Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.005 segundos rss2
15 meneos
108 clics

Por qué unos científicos advierten de la mala calidad del esperma de los hombres

Según un estudio publicado en la revista Human Reproduction Update, de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, la calidad del esperma de los hombres de Norteamérica, Europa y Australia se ha reducido a la mitad en los últimos 40 años.
7 meneos
88 clics

Algunos artículos que debes leer sobre la ecología de tierras secas si no lo has hecho ya

En este post repasamos algunos de los artículos clásicos sobre la ecología de tierras secas, y mencionamos investigadores clave que nos inspiraron a todos. Sirva este post como homenaje a los numerosos investigadores que se han dejado la piel y han invertido tiempo y esfuerzo para tratar de entender un poco mejor la ecología del bioma terrestre más extenso, y en muchos aspectos uno de los más desconocidos, del planeta.
10 meneos
141 clics

Por qué la fertilidad de las mujeres decae a los 35 años

El paso de los años supone un aumento de la infertilidad en las mujeres, especialmente en torno a los 35 años. Ahora, un estudio publicado en Current Biology explica cómo detrás de ello existe un defecto durante la división celular en los óvulos antes de que estos sean fecundados.
14 meneos
86 clics

Se descubre cómo los animales miden el tiempo para reproducirse

Los animales necesitan medir la época del año para que puedan anticiparse y adaptarse a la llegada de una nueva temporada y acomodar la reproducción y otras funciones vitales esenciales. Un nuevo estudio, realizado en la Universidad de Bristol, ha identificado cómo los animales miden el tiempo anual para controlar la fertilidad estacional.
11 3 0 K 103
11 3 0 K 103
15 meneos
261 clics

¿Por qué quieres ser madre a toda costa? La batalla de Silvia Nanclares

A la escritora y periodista Silvia Nanclares (Madrid, 1975) le ocurrieron tres cosas poco antes de tocar la meta volante amenazadora de los cuarenta. Se murió su padre, se enamoró de Gabi y decidió quedarse embarazada. ¿Quería ser madre porque sentía que "la vida le debía otra vida"? ¿Por contar al fin con la persona adecuada? ¿Por una suerte de imposición social? ¿O más bien por el indescriptible impulso de supervivencia de la especie? ¿Por qué quería ser madre? O mejor: ¿quién quiere ser madre?
12 3 2 K 107
12 3 2 K 107
2 meneos
13 clics

¿El fin de la vasectomía?

Una nueva fase de experimentos muestra que la vasectomía podría tener los días contados. Un gel que facilita la esterilización de manera reversible. Sus creadores creen que podría empezar a probarse en humanos en 2018.
1 1 0 K 10
1 1 0 K 10
6 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo sé si soy fértil? ¿Qué pruebas de fertilidad me tengo que hacer?

Dependiendo de las circunstancias concretas de cada pareja y en función de los resultados que se vayan obteniendo se puede realizan pruebas muy diversas de distinta complejidad, sin embargo, existen una serie de pruebas “básicas” que se realizan dentro de los protocolos iniciales ya que permiten establecer conclusiones sobre las causas más frecuentes de esterilidad.
5 1 4 K -15
5 1 4 K -15
2 meneos
7 clics

Un nanomotor para espermatozoides vagos

Los avances científicos se producen cada vez a mayor velocidad. La ciencia ficción se va quedando en tan solo ciencia en cuanto a la nanorrobótica se refiere, y este es uno de los casos. El Instituto de Nanociencias Integrativas de Dresde (Alemania) ha desarrollado una posible cura para la astenospermia (la falta de movilidad de…
1 1 11 K -144
1 1 11 K -144
9 meneos
35 clics

Identificada una proteína esencial para la fertilidad

La división meiótica permite a cada progenitor aportar la mitad de los cromosomas a su descendencia. Sin embargo, algunas alteraciones de este proceso pueden ser causa de infertilidad, aunque no se conocen en profundidad los componentes genéticos que las determinan. Ahora, un grupo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca ha determinado que la proteína SIX6OS1 es esencial para la unión entre los cromosomas paterno y materno durante la formación de los gametos.
11 meneos
174 clics

