Cultura y divulgación

encontrados: 90, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
24 clics

¿Qué es el sodoku? [VN]

El "sodoku" es como también se conoce a la fiebre por mordedura de rata transmitido por mordeduras de rata. El agente infeccioso se llama Spirillum minus y causa un cuadro consistente en fiebre, linfadenopatías, náuseas, artralgias, meningitis y, en un 5-10% de los casos, muerte. La mordedura de rata puede pasar desapercibida en muchos pacientes pero si se diagnostica a tiempo, el tratamiento es sencillo. Los expertos advierten de que los ratones transmiten muchas enfermedades por lo que es importante no dejarse ser mordidos por ellos.
7 meneos
218 clics

Fiebre de Lassa: la enfermedad mortal que se está extendiendo rápidamente y para la que no hay vacuna

La fiebre de Lassa no es una enfermedad nueva, pero el brote de ahora no tiene precedentes ya que se extiende más rápido que nunca. Los trabajadores de la salud están sobrecargados, y algunos se infectaron y murieron. La enfermedad conocida como "fiebre hemorrágica viral", puede afectar a muchos órganos y dañar los vasos sanguíneos del cuerpo. La mayoría de las personas que contraen la fiebre solo muestran síntomas leves, como fiebre, dolor de cabeza y debilidad general. También es posible que no tengan ninguno.
8 meneos
284 clics

Los mineros de Montana tiraron miles de dólares en zafiros durante la fiebre del oro sin saberlo

La época de la fiebre del oro en Estados Unidos está llena de historias extrañas. Una de las más absurdas tenía lugar en Montana, donde cientos de mineros escudriñaban con creciente frustración cada centímetro de terreno en busca de oro. Lo único que encontraban eran miles de pequeñas piedrecitas azules. Piedras azules y más piedras azules. Los mineros de mediados del siglo XIX desechaban aquellos guijarros azulados con creciente enfado hasta que...
3 meneos
30 clics

Raro cuadro de fiebre amarilla obligó a joven a hacerse un trasplante de hígado para sobrevivir, en Brasil (por)

La ingeniera civil Gabriela Santos, de 27 años, tuvo que hacer un trasplante de hígado como consecuencia de fiebre amarilla en São Paulo
43 meneos
764 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué ocurre si dejamos si no cortamos la fiebre? [ENG]

La fiebre se produce gracias a medidadores inflamatorios como la interleuquina 1, 8 y el TNF (factor de necrosis tumoral) y es un mecanismo de defensa del organismo que ayuda a nuestro sistema inmune a funcionar mejor. Aunque los antipiréticos no han demostrados recrudecer las infecciones sí que han demostrado prolongar el tiempo de excreción de bacterias así como se ha demostrado en humanos que la fiebre ayuda a resolver las infecciones más rápido. En un experimento con lagartos infectados por Aeromonas, el 75% murió a 38°C y el 0% a 42°C (..)
36 7 11 K 36
36 7 11 K 36
28 meneos
48 clics

Cómo la fiebre, al inicio del embarazo, provoca defectos faciales y cardíacos (ING)  

Desde hace décadas, los científicos saben que las fiebres en el primer trimestre del embarazo aumentan el riesgo para algunos defectos del corazón y deformidades faciales tales como fisura del labio o paladar. Pero no estaba claro cómo ocurría. Ahora, un grupo de expertos de la Universidad Duke, liderados por Eric Benner, señalan que es la fiebre y no lo que la provoca, lo que interfiere con el desarrollo del corazón y la mandíbula durante las primeras tres a ocho semanas del embarazo. En español: goo.gl/p5ZYoy
23 5 0 K 20
23 5 0 K 20
10 meneos
65 clics

Lost Cement Mine, la fabulosa mina de oro perdida de California que inspiró a Mark Twain

(...)Este último oficio fue el resultado de un viaje en 1861 en el que acompañaba a su hermano Orion, secretario del gobernador de Nevada, que debía recorrer el territorio durante tres meses para realizar un informe. En la práctica, Twain estuvo tres años y esa experiencia le serviría para dos cosas: primero, para acumular datos y vivencias que luego plasmaría en la obra Pasando fatigas, publicada en 1872; y segundo, para incorporarse a los últimos ramalazos de la Fiebre del Oro, aquella migración masiva hacia el Oeste que empezó en 1848.
11 meneos
52 clics

