Cultura y divulgación

encontrados: 1338, tiempo total: 0.031 segundos rss2
10 meneos
67 clics
Película completa: El color de las granadas. (Sergei Parajanov, 1969)

Película completa: El color de las granadas. (Sergei Parajanov, 1969)  

Copio y pego desde FilmAffinity: Biografía del trovador y poeta armenio del siglo XVIII Sayat Nova. En lugar de hacer una narración lineal, el director se encarga de realizar una serie de cuadros vivientes que representan episodios importantes de la vida del poeta en clave simbólica: su infancia, su juventud, su entrada a un monasterio, o su enfrentamiento con el ángel de la muerte. Estos capítulos están desarrollados a partir de fragmentos de sus obras, los cuales aparecen en intertítulos o se escuchan mediante una voz en off.
10 meneos
65 clics
Por qué se separaron Panamá y Colombia (y qué papel jugó Estados Unidos)

Por qué se separaron Panamá y Colombia (y qué papel jugó Estados Unidos)

La privilegiada ubicación geográfica de Panamá determinó su historia y, de paso, la de Colombia. Ambos países eran uno solo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su atractivo era el acceso a los océanos Atlántico y Pacífico, pues le permitiría albergar al que, para ese entonces, era un proyecto de canal que prometía ser una gran obra de ingeniería que cambiaría el mercado mundial. Revisamos la historia para entender cómo, tras una guerra sangrienta y un tratado enredado, Panamá dejó de ser parte de Colombia hace 120 años.
11 meneos
226 clics

El descubrimiento en la Gran Muralla China que sorprende a los arqueólogos: granadas explosivas de piedra

Está formada por miles de muros, muchos de los cuales discurren paralelos entre sí. Fue construida durante dos milenios para defenderse de varios grupos nómadas. Las primeras partes se construyeron en el siglo VII a.C. Aún así, no fue hasta el siglo III a.C. que Qin Shi Huang, el primer emperador de una China unida, unió los muros existentes en una sola estructura para protegerse de las incursiones del norte.
3 meneos
45 clics

Aquellos hombres buenos

Durante el reinado de Isabel II (1843-1868), en un Real Decreto de 22 de octubre de 1855 que fue promulgado por el entonces Ministro de Gracia y Justicia D. Manuel de la Fuente Andrés, nacen los juzgados de paz. Es decir, días más tarde del nacimiento del padre de nuestra actual Ley de Enjuiciamiento Civil. Con él, se consagra la existencia de los Juzgados de Paz en los Municipios con Ayuntamiento, ya prevista en la Constitución de 1812.
290 meneos
1754 clics
La gran renuncia docente [CAT]

La gran renuncia docente [CAT]

La “Nueva Gestión Pública” implica una carga burocrática que hace del trabajo con los alumnos la parte más prescindible de la jornada laboral. Unas direcciones cada vez con mayores tendencias caciquistas y una autonomía de centro con proyectos pedagógicos más enrevesados y metodologías inverosímiles, han desnudado el oficio de la libertad intelectual y autonomía profesional que constituía el principal atractivo. Sin libertad, el maestro pierde toda dignidad. Sin reconocimiento ni respeto, no se atrae a los mejores profesionales.
92 198 2 K 452
92 198 2 K 452
22 meneos
113 clics

Los olvidados emigrantes españoles

Siempre se dice que los españoles nos fuimos a otros países de forma legal y ordenada, con un contrato de trabajo debajo del brazo. Es uno de los discursos favoritos de los sectores contrarios a la inmigración actualmente. La realidad nos da un panorama diferente: entre 1960 y 1973, más de dos millones de españoles salieron del país. Se calcula que más de la mitad se fue de forma irregular. Lo más normal era salir del país con visado de turista y, una vez en el destino, buscar trabajo. En no pocas ocasiones ese permiso terminaba y el español...
7 meneos
58 clics
‘Aftermath’ fue la primera gran obra de los Rolling Stones

‘Aftermath’ fue la primera gran obra de los Rolling Stones

‘Aftermath’. Supone la culminación de un año 1965 en el que el grupo había experimentado los avances y cambios más importantes de su carrera. Una metamorfosis que empezó en 1964, con su manager Andrew Loog Oldham obligando a Jagger y Richards a componer juntos para no quedarse a la zaga de la nueva era propiciada por los Beatles: necesitaban alejarse estilísticamente del purismo rhythm and blues de sus comienzos para encaminarse hacia canciones más beat y pop, y crucialmente compuestas por ellos mismos. Los resultados empeza
8 meneos
105 clics

El 'boom' del café bueno: lo más parecido a la Movida que ha habido en Madrid desde los ochenta

Hace unos años, el café promedio en la capital era algo infame. Hoy es difícil caminar por el centro sin toparse con una 'coffee shop' de calidad. Empezó con artesanos y ahora han entrado los fondos. Café de especialidad es el que en una escala de calidad supera los 80 puntos sobre 100. Los cafés de especialidad han sabido aprovechar un momento delicado en lo económico: la inflación ha hecho que el café estándar subiera. Este tipo de sitios están evolucionando a nuevos horarios y nuevos productos, como el vino natural
80 meneos
1556 clics
Los enigmáticos fuertes anulares de Irlanda y Gran Bretaña

