Cultura y divulgación

encontrados: 344, tiempo total: 0.131 segundos rss2
3 meneos
69 clics

Fiestas del Pilar: costumbres del Día del Pilar para el recuerdo (o también presente)

Las Fiestas del Pilar es tiempo de costumbres, sin embargo, algunas han ido evolucionando a lo largo de los años. No es lo mismo que se hacía en 1980 que en 1990, ni lo que se solía hacer en 1990 que en los primeros años de este siglo. Aquí van algunos recuerdos, pero seguro que los zaragozanos y fieles visitantes a la capital aragonesa por estas fechas pueden apuntar más a la lista.
116 meneos
1680 clics
Libreas y zarramacos: los ritos ancestrales que siguen celebrándose en la España rural

Libreas y zarramacos: los ritos ancestrales que siguen celebrándose en la España rural

Los cambios de estaciones han marcado siempre la noción del tiempo para los seres humanos, que pronto comenzaron a pautar sus vidas en función del clima que la naturaleza les presentaba a lo largo del año. Un año, un ciclo completo con sus diferentes cosechas. Más allá de la religiosidad que lo ha determinado, el calendario actual sigue conservando su base con vista a los ciclos vegetativos, a la tierra y a la vida misma que surge y termina en ella.
64 52 1 K 416
64 52 1 K 416
2 meneos
8 clics

Federico García Lorca y su pasión por los toros

“El toreo es, probablemente, la riqueza poética y vital mayor de España, increíblemente desaprovechada por los escritores y artistas, debido principalmente a una falsa educación pedagógica que nos han dado y que hemos sido los hombres de mi generación los primeros en rechazar. Creo que la fiesta de los toros es la más culta que hay hoy en el mundo. Es el drama puro en el cual el español derrama sus mejores lágrimas y sus mejores bilis. Es el único sitio a donde se va con la seguridad de ver la muerte rodeada de la más deslumbradora belleza.”
1 1 8 K -58
1 1 8 K -58
11 meneos
49 clics

Mosterín vaticinó el final de la fiesta taurina

En 2004, en un programa presentado por Sánchez Dragó, debatieron Jesús Mosterín y Víctor Gómez Pin acerca de los toros. Mosterín adelantó que la fiesta taurina duraría en España aproximadamente 15 años; más o menos los que lleva de retraso con respecto a los países más avanzados de su entorno. La ilustración entró en nuestro país tarde y mal, y estos años son el pago por la tardanza. Hoy, en 2021, casi con peligrosa exactitud, acaban con las corridas de toros en Gijón.
8 meneos
274 clics

Cierran playas en Córcega por vacas locas

Las autoridades de la isla francesa de Córcega han cerrado las playas después de que unas vacas agresivas comenzaran a atacar a turistas y lugareños.
7 1 11 K -17
7 1 11 K -17
9 meneos
54 clics

Sin burros no hay vestalias

Según recogen varios relatos mitológicos en la literatura grecolatina, en una fiesta organizada por la diosa Rea (madre de Hestia/Vesta), mientras descansaban, el dios Príapo intentó forzar a la diosa la cual fue despertada de su sueño por el rebuzno de uno de los burros de Sileno.
20 meneos
20 clics

El Gobierno reclama al Ayuntamiento de Madrid que le solicite que el Orgullo sea Fiesta de Interés Turístico Nacional

La secretaría de Estado de Turismo declarará Fiesta de Interés Turístico Nacional el Orgullo LGTBI de Madrid. Si bien, para que el órgano ministerial otorgue esta distinción, el Ayuntamiento de Madrid deberá solicitarlo, algo que hasta la fecha aún no se ha producido, tal como informan desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y confirman fuentes municipales.
21 meneos
141 clics

La fiesta de las Targelias en la antigua Roma

La fiesta de las Targelias implicaba la muerte ritual de un hombre y una mujer, considerados chivos expiatorios de la ciudad para evitar hambrunas, epidemias o calamidades
18 3 0 K 46
18 3 0 K 46
19 meneos
58 clics

Más del 60% de las fiestas de "interés turístico nacional" en España son de carácter católico

La Conferencia Episcopal sostiene que 92 festividades cuentan con ese reconocimiento oficial, lo que implica un "estímulo honorífico" por parte de la administración y otorga carácter "prioritario" en materia de concesión de ayudas públicas. "la Iglesia tiene muchas estrategias para hacer ver que la población pertenece a su grupo". "Una de las estrategias es, precisamente, confundir la cultura con los ritos religiosos" ¿Cómo no vamos a identificar fiesta con religión si todos los días de fiesta tienen el nombre de un santo?
11 meneos
168 clics

¿Qué fue de los KLF? Los músicos locos que quemaron un millón de libras (reales)

Lograron que sus canciones fueran número uno a finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando aquello todavía lo significaba todo (prestigio, dinero y atención), han escrito varios ensayos y exponen en galerías, pero aquel 23 de agosto, Bill y Jimmy hicieron una hoguera en el interior de un cobertizo en un pueblo recóndito de Escocia y quemaron billetes en ella hasta que lograron destruir un millón de libras (una cantidad que, según la calculadora del Banco de Inglaterra, equivaldría justo al doble en 2020).
11 meneos
83 clics

La otra pandemia

Los jóvenes nos hemos convertido en un blanco: somos los irresponsables, los que no cumplen las medidas, los niñatos que se quejan por no poder irse de fiesta... Nos encanta el ‘coliving’, el ‘carsharing’ y los trabajos basura
11 meneos
194 clics

