Cultura y divulgación

encontrados: 90, tiempo total: 0.100 segundos rss2
3 meneos
48 clics

La fórmula para vivir los libros a través de la realidad virtual

¿Cómo sería ponerte en la piel del Coronel Aureliano Buendía cuando está en el pelotón de fusilamiento en Cien años de soledad? ¿Te imaginas estar cautivo en una buhardilla de Ámsterdam y escribir tú mismo el Diario de Ana Frank? ¿Qué darías por explorar el mundo colorido y fantástico de El principito?
14 meneos
141 clics

Historias de la malaria: El charlatán y caballero Sir Robert Talbor

Al principio, hasta el Renacimiento, eran las fiebres y, después y a la vez, según el lugar, era la malaria o el paludismo. No tenía cura y las mezclas para aliviar las fiebres, hasta el siglo XVII, eran variadas, extrañas, bárbaras y hasta milagrosas. Entonces llegó de Sudamérica, a través de los jesuitas y del Vaticano, el remedio indígena para las fiebres.
11 3 0 K 96
11 3 0 K 96
44 meneos
224 clics

La fórmula matemática que prueba por qué los antivacunas están equivocados

La mayoría de las teorías ‘conspiranoicas’ relacionadas con la sanidad son fáciles de desmontar con argumentos científicos. Sin embargo, muchas personas siguen dando pábulo a hipótesis descabelladas, ya sea por ignorancia del método científico o por pura cabezonería. Para ellos, un estudio de la Universidad de Oxford prueba la falsedad de un complot en torno a las vacunas o la cura del cáncer recurriendo no a la ciencia médica sino a los fundamentos de estadística elementales que se aprenden en bachillerato.
5 meneos
262 clics

La fórmula matemática que explica por qué es tan difícil envolver balones y otros objetos esféricos

"Si envolver objetos esféricos no es tu fuerte, lo primero que te recomiendo es no comprar este tipo de regalos", comenta bromeando en el programa de radio de la BBC More or Less la matemática británica Hannah Fry, del University College de Londres. "El problema que hay al envolver objetos esféricos es lo que se conoce como la curvatura de Gauss", agrega con más seriedad.
4 1 8 K -46
4 1 8 K -46
2 meneos
72 clics

Confirman existencia de Cocaína en Fórmula de Coca-Cola - La Historia no Autorizada de Coca-Cola

Se dice que su fórmula se encuentra en una bóveda acorazada en la sede central de Coca-Cola en Atlanta, Georgia, y custodiada las 24 horas del día. Quizá ahora comience a aclararse el por qué de tanto misterio. Originalmente, Coca Cola fue promovida como una bebida que "ofrecía las virtudes de la coca sin los vicios del alcohol" (ver www.cocaine.org). Desde sus orígenes, su consumo fue altamente estimulante y junto a la cafeína creó adicción a su consumo, como señala el sitio NaturalNews.
1 1 9 K -82
1 1 9 K -82
218 meneos
7249 clics
La ciencia halla la fórmula magistral del salmorejo perfecto

La ciencia halla la fórmula magistral del salmorejo perfecto

Un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) llevan desde hace diez años estudiando cual es la receta perfecta.
88 130 7 K 517
88 130 7 K 517
3 meneos
25 clics

Zildjian, el origen de los mejores platillos del mundo  

Escucha y descarga los episodios de BRANN - Branding e historia de marcas con Weimark gratis. ¡Hola Branders!. Esta semana hablaremos de una de las marcas míticas de la escena musical: Zildjian. Analizaremos la historia de la mejor marca de p... Programa: BRANN - Branding e historia de marcas con Weimark . Canal: Branding. Tiempo: 09:10 Subido 05/06 a las 11:28:47 11784172
2 1 13 K -127
2 1 13 K -127
3 meneos
143 clics

Científicos calculan la fórmula matemática de la felicidad

"Nuestra ecuación predice con exactitud lo feliz que se sentirá una persona dependiendo de lo que le pasa a ella y a las personas de su entorno", explica el doctor Robb Rutledge, uno de los autores del estudio. Los científicos esperan que este estudio contribuya a conocer mejor las motivaciones de la empatía, así como los trastornos sociales
2 1 6 K -44
2 1 6 K -44
11 meneos
115 clics

“Ramanujan creía que una diosa le dictaba sus fórmulas mientras dormía”

Otro matemático autodidacta, el zaragozano Jesús Guillera, destaca el legado de su colega y los nuevos desafíos que plantean las fórmulas.
3 meneos
73 clics

La fórmula de Bailey-Borwein-Pluff

La fórmula BBP se utiliza para calcular cualquier dígito hexadecimal de pi sin necesidad de calcular los dígitos anteriores, reduciendo la complejidad del cálculo. La demostración de esta identidad es bastante sencilla porque sólo utiliza conocimientos básicos de cálculo infinitesimal.
7 meneos
181 clics

La primera carrera de Formula 1 de la historia

Hoy pero en 1950 se competía en la primera carrera de Formula 1 de la historia.
8 meneos
350 clics

¿Podría la química averiguar la fórmula de la Coca Cola?