Los enigmáticos fuertes anulares de Irlanda y Gran Bretaña

Repartidas por el paisaje de Irlanda, Gran Bretaña y partes de Escandinavia y el norte de Europa hay unas enigmáticas construcciones fortificadas denominadas ringforts (fuertes anulares). Estos recintos circulares u ovalados, delimitados por bancos de tierra y zanjas, datan en su mayor parte de entre el 500 y el 900 d.C., una época que en esas zonas se remonta todavía a la Edad del Bronce y se adentra en la Edad Media.
51 29 0 K 378
51 29 0 K 378
11 meneos
82 clics
Antiguas granadas de piedra descubiertas en la Gran Muralla de Badaling en Beijing (ENG)

Antiguas granadas de piedra descubiertas en la Gran Muralla de Badaling en Beijing (ENG)

Ma Lüwei, un arqueólogo especializado en la antigua historia militar china, dijo que las bombas de piedra eran armas importantes utilizadas para “defenderse contra la invasión enemiga” a lo largo de la Gran Muralla durante la dinastía Ming (1368-1644). “La bomba a menudo se instalaba en trozos de piedra huecos de tamaño mediano. Esas armas eran fáciles de fabricar y también muy útiles para que los soldados las arrojaran a los invasores mientras estaban en la Gran Muralla”.
7 meneos
45 clics

La invasión británica del Tíbet: el gran juego por el control de Himalaya

En 1904 los británicos invadieron el ancestral reino del Himalaya para impedir que el Dalái Lama se aliara con los rusos, lo que pondría en peligro a la India y las rutas comerciales que llevaban a China... El control británico del Tíbet fue más bien efímero, la tremenda derrota que sufrieron los rusos frente a Japón ese mismo año acabó con todas sus ambiciones coloniales en el Himalaya, por lo que al desaparecer la amenaza Curzon devolvió la soberanía del reino a China en 1906.
4 meneos
315 clics

Purton Hulks: El pintoresco cementerio de barcos británico

Uno de los cementerios de barcos más grandes de Gran Bretaña continental no fue creado por accidente, sino por el hundimiento deliberado de decenas de viejos barcos pesqueros y barcazas. Este cementerio de barcos está ubicado cerca del pueblo de Purton en la orilla este del río Severn, en Gloucestershire, Inglaterra.... Estos barcos se colocaron lo más arriba posible en la orilla y sus cascos fueron perforados para permitir que las mareas posteriores depositaran sedimentos en su interior, volviéndolos inamovibles.
21 meneos
156 clics
Cestas de 9.500 años y zapatos de 6.200 años descubiertos en la cueva española de Los Murciélagos [ENG]

Cestas de 9.500 años y zapatos de 6.200 años descubiertos en la cueva española de Los Murciélagos [ENG]

Una colección de cestas y sandalias encontradas dentro de la cueva de Los Murciélagos, en Granada, fueron creados, probablemente, por sociedades mesolíticas de cazadores-recolectores y se consideran algunos de los artefactos más antiguos de su tipo que se encuentran en el sur de Europa, según un nuevo estudio.
17 4 1 K 32
17 4 1 K 32
26 meneos
85 clics
Los humanos salieron de África hace 84.000 años por un corredor verde

Los humanos salieron de África hace 84.000 años por un corredor verde

Los primeros migrantes humanos salieron de África hacia Eurasia, a través de la península del Sinaí y por Jordania, hace más de 84.000 años, recorriendo una ruta verde, hoy desértica. Los humanos "modernos" evolucionaron en África hace entre 300.000 y 200.000 años y se dispersaron fuera del continente en varias etapas.
21 5 0 K 53
21 5 0 K 53
9 meneos
58 clics

Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”  

“No sé si tenéis esta experiencia. Cuando te ven, te preguntan ‘¿de dónde eres?’. ¿Por qué un español no puede ser un negro.” Así comienza la entrevista con José Mbomío, nacido en Guinea Ecuatorial en 1939. Llegó a España en noviembre de 1966, después de estudiar Magisterio en la Escuela Superior Indígena, uno de los centros de enseñanza que España tenía en Guinea para formar funcionarios de la administración. Vino a España a estudiar una carrera técnica, con la vista puesta en la independencia de su país, como muchos otros.
104 meneos
2134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La falsa "neutralidad" británica en la "Operación Barbarroja" contra la URSS

La falsa "neutralidad" británica en la "Operación Barbarroja" contra la URSS

Nunca durante este tiempo Gran Bretaña aceptó negociaciones de paz. Ella continuó constantemente su bombardeo de ciudades alemanas. Ella mostró su determinación de luchar hasta el final. El Reino Unido podría ser combatido, e incluso derrotado, pero después de examinar sus opciones, Adolf Hitler se hizo dos preguntas. ¿Qué precio le costaría esta victoria? Y lo más importante: ¿cuál era el punto? Y luego, el 10 de mayo de 1941, el aliado más cercano de Hitler, Rudolf Hess, voló al Reino Unido, aparentemente por iniciativa propia (...)
86 18 41 K 30
86 18 41 K 30
10 meneos
250 clics
Finaliza la edad del cobre de Telefónica

