Cultura y divulgación

encontrados: 95, tiempo total: 0.023 segundos rss2
10 meneos
96 clics

Mark Hagland: “Los hijos racializados con padres adoptivos blancos no somos víctimas”

Tengo 57 años y pertenezco a la primera ola de adopciones de niños de Corea del Sur de los años sesenta en Estados Unidos. Crecí junto a mi hermano gemelo en una cariñosa familia norteamericana, pero siempre me sentí un alienígena entre blancos. Ahora me dedico a ayudar a padres adoptivos y a sus hijos racializados a vivir en el amor y la diversidad. He sido invitado por la Asociación Antirracista de Madres con Hijxs Negros de Barcelona para compartir mi historia con ellos.
37 meneos
948 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agotes, la misteriosa raza maldita del Pirineo vasco-navarro

Es lo que ocurre con los agotes, de los que se decía que eran los albañiles del Templo de Salomón expulsados por Dios a causa de su deficiente trabajo pero de los que ni siquiera está clara la etimología; así, la similitud cacofónica con la palabra godo les ha hecho acreedores a ser descendientes de ese pueblo germánico, máxime teniendo en cuenta que en el País Vasco-Francés se refieren a ellos como cagots, cuyo significado en occitano sería perros godos. Sin embargo, hay otros nombres y otras hipótesis lingüísticas sin que ninguna parezca capa
26 11 18 K 12
26 11 18 K 12
9 meneos
176 clics

¿Es el retardo mental una característica de las razas superiores?

Un día de febrero de 2017 el periodista Jorge Ramos entrevistó a Jared Taylor, ferviente seguidor del presidente Donald Trump y miembro fundador de la organización racista “American Renaissance”. Las palabras y argumentos de Taylor son tan antiguas como andar a pie. Lo nuevo, o mejor dicho lo renovado, es el desparpajo con que los racistas han salido del closet luego del fenómeno Trump, lo cual es el aspecto positivo de esta historia.
8 meneos
567 clics

Mapa europeo de sesgo racial : lo que los blancos piensan de los negros [ENG]  

Mapa europeo elaborado a raiz de un estudio llevado a cabo por la universidad de Harvard desde 2002 en el que se muestra el sesgo racial de los blancos europeos respecto a los negros. A los participantes se les mostraba una serie de rostros blancos y negros y debían calificarlos según su apariencia. Ningún país tiene una puntuación por debajo de 0 lo que indicaría que habrían asociado opiniones positivas con respecto a los rostros de los negros, en realidad ninguno se acerca demasiado al 0 lo que indicaría una opinión neutra. Mapa de EEUU en #1
320 meneos
3758 clics
La ciencia de como el comportamiento se hereda en los perros agresivos [ENG]

La ciencia de como el comportamiento se hereda en los perros agresivos [ENG]

Cada raza de perro es el resultado de la manipulación humana de rasgos físicos heredados y tiene tendencia a ciertos comportamientos: A un labrador le gusta el agua y la comida, los colies son ideales para pastoreo, los beagles se olvidan del dueño en cuanto tienen un rastro que seguir... sin embargo, cuando el perro es agresivo rápidamente se habla de la educación que se le da y no de para qué se ha criado la raza originalmente. Algunas razas han sido criadas para la pelea y sus ejemplares más agresivos los seleccionados para reproducirse.
135 185 1 K 460
135 185 1 K 460
13 meneos
416 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fotografía / películas en color fue diseñada para blancos [ENG]  

Las primeras fotografías en color tenían problemas para distinguir tonos más oscuros. Las primeras cámaras estaban sesgadas para presentar una mejor exposición hacia los tonos más claros. En una fotografía de un niño blanco y uno negro, el niño negro aparecería prácticamente invisible salvo por el blanco de sus ojos. Todo empezó a cambiar en 1970 cuando las empresas de muebles de madera y chocolate comenzaron a quejarse. No fue hasta 1995 que Kodak sacó la primera paleta multirracial. Video: www.youtube.com/watch?v=d16LNHIEJzs
273 meneos
9040 clics
Los negros de Gibraleón

