Cultura y divulgación

encontrados: 275, tiempo total: 0.021 segundos rss2
13 meneos
13 clics

Instituto de genómica cerrará investigación con animales (ING)  

Uno de los principales centros genómicos del mundo, el Instituto Wellcome Sanger en Hinxton, Reino Unido, ha decidido cerrar un laboratorio de 13 años dedicado a la investigación con animales que suministra cepas de ratones a miles de investigadores genéticos de todo el mundo. Pero a algunos científicos les preocupa que Sanger sea demasiado pronto para reducir la investigación en animales, y que la medida reducirá la capacidad del centro para hacer ciencia de vanguardia.
10 3 0 K 71
10 3 0 K 71
9 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El remedio contra el cáncer podría surgir de las ballenas

Todos los animales tienen el riesgo de padecer cáncer, una enfermedad tan antigua como los dinosaurios. El cáncer se produce cuando las células se dividen y se produce una mutación, un proceso normal
7 2 10 K -19
7 2 10 K -19
55 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 1er organismo vivo con un genoma totalmente rediseñado: a las puertas de crear una vida genuinamente sintética

Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge, después de una década de trabajo la humanidad ha sido capaz de crear un genoma sintético para una Escherichia coli que es completa (y revolucionariamente) funcional. Cuatro veces más grande y mucho más complejo que todo lo que habíamos hecho previamente. Pero lo más interesante no es eso. Lo más interesante (¡lo más importante!) es que las bacterias están vivas.
40 15 13 K 32
40 15 13 K 32
8 meneos
105 clics

La heredabilidad no explicada de la estatura

El análisis de 20.000 genomas revela que ciertas variantes genéticas raras pueden ayudar a explicar la herencia de este rasgo.
9 meneos
20 clics

Por primera vez, los biólogos han creado un genoma bacteriano completamente por computadora [ fra ]  

Todas las secuencias genéticas de organismos conocidos en todo el mundo se almacenan en una base de datos que pertenece al Centro Nacional de Información Biotecnológica de los Estados Unidos. Hoy, la base de datos cuenta con una entrada adicional: Caulobacter ethensis-2.0 . Es el primer genoma de un organismo vivo totalmente generado por computadora desarrollado por científicos de ETH Zürich, Suiza.
35 meneos
46 clics

Desarrollan el primer genoma de un ser vivo generado por ordenador que podría llevar a formas de vida artificiales [ENG]

Científicos del ETH Zürich han creado el primer genoma totalmente generado por ordenador de un ser vivo. Lo han bautizado como Caulobacter ethensis-2.0. [...] Por ahora es una molécula completa de ADN y no un ser vivo en si mismo pero el grupo de investigación afirma que es un enorme paso hacia la creación de vida sintética y moléculas de ADN medicinales.
30 5 1 K 71
30 5 1 K 71
1 meneos
2 clics

Científicos del CSIC reconstruyen la historia genómica de la península Ibérica

Un estudio internacional coliderado por el CSIC y la Universidad de Harvard ha elaborado un mapa genético de la península Ibérica que abarca los últimos 8.000 años. El estudio, publicado en la revista Science, ha analizado los genomas de 271 habitantes de la Península de diferentes épocas históricas. La llegada de grupos descendientes de pastores de las estepas de Europa del Este hace entre 4.000 y 4.500 años supuso el reemplazo de aproximadamente el 40% de la población local y de casi el 100% de los hombres.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
3 meneos
28 clics

Reconstrucción de la historia genómica de la Península Ibérica  

Un equipo internacional ha elaborado un mapa genético de la península ibérica cuya cronología abarca los últimos 8.000 años. La investigación, publicada en la revista Science, ha sido coliderada por científicos del Consejo Superior español de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) y la Universidad de Harvard (Estados Unidos). En el estudio también han participado científicos de la Universidad de Barcelona (UB), concretamente miembros del Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas (SERP).
3 0 1 K 22
3 0 1 K 22
3 meneos
11 clics

Desarrollo embrionario de un tritón  

Una célula individual se transforma en un complejo y completo ser vivo, con corazón palpitante y torrente sanguíneo. En este fascinante vídeo de sería minutos se observan la fases que se suceden en el interior de un embrión de tritón alpino a lo largo de tres semanas de desarrollo.
2 1 0 K 26
2 1 0 K 26
8 meneos
29 clics

