Cultura y divulgación

encontrados: 451, tiempo total: 0.009 segundos rss2
14 meneos
98 clics
Un policía en la luna de Tom Gauld: un viaje a la soledad

Un policía en la luna de Tom Gauld: un viaje a la soledad

En el mundo de la literatura gráfica contemporánea, la obra "Un policía en la luna" de Tom Gauld es uno de esos tesoros escondidos, que son descubiertos de manera ocasional, o por los propios fans del creador. Esta novela gráfica, publicada en 2019, ha capturado la imaginación de lectores y críticos por igual con su combinación ingeniosa de narrativa, humor y una capacidad de comunicación complicada de igualar.
3 meneos
29 clics

‘Cazarranas’, (otro tebeo) de Jeff Lemire

Cuando algún día nos detengamos a analizar la totalidad de la obra de Jeff Lemire, tendremos que separar sus obras más emocionales y personales de las que se adentran en el terreno de lo más comercial, por mucho que ambas coincidan en muchos aspectos. Y cuando nos paremos en las primeras, seguramente tendremos que hablar del exquisito toque que tiene Lemire para ser un maravilloso narrador de la sencillez. Cazarranas encaja muy bien en ese rincón de su trayectoria, uno en el que Lemire sabe contar algo trascendente con lo mínimo...
3 meneos
47 clics

‘Taxista’, de Martí

A Taxista le podríamos dedicar muchos epítetos, y lo gracioso del caso que nos ocupa, la edición definitiva de la obra de Martí, es que casi todos tendrían una razón de ser. Lo que está claro es su resistencia al paso del tiempo, porque a día de hoy, y aunque a su autor le pueda faltar reconocimiento en el mundillo, lo que nos cuenta sigue plenamente vigente en todo. En su forma de entender el thriller patrio, porque este es un tebeo eminentemente español en muchos sentidos; en su pesimismo vital y social, porque nos muestra lo peor...
3 meneos
43 clics

‘1808: Madrid’, de Julián Olivares y Juan Aguilera

La Historia, con mayúsculas, está en muchas ocasiones ligada al relato de los libros de texto o al ideario visual que nos ha legado quien ha querido mostrar un hecho concreto. El reto a la hora de reinterpretarlos está, por tanto, en respetar lo que ya tenga en la cabeza el lector de manera previa y en la obra artística que precede a cualquier revisión que caiga en nuestras manos. Todo esto explica por qué se puede hablar de una manera tan elogiosa del trabajo de Julián Olivares y Juan Aguilera a la hora de mostrarnos en 1808...
4 meneos
51 clics

‘Liga de la Justicia. El libro del destino’, de Mark Waid, George Pérez y Jerry Ordway

Dejando de lado por un momento el buen entretenimiento clásico que propone Liga de la Justicia. El libro del destino es curioso por lo que es y a la vez no es. ¿Es un tebeo de la Liga de la Justicia? En realidad no, son los dos primeros arcos argumentales de un nuevo volumen de The Brave and the Bold, mítica serie en la que los héroes DC trabajaban en parejas puntuales. ¿Se mantiene esta estructura aquí? Pues no del todo, aunque se parte de la colaboración entre Green Lantern y Batman, vemos dúos tan variopintos como los de Lobo...
8 meneos
52 clics

El cómic según Will Eisner

El cómic y el arte secuencial y la narración gráfica son dos libros que recogen los resultados de la reflexión que Will Eisner realizó acerca del lenguaje visual del cómic durante su experiencia como docente en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, labor que se extendió durante más de veinte años en la última etapa de su vida. Pero en realidad, si por algo se caracteriza la larga carrera de este autor, es por una reflexión constante acerca de las posibilidades tanto narrativas como pedagógicas de medio al que dedicó toda su vida
258 meneos
3852 clics
Despedidas a Ibáñez

Despedidas a Ibáñez  

Anunciábamos en el apunte de esta mañana que reservábamos el del lunes para el gran Francisco Ibáñez, pero las numerosas despedidas que ya se han publicado hoy mismo nos invitan a no demorar la reseña que ya completaremos con lo más destacado que veamos posteriormente.
130 128 2 K 421
130 128 2 K 421
1 meneos
8 clics

X para cerrar: Los orígenes del uso de [x] en el diseño de interfaces [ENG]

