Cultura y divulgación

encontrados: 111, tiempo total: 0.005 segundos rss2
375 meneos
3241 clics
Dos físicos de Barcelona descubren cómo fusionar dos agujeros negros de forma sencilla

Dos físicos de Barcelona descubren cómo fusionar dos agujeros negros de forma sencilla

Las fusiones de dos agujeros negros, como las que produjeron las ondas gravitacionales descubiertas por el observatorio LIGO, se consideran procesos complejísimos que solo se pueden simular con los superordenadores más potentes del mundo. Sin embargo, los físicos teóricos de la Universidad de Barcelona Roberto Emparan y Marina Martínez han demostrado que con ecuaciones sencillas se puede explicar lo que ocurre en la frontera espacio-temporal de los dos objetos en fusión, al menos cuando se une un agujero negro gigante con otro diminuto.
146 229 3 K 571
146 229 3 K 571
14 meneos
28 clics

Las primeras ondas gravitacionales se forman después de 10 millones de años tras una fusión de galaxias (ENG)

Si dos galaxias colisionan, la fusión de sus agujeros negros centrales desencadena ondas gravitacionales, con una ondulación que recorre el espacio. Un equipo internacional de investigación que involucra la Universidad de Zurich ha calculado que esto ocurre unos 10 millones de años después de la fusión de las galaxias, mucho más rápido de lo previsto anteriormente.
14 0 2 K 124
14 0 2 K 124
22 meneos
317 clics

La lente gravitacional del cúmulo galáctico Abell 370

¿A qué corresponde este extraño arco? Al fotografiar el cúmulo de galaxias Abell 370, los astrónomos notaron la presencia de un arco poco común a la derecha de muchas galaxias del cúmulo (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 810 píxeles o verla aún más grande). Si bien el arco despertaba bastante curiosidad, al principio los astrónomos evitaron hacer comentarios sobre la anomalía, ya que nada parecido había sido visto con anterioridad.
18 4 0 K 148
18 4 0 K 148
164 meneos
2142 clics
¿Qué calienta la Gran Mancha Roja de Júpiter?

¿Qué calienta la Gran Mancha Roja de Júpiter?  

El calor en la Gran Mancha Roja de Júpiter es mucho mayor del que se generaría simplemente con la energía recibida del Sol. El equipo de James O’Donoghue presenta esta semana en la revista Nature una posible explicación: la propia tormenta, y los gases que circulan en rotación de manera masiva, generan ondas acústicas y gravitacionales que calienta la atmósfera superior- un efecto que se ha visto, a escala muy inferior, en las montañas de los Andes. El choque de estos dos tipos de ondas sería "como si fueran olas que llegan a una playa".
93 71 0 K 477
93 71 0 K 477
31 meneos
97 clics

Se prueba que existe un vórtice gravitacional en los agujeros negros (ING)

El observatorio orbital de rayos X de la ESA, XMM-Newton, ha demostrado la existencia de un "vórtice gravitacional" alrededor de un agujero negro. El descubrimiento, con la ayuda de la misión Nuclear Spectroscopic Telescope Array (NuSTAR) de la NASA, resuelve un misterio que ha ocupado a los astrónomos durante más de 30 años, y les permitirá analizar el comportamiento de la materia muy cerca de los agujeros negros. Podría abrir la puerta a futuras investigaciones de la relatividad general de Albert Einstein. En español: goo.gl/I4JZGu
27 4 0 K 16
27 4 0 K 16
9 meneos
43 clics

Lisa Pathfinder termina su misión principal  

Lanzada el 3 de diciembre de 2015, la misión Lisa Pathfinder tenía como misión determinar si tenemos la tecnología necesaria para construir un detector de ondas gravitacionales que mida, literalmente, millones de kilómetros.La idea es colocar tres naves en el espacio formando un triángulo de millones de kilómetros de lado y que cada una de ellas mida continuamente la distancia que la separa de las otras dos; si somos capaces de mantenerlas lo suficientemente quietas, muy quietas, cualquier movimiento será atribuible a las ondas gravitacionales.
10 meneos
68 clics

Viaje en el tiempo a las primeras ondas gravitacionales

La detección realizada por Advanced LIGO abría una nueva ventana de conocimiento al universo, gracias al trabajo de un equipo de más de mil científicos, entre los que se encontraba el grupo dirigido por la española Alicia Sintes. Un estudio, publicado hoy en la revista Nature, ha realizado un "viaje en el tiempo" para conocer el origen de los agujeros negros que dieron lugar a las primeras ondas gravitacionales detectadas de la historia. El equipo de Krzysztof Belczynski ha logrado desarrollar modelos numéricos de alta precisión para conocer...
16 meneos
131 clics

