Cultura y divulgación

encontrados: 92, tiempo total: 0.016 segundos rss2
4 meneos
46 clics

Fotoperiodistas en pie de guerra contra "La Milla de la Paz" de San Sebastián

Un grupo de 16 fotoperiodistas, entre los que hay nombres de prestigio como Gervasio Sánchez y Manu Brabo, se he revelado contra “La Milla de la Paz”, una iniciativa cultural que les pedía ceder gratuitamente sus fotos. La cuestión es que esta iniciativa, que forma parte de los actos de San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura, cuenta con un presupuesto de 245.000 euros netos, según publicó el Boletín Oficial de Guipúzcoa el 15 de mayo de 2015, de los que, según denuncian los fotógrafos implicados, ni un solo euro iría destinado...
26 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los medios españoles no valoran el fotoperiodismo, prefieren nutrirse de las agencias”

Entrevista al fotógrafo free-lance Benito Pajares, que ha retratado lugares a menudo invisibilizados desde que se adentró en el campo de los reportajes “sociales” en 1992. Seis años después empezó a colaborar en El Mundo, hasta que un tiempo más tarde terminó en plantilla. Los trabajos de fotografía documental los realizaba en vacaciones o durante los permisos que le concedía el periódico. “En cualquier parte del mundo suceden cosas que muchísima gente desconoce”, afirma. Es el motivo que le lleva a realizar las fotografías.
7 meneos
19 clics

El fotoperiodista James Nachtwey es el nuevo premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2016

El fotoperiodista estadounidense James Nachtwey ha sido galardonado con el Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2016. Su candidatura fue propuesta por Jordi Rodríguez Virgili, vicedecano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. El galardón quiere premiar las cuatro décadas de trabajo en zonas de guerra, campos de refugiados, desastres naturales, y otros escenarios que ha cubierto James Nachtwey, uno de los más reputados fotoperiodistas en activo del panorama periodístico mundial.
1 meneos
 

Joana Biarnés, la primera fotoperiodista española

Joana Biarnés, la primera fotoperiodista española. Noticias de Cultura. Una película recorre la vida de la periodista gráfica que captó algunas de las imágenes más emblemáticas del franquismo y la transición española
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
14 meneos
364 clics

El horror y la belleza en el fotoperiodismo de Félix Beato

Félix Beato "inventó" la fotografía de guerra y consiguió imágenes nunca vistas de un Japón aún feudal que ahora ha desaparecido.
3 meneos
83 clics

La caja de cerillas  

“Hace muchos años, más de mil, en mi Tarifa natal, un niño quiso fotografiar el viento con una caja de cerillas…”. Documental sobre el fotógrafo Joan Guerrero realizado por David Airob.
4 meneos
74 clics

La foto de un bebé refugiado gana el World Press Photo 2015  

El World Press Photo 2015, premio más prestigioso en fotoperiodismo, ha recaído en la fotografía de Warren Richardson de un bebé entregado en una alambrada de espino en Röszke, en la frontera entre Hungría y Serbia.
3 1 4 K -4
3 1 4 K -4
5 meneos
53 clics

Mads Nissen, ganador del WPP: "Me aburre el fotoperiodismo que muestra 'la verdad' pero no el sentimiento"

De su colección de imágenes sobre la homofobia en Rusia, fue la instantánea de Jon y Alex la que le valió el primer puesto en el World Press Photo 2015. Un momento íntimo, en su casa, en su cama. Sin ruido ni violencia...
6 meneos
385 clics

Fotografías del mítico Mardi Gras, el carnaval que se celebra en Nueva Orleans  

La celebración de Mardi Gras está entre las más grandes y famosas del mundo. La temporada del Carnaval en Nueva Orleans, que remonta sus orígenes de la tradición católica, comienza el 6 de enero, la noche de Epifanía. Desde ese día, se empiezan a ver carrozas, bailes de máscaras y los famosos "king cake" (nombre que se traduce al español como tartas reales).
2 meneos
66 clics

Los nuevos bardos: Álvaro Laiz  

Los bardos son siempre mis personajes favoritos de las historias. Igual porque me gusta retorcer palabras y los bardos tienen la cosa retorcida de que son ellos mismos los encargados de contarlas. De pequeña no soñaba con príncipes, ni con bomberos o policías. Yo quería hacerme mayor al lado de un bardo que me contara…
10 meneos
164 clics

Por unas migajas de oro [ENG]  

Con su belleza salvaje, el Desierto del Sahara puede parecer poco más que un destino turístico exótico. Sin embargo, para muchos es un lugar de trabajo infernal y lo tienen que soportar toda su vida. Esta es la historia del mercado de oro de Delgo (Sudán) y de sus mineros.
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
3 meneos
127 clics

la diáspora africana en India  

Nunca se me había ocurrido pensar que la Diáspora Africana se hubiera extendido hacia Oriente, y mucho menos de este modo. Fuera de Europa y Estados Unidos, históricamente los dos grandes imperios que controlaron Africa en su momento y que ahora atraen los flujos migratorios de la población de países empobrecidos, se sabe poco sobre comunidades diaspóricas africanas en otros lugares del planeta como China, Australia o la India, desconocidas incluso para académicos occidentales.
10 meneos
117 clics