Hasta los Beastie Boys se cansaron de irse de fiesta

Hicieron una canción para burlarse de las fiestas y bacanales que montaban los universitarios, una parodia de los temas que ponían banda sonora a esos desmadres, pero el éxito les acabó metiendo en el personaje y la línea entre la sátira y la realidad quedó desdibujada, se convirtieron en los mismo de lo que se estaban mofando. En el colmo de la paradoja, en la actualidad se empieza a escuchar hablar del derecho a irse de fiesta, lo que le daría a esa canción otra vuelta de tuerca, esta vez premonitoria
8 meneos
123 clics

Fiestas y disturbios: fatiga pandémica y hedonismo en las conductas reprobables

Dos profesores de psicología y filosofía analizan las causas del censurable comportamiento social que se ha visto en las calles de Euskadi durante las últimas semanas
10 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recuperando los orígenes: Yule, la fiesta pagana que la Navidad nos arrebató

El día del 21 de diciembre es una fecha muy especial, tiene lugar el solsticio de invierno: la noche más larga del año, el momento que marca el final de la oscuridad y la llegada de la luz. Es un momento mágico, celebrado por muchas culturas desde la Edad del Hierro, y quizás antes. En el Norte, donde la oscuridad es aún mayor y el frío también, el solsticio de invierno significaba el triunfo de la vida sobre la muerte.
7 meneos
76 clics

Cuentos de Navidad

Una de mis tradiciones festivas favoritas es leer historias de Navidad. Ya sea un clásico querido o un favorito moderno, leo estos libros año tras año y se han convertido en una parte esencial de nuestras celebraciones. Estos libros navideños han resistido la prueba del tiempo y son tan populares hoy como cuando se publicaron. Muchos de ellos adornan los recuerdos de mi infancia.
8 meneos
59 clics

Paolo Sorrentino: «Hacer una película es una cosa de locos»

Paolo Sorrentino (Nápoles, 1970) es probablemente el máximo exponente del nuevo cine italiano. Cuando en los Óscar de 1999 Sophia Loren gritaba «¡Robberto!» (doblando la b, con esa inflexión tan napolitana) y Roberto Benigni subía al escenario caminando sobre las cabezas del público para recoger el Óscar por La vida es bella, Sorrentino era solo un joven de veintinueve años con un guion bajo el brazo. Pocos meses después iba a rodar L’uomo in più, su ópera prima.
8 meneos
110 clics

El "cumpleaños de Roma" y el mayor desfile con trajes de la época romana el mundo

Todos los años (menos este 2020), Roma celebra su "cumpleaños", el supuesto aniversario de su fecha de fundación por parte de Rómulo. Las fiestas duran cinco días y el "gran evento" es un desfile con trajes de la época romana. Más de 2.000 personas de diferentes países participan en él. También hay un gran combate entre romanos y bárbaros...
18 meneos
62 clics

Ni truco ni trato. No habrá fiestas de Halloween en toda España

El pasado año, 12.000 locales de ocio y hasta 100.000 restaurantes, colegios y centros comerciales se sumaron a esta fiesta, según registró la Federación de Asociaciones de Ocio nocturno de España (FASYDE). Un millón de españoles se disfrazaron para celebrar la temporada terrorífica, siendo las escape rooms y los disfraces del payaso Pennywise y el Joker los protagonistas de las mismas fechas en 2019.
4 meneos
64 clics

La fiesta del Armilustrium en la antigua Roma

Celebradas cada 19 de octubre para pedir la prosperidad de los ejércitos romanos
5 meneos
89 clics

Las fiestas de las Argei en la antigua Roma

Las fiestas romanas de las Argei se celebraban los días 14 o 15 de mayo de cada año
8 meneos
54 clics

La fiesta de los Quincuatro menores en la antigua Roma

Entre los días 13 y 15 de junio se celebraban en Roma los "Quincuatros Menores", una fiesta en la que los flautistas se travestían de mujer e iban por toda la ciudad tocando las flautas y participando en todas las fiestas populares celebradas esos días.
3 meneos
16 clics

Los judíos españoles celebran la fiesta de Shavuot. ¡Feliz celebración!

La comunidad recuerda la entrega de la Torá por parte de Dios a Moisés en el monte Sinaí.
2 1 9 K -53
2 1 9 K -53
3 meneos
18 clics

Cómo organizar fiestas y cumples infantiles

En el mundo de los eventos, la planificación es sumamente importante. Como cualquier otro evento, para planificar fiestas y cumples infantiles se necesita una organización previa para ajustar todos los detalles correctamente y que todo salga como lo tenias en mente e incluso mejor. Por esta razón, comentamos en este artículo cómo organizar fiestas y cumples infantiles.
2 1 14 K -110
2 1 14 K -110
18 meneos
127 clics

Conciertos y fiestas desde el coche: Alemania ya está ensayando el futuro del ocio nocturno

Más de 500 personas se dieron cita la semana pasada en una discoteca de Schüttorf, al norte de Alemania, para disfrutar de una sesión de música electrónica a lo largo de toda la noche. Todos los asistentes lo hicieron desde sus coches. 250 vehículos se agolparon frente al escenario para mantener la distancia de seguridad y evitar el contacto social.
7 meneos
34 clics

Fiestas marítimas en la antigua Grecia

La economía de la antigüedad clásica se basaba en un intenso tráfico marítimo, que en épocas de guerra transformaba ciertas naves en barcos para la batalla. Estas actividades debían ser protegidas por los dioses y éstos “exigían” a cambio, además de culto en sus santuarios, un conjunto amplio de rituales y fiestas conmemorativas en su honor. Además de las que se celebran al inicio y el fin de la temporada de navegación, la ayuda de los dioses en los viajes marítimos se evidencia en algunas otras manifestaciones folclóricas griegas.

menéame