Cultura y divulgación

encontrados: 59, tiempo total: 0.008 segundos rss2
3 meneos
49 clics

Educación financiera: lo que dice la evidencia

La conclusión del meta-análisis de las intervenciones para mejorar el conocimiento financiero es que tienen un efecto minúsculo (aunque estadísticamente significativo). En concreto, solo consiguen explicar un 0,1% de la varianza total observada en el comportamiento financiero posterior.
32 meneos
130 clics

Documental: Confesiones de un banquero [CAT]  

El mundo no pertenece ni a los políticos, ni a los ejércitos ni a los gobiernos. Los verdaderos dueños del universo son los bancos de inversiones. En un documental intimismo, un ex banquero alemán rememora su trayectoria en el mundo de la banca y como se fue adentrando en una espiral de ambición, sueldos desorbitados y presión despiadada. A la vez nos va explicando cómo funciona el sistema bancario, como se pudo llegar a la última crisis financiera y como cree que la próxima no tardará en llegar.
27 5 0 K 115
27 5 0 K 115
2 meneos
14 clics

Contabilidad de los gastos de personal

Problemática contable de los gastos de personal para saber como contabilizar las nóminas de personal con toda la casuistica que se deriva de la contabilización de los gastos de personal.
2 0 8 K -73
2 0 8 K -73
3 meneos
50 clics

El hallazgo de una enorme cabaña confirma que el Cerro de San Babilés fue un centro de influencia en época visigoda

El hallazgo de una enorme cabaña vinculada a otra menor apoya la tesis de los arqueólogos que están trabajando en Boadilla del Monte. Las actuaciones arqueológicas en el Cerro de San Babilés, en Boadilla del Monte, frente a la Ciudad Financiera, no dejan de sorprender. Al hallazgo de la Ermita de San Babiles y de la necrópolis visigoda, fechada entre los siglos VI al VIII, con un sorprendente y monumental enterramiento que incluía una esquela romana reutilizada, se añaden ahora una enorme cabaña y otra menor, ambas vinculadas.
2 1 3 K -24
2 1 3 K -24
8 meneos
115 clics

Pingyao, el pueblo chino de postal con pasado de capital financiera

Aunque el Sur y el Este de China concentran gran parte de los pueblos y aldeas históricas más famosas y visitadas del país, como Dali, Lijiang, Fenghuang o Wuzhen, el Norte cuenta una verdadera joya de la conservación tan llena de interés como cualquiera de sus competidoras. Me refiero a Pingyao el famoso condado situado a 80 kilómetros al sur de Taiyuan, capital de Shanxi, a la que se puede llegar en menos de 4 horas de tren (de alta velocidad) desde Pekín.
4 meneos
113 clics

¡Tú eres un especulador y no lo sabes!

No es difícil ver que la gran mayoría de personas son especuladoras (en diversos momentos o actividades de su vida), y lo que es peor, muchas veces lo son de manera no consciente.
11 meneos
186 clics

¿Se puede acabar con los mercados? Un libro explica cómo

La crisis financiera ha puesto el foco sobre unos personajes sin rostro que siembran el terror desde las páginas de economía: los mercados. Ellos han sido los que han hecho temblar a Europa -sobre todo a los países del sur-, los que han derribado gobiernos y quienes han obligado a los políticos a tomar medidas de austeridad que según aseguraban nos sacarían de la crisis –juzguen ustedes si hemos salido de ella-.
1 meneos
2 clics

El PISA de la educación financiera: ¿sabes contestar a estas preguntas?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha realizado por primera vez un informe PISA sobre conocimientos financieros. Para ello, realizó en 2012 un test de alfabetización financiera a 30.000 estudiantes de 15 años procedentes de 18 países, con el objetivo de medir sus conocimientos y habilidades sobre cuentas y tarjetas bancarias, impuestos, riesgos, derechos del consumidor y responsabilidad en contratos financieros.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
22 meneos
189 clics

El enfrentamiento financiero entre EE.UU. y Rusia es más peligroso para ambos de lo que parece (ENG)

Los Estados Unidos ha construido una bomba de neutrones financiera. Durante los últimos 12 años una célula de élite en el Tesoro de EE.UU. ha estado afilando las herramientas de la guerra económica, el diseño de formas de llevar casi cualquier país de rodillas y sin disparar un solo tiro. La estrategia se basa en el control hegemónico sobre el sistema bancario global, apoyado por una red de aliados y la aquiescencia reticente de los Estados neutrales. Llamemos a esto el Proyecto Manhattan de principios del siglo 21.
18 4 3 K 82
18 4 3 K 82
123» siguiente

menéame