Finaliza la edad del cobre de Telefónica

En 1889 surgió la primera telefónica de Granada; en 1924 la absorbió CTNE; en 1927-28 se derribó un edificio historicista para construir el actual búnker; desde 1929 ha venido funcionando la central de Reyes Católicos; en 2024 el metal desaparece por completo de la telefonía
11 meneos
126 clics

La gran ciudad de Nínive

Nínive fue una de las capitales del Imperio neoasirio (entre 911 y 612 AEC) y una de las ciudades más grandes del mundo de aquel momento. La gran ciudad de Nínive cubría 7 kilómetros cuadrados, con un perímetro de 12 kilómetros lineales, protegidos por una muralla con 15 puertas monumentales. Un elaborado sistema de 18 canales llevaba el agua desde las colinas hasta Nínive. Se han encontrado también algunas partes de un magnífico acueducto erigido por el mismo rey en Jerwan, a unos 40 km de distancia. En 612 AEC, fue arrasada hasta los cimiento
5 meneos
20 clics
Migraciones prehistóricas y actuales

Migraciones prehistóricas y actuales

Pero hay otros tipos de factores de "empuje": la guerra, las enfermedades, las malas cosechas, el cambio climático, las incursiones institucionalizadas en busca de botín, los altos precios de las dotes que el novio ha de pagar por la novia, el derecho de sucesiones que favorece al primogénito, la intolerancia religiosa, el destierro, la humillación o las simples malas relaciones con los vecinos. Muchas de las causas de las migraciones actuales y pasadas son sociales, no demográficas.
13 meneos
279 clics

Los patrones de migración humana en el mundo entre 2000 y 2019, revelados por datos de alta resolución [ENG]  

Pese a ser un tema de actualidad política, faltaba aún una cuantificación de alta resolución de la migración a escala global y sus impulsores durante las últimas décadas. Crearon un conjunto de datos global de migración neta anual (2000-19, celda de ~10km), basado en tasas subnacionales de natalidad y muerte. Globalmente factores socioeconómicos están más fuertemente asociados con patrones migratorios que factores climáticos. Resaltan la importancia del análisis subnacional de la migración. [Pinchad "Full size image" en las 6 figuras]
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
9 meneos
165 clics

Por qué las ciudades británicas no tienen sentido (Map Men) [ENG]  

¿Por qué Reading, un enorme asentamiento de 170.000 habitantes, NO es una ciudad, mientras que el diminuto pueblo galés de St Davids SÍ lo es? ¿Tiene algo que ver con las catedrales? ¿O con las universidades? ¿O es una respuesta sorprendentemente sencilla que sólo plantea más preguntas sobre cómo funciona el estatus de ciudad en el Reino Unido y merece un vídeo de diez minutos? (No, no y sí.)
7 meneos
61 clics

Auditoría del Centro Lorca: sin inventario de bienes y una deuda con Hacienda

Auditoría del Centro Lorca: sin inventario de bienes y una deuda con Hacienda
41 meneos
85 clics
Un biólogo enseña una nueva ruta migratoria a las aves que perdieron la suya

Un biólogo enseña una nueva ruta migratoria a las aves que perdieron la suya

Para sobrevivir al invierno europeo, el ibis calvo septentrional -llegó a desaparecer en la naturaleza en Europa- migra al sur en invierno sobre los Alpes, antes de ser intransitables. Johannes Fritz, biólogo austriaco, guió en 2004 con un ultraligero a la primera bandada, con 15 migraciones desde entonces. Los cambios climáticos retrasaron el inicio de su migración y ahora llegan a los Alpes tarde para superar las cumbres. Este verano intentará una nueva ruta que evita los Alpes, esperan llegar en octubre a la costa atlántica, cerca de Cádiz.
35 6 0 K 20
35 6 0 K 20
10 meneos
52 clics
Yo soy Wayúu, no migrante

Yo soy Wayúu, no migrante

En los últimos años miles de indígenas wayúu han cruzado desde Venezuela hacia Colombia, una frontera que en su cultura no existe. Hoy, están atrapados en medio de una crisis migratoria y son tratados por las autoridades colombianas como migrantes. Betsabé Molero, indígena wayúu del clan Uriana, junta las voces de sus allegados para ilustrar cómo le ha cambiado la vida a ella, a su familia y a todo su pueblo.
183 meneos
3098 clics
Lecciones de ‘El gran Lebowski’

Lecciones de ‘El gran Lebowski’

Una película llena a reventar de situaciones grotescas y diálogos absurdos en la que no hay manera de enterarse de gran cosa y con la que, sin embargo, te partes el pecho. Sí, es verdad que hay gente a la que no le hace ni pizca de gracia El gran Lebowski, del mismo modo que hay gente a la que no le gusta el tomate o no les parece guapa Monica Bellucci. En mi opinión, que tampoco es gran cosa, se trata de la comedia más divertida desde el día de su estreno hasta la fecha y veo bastante complicado que cualquier otra la supere.
94 89 6 K 446
94 89 6 K 446

menéame