Cultura y divulgación

encontrados: 100, tiempo total: 0.009 segundos rss2
168 meneos
2095 clics
Nadie es perfecto, excepto Billy Wilder: 60 años de «Con faldas y a lo loco»

Nadie es perfecto, excepto Billy Wilder: 60 años de «Con faldas y a lo loco»

Érase una vez una comedia de Hollywood que se proyectó en absoluta primicia en uno de esos pases previos que se organizan para valorar las reacciones de los espectadores. El de esta película fue un desastre. Los cronistas cuentan que asistieron varios centenares de espectadores de una pequeña localidad, la mayoría de mediana edad. En la sala silencio, como si estuvieran asistiendo a un drama solemne. Algunos se retorcían, cansados, en su butaca e incluso más de uno abandonó el cine. Pero al menos una persona sí se rió, una sola vez. | Rel.: #1
80 88 1 K 272
80 88 1 K 272
5 meneos
96 clics

Billy Wilder y la vida relativa

Incluso tus mejores amigos pueden empezar a producirte urticaria con el paso del tiempo. Forma parte de esta vida relativa de la que ninguno se escapa y la historia de Billy Wilder es buen ejemplo de ello.
17 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gran carnaval (1951) de Billy Wilder

Fragmento de El gran carnaval (1951) de Billy Wilder , donde se narra el rescate de un niño atrapado en una cueva y cómo se usa la repercusión mediática para los intereses políticos.
14 3 4 K 44
14 3 4 K 44
9 meneos
192 clics

Ya Ho Wa! El otro Wild Wild Country que no conocías

Nunca sabremos la razón. California, a finales de los sesenta, se convirtió en la capital mundial en la proliferación de todo tipo de cultos y sectas, la mayoría surgidas a partir del sueño hippie, los veranos del amor y la psicodelia. Había algo que convirtió la zona y, especialmente Los Ángeles y San Francisco, en un lugar propicio para el misticismo. En el corazón de Los Ángeles, en el mismísimo Sunset Strip, epicentro para freaks, ocultistas y bandas de motoristas, apareció por aquellos años un extraño personaje conocido como el padre Yod.
10 meneos
21 clics

El gran carnaval

Ascender al Olimpo del séptimo arte exige grandes títulos. Primera plana, Días sin huella, El apartamento o Uno, dos, tres parecen más que suficientes. Pero hay algo más que distingue a los genios: ellos siempre son incisivos; todas sus obras dejan algo para el recuerdo. En El gran carnaval (1951), Wilder cocinó junto a Kirk Douglas y Jan Sterling una crítica devastadora del periodismo norteamericano, anticipando, mientras el mundo cruzaba el ecuador del siglo XX, lo que supondría la excursión del cuarto poder por el borde de un precipicio.
118 meneos
1552 clics
Billy Wilder y los listillos estafadores que por una vez nos hacen reír

Billy Wilder y los listillos estafadores que por una vez nos hacen reír

Rodeados como estamos de listillos estafadores, famosos y famosetes que se apuntan al fraude y la picaresca, dejemos por una vez que nos diviertan y hagan reír. Eso sí, no de la mano de la cutre actualidad, sino de un genio de la comedia: Billy Wilder y su comedia ‘En bandeja de plata’ (1966), con unos enormes Jack Lemmon y Walter Matthau. Estos ‘jetas’ sí que pasarán a la historia.
61 57 1 K 331
61 57 1 K 331
30 meneos
2019 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo fui guardaespaldas del "gurú del sexo" Osho  

En 1981, el carismático líder místico de India, el gurú Bhagwan Shree Rajneesh, decidió radicarse a Estados Unidos, donde fundó una comuna de miles de seguidores en una hacienda de 25.000 hectáreas en el estado de Oregón. Hugh Milne, un escocés, fue discípulo del que llegaron a llamar el "gurú del sexo". Hubo enfrentamientos con la ley, tensiones con los residentes, incluidos intentos de asesinato, fraude electoral, contrabando de armas y un envenenamiento masivo que que todavía está catalogado como el mayor ataque terrorista biológico de EEUU.
21 9 21 K 28
21 9 21 K 28
15 meneos
123 clics

Ser racista en el siglo XXI: Tutankamon y los moriscos

Resulta que por encima de lo que los racistas piensen, está una cosa llamada ciencia. Y existe una ciencia muy puñetera para estas personas: la biología. Y dentro de la biología hay una disciplina aún más tocapelotas: la genética. Es como una matrioshka de la destrucción de argumentos racistas. ¿Y qué nos dice la muñeca pequeña sobre el racismo? Pues básicamente que si eres racista, eres imbécil.
15 meneos
211 clics