Las X están en todas partes en el diseño de la interfaz de usuario (UI). Un símbolo poderoso, [x] es capaz de cerrar ventanas y ventanas emergentes, barras de herramientas y pestañas y cualquier otra cosa que de otro modo podría abarrotar su pantalla. Hacer clic en [x] para cerrar una función se ha convertido en una parte instintiva del uso de una computadora y en un estándar en el diseño web y de software. Aunque puede parecer que la ubicua [x] siempre ha sido parte de las interfaces gráficas de usuario (GUI), no es así. Vamos con su historia.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
77 clics
"La bomba"; un premiado cómic que reconstruye la historia de la bomba atómica

"La bomba"; un premiado cómic que reconstruye la historia de la bomba atómica

la invención de esa bomba atómica que cambiaría la historia del mundo no solo fue cosa de Oppenheimer, sino de los esfuerzos de una larga lista de científicos. Por eso también os recomendamos el premiado cómic La bomba (Norma editorial), de los guionistas Alcante y L. F. Bollée y el dibujante Denis Rodier, que se acaba de reeditar, coincidiendo con la película de Nolan. Y que ofrece una panorámica mucho más amplía de esa creación de la bomba atómica. Una apasionante novela gráfica, de 450 páginas, que ha vendido más de 100.000 ejemplares...
2 meneos
12 clics

Retorno al pasado: César Sebastián presenta su novela gráfica «Ronson»

Cuando pienso en la génesis de Ronson me viene a la mente la imagen de mi padre en el salón de nuestra casa del pueblo una tarde de Semana Santa. Está de pie en mitad de la estancia, esforzándose en relatar algo acontecido en el mismo pueblo, en su ya lejana infancia, ilustrándolo con gestos y movimientos donde las palabras no le alcanzan.
29 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dictadura? Cómo Hitler, Stalin y Trump demuestran que es más fácil de lo que piensas [ENG]

Andrea Chalupa habla de su novela gráfica, en coautoría con Sarah Kendzior, sobre el autoritarismo y sus peligros. Como señala Chalupa, los dictadores no pueden alcanzar el poder por sí solos. Requieren la ayuda de “idiotas útiles”. “En términos de Hitler, Stalin, Mussolini, el tipo de personas que destacamos a lo largo del proyecto y el tema principal del libro son los idiotas útiles. La gente ayudó a Hitler a tener poder. ¿Por qué? ¿Qué sacaron de ello, o pensaron que estaban sacando de ello?"
174 meneos
8163 clics
Cómo funcionan las fortificaciones que ha preparado Rusia en Ucrania [EN]

Cómo funcionan las fortificaciones que ha preparado Rusia en Ucrania [EN]

Gráficos explicativos de cómo funcionan a nivel técnico los sistemas rusos de fortificación en Ucrania.
99 75 1 K 444
99 75 1 K 444
4 meneos
126 clics

Los carteles alternativos de Samuel Restorick – Graficatessen

Carteles de cine. Samuel Restorick es un diseñador inglés que vive y respira por el branding, se trata de un tipo muy metódico que ha desarrollado un proceso muy sólido a la hora de realizar su trabajo para garantizar la durabilidad de sus proyectos. Y es precisamente este pensamiento conceptual tan meticuloso el que le lleva a explorar y realizar proyectos como el que os mostramos hoy.
4 meneos
80 clics

El plan para rescatar la (olvidada) muralla de Madrid: "Hay tramos que requieren una labor detectivesca"

El viento penetraba ayer con furia por los escondrijos del parque Emir Mohamed I. Las garras de la borrasca Fien rascaban sin descanso los restos de aquella muralla islámica...
8 meneos
151 clics

Gráficos de uso de frecuencias en los EE.UU. (En)

Posters para ver gráficamente como estan asignadas las frecuencias de radio en los Estados Unidos de América, uno de los paises que primero legislo sobre ello para racionalizarlo, con un poco de la historia de porque estan asi y porque tienen que regularse asi o de otras maneras.
4 meneos
243 clics

Retratos con pintura en aerosol sobre la nieve  

Dice el polaco Arkadiusz Andrejkow sobre su quehacer artístico: "las fuertes nevadas recientes me permitieron la creación de retratos pintados con pintura en aerosol sobre la nieve". "Esperando con impaciencia la primavera, para poder realizar más trabajos en las paredes, decidí crear algo sobre una “sábana blanca”, que en invierno se extendía por todas partes".
226 meneos
6675 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La 'técnica de la nueva amiga' y otras estrategias de autodefensa feminista para adolescentes