El cambio climático, posible causa del salto geográfico de la fiebre hemorrágica

Fue en agosto de 2016 cuando se diagnosticaron dos casos de esta enfermedad infecciosa: un hombre de 62 años que falleció después de que le picara una garrapata portadora del virus cuando paseaba por el campo en Ávila y la enfermera que lo atendió en el Hospital Infanta Leonor de Madrid. Los investigadores han concluido que la variante del virus que infectó a estas dos personas tiene una huella genética propia del linaje africano de la enfermedad y no guarda relación con la cepa presente en Europa del Este...
59 meneos
1950 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Tifoidea, la mujer que mataba con su saliva

Hacia 1900 se habían dado pasos de gigante para entender la dinámica de las epidemias, pero aún quedaba trabajo por hacer. Sobre todo, se desconocían muchas de las conductas de riesgo. Aun así, el caso de María Tifoidea sigue sobrecogiendo. María Tifoidea (Typhoid Mary), claro, no se llamaba así. [...] Cada vez que Mary Mallon llegaba a trabajar a una casa, a los pocos meses aparecían casos de fiebre tifoidea que afectaban a varias de las personas que vivían bajo el mismo techo. Pero la misma Mary nunca había enfermado ¿Cómo era posible?
49 10 19 K 68
49 10 19 K 68
7 meneos
17 clics

¿A la vista un posible tratamiento eficaz contra la infección por virus de Marburgo?

El virus de Marburgo causa fiebre hemorrágica con tasas de mortalidad muy elevadas en humanos y otros animales. Hasta ahora, poco o nada podía hacerse para intentar salvar a los enfermos. Ahora, un tratamiento experimental ha curado al 100 por cien de unos conejillos de indias y monos rhesus que se hallaban en las etapas finales de la infección, con niveles letales de virus de Marburgo y de Ravn, parientes evolutivos del virus del Ébola. En el estudio se les proporcionó a los animales un anticuerpo monoclonal, el llamado MR191-N...
16 meneos
750 clics

Aprende a diferenciar los diferentes tipos de fiebre

No es lo mismo fiebre, febrícula, hipertemia o hiperpirexia. Fiebre no es sinónimo de infección. Puede seguir distintos patrones: continua, remitente, intermitente, recurrente u ondulante. Artículo para aprender a diferenciar todo esto.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
13 meneos
124 clics

Kipling, en las trincheras

Admirado por Borges, Orwell y Henry James, Kipling fue el Nobel más temprano de la historia y el primero en inglés, pese a lo cual sigue pesando sobre él la idea de que era el escritor del imperialismo británico. "Puede ser que Kipling, en efecto, militara en una causa mucho mejor que la alemana en la Gran Guerra, pero ¿hasta qué punto puede eso legitimar la animalización y la demonización del enemigo? [...] Kipling finalmente caería en la decepción más amarga, y escribió sus célebres versos "nuestros padres mintieron, eso es todo".
11 2 1 K 111
11 2 1 K 111
33 meneos
282 clics

Lo que la fiebre del caucho dejó en Iquitos

La Fiebre del Caucho en la Historia de Iquitos se remonta aproximadamente al año 1885. En la época del caucho, Iquitos era un poblado que se convirtió en una próspera ciudad y que fue prácticamente el epicentro de todas las actividades económicas y culturales relacionadas a la explotación, producción y comercialización de esta preciada materia prima. Aunque la fiebre acabó en 1915 aún hoy persisten sus huellas en edificios coloniales, barcos y museos al borde de la selva Amazónica.
11 meneos
276 clics

El hormiguero humano, la fiebre del oro de 1983 en Brasil  

Todo comenzó a finales de dicho año, cuando se corrió un rumor sobre el hallazgo en uno de los garimpos (minas de oro improvisadas) de una veta madre de oro puro. El rumor tomó fuerza explosiva cuando pepas del tamaño de un puño se encontraron en el río Juma, por lo que los periodistas documentando la locura que acontecía denominaron al fenómeno como “Eldorado do Juma”.
16 meneos
222 clics

¿Qué sabemos de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo?

Tras la confirmación ayer por parte de la Consejería de Sanidad de Madrid de dos casos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo –un varón de 62 años, fallecido el pasado agosto, y una de las enfermeras que lo atendió, en la actualidad en la UCI–, son muchos los que se preguntan cuáles son los síntomas de la enfermedad y cómo se contagia a humanos.
4 meneos
10 clics

Sanidad alertó en 2011 de que la fiebre hemorrágica podía llegar a España

Se había hallado el virus en garrapatas capturadas de ciervos de Cáceres y se establecía un riesgo bajo para la aparición de casos en humanos.
4 0 6 K -53
4 0 6 K -53
1 meneos
7 clics