¿Podría un análisis químico averiguar la fórmula exacta de la Coca-Cola haciendo los pasos de su fabricación a la inversa? En este artículo, resolvemos el misterio.
7 meneos
59 clics

Matemáticas en los cuentos: la fórmula de la felicidad

“A todo el mundo le gustan las matemáticas y lo puedo demostrar”. Este es el teorema enunciado por Clara Grima, catedrática (CEU) del Departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad de Sevilla, desde que de manera fortuita se viera abocada a compaginar su habitual labor docente e investigadora con la divulgación científica.
3 meneos
52 clics

Una fórmula demuestra porque las principales teorías de la conspiración son imposibles

Hay a quien le encanta creer que vivimos rodeado de conspiraciones para que no sepamos la verdad. La realidad, sin embargo, es que mantener un complot a gran escala es tan difícil que ninguna conspiración se sostiene mucho tiempo. Un investigador de Oxford hasta ha creado una fórmula que desmiente las teorías favoritas de los conspiranoicos. La fórmula elaborada por el doctor David Robert Grimes aborda el tema de las conspiraciones desde el punto de vista contrario. En lugar de comenzar asumiendo que son falsas, asume que son ciertas y para...
3 0 2 K 9
3 0 2 K 9
8 meneos
46 clics

Algas para astronautas (o cómo la NASA desarrolló una fórmula alimenticia para los bebés)

A lo largo de su historia la NASA ha llevado a cabo otro tipo de experimentos paralelos a la exploración espacial, sus famosos spin-off. Y es que aunque parezca difícil de creer, existe una conexión entre los vuelos espaciales y la comida para bebés.
1 meneos
46 clics

Fórmula 1 del futuro, así podría ser según McLaren

Cerrada la temporada actual los constructores de Fórmula 1 han puesto las manos en los ordenadores para diseñar una idea, un concepto, de futuro, de Fórmula 1 del futuro para demostrar que es posible construir algo divertido y seguro si la FIA no metiera tanto las narices con tantas normas sin sentido que limitan la competición.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
27 meneos
186 clics

El número pi vincula física cuántica y matemática pura

En 1655, el matemático Inglés John Wallis publicó un libro en el que derivó una fórmula para pi como el producto de una serie infinita de relaciones. Ahora, investigadores de la Universidad de Rochester, en Nueva York, Estados Unidos, han encontrado la misma fórmula en los cálculos de mecánica cuántica de los niveles de energía de un átomo de hidrógeno, como describen en un artículo sobre su trabajo que se publica en 'Journal of Mathematical Physics'.
23 4 2 K 91
23 4 2 K 91
395 meneos
5824 clics
Un algoritmo consigue reducir la delincuencia en Los Ángeles

Un algoritmo consigue reducir la delincuencia en Los Ángeles

El crimen en Los Angeles cayó dramáticamente cuando el Departamento de Policía desplegó a sus agentes siguiendo predicciones de criminalidad hechas por un modelo matemático.
141 254 2 K 404
141 254 2 K 404
5 meneos
191 clics

Niki Lauda, de la muerte a la gloria en seis semanas

Hace 39 años, el campeón mundial de Fórmula 1 Nicholas Andreas 'Niki' Lauda terminó en cuarto lugar en el Gran Premio de Italia. Podría decirse que fue un buen resultado, ya que su único rival al título mundial, James Hunt, no logró cruzar la bandera a cuadros; Lauda aprovechó la circunstancia para aumentar su ventaja al frente de la clasificación.
8 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pi está mal! el día Tau está por venir (EN)  

Cansado de tanto 2 veces Pi en las fórmulas matemáticas? cambia a Tau!
2 meneos
112 clics

Comparativa de audiencia de Antena3 Fórmula 1 entre 2014 y 2015

El preocupante descenso de la audiencia en la Fórmula 1
1 1 14 K -172
1 1 14 K -172
3 meneos
48 clics

En busca del bestseller veraniego

Las editoriales apuestan por el verano para lanzar tres de su novelas más importantes del año, y las tres son secuelas de obras anteriores de gran éxito. Ese es el nivel que parece imperar entre las grandes productoras de libros a nivel mundial y que España sigue a pies juntillas. Grey, de E. L. James, Ve y pon un centinela, de Harper Lee y Lo que no te mata te hace más fuerte, de David Lagercantz haciendo de Stieg Larsson en Millenium, son los tres títulos con los que hacerse con el trono de tumbona de plástico este verano.
2 1 6 K -42
2 1 6 K -42
7 meneos
29 clics

30 años de la primera victoria de Ayrton Senna en el GP de Estoril de 1985  

Ayrton Senna estuvo acompañado en su primer año en Lotus-Renault por el piloto italiano Elio de Angelis. En la segunda carrera de la temporada, el Gran Premio de Portugal, Senna logró la primera pole position de su carrera de Fórmula 1. Él consiguió además la primera victoria en su carrera, que aconteció en condiciones climáticas muy malas, ganando por más de un minuto de diferencia sobre el Ferrari de Michele Alboreto. (Vídeo en comentarios)
6 1 9 K -31
6 1 9 K -31
6 meneos
173 clics

Sigue la Fórmula 1 2015 a base de infografías

Impresionante el trabajo que está realizando Ferrari en esta web, creando infografías dinámicas que resumen cada una de las carreras, teniendo de momento registradas las de Australia y Malasia. El funcionamiento es bien sencillo: Solo tenemos que acceder a la web e ir bajando con la rueda del ratón para ver el contenido, que se irá moviendo mostrando la información al mismo tiempo que se descubren nuevas áreas en la página.
2 meneos
48 clics

Los muertos de la Fórmula 1

El primer piloto que murió en un Gran Premio de Fórmula 1 fue el estadounidense Carl Scarborough. Lo hizo por hipertermia en la disputa de las 500 millas de Indianápolis de 1953, que estuvieron incluidas en el campeonato de Fórmula 1 desde 1950 hasta 1960. Dos semanas antes, su compatriota y compañero de equipo Chet Miller había fallecido tras un accidente en las sesiones prácticas. Seis pilotos más fallecerían durante las seis ediciones siguientes de este Gran Premio, entre ellos Bill Vukovich en 1955, en un choque en cadena cuando lideraba
2 0 6 K -55
2 0 6 K -55

menéame