Gene Wolfe, el escritor que soñó con un futuro donde la ciencia y la magia son la misma cosa

“Tengo un buen amigo que resulta ser uno de los mejores escritores del siglo XX. Durante buena parte de su carrera, se levantaba todos los días a las cinco de la mañana, escribía durante tres horas y luego se iba a trabajar. Así firmó muchas de sus grandes obras maestras. Se llama Gene Wolfe”. Fantaciencia es una palabra híbrida que alude a la mezcla, normalmente indiscernible, entre ciencia ficción y fantasía. La ciencia ficción y la fantasía se diferencian entre sí solo en un aspecto...
12 3 0 K 88
12 3 0 K 88
5 meneos
91 clics

Vamos a París a besar la tumba de Oscar Wilde

La tumba de Wilde, en París, es de esas que es imposible que pase desapercibida. Diseñada y realizada por el escultor Jacob Epstein e inaugurada en 1914, presenta una figura alada que se asemeja a la Esfinge en un vuelo hacia adelante con alas desplegadas. No solo es una de las tumbas más visitadas del cementerio ‒junto con la de Jim Morrison‒, sino que, como suele ocurrir con personajes especialmente célebres, se ha generado alrededor al sitio una tradición que tiene como objetivo rendir homenaje al fallecido dramaturgo irlandés.
3 meneos
64 clics

El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde

"Si a la edad de trece años me hubieran recomendado, en la biblioteca de mi barrio, alguna novela de Garcia Marquez y no esta obra del geniecillo irlandés, mi orientación literaria hubiera sido distinta a la actual." Así comienza esta reseña Yamil Artigas en el blog de Letras y Literatura.
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
12 meneos
135 clics

Peter the Wild Boy: el Mowgli europeo que vivió como uno más en la corte inglesa del XVIII

Peter the Wild Boy surgió de la nada en 1725. Un caluroso día de verano de ese año un grupo de aldeanos lo encontró desnudo, deambulando a cuatro patas por un bosque de Hamelín, la localidad de la Baja Sajonia conocida en todo el mundo por su famoso flautista. Por entonces Peter tenía unos 12 años, se mostraba arisco y no articulaba palabra. Se dice que el joven se alimentaba de hierba, hojas y musgo y que cuando vio al grupo de hombres se refugió en lo alto de un árbol. Para llegar a él hubo que derribarlo.
9 meneos
15 clics

Gene Sharp, académico estadounidense cuyo trabajo inspiró las Primaveras Árabes, muere a los 90 años [ENG]

Gene Sharp, cuyas publicaciones sobre la resistencia política no violenta terminó siendo una influencia inspiradora en las Primaveras Árabes, ha muerto en su hogar a la edad de 90 años. Sharp destiló la sabiduría de los íconos de la lucha no violenta contra la opresión a lo largo de las épocas, le dio su propio aire y diseminó la filosofía alrededor del mundo, su obra más importante De Dictadura a la Democracia: Un Marco Conceptual para la Liberación.
117 meneos
5202 clics
Oscar Wilde: sus mejores frases sobre la vida y el amor

Oscar Wilde: sus mejores frases sobre la vida y el amor

Hablar de Oscar Wilde es hablar de uno de los mejores escritores de la historia y un hombre ingenioso cuyas opiniones no dejaban indiferente a nadie. Repasamos sus mejores frases.
53 64 1 K 342
53 64 1 K 342
40 meneos
101 clics
Cinefórum LXVII: Heredar el viento

Cinefórum LXVII: Heredar el viento

En Heredar el viento (Stanley Kramer, 1960), un obstinado profesor de ciencias honra su profesión al negarse a dar la espalda a la teoría de la evolución de Charles Darwin; la misma que sigue molestando a muchos en una América profunda que sirve aquí como decorado a un desfile de estrellas en el que Gene Kelly se ve reducido, por una vez, a la categoría de honroso telonero de Spencer Tracy. Un clásico de Hollywood que habla de la base liberal de una nación en la que se hacían grandes producciones que ponían a sus ciudadanos frente al espejo.
29 11 0 K 275
29 11 0 K 275
10 meneos
57 clics

Prodigios del cortapega genético

La irrupción de la CRISPR/Cas9 lo ha cambiado todo. Esta técnica de edición genómica no solo permite modificar un párrafo de texto del genoma completo, sino que se puede corregir una sola letra –un nucleótido–. CRISPR (por las siglas en inglés de repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente intercaladas) se basa en un conjunto de secuencias de ADN que las bacterias usan para defenderse de los virus.
23 meneos
212 clics

