Cultura y divulgación

encontrados: 376, tiempo total: 0.012 segundos rss2
23 meneos
67 clics

El Metano de los Suelos Oceánicos y el Cambio climático

La hipótesis del fusil de clatratos es una teoría científica que sostiene que el aumento de la temperatura del mar puede dar lugar a una liberación repentina de metano desde los compuestos de clatrato de metano situados en los fondos oceánicos. Esto provocaría una alteración del medio ambiente de los océanos y la atmósfera de la Tierra, similar a la que pudo acontecer según la teoría de extinción Permiano-Triásico y en el Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno. La liberación repentina de grandes cantidades de gas natural podría ser causa de aument
19 4 0 K 74
19 4 0 K 74
20 meneos
57 clics

Viejas fallas producen columnas gigantes de metano en el Mar de Barents

Un antiguo sistema de fallas, con grietas en el lecho de roca formadas hace 250 millones de años, produce las grandes columnas de metano registradas en el fondo del océano en el Mar de Barents. Un artículo publicado en Science en 2017 describió cientos de cráteres masivos de un kilómetro de ancho en esta zona del Océano Ártico. Hoy, se han identificado más de 600 quemaduras de gas en estos cráteres y sus alrededores, liberando el gas de efecto invernadero de manera constante en la columna de agua.
20 meneos
44 clics

Mare Nostrum  

Si no se hace nada, el Mediterráneo será pronto un mar muerto. La superpoblación, el turismo de masas, la construcción y la contaminación del litoral están poniendo en peligro el entorno único del mediterráneo. En el mar Egeo, los centenares de buques de carga efectúan su recorrido en medio de las islas, amenazando las especies marinas. En el Líbano, desde hace algún tiempo numerosas montañas de basura a cielo abierto desfiguran las playas.
17 3 1 K 55
17 3 1 K 55
9 meneos
19 clics

¿Qué impacto tendrá la pandemia de coronavirus en el CO2 atmosférico? (eng)

En las últimas semanas se han visto varias estimaciones de cómo la pandemia de coronavirus ha afectado las emisiones de CO2 en el mundo. Nuestros resultados muestran que las concentraciones anuales promedio de CO2 seguirán aumentando durante este año, a pesar de que las emisiones se están reduciendo. A lo largo de todo el año, estimamos que los niveles de CO2 aumentarán en 2.48 ppm. Este aumento es 0.32 ppm más pequeño que si no hubiera habido bloqueo, lo que equivale al 11% del aumento esperado. Todavía se acumula CO2 adicional en la atmósfera
8 meneos
20 clics

Bacterias marinas liberan un gas clave en la formación de nubes

Procesos metabólicos dentro de células de bacterias marinas determinan la cantidad de gas que liberan, algo que está involucrado en la formación de nubes, según concluyen observaciones recién publicadas en Nature Communications. Cada año, el fitoplancton produce más de mil millones de toneladas de una sustancia llamada dimetilsulfonatopropionato, (DMSP). Al convertirla en biomasa, el azufre escapa a la atmósfera en forma de sulfuro de dimetilo (DMS). "DMS es el responsable del olor típico del mar y tiene un papel fundamental en generar nubes".
7 meneos
60 clics

Cuando buscando un remedio para enfermedades contagiosas se toparon con el gas de la risa

Thomas Beddoes 1799 puso en marcha Pneumatic Institution, un centro para seguir investigando con los gases para curar enfermedades infecciosas, y sin quererlo y probándolo en su propio cuepo dió con el gas hilarante o gas de la risa.
5 meneos
76 clics

GAS. Nominado a Mejor Cortometraje CREATRIVAS 2017

“GAS” cuenta la historia de una vida que se escapa sin control, el devenir de unos acontecimientos sobre los que nuestro protagonista no tiene elección. Y es que el protagonista de “GAS” es un mechero ordinario al que el destino le guarda algo extraordinario.
10 meneos
30 clics

El gas y el polvo impiden que los planetas se coman sus lunas (ING)  

El gradiente de temperatura en el disco alrededor de un joven gigante de gas puede ser crítico en el desarrollo de un sistema de satélite dominado por una sola luna grande, como Titán con Saturno. A partir de simulaciones numéricas, investigadores han descubierto que el polvo en el disco circumplanetario puede crear una "zona de seguridad", que evita que la luna caiga en el planeta. "Este es un hito importante para comprender el origen de Titán" dice Yuri Fujii de la Universidad de Nagoya. En español: bit.ly/3cXNI5S
8 meneos
13 clics

La humanidad es la principal responsable del metano que envenena el aire

Burbujas de aire atrapadas en hielo hace casi tres siglos señalan que las emisiones de metano provocadas por los humanos son mayores de lo que se pensaba. Este gas de efecto invernadero llega a la atmósfera desde muchas fuentes, tanto naturales como antropogénicas. Ahora, un estudio de cilindros helados ha permitido repartir la responsabilidad con un mayor acierto. El trabajo reduce la aportación natural de origen geológico y eleva las emisiones que proceden de la extracción y quema de los combustibles fósiles.
8 meneos
670 clics

Gases intestinales: ¿qué indica el mal olor sobre tu salud?