Ida y vuelta al infierno: 30 años de fotoperiodismo en primera línea  

Massimo Sciacca es quizás el más importante fotorreportero italiano. En 1998, obtuvo el primer puesto en los premios World Press, y en 2015 está celebrando 30 intensos años de trabajo en una de las profesiones más difíciles y peligrosas del mundo. Ser fotoperiodista supone ser fotógrafo y director de cine al mismo tiempo. Sciacca resultó ser sumamente adecuado para ambos aspectos de la profesión. Sea cual sea el medio que utilice, su espíritu siempre es el mismo: el de un verdadero reportero gráfico, guiado por la intuición.
1 meneos
52 clics

Liu Xaoqi, el soldado rojo de las noticias

Nadie le vio la cara tan de cerca a la Revolución Cultural de la China de Mao como Liu Xaoqi. Fue fotoperiodista y registró como nadie las sesiones de acusación pública en que una persona, parada o arrodillada arriba de una silla, con la cabeza baja y un humillante bonete de papel donde él mismo había escrito de puño y letra su crimen político, era denunciada por sus amigos, vecinos o familiares y recibía los insultos de toda la comuna.
1 meneos
73 clics

Las mejores fotos del día. Algunas, fotones...

Resumen fotográfico de las noticias más destacadas del día.
1 0 12 K -148
1 0 12 K -148
5 meneos
77 clics

Cinco webs de fotoperiodismo para empaparse de buenos reportajes

Muchos fotógrafos se han unido en webs de fotoperiodismo para mostrar sus reportajes y contar historias: 5W, Roads&Kingdoms, Me-Mo, Número f y Alexia Fundation son los ejemplos
14 meneos
136 clics

Somos una cuadrilla de mentirosos

Hace ya algún tiempo que entre quienes compartimos este oficio, o lo que esto sea, se ha extendido el hábito de mentir. No es ninguna novedad, pero creo que se va expandiendo los dos o tres últimos años. Muchos fotoperiodistas decimos mentiras. No hablo del dichoso Photoshop o de manipular una fotografía; no hablo del ruido provocado por haber montado la escena del último premio World Press Photo y dar por sucedido lo que muestra la imagen. Hablo de mentiras mucho más básicas; de responder a una pregunta con una mentira. Conozco a bastantes...
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
4 meneos
15 clics

Jessie Tarbox Beals, la olvidada primera fotoperiodista americana

Cada vez que como mujer disparas una foto, cada vez que retratas tu entorno o fijas con tu cámara la realidad social que se respira en las calles, estás un poco en deuda con Jessie Tarbox Beals. Ella fue la primera mujer fotoperiodista de América, y como en tantas otras historias de pioneras, su vida no tuvo el mejor final.
3 meneos
56 clics

Interesantes reflexiones y algunas curiosidades sobre el World Press Photo 2015 y el fotoperiodismo

World Press Photo es un escaparate de los mejores trabajos del año del fotoperiodismo. Una ocasión única para reflexionar sobre estas extraordinarias fotografías y los profesionales que las ejecutan.
13 meneos
358 clics

30 Elocuentes retratos de la raza humana  

Tanto los retratos como el fotoperiodismo son dos formas artísticas potencialmente intensas y poderosas que no siempre obtienen el reconocimiento que merecen. Por eso, hemos pensado en mostrarte los retratos más diversos y elocuentes que hayamos visto, en los que aparece gente de todo el mundo.
13 meneos
356 clics

Las mejores fotos del 2014 por The Big Picture  

El año en imágenes por The Big Picture, del Boston Globe. Parte 2: bit.ly/1uZcsvY
12 1 0 K 103
12 1 0 K 103
6 meneos
142 clics

Crimea: el nacimiento del fotoperiodismo de guerra  

Fotografías históricas de la guerra de Crimea, primera cubierta por fotoperiodistas.
3 meneos
37 clics

África, más allá de los paisajes y la hambruna

La exposición ‘Áfricas: tierras, gentes y realidades’ recoge 60 imágenes del fotoperiodista Alfons Rodríguez, que retrata el día a día en doce países del continente.“Casi nueve de cada diez temas recogidos en los medios sobre África son por algo malo, pero también hay sitio para la esperanza”, destaca este barcelonés.La muestra, que llega a Pamplona de la mano de la Agrupación de ONGD África Imprescindible. “Casi nueve de cada diez temas recogidos en los medios sobre África son por algo malo, pero también hay sitio para la esperanza”.
2 meneos
33 clics

"Qué es la fotografía"

La conferencia se enmarca en los actos del Outono Fotográfico
1 1 5 K -50
1 1 5 K -50
217 meneos
6092 clics

60 años del World Press Photo: Su historia en fotografías  

Instaurado en el año 1955, el concurso "World Press Photo" cumple 60 años, convirtiéndose en uno de los premios más prestigiosos del fotoperiodismo junto con el “Pulitzer”. Un recorrido de las fotografías premiadas durante 60 años.
84 133 1 K 439
84 133 1 K 439

menéame