Los negros de Gibraleón

Hace muchos años, leyendo un libro muy antiguo sobre razas y tipos humanos que había por mi casa, de esos de gran formato y muchas fotografías, en el apartado correspondiente a España leí algo que me llamó mucho la atención. Trataba sobre los negros de Gibraleón. Por lo que recuerdo, lo que se decía era que en los pueblos de zona de Huelva entre los ríos Tinto y Odiel, pero particularmente en el pueblo de Gibraleón, vivían unos centenares de personas, algunas de rasgos africanos, otras de piel oscura, que se creían descendientes...
115 158 0 K 424
115 158 0 K 424
27 meneos
188 clics

Un pequeño pueblo mexicano ha intentado preservar la raza y ahora el 75% de las familias tiene un miembro sordomudo [EN]

En Chicán, un pequeño pueblo mexicano de menos de 1000 habitantes, han intentado durante décadas mantener la raza maya, adoptando la costumbre de casarse solamente entre miembros del mismo pueblo, sin importar si son familiares o no. El resultado es que una modificación genética ha provocado que el 75% de las familias tengan un miembro sordomudo. De hecho, el pueblo tiene su propio lenguaje de signos.
22 5 0 K 35
22 5 0 K 35
4 meneos
56 clics

Diógenes Cuero se define como defensor de la negritud

“Yo no soy afrodescendiente, yo soy de América, nací en este continente, no me llamen afro porque yo soy negro, con mucho orgullo lo digo”, así se expresa Diógenes Cuero Caicedo, poeta, catedrático universitario, sociólogo y abogado.
4 meneos
109 clics

Mujeres espía y dioses negros: introduciendo la diversidad en los mitos pop

Es bien sabido que nada hay más peligroso que un fan purista. De pronto, los foros de debate, los comentarios de artículos en la web y hasta el bar del spot de Ciudadanos se llenaron de furibundos objetores a la posibilidad del cambio de sexo o raza de un personaje de ficción. Pero, ¿qué importa el color de piel de Hermione? ¿Por qué no sería un problema que existiera una James Bond mujer? Y, sobre todo, ¿por qué sería positivo que fuera así?
3 meneos
28 clics

Los colores de la dignidad

El concepto de raza en antropología ha generado más problemas que soluciones, mezclando cuestiones científicas y sociales, distancias genéticas y factores morales. Empecemos aclarando dónde se solapan biología y cultura y dónde, sin embargo, tienen realmente poco que compartir.
4 meneos
60 clics

11 perros de raza ahora y hace 100 años  

Nadie en su sano juicio cree hoy en día en absurdas teorías genéticas como son la eugenesia o la selección de razas, sencillamente, nos repugnan.A pesar de todos los problemas de salud, muchos propietarios de mascotas pagan auténticas fortunas que se traducen en la cría para seguir produciendo perros débiles y enfermizos, simplemente por el hecho de satisfacer su vanidad. Es simple y puro egoísmo. Lamentablemente uno 12 millones de perros mixtos se encuentran solos, abandonados o a la espera de ser adoptados. Muchos de ellos serán sacrificados.
3 1 2 K 6
3 1 2 K 6
8 meneos
198 clics

El perro del futuro es pequeño, chato y asmático

En los últimos 30 años, las razas pequeñas de perro han ido creciendo frente a las medianas y grandes como favoritas del ser humano. Aquellos con cabeza ancha y nariz corta se imponen.
63 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Polémica por la emisión en TVE de la película 'Raza'  

Y la polémica nace por la primera cinta elegida, ‘Raza’, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia en 1941. La película en cuestión está basada en un relato escrito bajo seudónimo por Franco (quien firmó como Jaime de Andrade), y es considerada una de las grandes películas propagandísticas de la dictadura franquista. Esto indignó a muchos usuarios, que pidieron a través de la red social que La 2 cancelara esta emisión en favor de otra película. Aunque Raza llegó a ser trending topic, la cadena no se echó para atrás y decidió continuar con la...
52 11 12 K 18
52 11 12 K 18
29 meneos
73 clics

¿Por qué necesitamos preservar a los animales de granja tradicionales?