La putrescina, la cadaverina, el indol y el escatol, presentes tanto en legumbres como en vegetales, suelen ser gases pestilentes. Sin embargo, el mal olor no tiene por qué indicar mala salud o mala digestión, sino un mero signo de un exceso de estos alimentos en la dieta. Por su parte, “el hidrógeno y el metano, que se eliminan en un 80 % por el ano, no son malolientes” recuerda el doctor. Por tanto, ¿qué tipo de gases deben preocuparnos? ¿Cómo saber si estamos ante una mala digestión, una intolerancia, o un problema digestivo mayor?
29 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trabajo esclavo, fusilamientos masivos y cámaras de gas. Gitanos, el genocidio olvidado de la Segunda Guerra Mundial

Comparado con el Holocausto, el asesinato en masa de medio millón de gitanos (romaníes, sintis y otros grupos) en Europa permanece ignorado y no reconocido. Esta ausencia y la persecución de la que siguen siendo víctimas nos plantean preguntas para las que todavía no hay respuestas claras.
24 5 14 K 81
24 5 14 K 81
17 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

la dramática historia de los Sonderkommandos, los judíos forzados a trabajar en las cámaras de gas

El exprisionero del campo de concentración de Auschwitz (situado en la Polonia ocupada por los nazis) se refiere a la tarea de retirar los cadáveres de las víctimas judías para llevarlos a ser incinerados. Gabbai, que ahora tiene 98 años, es uno de los últimos testigos oculares de la Solución Final: el plan nazi para eliminar a los judíos de Europa que acabó con el asesinato de seis millones de judíos.
14 3 5 K 73
14 3 5 K 73
4 meneos
37 clics

Desmontando los mitos sobre la contaminación de la ganadería

Partiendo de la base de que el estiércol es un recurso y no un residuo, los ganaderos recibieron este jueves una charla en Valencia de Don Juan sobre buenas prácticas.
17 meneos
25 clics

HFC-23, el gas 12.000 veces más potente que el CO2 que viene de China

Una red de vigilancia global detecta máximos históricos de emisiones de este compuesto de efecto invernadero. Desde India y especialmente desde China se están emitiendo grandes cantidades de un gas de efecto invernadero miles de veces más potente que el CO2. Aunque las autoridades de ambos países se habían comprometido a reducir estas emisiones al mínimo, una red de estaciones repartidas por todo el planeta viene detectando año tras año máximos históricos de fluoroformo, también conocido como trifluoruro de carbono, Freón 23, Arcton 1 o HFC-23.
11 meneos
24 clics

Gas abrasador en el halo de la Vía Láctea desafía la teoría galáctica (ING)

El gas del halo de la Vía Láctea alcanza temperaturas mucho más altas y una composición química diferente a lo previsto, lo que desafía la comprensión actual de nuestro hogar galáctico. El observatorio espacial de rayos X XMM-Newton de la ESA muestra que el halo de la Vía Láctea contiene no uno sino tres componentes diferentes de gas caliente, siendo el más caliente un factor de diez más caliente de lo que se pensaba. "Puede deberse a los vientos que emanan del disco de estrellas dentro de la Vía Láctea". En español: bit.ly/38gxmlH
41 meneos
65 clics

La eólica da el 'sorpasso' en potencia a las centrales de gas en España

España cuenta con una generación renovable creciente. Nuestro país, según los datos de Red Eléctrica, ya cuenta con una mayor potencia instalada en energía eólica que en ciclos combinados de gas y confirma así un 'sorpasso' que se acrecentará en los próximos años. Ambas tecnologías se desarrollaron con fuerza en España entre 2000 y 2010 pero ha sido ahora cuando con la entrada en operación de los parques adjudicados en las subastas de renovables se ha conseguido contar con una mayor potencia instalada.
34 7 0 K 32
34 7 0 K 32
5 meneos
113 clics

Descubren una extensa red de campos y canales mayas que pudo cambiar el clima global hace 2.000 años  

