Cultura y divulgación

encontrados: 223, tiempo total: 0.024 segundos rss2
9 meneos
157 clics

Felices 58 años Axl Rose: De la iglesia al Olimpo del rock

Celebramos el 58 cumpleaños de W. Axl Rose, la voz de Guns N' Roses con el repaso de su difícil camino hasta la cima del rock and roll.
2 meneos
30 clics

Iniciativa Sexual Femenina busca gente dispuesta a fotografiarse los genitales y los pechos

El colectivo de danza contemporánea Iniciativa Sexual Femenina -formado por Cristina Morales, Elisa Keisanen y Élise Moreau- busca personas dispuestas a fotografiarse los genitales, los pechos y el ano.
1 1 2 K 9
1 1 2 K 9
8 meneos
47 clics

¿Sirve la filosofía para la gente común?

La utilidad cotidiana del acto de filosofar es en gran medida indispensable. En todo momento los estímulos externos nos incentivan a pensar de una forma diseñada con anterioridad o comprar cualquier cosa por un deseo de sentirnos que pertenecemos a una sociedad que valora más las posesiones y lo que la vista puede percibir, olvidando así las preguntas más importantes: ¿Quién soy? ¿De donde vengo? ¿A dónde voy?
8 meneos
114 clics

El efecto escenario: por qué la gente elige la opción de en medio

Ante una lista de opciones o elementos similares colocados en fila, los humanos tendemos a descartar los extremos y quedarnos con aquellos situados en medio. Sucede con números, con imágenes e incluso con concursantes de un programa de televisión1.
182 meneos
7253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay más gente viviendo dentro de este círculo que fuera de él (eng)  

El mapa de arriba muestra uno de los hechos más locos del mundo: hay más personas viviendo dentro del círculo que fuera de él. Sin embargo, eso no es lo único que contiene el círculo.
74 108 20 K 21
74 108 20 K 21
11 meneos
223 clics

Un MUNDO FELIZ | Aldous Huxley Resumen | Draw My Life  

<<Hacemos un resumen de 'Un mundo feliz' de Aldous Huxley. ¿Te has leído este libro? ¿Conocías esta novela distópica? Te la resumimos con dibujos para que no te pierdas ningún detalle. >>
18 meneos
71 clics

Por qué la gente se cree las 'fake news'  

Las 'fake news' no es un chiste, son intencionadas. ¿El objetivo? Cambiar la opinión pública, e influir en las eleciones democráticas. Se fabrican en granjas de trolls y se distribuyen por Facebook, Twitter o WhatsApp, donde hay poco control o responsabilidad sobre lo que se publica. Ya se han utilizado en las elecciones en EEUU, en Brasil y en el referendum del Brexit, con los resultados que todos conocemos. Pero ¿por qué la gente cree en las 'fake news'?
11 meneos
74 clics

La gente feliz está en la cincuentena y tiene casa, trabajo y servicios básicos cerca

Habitualmente se comenta, quizá para amortiguar el golpe de la mala distribución de la renta en nuestra sociedad, quizá para conformar nuestro estado de insatisfacción, que la felicidad no proviene del dinero, aunque lo cierto es que existe una clara correlación entre países ricos y felices. Entre los objetivos de los sistemas económicos, tanto en la llamada vieja como en la nueva economía, permanece el de maximización de beneficios. Empresas, individuos, o el propio Estado, a través del crecimiento en producción, se afanan en lograrlo. Las c
1 meneos
39 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Terrible accidente en plaza de toros

Terrible accidente en plaza de toros
1 0 14 K -95
1 0 14 K -95
8 meneos
91 clics

10 Señales de que te estás saboteando Inconscientemente

10 Señales de que te estás saboteando Inconscientemente
7 1 16 K -78
7 1 16 K -78
30 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué a la gente Inteligente le cuesta encontrar la felicidad?