LA SANTA COMPAÑA: la leyenda gallega más extendida

Durante siglos, y aún a día de hoy, la Santa Compaña se ha convertido en una de las leyendas más extendidas de Galicia. Avivando terrores de niños y por supuesto de caminantes y pastores durante la noche, la también conocida como Procesión de Ánimas se debate entre el mito y la realidad.
19 4 1 K 87
19 4 1 K 87
15 meneos
103 clics

Más puritanos, más indefensos y más idiotas

Una asociación estudiantil retiró y pidió disculpas en un comunicado por haber incluido ‘Take a walk in the wild side’ de Lou Reed en la lista de canciones elegidas para un acto público. En la nota los representantes de los estudiantes decían que la canción de Reed era tránsfoba y que usar el adjetivo ‘salvaje’ no hacía otra cosa que deshumanizar y convertir en un fetiche sexual a los transexuales.Lo que me resulta extraño de toda la bronca, en realidad muy pequeña, es que algo escrito hace 45 años produzca molestias.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
15 meneos
66 clics

El hombre «con los bolsillos llenos de periódicos»: El encuentro entre Pío Baroja y Oscar Wilde

Casi al despuntar el nuevo siglo, justo en el epicentro en que numerosos escritores y filósofos situaron una especie de enfermedad de fin de siècle, Pío Baroja, nuestro psicogeógrafo español, recorrió las calles de París, una calles que prefería «siniestras», deambulando al caer la noche con la misma lentitud y precisión con las que lo haría con las del viejo Madrid. Al igual que otros tantos, llevado por el halo de prestigio en la literatura francesa, intentó ganarse la vida en París, aunque no lo logró. Apenas hablaba francés.
17 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manual para derrocar un Gobierno en cinco pasos

Estas son las armas que en la actualidad se usan para derrocar Gobiernos sin tener que recurrir a las armas convencionales. Sharp es autor de un polémico ensayo titulado ‘De la dictadura a la democracia’, que describe 198 métodos para derrocar Gobiernos mediante lo que se conoce como ‘golpes suaves’.
15 2 6 K 59
15 2 6 K 59
25 meneos
364 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

20 frases de Oscar Wilde para el recuerdo

«No voy a dejar de hablarle sólo porque no me esté escuchando. Me gusta escucharme a mí mismo. Es uno de mis mayores placeres. A menudo mantengo largas conversaciones conmigo mismo, y soy tan inteligente que a veces no entiendo ni una palabra de lo que digo»
21 4 10 K 76
21 4 10 K 76
5 meneos
154 clics

Wild Boys, la banda de pandilleros gays que inspiró a William S. Burroughs

No lograron destruir el mundo, pero el imaginario que crearon fue devastador: bandas juveniles de chicos gays y rebeldes, expertos en desaparecer y destruir, y en técnicas de guerrilla urbana. Emboscadas a la policía o encuentros furtivos en sucios baños, en sótanos o en cualquier lugar oscuro y apartado. Y drogas, muchas drogas. Cuando en 1971 la editorial Grove Press de Nueva York publicó The Wild Boys: A Book of the Dead, una de las más célebres y mejores obras de William S. Burroughs.
4 1 7 K -44
4 1 7 K -44
17 meneos
251 clics

Cine freak salvaje: Un mundo de fantasía

Entre los escritores para niños, los hay de dos tipos: los que piensan que quienes van a leer su obra, son niños, y los que piensan que quienes van a leerla, son lectores. Roald Dahl, autor de Charlie y la fábrica de chocolate, era del segundo grupo. Como tal, le importaba bien poco meter en su obra algo de tenebrismo, de...
14 3 0 K 148
14 3 0 K 148
9 meneos
214 clics

Gene Wilder: la soledad y tristeza de un cómico que hacía reír

Detrás de la máscara de un actor cómico se dan infinitos casos de melancolía. Lo dejó expuesto Charles Chaplin. Y también, aunque el gran público ignorara las penalidades de su vida, quien acaba de morir, el norteamericano Gene Wilder. Lo conocí en 1978 cuando vino a Madrid a promover su película El mejor amante del mundo. Compartí un par de horas de entrevista, a solas, en la suite que ocupó en el hotel Ritz.
7 2 9 K -42
7 2 9 K -42
2 meneos
2 clics

Muere a los 83 años Gene Wilder, el primer Willy Wonka del cine (CASTELLANO)

El también guionista, enfermo de Alzheimer, falleció en la noche del domingo en Stamford (Connecticut) tras agravarse su estado de saludWilder triunfó en Hollywood gracias a sus roles cómicos en películas tan populares como Los productores, Un mundo de fantasía, El jovencito Frankenstein o Sillas de montar calientes
1 1 2 K -13
1 1 2 K -13

menéame