El mayor banco de esperma del mundo lleva a España a los tribunales

La SEF asegura que no tiene nada en contra de la empresa danesa pero asegura que sus prácticas no cumplen con la legislación vigente en España
8 meneos
12 clics

Crean óvulos fértiles en laboratorio a partir de células de la piel de ratones (ING)

Científicos japoneses han logrado transformar células de la piel de ratones en óvulos sanos capaces de generar descendencia. El equipo dirigido por el profesor Katsuhiko Hayashi ha logrado por primera vez reproducir todo el ciclo natural de maduración de los óvulos en un laboratorio, lo que sugiere que la nueva técnica podría servir para combatir la infertilidad humana por medio de la producción de óvulos artificiales. Las células cutáneas son "reprogramadas" para devolverlas a un estado pluripotencial al que se le añaden células de embrión.
13 meneos
154 clics

El Creciente Fértil

El Creciente Fértil tuvo lugar en la cuenca mediterránea lo que hoy son los países de Israel, Palestina, Jordania, Líbano, Siria, Iraq, Eufrates y Turquía. Hace aproximadamente 11.800 años se crearon las primeras comunidades sedentarias, tras miles de años de caza y recolección, se adopta una nueva estrategia: vivir en aldeas de forma permanente y disponer de una producción de alimentos, se conoce como la revolución neolítica que tuvo lugar en la cuenca mediterránea.
11 2 0 K 128
11 2 0 K 128
1 meneos
29 clics

¿Alguna vez te habías preguntado como puede tu alimentación afectar a la fertilidad?

La experta en reproducción asistida, la Dra. Victoria Verdú, nos cuenta como afecta la alimentación a la fertilidad femenina y masculina.
1 0 11 K -119
1 0 11 K -119
12 meneos
28 clics

La fuerza es poderosa en las células embrionarias (ING)  

Para una célula de un embrión, el secreto para convertirse en parte del cuerpo del bebé en lugar de la placenta es contraerse más y seguir bailando, según han descubierto científicos en el EMBL. Poco antes de la implantación en el útero, la fuerza de contracción según las proteínas apicales determina si una célula se convierte en embrionaria o placentaria. Algunas de esas células se mueven hacia el interior y acaban formando al bebé. Las células de la superficie dejan de bailar a los 3 o 4 días y se convertirán en la placenta.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
21 meneos
135 clics

Hombres en peligro de extinción  

La producción de espermatozoides en los humanos se ha reducido un 50% en los últimos 50 años. También ha habido un gran aumento en el número de casos de cáncer de testículo y de esterilidad, así como en el número de malformaciones congénitas en los órganos reproductivos masculinos. La vida salvaje también parece estar bajo amenaza: se ha observado una feminización de la población de peces o ranas, malformaciones sexuales en lagartos o aves. Todo apunta a diversos compuestos químicos llamados "disruptores endocrinos".
17 4 1 K 12
17 4 1 K 12
16 meneos
58 clics

Poblaciones diversas del Neolítico descubrieron la agricultura de manera simultánea

La transición del sistema de caza-recolección a la agricultura sedentaria, ocurrida en el Creciente Fertil (Mediterráneo oriental, Mesopotamia y Persia) hace unos 10.000 años, no fue obra de una población genéticamente homogénea sino muy diversa. Así lo asegura un nuevo análisis de ADN procedente de cuatro esqueletos del Neolítico temprano, hallados en Irán.
14 2 2 K 120
14 2 2 K 120
16 meneos
58 clics

La endogamia neandertal dejó una huella de infertilidad en nuestro genoma (ING)

Los análisis genéticos sorprendieron al genetista de Stanford Kelley Harris porque los seres humanos modernos llevan muy poco ADN neandertal (los africanos no tienen nada y sólo del 2 al 4% en otras partes del mundo). Las simulaciones por ordenador indican que cuando las dos especies se mezclaron durante un breve período hace unos 50.000 años llegamos a tener hasta un 10% de ADN neandertal. ¿Por qué lo estamos perdiendo? El incesto neandertal acumuló mutaciones perjudiciales en su ADN que afectan a la fertilidad de humanos modernos.
14 2 0 K 16
14 2 0 K 16
10 meneos
54 clics