Los inesperados resultados de LISA Pathfinder sobre ondas gravitacionales, explicados

Tras unos meses desde su lanzamiento, LISA Pathfinder presenta sus primeros resultados: ha sido un éxito. La tecnología funciona con una precisión increíble, lo que allana el camino para detectar ondas gravitacionales desde el espacio.
14 2 1 K 103
14 2 1 K 103
248 meneos
1282 clics
La nave espacial Juno ya está dominada por la fuerza gravitacional de Júpiter (ING)

La nave espacial Juno ya está dominada por la fuerza gravitacional de Júpiter (ING)

Desde su lanzamiento hace 5 años ha habido 3 fuerzas que tiran de la nave espacial Juno. Al principio era la Tierra su mayor influencia gravitacional. Luego lo fue el Sol. Y ahora finalmente, Júpiter se encuentra en el asiento del conductor de la gravedad. "Hoy la influencia gravitacional de Júpiter está igualada con la del Sol" dice Rick Nybakken, director del proyecto Juno del JPL de la NASA. "Mañana y durante el resto de la misión la gravedad de Júpiter dominará la trayectoria de Juno". Llegará el 4 de julio. En español: goo.gl/jzJnuZ
118 130 0 K 505
118 130 0 K 505
8 meneos
59 clics

Las ondas gravitatorias o gravitacionales

Algunas ecuaciones formuladas por Einstein en 1915 predecían la existencia de un fenómeno llamado "ondas gravitacionales". A finales de 2015 se detectaron estas ondas de forma directa. Los cuerpos masivos acelerados producen fluctuaciones en el tejido espacio-tiempo que se propagan como una onda por todo el Universo. Estas son las ondas gravitatorias o gravitacionales previstas por Einstein y ahora descubiertas.
42 meneos
168 clics

Ahora puedes ayudar a encontrar ondas gravitacionales desde tu casa

Para estudiar estas señales se necesita una mayor potencia computacional, y la manera más rápida y económica de conseguirla es llamando a filas a los miles de ordenadores particulares de nuestras casas que no tienen nada mejor que hacer. Así surgió el proyecto de ciencia ciudadana Einstein@Home (“Einstein en casa”), que consiste en descargar un salvapantallas para aprovechar el tiempo inactivo de nuestro PC descargando datos y realizando cálculos.
183 meneos
3846 clics
Así se cortejan dos agujeros negros, con ondas gravitacionales

Así se cortejan dos agujeros negros, con ondas gravitacionales  

La Relatividad General es la teoría que nos ha enseñado a pensar en el espacio-tiempo como algo que se adapta e interactúa con el resto de campos. La gravedad no es más que la manifestación de la geometría cambiante del espaciotiempo en respuesta a las energías y los flujos de energía que por él discurren. Una de las consecuencias más salvajes y hermosas de la relatividad general es que en determinados fenómenos se podrían generar ondas gravitacionales. Ondulaciones en el espaciotiempo que se propagan por ahí.
97 86 4 K 454
97 86 4 K 454
17 meneos
204 clics

Primera simulación del Universo en expansión con ondas gravitacionales (ING)  

El equipo de Ruth Durrer, del Departamento de Física Teórica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ginebra, ha creado el código "gevolution" basado en la teoría de la relatividad de Einstein. Hasta ahora, los científicos estudiaron la formación de estructuras cosmológicas a gran escala basados en simulaciones numéricas de la gravitación de Newton. Estos físicos analizaron una porción cúbica en el espacio que consta de 60.000 millones de zonas y en cada una, una partícula (una parte de una galaxia). En español: goo.gl/yHPN6k
14 3 0 K 58
14 3 0 K 58
9 meneos
20 clics

Los radiotelescopios actuales podrían detectar ondas gravitacionales [ENG]

Las ondas gravitacionales recientemente detectadas por el observatorio LIGO se produjeron por la fusión de dos agujeros negros, cada uno de ellos de aproximadamente 30 veces la masa del Sol. Un nuevo estudio del Observatorio de Ondas Gravitatorias Nanohertz (NANOGrav) ha demostrado que podríamos detectar muy pronto ondas gravitacionales de baja frecuencia mediante radiotelescopios. La detección de estas señales será posible si somos capaces de controlar un número lo suficientemente grande de los púlsares existentes.
1 meneos
21 clics

Así nacieron los dos agujeros negros gemelos tras las ondas gravitacionales

Los agujeros negros gemelos descubiertos recientemente son los protagonistas de uno de los hallazgos más importantes de la física: las ondas gravitacionales
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
332 meneos
4939 clics
Cuando la precisión en las medidas cambia las teorías científicas