Científicos suizos y granjeros trabajan contrarreloj para salvar las antiguas razas bovinas antes de que otras más productivas las suplanten. Tanto en Europa como en África, las especies de ganado tradicionales se adaptan mejor a las condiciones locales y a los desafíos medioambientales. Durante la última década, las granjas lecheras suizas consiguieron producir más con menos cabezas de ganado. Este repunte se debe a la aplicación de una política de crianza selectiva que permite a los granjeros favorecer algunas características de su ganado.
24 5 1 K 126
24 5 1 K 126
13 meneos
190 clics

Nuestro cerebro puede tener prejuicios incluso contra nuestra propia raza, aunque ni siquiera lo sepamos

La división del ser humano entre razas es una clasificación ideológica o estética cargada de prejuicios, no una verdad científica: las razas n...
11 2 1 K 100
11 2 1 K 100
1 meneos
36 clics

2 frases que te harán odiar a Cristóbal Colón y al 'Día de la Raza'

Hoy se celebra en México y varios países de América Latina el “Día de la Raza”, con el que se busca celebrar el descubrimiento de América y el posterior nacimiento de una nueva raza, producto del encuentro de dos mundos.... y el genocidio de indígenas. El diario personal del navegante ha dado armas para quienes piden dejar de celebrarlo, al decir sobre los nativos:
1 0 4 K -21
1 0 4 K -21
230 meneos
12389 clics
Tres momentos en los que los humanos escaparon de la extinción( ENG)

Tres momentos en los que los humanos escaparon de la extinción( ENG)

Hoy en día parece que los humanos tendremos que lanzarnos al espacio exterior en busca de suficiente espacio para alojar a nuestra población aunque, a decir verdad, no siempre hemos sido tan grandes como especie. Hay por lo menos tres momentos en la historia durante los cuales la raza humana estuvo muy cerca de la extinción.
105 125 2 K 479
105 125 2 K 479
232 meneos
7105 clics
El orgullo de los malditos

El orgullo de los malditos

"Somos hijos de una raza maldita". Xabier Santxotena habla, a menudo, en primera persona del plural porque desciende de aquellas gentes que se instalaron en la Edad Media en el barrio de Bozate, un racimo de caseríos blancos en una pradera del valle del Baztán (Navarra). No recuerdo nada muy concreto, pero sabía que Arizkun y Bozate eran distintos, que la gente era distinta. Algún día me llegó la palabra. Recuerdo que se lo pregunté a mi padre: "qué es eso de los agotes".
89 143 2 K 484
89 143 2 K 484
1 meneos
9 clics

¿Curan el Asma los Chihuahuas?

Hay alguna información que circula por ahí al respecto sobre este tema de que los chihuahuas curan el alma, lo que si es seguro es que curan “las heridas del alma…”
1 0 11 K -124
1 0 11 K -124
13 meneos
522 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Eres de raza caucásica?

Para que existan políticas de población racistas hace falta que el Estado identifique razas de manera oficial, tipos diferentes y distinguibles de personas cuyas características físicas y mentales comunes están principalmente determinadas por la herencia. Esta identificación y clasificación la proporcionan los científicos. Durante siglos a esos científicos les bastó con postular una creación divina separada, el poligenismo que tantos antropólogos físicos sostuvieron hasta que las teorías evolucionistas acabaron por imponerse.
11 2 11 K -51
11 2 11 K -51
5 meneos
18 clics

En Hollywood todavía reina la raza blanca

Sólo un 4,9% de los personajes de las 100 películas más taquilleras de 2014 en EEUU fueron hispanos, según se desprende de la última edición anual del informe de diversidad en el cine, publicado el miércoles por USC Annenberg. En él, se constata cómo Hollywood infravalora el peso demográfico latino.
4 1 6 K -38
4 1 6 K -38
2 meneos
90 clics

Helén en el origen de los griegos

Según cuenta la leyenda, Helén es el héroe que dio nombre a toda la raza de los griegos, conocidos por este hecho también como “helenos”. Hijo de Deucalión...
4 meneos
14 clics

Lo que habita detrás de las palabras

María Regina Martínez Casas es profesora y subdirectora de docencia en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Lideró en México el proyecto sobre Etnicidad y Raza en Latinoamérica (PERLA, por sus siglas en inglés), que surgió a finales de 2008 como iniciativa del profesor Edward Telles de la Universidad de Princeton, Estados Unidos.
30 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sexta extinción masiva en la Tierra se acerca

La Tierra está entrando en una extinción masiva que amenaza la existencia de la humanidad, según las conclusiones de un nuevo estudio realizado por un grupo de científicos. Entre ellos se encuentra Paul Ehrlich, profesor de Estudios de Población en Biología y miembro senior del Instituto Woods para el Medio Ambiente de Stanford, en Estados Unidos.

menéame