La felicidad es esa sensación de alegría y satisfacción que todos anhelamos, pero no todos logramos alcanzar. Para muchos, tener una buena relación con la familia o una carrera profesional exitosa no es suficiente, una persona inteligente podría tener esto y mucho más, aun así podría ser infeliz.
27 3 11 K -57
27 3 11 K -57
3 meneos
43 clics

El curioso caso de la familia que era feliz durmiendo cuatro horas al día

Ying-Hui Fu, de la Universidad de California en San Francisco (EE. UU.) y sus colegas estudiaron los genes de los doce miembros de una familia que duerme unas cuatro horas y media diarias (entre cuatro y seis horas por noche) sin sentirse cansados. Encontraron que todos ellos compartían una mutación en un gen llamado ADRB1, responsable del receptor adrenérgico ß-1. La mutación es rara: afecta a una de cada 25 000 personas.
7 meneos
86 clics

Tal Ben-Shahar: “La obsesión por ser feliz todo el tiempo te hace miserable”

Tal Ben-Shahar (Ramat Gan, Israel, 1970), doctor en Psicología y Filosofía por la Universidad de Harvard, donde fue profesor 25 años, lleva otros tantos estudiando la felicidad. Como muchos otros expertos, cree que el gran enemigo del bienestar es el estrés: el 94% de los universitarios estadounidenses lo sufren. "Es la nueva pandemia global", dice en alusión al calificativo empleado por la Organización Mundial de la Salud. Los médicos lo llaman el "asesino silencioso", cuenta.
11 meneos
63 clics

Los jueces son tan incoherentes que incluso se contradicen a sí mismos (aunque menos que la gente normal)  

En un estudio en el que se preguntó a 81 jueces del Reino Unido si otorgarían la libertad bajo fianza a una serie de acusados imaginarios, los jueces no lograron ponerse de acuerdo de forma unánime ni siquiera en uno solo de los 41 casos hipotéticos que se les presentaron.
232 meneos
4022 clics
Cuando Daniel Defoe fue condenado a la picota la gente le lanzó flores en lugar de humillarle

Cuando Daniel Defoe fue condenado a la picota la gente le lanzó flores en lugar de humillarle

Casi todo el mundo habrá oído hablar de Daniel Defoe o, como mínimo, de su obra más célebre: La vida y sorprendentes aventuras de Robinson Crusoe, marinero de York. Novelas aparte, Defoe también escribió ensayos sociales y políticos. Entre estos últimos figuró uno muy crítico, tan mal recibido por las autoridades que le condenaron a la picota. Antes de sufrir ese castigo tuvo tiempo de difundir un poema que enardeció al pueblo y llevó a éste a arrojarle flores en vez de humillarle. Fue su A hymn to the pillory, es decir, Un himno a la picota.
98 134 1 K 267
98 134 1 K 267
18 meneos
18 clics

En EEUU la gente pobre vive hasta 14,6 años menos que los ricos

La pobreza suele asociarse con la privación a secas, pero un estudio ha demostrado que también quita años de vida. En EEUU, los hombres más pobres pueden vivir hasta 14,6 años menos que los ricos; y las mujeres pobres hasta 10 años menos que las ricas. Los autores de la investigación, del MIT, esperan que esta de lugar a un amplio debate sobre políticas aplicables.
16 2 0 K 79
16 2 0 K 79
18 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quieres luchar contra el cambio climático? No tengas hijos  

Si quieres luchar contra el calentamiento global, moderar tu consumo de carne puede ayudar. Y reducir o eliminar todos esos vuelos de avión superfluos, como están haciendo muchos escandinavos, tampoco viene mal. Pero si de verdad quieres combatir el cambio climático desde su raíz, lo mejor que puedes hacer es ir hoy mismo a la clínica de fertilidad más cercana y hacerte la vasectomía o la ligadura de trompas.
268 meneos
3478 clics
Cómo canjeamos verdad y belleza por comodidad y placer según Un Mundo Feliz de Aldous Huxley

Cómo canjeamos verdad y belleza por comodidad y placer según Un Mundo Feliz de Aldous Huxley