La agricultura de los mayas antiguos cambió significativamente el paisaje de su entorno desde las etapas más tempranas de esa civilización, ha mostrado el estudio de alrededor de 250 kilómetros cuadrados en el sur de Belice, publicado este lunes en la revista PNAS. "Estas redes de humedales grandes y complejas podrían haber cambiado el clima mucho antes de la industrialización y pueden ser la respuesta a la antigua pregunta de cómo se alimentó una gran civilización de la selva tropical", cita un comunicado de la Universidad de Texas.
12 meneos
42 clics

El GMRT descubre un anillo gigantesco de gas hidrógeno alrededor de una galaxia distante (eng)  

Un equipo de astrónomos del Centro Nacional de Radio Astrofísica (NCRA) en Pune, India, descubrió un misterioso anillo de hidrógeno gaseoso alrededor de una galaxia distante, utilizando el Radiotelescopio Gigante Metrewave (GMRT). El anillo es mucho más grande que la galaxia que lo rodea y tiene un diámetro de aproximadamente 380,000 años luz (aproximadamente 4 veces el de nuestra Vía Láctea). La galaxia (llamada AGC 203001), se encuentra a unos 260 millones de años luz de distancia de nosotros.
10 2 0 K 82
10 2 0 K 82
6 meneos
43 clics

Metano para el dolor de cabeza, la alternativa gallega para transformar el gas contaminante en productos con alto valor

Martín Fañanás, del CIQUS, acometerá un proyecto para utilizar el gas en la producción de fármacos, una propuesta financiada con dos millones de euros por el Consejo Europeo de Investigación dentro del selecivo programa Consolidator Grant.
11 meneos
311 clics

El inesperado fenómeno hallado por los científicos que puede explicar el fuerte incremento de gas metano en la atmósfera

Las emisiones de una región de Sudán del Sur contribuyeron significativamente al aumento de los niveles mundiales de gases de efecto invernadero entre 2010 y 2016.
10 meneos
217 clics

Un terrible veneno que se convirtió en medicamento

El terrible y más que letal gas mostaza, utilizado como arma en la Primera Guerra Mundial primeramente por los alemanes, después por los británicos y hasta la actualidad en diversos conflictos bélicos, además de producir una horrible muerte a los expuestos tenía una llamativa propiedad descubierta investigadores de la Universidad de Pensilvania que realizaron autopsias a 75 soldados que habían muerto a causa de este agente durante la Primera Guerra Mundial: los afectados presentaban una marcada disminución en el recuento de glóbulos blancos.
5 meneos
24 clics

Bacterias primitivas favorecieron las condiciones para la vida en la Tierra

Hace millones de años, durante el Precámbrico, la luz del Sol era tan tenue que la Tierra tendría que haber estado congelada, lo que dificultaría el desarrollo de la vida, pero algo calentó nuestro planeta. Ahora un estudio internacional ofrece una explicación a este misterio: antiguas bacterias formaron depósitos masivos de hierro y alimentaron a otros microorganismos que produjeron metano, un gas de efecto invernadero.
10 meneos
142 clics

Ya está aquí el hidrógeno, la energía del futuro

Empeñados como estamos en hacer de la electricidad la única fuente de energía para el futuro, nos hemos olvidado de la mayor reserva de combustible no contaminante del mundo: el hidrógeno. Este gas se puede generar a partir de fuentes renovables, almacenarse y ser utilizado, a través de pilas de combustible, para generar electricidad sin contaminar. La clave del futuro energético es encontrar un vector que se pueda acumular y sea capaz de producir energía. El vector propuesto por todos los ponentes de la última Conferencia sobre Transición Ene
1 meneos
36 clics

El hallazgo de un misterioso gas resuelve el enigma de un paisaje sudafricano

Durante muchos años, los científicos se han preguntado por qué algunas zonas como la región Highveld de Sudáfrica son tan elevadas y planas, con rocas sorprendentemente calientes debajo de la superficie. Ahora, un estudio ofrece la respuesta a este misterio. El descubrimiento se basa en que unos gases liberados desde las profundidades de la corteza terrestre son los responsables de este inusual paisaje. Según los geólogos, “los gases ricos en dióxido de carbono que burbujean a través de manantiales naturales en Sudáfrica..."
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
25 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El oxígeno aumenta inesperadamente en Marte y no sabemos por qué

Al medir la relación de los gases con el CO2, que predomina en la atmósfera marciana, encontraron que el argón y el nitrógeno mantenían una concentración estable durante todo el año. Sin embargo, el oxigeno aumentaba hasta un 30% en verano y luego volvía a caer a los niveles pronosticados para otoño. Este proceso se repite cada año.

menéame