Cosas que preocupan a papá y mamá

Preocupaciones de todos los padres cuando sus niños son pequeños, cólicos del lactante, fiebre o preocupación por el peso de bebé. Primero de una serie de post cuidado de los niños
1 0 14 K -157
1 0 14 K -157
27 meneos
42 clics

El médico cubano que descubrió cómo se transmitía la fiebre amarilla

¿Cuando se descubrió la fiebre amarilla? ¿Quién es el culpable de la transmisión de esta enfermedad? El 14 de agosto de 1881 el médico cubano Carlos Finlay logró demostrar que el agente transmisor de la fiebre amarilla era el mosquito Aedes aegypti.
22 5 1 K 133
22 5 1 K 133
23 meneos
77 clics

La "fiebre" de la Tierra empeora, aseguran los mayores expertos en cambio climático

El informe del clima analiza 50 aspectos y registra decenas de récords perjudiciales. "Estamos desbordados de múltiples síntomas", advierten los expertos. El más grave, que los gases de "efecto invernadero" alcanzan niveles "siniestros". El año 2015 fue el más cálido jamás registrado en la Tierra. La Tierra tiene "fiebre" y el año pasado empeoró, rompiendo decenas de marcas climáticas, es la conclusión a la que han llegado un grupo de científicos en un extenso informe apodado el "examen físico anual del planeta". El año 2015, de hecho...
19 4 0 K 146
19 4 0 K 146
16 meneos
55 clics

La seda de araña, el único material capaz de absorber las balas y detectar la fiebre

Las investigaciones con seda de araña no son nuevas. En la Universidad Politécnica llevan más de 20 años analizando su naturaleza e intentando reproducirla. El problema es que no se puede cultivar y crearla de manera artificial tendría un coste prohibitivo. los investigadores españoles, se están centrando en los usos biomédicos de este tejido. Conseguir un material médico antialérgico, resistente, transparente y con una buena interacción con las células supone un avance muy importante en el campo de la biomédica y hoy por hoy también...
13 3 0 K 122
13 3 0 K 122
19 meneos
164 clics

Joaquín Murrieta: el hombre en quien se inspiró la leyenda del Zorro  

El Zorro es uno de los iconos de la cultura del siglo XX. Aunque se trata de un personaje de ficción, su historia está basada en las biografías de al menos tres hombres: Juan Nepomuceno Cortina, Tiburcio Vázquez y el más importante de todos y que realmente dio pie a la leyenda: Joaquín Murrieta. Joaquín Murrieta nació en torno al año 1829 en Hermosillo, estado de Sonora (México). Su vida transcurrió principalmente en California, adonde viajó en busca de oro durante la fiebre del oro californiana de mediados del siglo XIX.
10 meneos
109 clics

Vivir, morir... y leer en las trincheras  

A comienzos de 1916, unidades del 12th Battalion Sherwood Foresters del ejército británico encontraron una imprenta abandonada entre las ruinas de un edificio con un cartel que decía “no está en buen estado, pero funciona“. Uno de los soldados, que en tiempos de paz había trabajado en una imprenta, decidió probar la veracidad del aviso y, efectivamente, funcionaba… con aquella hoja de prueba había nacido The Wipers Times. El nombre de Wipers era la britanización de Ypres, la ciudad belga en la que el batallón estaba destinado.
4 meneos
9 clics

Brasil exigirá a viajeros certificado de vacunación de fiebre amarilla

La medida, que tendrá carácter temporal, responde a una recomendación formulada por el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud. A partir de la primera quincena de julio, las autoridades sanitarias de Brasil exigirán el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros procedentes o con destino a Angola y la República Democrática del Congo.
5 meneos
12 clics

Las muertes por fiebre amarilla en Perú van en aumento

Según el Ministerio de Salud (MINSA), el número de muertes y de infectados por fiebre amarilla en el país sigue creciendo. Según el último reporte de la Red de Epidemiología del Ministerio de Salud, se confirmó el noveno caso de muerte por este mal en la Selva Central de nuestro país y se informó que son 52 los casos de personas infectadas por este mal.
4 meneos
11 clics

Se confirman 51 casos autóctonos de fiebre Oropuche

El Instituto Nacional de Salud confirmó 51 casos autóctonos de personas afectadas con la fiebre del Oropuche, en el Cusco, confirmó, el Dr. Pablo Grajeda, del área de Epidemiología, de la dirección regional de Salud. El médico precisó que a la fecha se espera la confirmación, de otros 45 casos. Los cuadros de fiebre Oropuche, no sólo se registra en Lares, provincia de Calca, sino, que el vector habría ingresado a Palma Real, distrito de Echarati, así como a los distritos de Pichari y Kimbiri, en la provincia de La Convención.

menéame