La 'técnica de la nueva amiga' y otras estrategias de autodefensa feminista para adolescentes

Una chica joven llora mientas su móvil arde. Los '¡Qué buena estás!-te violaría-pareces una puta pero me la pones dura' llevan semanas martilleándole en todas las ventanas de interacción. Le pasó unas fotos sexis a su pareja y cuando cortaron él las difundió sin miramientos. Esta es una de las escenas que presenta ¡Basta! Guía de autodefensa feminista para adolescentes (Litera, 2022), la novela gráfica que ayuda a identificar situaciones y comportamientos machistas, y ofrece distintas posibilidades para protegerse, poner límites y...
118 108 28 K 330
118 108 28 K 330
13 meneos
172 clics

Los mejores comics internacionales de 2022 publicados en España

Los mejores comics internacionales del 2022. La selección de los 10 mejores comics internacionales publicados en España en 2022 según Blog de Cómics.
11 2 1 K 82
11 2 1 K 82
5 meneos
158 clics

Los mejores comics nacionales de 2022

Un listado con los 10 mejores comics nacionales publicados durante el año 2022 en España. Seleccionados por Blog de Cómics.
2 meneos
15 clics

Hallan en Navarra el primer vestigio escrito del euskera, en un sistema gráfico propio cercano al íbero

Las exploraciones arqueológicas en el yacimiento de Irulegi, en las inmediaciones de Pamplona, pasarán a la historia por un descubrimiento de una enorme trascendencia desde un punto de vista lingüístico.
2 0 1 K 24
2 0 1 K 24
10 meneos
202 clics

¿Cuál es la segunda saga de aventuras gráficas más grande de la historia?

Los amigos de las aventuras andan bastante alegres desde que han vuelto a patearse las callejuelas de Mêlée Island gracias al lanzamiento de un Return to Monkey Island ideado por dos de los tres creadores del The Secret of Monkey Island original, los legendarios diseñadores Ron Gilbert y David Grossman. Return to Monkey Island supone la sexta entrega de la saga piratesca y acaba de aterrizar entre nosotros rodeada de buenas críticas y regocijos varios. Hacía trece años que no teníamos noticias de nuevas correrías de Guybrush Threepwood, y más
121 meneos
1587 clics
Alan Moore, autor de Watchmen: He terminado definitivamente con los cómics (ENG)

Alan Moore, autor de Watchmen: He terminado definitivamente con los cómics (ENG)

Mientras publica su primera colección de historias cortas, el reverenciado autor habla sobre magia, los problemas con las películas de superhéroes y por qué nunca volverá a escribir una novela gráfica.
62 59 0 K 383
62 59 0 K 383
5 meneos
87 clics

Raina Telgemeier y su experiencia con la ansiedad durante la vida escolar

La autora de ‘Coraje’ se ha convertido en un fenómeno global con sus novelas gráficas protagonizadas por preadolescentes y adolescentes. Raina Telgemeier es una autora estadounidense de novelas gráficas infantiles y juveniles, que ha conectado con estos jóvenes explicando su experiencia personal en diversas obras (bueno, en realidad, ha conectado con los jóvenes y los no tan jóvenes).
144 meneos
1092 clics
La linotipia del siglo XIX. Composición de textos, impresión y complejo funcionamiento

La linotipia del siglo XIX. Composición de textos, impresión y complejo funcionamiento  

La linotipia es una máquina inventada a finales del siglo XIX que revolucionó las artes gráficas debido a la posibilidad de fundir líneas de plomo para la imprenta, sustituyendo a los tipos sueltos que se utilizaban de uno en uno para componer los textos. En el año 2000, Sandalio Martínez nos explicó en Zaragoza cómo funcionaba esta completa máquina de compleja mecánica, que hoy ha pasado a formar parte de los museos.
74 70 0 K 340
74 70 0 K 340
335 meneos
3367 clics
“Llorábamos al recordar cómo llamaba a su mamá al ser violada”

“Llorábamos al recordar cómo llamaba a su mamá al ser violada”

A los 16 años Ok-Sun fue convertida como tantas otras adolescentes coreanas en una mujer de consuelo, así las llamaba el ejército japonés que las secuestró y utilizó como esclavas sexuales para desahogo de los soldados.
150 185 15 K 375
150 185 15 K 375

menéame