La novela Un mundo feliz es, sin duda, una de las visiones literarias que con mayor claridad se anticiparon a los acontecimientos que estamos viviendo. Existe una bizantina disputa sobre si estamos viviendo el mundo que imaginó Orwell o el mundo que imaginó Huxley (y aunque hay claroscuros, parece que Huxley fue más preclaro). El analista de medios Neil Postman distinguió la visión distópica de Huxley de la de Orwell. La del primero estaba basada en el deseo y la segunda en el miedo...
112 156 1 K 290
112 156 1 K 290
3 meneos
84 clics

¿Por qué los griegos pintaban gente roja en vasijas negras? Una respuesta inesperada

A finales del siglo VI a.C, mientras los griegos inventan la democracia y se preparan para la inevitable invasión persa, algunos pioneros de la Hélade desarrollan una innovación técnica que desencadenará una revolución artística inimaginable. Hartos de las limitaciones estéticas que imponía el modelo vigente hasta ese momento de figuras negras, alfareros y pintores cuyos nombres bailan entre la historia y el mito como Eufronio, Eutímides, Fincias, Oltos, Epíctetos o el pintor de Panaitios, se deciden a iluminar sus creaciones.
2 1 5 K -10
2 1 5 K -10
479 meneos
1991 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Quién está pagando la reconstrucción de Notre Dame? No los multimillonarios, sino la gente común

¿Quién está pagando la reconstrucción de Notre Dame? No los multimillonarios, sino la gente común

Lo afirma tanto el departamento de prensa de Notre Dame: "Los grandes donantes no han pagado (...) Quieren saber con exactitud dónde se está gastando su dinero y sólo en ese caso aceptan entregarlo de antemano". Dicho de otro modo: los multimillonarios que prometieron donar filantrópicamente su fortuna quieren controlar los trabajos de reconstrucción, no sólo "pagar el salario de los trabajadores".
176 303 27 K 311
176 303 27 K 311
1 meneos
158 clics

Cristina Pedroche muestra su apoyo al clan Pantoja

Cristina Pedroche era de una de las famosas más perseguidas que faltaba por posar en traje de baño. Si bien, lo ha hecho a su manera y ha subido la imagen a Instagram.
1 0 12 K -53
1 0 12 K -53
528 meneos
11011 clics
Para ser feliz debes aprender a ignorar a muchas personas

Para ser feliz debes aprender a ignorar a muchas personas

Las situaciones a partir de las que conviene comenzar a regalar nuestra ausencia son variopintas. Normalmente podemos reconocer con facilidad lo que nos turba pero es posible que nos lleve un tiempo en otras ocasiones.
180 348 6 K 316
180 348 6 K 316
5 meneos
120 clics

¿Es hereditaria la longevidad?

Para empezar, nada mejor que un ejemplo. Las mellizas Phyllis Jones e Irene Crump, que el 20 de noviembre de 2016 cumplieron cien años en la ciudad británica de Stourport-on-Severn, atribuyen el secreto de su larga vida al trabajo duro y a la dieta.
4 meneos
314 clics

Este es el país más (y menos) feliz de cada continente  

Ya está disponible por séptimo año consecutivo el análisis sobre la felicidad en el mundo. Hablamos del World Happiness Report 2019 que clasifica a 156 países por sus niveles de felicidad empleando criterios como el PIB per cápita, esperanza de vida saludable, apoyo social, libertad de elección, generosidad y percepción sobre la corrupción. Como dice el dicho y como también ha demostrado la ciencia, el dinero no da necesariamente la felicidad, o lo que es lo mismo, especialmente a partir de cierto nivel de renta, tener más dinero no produce una
4 meneos
25 clics

El mito del final feliz... en la literatura y en la vida

Quién sabe hacia dónde estamos lanzados y si el mito del final feliz no es más que eso: un mito. Las historias con las que nos hemos ido haciendo adultos han conseguido aunar con eficacia vida y muerte; plumas creativas que no temblaban con sus combinados de injusticias, violencia y abusos; que nos quitaban el aire y nos lanzaban contra muros de hormigón invisible aunque de apariencia real. Obligación del final feliz y la lección parenética: broche redondo. A partir de ahí, todos como la malva, a ser buenos y santos.

menéame