Cuando la precisión en las medidas cambia las teorías científicas

Todavía hoy día hay gente que afirma que la evolución no es real y que la Tierra es plana. Salvando las distancias, el problema es el mismo cuando hablamos con alguien sobre la dilatación del tiempo en Relatividad Restringida o de la cuántica. De hecho, costó unos cuantos años que los científicos aceptaran la deriva continental que hoy aceptamos sin mayor problema. ¿Por qué nos cuesta tanto creer a algunos estas cosas? ¿Dónde está el problema? Esta repuesta nos la dio Isaac Asimov: el problema es la precisión en la medida.
172 160 1 K 676
172 160 1 K 676
15 meneos
144 clics

Excelente explicación de cómo ha conseguido LIGO detectar ondas gravitacionales. (SUBTITULADO)  

Vídeo de Scientific American, que sin duda ofrece un gran interés tras el anuncio de LIGO de la detección por primera vez en la Historia de una onda gravitacional. La narración corre a cargo del propio director ejecutivo del experimento LIGO, David Reitze.
12 3 1 K 101
12 3 1 K 101
7 meneos
65 clics

Las matemáticas detrás de LIGO  

Con este modelo del universo y la ecuación de Einstein, podemos intuir cómo va cambiando la geometría del espacio a lo largo del tiempo y simular todo ello en un ordenador. Sería como si un ordenador fuera reflejando o simulando los cambios en las deformaciones del universo en en determinadas regiones. Esto es la base de lo que se llama relatividad numérica, uno de cuyos padres fue el italiano T.Regge. Naturalmente en la relatividad numérica podemos hacer simulaciones variando las condiciones iniciales y dichas simulaciones permiten realizar...
19 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer detrás de las ondas gravitacionales

Mavalvala nació en Pakistán, y ahí estudió hasta que, en 1986, se mudó a Estados Unidos para continuar con su educación, y realizar su doctorado, que ya tenía que ver con las ondas gravitacionales, la constante en su vida académica y profesional, trabajando en un láser para estudiarlas. La pakistaní es una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo, y es además una mujer que no tiene ningún problema en hablar de su vida personal. Junto a su compañera es madre de un niño de 4 años, y toda su vida ha trabajado activamente en políticas LGBT
26 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El siguiente desafío después de LIGO está en el espacio y lo lidera un español

Mientras el mundo asistía asombrado al descubrimiento de las ondas gravitacionales predichas por Einstein, la sonda LISA Pathfinder de la ESA daba un paso decisivo para medir el mismo fenómeno en el espacio. El español César García Marirrodriga está al mando de la misión.
21 5 12 K 46
21 5 12 K 46
11 meneos
229 clics

Niña de 8 años defiende que las ondas gravitacionales podrían probar la teoría de cuerdas (ENG)  

Niña de 8 años defiende con pasión su visión de que las ondas gravitacionales podrían probar la teoría de cuerdas. Parece que la madre no le hace mucho caso.
9 2 14 K -83
9 2 14 K -83
10 meneos
55 clics

14 de Septiembre de 2015: Así es como lo recordamos (Advanced Ligo)

El 14 de Septiembre de 2015 quedará marcado en nuestra memoria y pasará a la historia como el comienzo de una nueva era: el de la astronomía gravitacional.
19 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de una injusticia: Mileva Maric

El año 1905 fue el de los grandes logros de Albert Einstein. Es revelador que Mileva en una carta escrita a una amiga le decía “hace poco hemos terminado un trabajo muy importante que hará mundialmente famoso a mi marido”. Para Evans Harris “la teoría de la relatividad comienza con la tesis que Mileva escribió y presentó a la supervisión del profesor Weber, cuando estudiaba en la Escuela Politécnica de Zúrich, cuya memoria se ha perdido. El efecto fotoeléctrico tiene su origen en los trabajos de Mileva cuando estudiaba en Heilderberg...
399 meneos
6043 clics
Neil deGrasse Tyson explica las ondas gravitacionales de Einstein (subt.)

Neil deGrasse Tyson explica las ondas gravitacionales de Einstein (subt.)  

Vídeo publicado originalmente en el canal "The Anthony Cumia Show" donde Neil deGrasse Tyson explica qué son las ondas gravitacionales, sugeridas por Albert ...
181 218 6 K 476
181 218 6 K 476
11 meneos
107 clics

La humanidad estrena "ojos" para ver un nuevo universo

El descubrimiento de ondas gravitacionales no solo es relevante por confirmar las predicciones de Einstein, sino porque abre una nueva vía de observación del cosmos al margen de la radiación electromagnética. Estas son las claves de esta nueva era de la astronomía.

menéame