Consiguen descodificar el genoma del gran tiburón blanco

El descubrimiento desvela cómo consiguen curar sus heridas y protegerse contra enfermedades como el cáncer. Además, los científicos han comparado los datos genéticos de estos escualos con el del ser humano y el tiburón ballena para comprobar sus diferencias y similitudes.
16 meneos
70 clics

Cuatro nuevas letras de ADN doblan el alfabeto de la vida [EN]

Creó las letras sintéticas (S,B,P,Z) al modificar la estructura molecular de las bases regulares (guanina G, citosina C, adenina A y timina T). Las letras de ADN se emparejan porque forman enlaces de hidrógeno: cada uno contiene átomos de hidrógeno, que son atraídos por los átomos de nitrógeno u oxígeno en su pareja. Benner explica que es un poco como los ladrillos de Lego que se unen cuando los orificios y las puntas se alinean. Al ajustar estos agujeros y puntas, crearon varios pares de bases nuevas que incluyen un par llamado S-B, y otro P-Z
14 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ADN ibicenco, "un caso extraño" de la población genética moderna [CAT]

Quan investigadors de l’Institut de Biologia Evolutiva de la Universitat Pompeu Fabra- CSIC varen comparar l’ADN recol·lectat de llarg a llarg de la Mediterrània, es varen adonar que les primeres quatre mostres recollides d’individus eivissencs representaven una signatura genètica inusual i diferenciada de la de la resta. Aquest fet va animar l’equip científic a demanar més participació dels habitants de l’illa amb l’objectiu de continuar comparant.
11 3 8 K 46
11 3 8 K 46
13 meneos
99 clics

Hallan por primera vez el 'embrión' de un planeta

Astrónomos descubrieron por primera vez un cuerpo celeste con un radio de 1,3 kilómetros en el borde de nuestro sistema solar.
11 2 0 K 21
11 2 0 K 21
373 meneos
7087 clics
Más cerca de descifrar el genoma del ajolote y tal vez el misterio de la regeneración para el ser humano

Más cerca de descifrar el genoma del ajolote y tal vez el misterio de la regeneración para el ser humano

Científicos de la Universidad de Kentucky han anunciado que han reunido el genoma del ajolote. Los ajolotes han sido valorados durante mucho tiempo como modelos para la regeneración. Es difícil encontrar una parte del cuerpo que no puedan regenerar: las extremidades, la cola, la médula espinal, el ojo y, en algunas especies, incluso, la mitad de su cerebro, se regenera. El genoma de este animal adorado por los antiguos mexicanos es diez veces más grande que el humano, lo que representa una barrera tremenda para los análisis genéticos.
140 233 4 K 283
140 233 4 K 283
11 meneos
51 clics

La historia de CRISPR-Cas: construyendo seres humanos a la carta

En 1987 un grupo de científicos japoneses, del grupo de Yoshizumi Ishino, identificaron una estructura inusual que se encontraba cerca de una región específica del genoma de la bacteria Escherichia coli, una bacteria muy conocida que encontramos en la flora intestinal de muchos animales, seres humanos incluidos. Acababan de descubrir lo que más tarde se conocería con el nombre de CRISPR, en español, Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas, nombre que acuñó un científico español, Francisco J. Martinez Mojica...
11 meneos
136 clics

El circo grotesco de las células tumorales: los enanos

Cuando hablamos de genómica los números que se suelen manejar son grandes. Por ejemplo, el genoma humano tiene unos 3.000.000.000 de pares de bases (o nucleótidos, las letras que forman nuestro ADN), una pequeña parte de los cuales conforma los aproximadamente 20.000 genes que lo componen. Estos genes tienen un tamaño medio superior a los 60.000 nucleótidos, aunque algunos llegan a los 2.500.000 pares de bases.
11 meneos
78 clics

El científico chino que creó dos gemelos humanos modificados genéticamente podría enfrentarse a la pena de muerte  

Según los informes, el asediado científico vive bajo vigilancia armada en un departamento estatal en Shenzhen, China, quién para el genetista Robin Lovell-Badge del Instituto Francis Crick en Londres, ahora puede enfrentarse a la pena de muerte por sus indiscreciones. Además, puede enfrentar cargos por violar las pautas de investigación establecidas, lo que hizo al implantar los embriones modificados genéticamente en la madre en lugar de destruirlos según la convención. En China, las pautas estatales tienen el mismo peso legal que las leyes.
8 meneos
84 clics