Un mismo método sirve para potenciar la fertilidad y para evitarla

Un equipo científico internacional, con la colaboración de la Universidad de Murcia, ha desarrollado un muevo método que mejora los tratamientos de fertilidad in vitro y a la vez podrá servir como contraceptivo no hormonal.
508 meneos
9098 clics
Mientras el resto de Europa se muere de vieja, Francia no. ¿Cómo lo han logrado?

Mientras el resto de Europa se muere de vieja, Francia no. ¿Cómo lo han logrado?

Francia es el único país europeo que tiene asegurado el reemplazo generacional. ¿Cómo lo han conseguido? España tiene un problema de natalidad. Los últimos datos del Instituto de Política Familiar señalan lo evidente: tras tres décadas por debajo de la fertilidad mínima requerida para asegurar el reemplazo generacional, cada vez hay menos españoles.
181 327 1 K 391
181 327 1 K 391
2 meneos
19 clics

1 de cada 20 hombres en España serán subfértiles: una dieta con antioxidantes para mejorar la calidad del semen

Los radicales libres alteran el ADN de los espermatozoides, por lo que una dieta antioxidante puede mejorar la calidad seminal.
1 1 9 K -114
1 1 9 K -114
14 meneos
123 clics

Parásitos que aumentan la fertilidad humana

Como su propio nombre indica los patógenos son agentes microbiológicos productores de enfermedad. Sin embargo su relación con el hospedador puede ser mucho más compleja que el provocar daño celular o tisular con el consiguiente desencadenamiento de la enfermedad, de tal manera que algunos de ellos pueden tener insospechados efectos sobre la biología del individuo…
11 3 0 K 128
11 3 0 K 128
3 meneos
23 clics

Un estudio confirma que cada vez somos más estúpidos. (Inglés)

Los investigadores, utilizaron para este trabajo, una serie de datos obtenidos en la época victoriana de 1884, donde mostraban los resultados de 14 estudios efectuados en aquella época, que pese a ser métodos antiguos, en la actualidad siguen considerándose válidos. Al parecer, los resultados al compararlos con los registros contemporáneos, fueron concluyentes, cada 10 años perdemos 1.23 puntos de coeficiente, habiéndose creado durante ese tiempo una brecha de 14 puntos por debajo.
2 1 19 K -196
2 1 19 K -196
3 meneos
25 clics

Demasiada competencia empeora la calidad del semen

La competencia espermática es una forma de selección sexual poscoital que influye en la evolución de las características del semen de los animales. Un nuevo estudio demuestra por primera vez que en ratones esta competencia influye en la integridad del ADN de los espermatozoides. La investigación puede ayudar a entender qué mecanismos afectan a la fertilidad de los machos y la supervivencia de las crías.
10 meneos
33 clics

La exposición del feto a disruptores hormonales altera la fertilidad durante generaciones

La exposición durante la vida fetal a contaminantes ambientales como los denominados disruptores endocrinos (EDC) altera la fertilidad masculina durante al menos tres generaciones, según concluye un estudio internacional con ratones realizado con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los resultados se publican en la revista PLOS ONE.
1 meneos
2 clics

Una de cada cuatro mujeres nacidas en 1975 no tendrá hijos

Entre un 25% y un 30% de las mujeres nacidas en la segunda mitad de los 70 (las que ahora tienen entre 35 y 40 años) no tendrá hijos. Será la generación más infecunda de todas las generaciones nacidas en España desde que se tienen datos. Y aunque la situación no es del todo nueva, desde el inicio de la crisis el número de nacimientos se ha reducido un 20%, y el año pasado fue el primero en que el número de defunciones superó al de partes, el informe aporta otro dato relevante. Y es que España encabeza el retraso de la maternidad en Europa.
1 0 7 K -69
1 0 7 K -69

menéame