Cultura y divulgación

encontrados: 59, tiempo total: 0.003 segundos rss2
4 meneos
392 clics

¿Qué espectáculos se hacían en el Coliseo Romano?

Espectáculos que se llevaban a cabo en el Coliseo Romano
3 1 3 K -11
3 1 3 K -11
1 meneos
11 clics

El secreto de los gladiadores romanos para mantenerse en forma

Contrario a lo que uno podría imaginarse, la dieta de los gladiadores romanos era, mayormente, vegetariana, según un análisis de los huesos de varios luchadores hallados en un cementerio en Turquía. El estudio, llevado a cabo por académicos de la Universidad Médica de Viena, en Austria y de la Universidad de Berna en Suiza, determinó que la dieta de los gladiadores estaba basada en granos y contenía muy poca carne.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
62 clics

La bebida energética de los gladiadores no era ni la cebada ni el Red Bull

En el siglo I a. C. en uno de los anfiteatros romanos y después de una encarnizada lucha, podíamos ver al esclavo tracio Espartaco, el famoso gladiador, ingerir una bebida tonificante al igual que hacen nuestros deportistas de élite. Como si fuera un Rafa Nadal, un Ronaldo o un Usain Bolt (bueno este último quizás no…
3 0 5 K -59
3 0 5 K -59
27 meneos
67 clics

Los gladiadores eran "mayormente vegetarianos" (ENG)

Los gladiadores romanos tomaban una dieta que era principalmente vegetariana, según un análisis de los huesos de un cementerio donde fueron enterrados combatientes de la arena. El estudio ha sido llevado a cabo por académicos de la Universidad Médica de Viena en Austria y de la Universidad de Berna en Suiza. Encontraron que la dieta de los gladiadores era a base de cereales y sobre todo sin carne. El examen de los huesos también encontró evidencia que bebían una bebida hecha de cenizas vegetales.
23 4 3 K 109
23 4 3 K 109
8 meneos
95 clics

Pompeya, año 59: la violencia llega al deporte

Los enfrentamientos en los estadios, como el vivido esta semana en el partido entre Serbia y Albania, se remontan nada menos que a la antigua Roma. Un combate de gladiadores acabó en una tremenda pelea entre pompeyanos y nucerianos. Hubo muertos, niños entre ellos, y se prohibieron los espectáculos de lucha durante una década. Acudieron al anfiteatro de Pompeya los aficionados de la propia ciudad y los de la vecina Nuceria. A la pasión que le ponían de por sí en estos espectáculos, se unía una rivalidad que terminó por desbordarse.
256 meneos
6752 clics
Espartaco:  de gladiador a general

Espartaco: de gladiador a general

Las aptitudes militares de Espartaco y su carisma personal convirtieron una limitada revuelta de gladiadores en la mayor rebelión de esclavos que conoció Roma; bajo su mando, los insurrectos batieron a seis generales romanos. El mundo romano conoció otras revueltas de esclavos, pero ninguna alcanzó la dimensión y resonancia de aquella. Todo empezó con una revuelta en la escuela de gladiadores de Léntulo Batiato en Capua, en la primavera o el verano del año 73 a.C. [La revuelta nombró] jefes al tracio Espartaco y a dos celtas, Criso y Enómao
106 150 0 K 350
106 150 0 K 350
1 meneos
76 clics

3 hechos historicos que no son como los imaginabamos

1. Los Vikingos no llevaban cascos con cuernos: La imagen de los Vikingos con los cascos con cuernos se debe al pintor sueco Gustav Malstrom que quiso definirlos como seres casi endemoniados, aplicándoles cuernos en sus cascos por primera vez en 1820 para el poema y la industria del cine y otras expresiones de la cultura popular han contribuido a difundir, pues los cascos con cuernos no eran práct
1 0 7 K -68
1 0 7 K -68
3 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gladiadores en Mérida

El espectáculo por excelencia de la antigua Roma, regresa a Emérita Augusta.
9 meneos
34 clics

El Anfiteatro Romano de Mérida será testigo este sábado de la recreación de un combate de gladiadores

El Anfiteatro Romano de Mérida será testigo este sábado, día 5, de la recreación de un combate de gladiadores bajo la denominación de 'Ludus Gladiatoria', un evento cultural que comenzará a las 19,00 horas y que contará con la presencia de 40 participantes.
123» siguiente

menéame