Qué piensan los cuerpos: la computación bioeléctrica fuera del sistema nervioso  

Los cuerpos tienen patrones bioeléctricos que almacenan "memorias" de información por separado de los estados genómicos y anatómicos. Estos patrones bioeléctricos desempeñan un papel enorme en los procesos de desarrollo, por lo que poder controlarlos es básicamente como un santo grial de la medicina regenerativa. También ofrece nuevas perspectivas interesantes para la inteligencia artificial y la cognición.
148 meneos
1804 clics
El circo grotesco de las células tumorales: trapecistas y escapistas

El circo grotesco de las células tumorales: trapecistas y escapistas

Tras la primera publicación del genoma humano a principios de este siglo, se esperaba que el conocimiento preciso de nuestro ADN supondría una revolución en medicina que conduciría a avances en la salud. No obstante, las expectativas se enfriaron rápidamente. Esto es igual de cierto si hablamos de los distintos tipos de cáncer: entender lo que ocurre en el interior de una célula tumoral es mucho más complejo que averiguar qué mutaciones ha sufrido su genoma.
71 77 0 K 245
71 77 0 K 245
9 meneos
96 clics

Descubren que el pez soluble realmente existe

El pez cebra no solo está rodeado de líquido, sino que se convierte en líquido, en parte, durante su desarrollo. A medida que el embrión de pez cebra se desarrolla desde una bola de células hasta un pez completamente formado, una región del embrión cambia su fase de viscosa a líquida en un proceso denominado transición de fluidez.
9 meneos
80 clics

Los embriones de tiburón ya tienen dientes y 'cazan' en el útero  

Los grandes tiburones blancos, mako y cailón "aprenden a cazar" en el útero y lo que comen es extraño y quizás un poco desagradable, según una nueva investigación. Sus embriones desarrollan dientes en una etapa temprana, y los utilizan para masticar los huevos no fertilizados de su madre. "¡Estos cachorros realmente aprenden a "cazar" antes del nacimiento!", dijo en comunicado de prensa James Sulikowski, profesor del Departamento de Ciencias Marinas de la universidad.
8 meneos
42 clics

Primer estudio mundial del TDAH a escala genómica

Un estudio internacional, centrado en el análisis del genoma de más de 50.000 individuos de todo el mundo, ha identificado doce fragmentos concretos del ADN relacionados con la susceptibilidad al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Este es el mayor estudio a escala genómica que se ha hecho hasta ahora sobre el TDAH, y se centra en el papel que tienen en él las variantes genéticas frecuentes en la población general. Abstract: www.nature.com/articles/s41588-018-0269-7
16 meneos
35 clics

Los científicos reclaman el veto de la edición genética para mejorar la especie

Qué ocurriría si un mismo individuo tuviera diferente ADN en distintas células. Sería un mosaico genético, una mezcla de impredecibles consecuencias. Pues eso es justo lo que serían, de confirmarse el anuncio, las dos mellizas chinas cuyo embrión fue modificado supuestamente por el científico He Kiankui a partir de la herramienta de edición genética Crispr, un peligroso experimento condenado por la comunidad científica mundial.
13 3 3 K -22
13 3 3 K -22
12 meneos
20 clics

Desveladas las claves genómicas del origen de los vertebrados [ENG/ESP]

Un equipo internacional de científicos liderado por investigadores españoles describen que una regulación de los genes más compleja y especializada fue clave para el origen de los vertebrados. El trabajo, que hoy publica la revista Nature, reúne datos genómicos, epigenómicos y funcionales de varios organismos y aporta información única sobre los cambios funcionales que dieron lugar a una mayor complejidad en los vertebrados, especialmente en el sistema nervioso.
10 2 0 K 72
10 2 0 K 72
25 meneos
37 clics

Dos empresas van a empezar a ofrecer la posibilidad de cribar embriones según el riesgo genético de sufrir enfermedades

MyOme y Genetic Prediction están preparándose para empezar a ofrecer un servicio singular: secuenciar partes importantes del genoma para cribar los embriones según sus puntuaciones poligénicas de riesgo para una serie de enfermedades que van mucho más allá (diabetes, cáncer de mama, enfermedades autoinmunes, etc.). Y se están preparando para ofrecerlo en 2019. Algo que hace muy pocos años no parecía posible. Relacionada: www.meneame.net/story/bebes-diseno-evitar-enfermedades-desigualdad-des

menéame