Cultura y divulgación

encontrados: 609, tiempo total: 0.029 segundos rss2
7 meneos
17 clics

David Sánchez Usanos: «No hay nada importante que pueda quedar fuera de la reflexión filosófica»

¿De qué debe ocuparse la filosofía? Diferentes filósofas y filósofos de distintos países del mundo nos aportan sus reflexiones (...) David Sánchez Usanos es profesor de filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid y coordinador de investigación en la escuela SUR del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Sus líneas de investigación tienen que ver con la experiencia temporal y con las intersecciones entre filosofía y literatura.
12 meneos
115 clics

El catedrático Fernando Lillo explica la historia y usos del Coliseo romano: la mejor audioguía posible  

El anfiteatro Flavio, más conocido popularmente como el Coliseo, es uno de los monumentos más famosos de la Antigüedad y el símbolo por excelencia del Imperio Romano. Lo visitan millones de turistas al año, pero puede que gran parte de ellos no conozcan su historia con detalle. Por ello, si quieres adentrarte en la historia de uno de los edificios más icónicos de todos los tiempos, este programa grabado junto al catedrático Fernando Lillo es para ti.
10 meneos
193 clics

¿Cómo perdió Fernando VII las colonias americanas?

Fernando VII, más que un rey, fue una plaga para los españoles. Mientras el pueblo se rebelaba el 2 de mayo contra los franceses, los mismos que le habían quitado el...
8 meneos
47 clics

Fernando Quesada Sanz, historiador y arqueólogo: "Ya no se suele mirar por encima del hombro al historiador que dedica parte de su tiempo a divulgar"

Entrevista a Fernando Quesada Sanz, famoso historiador, arqueólogo, profesor universitario, académico y divulgador histórico
23 meneos
571 clics

Fernando VII, el rey cobarde, vago, antipático y muy feo que no podía cumplir en el lecho por su enorme miembro viril

Dicen que Dios nos castiga con nuestros deseos, algo que se cumple a rajatabla en el caso de Fernando VII, probablemente el soberano más nefasto de nuestra historia, pues el pueblo le apodó inicialmente "El Deseado" por considerarle paladín de las libertades contra la opresión gala
8 meneos
301 clics

El discurso póstumo de Sánchez Dragó: arremete contra la memoria histórica en una glosa hacia su propia figura

La hija del escritor, fallecido el 10 de abril, Ayanta Barili, ha leído las últimas palabras de su padre para los Premios Castilla y León
6 2 18 K -22
6 2 18 K -22
99 meneos
1753 clics
La desastrosa escuadra rusa vendida por el Zar a Fernando VII en 1817

La desastrosa escuadra rusa vendida por el Zar a Fernando VII en 1817

Durante el reinado de Fernando VII, la flota española se encontraba en un estado desastroso. Años de abandono, desatención y guerra habían dado al traste con lo que fue una potente flota...Fue entonces cuando Fernando VII decidió comprar barcos rusos. Sin embargo, esta compra resultó ser un despropósito que tuvo fatales consecuencias para la Armada.
46 53 0 K 366
46 53 0 K 366
7 meneos
75 clics

Animo a Luis Arroyo, presidente del Ateneo de Madrid, a un acto público de debate entre él y yo

Referí puestos directivos simultáneos que tienen personas (no di sus nombres, por decoro mío) de tu «Grupo 1820» en corporaciones mediático-empresariales y «think-tanks» privados, además de tener puestos directivos (Junta de Gobierno, o Secciones, o Agrupaciones) en el Ateneo actualmente. Luis Arroyo ha cuestionado mi interpretación de los datos. Pero no los datos en sí (atención), reconociendo, por tanto, su exactitud.
491 meneos
3150 clics

Sánchez Dragó desveló a la policía franquista que Federico Sánchez era Semprún

Tras nueve años de búsqueda infructuosa, la temible Brigada Político-Social se enteró de la identidad real del responsable de reconstruir el PCE gracias a una indiscreción del escritor.
204 287 4 K 348
204 287 4 K 348
32 meneos
343 clics

Toledo en los años 20: aguadores, un río Tajo limpio y niños pastores en un vídeo recuperado por la Filmoteca

La película destaca por su calidad y nitidez, además de por ofrecer oficios y escenas cotidianas ya desaparecidas. Forma parte de la colección particular del académico Eduardo Sánchez Butragueño
26 6 1 K 83
26 6 1 K 83
6 meneos
177 clics

Negro sobre Blanco: Un lector en La Moncloa  

Entrevista de Fernando Sánchez Dragó a José María Alfredo Aznar López, Presidente del Gobierno de España, emitida el día 18 de febrero de 2001.
17 meneos
42 clics

Represión franquista bajo palio

Las tallas que en Semana Santa salen en los pasos –bajo palio solo las vírgenes– a las calles de Sevilla y de tantas ciudades y pueblos de Andalucía cuentan múltiples historias. Una de ellas es la de la represión franquista que sufrieron los escultores e imagineros Luis Ortega Bru y Antonio Perea Sánchez. Ortega es autor, entre otras muchas obras, además del Cristo del Perdón en Cádiz y del misterio de Santa Marta en Sevilla.
2 meneos
59 clics

"José Fernando de Baviera, el príncipe que habría podido evitar la derrota de 1714".

Si hubiera vivido, probablemente no habría estallado la Guerra de Sucesión ni se habría producido la derrota catalana de 1714
1 1 6 K -26
1 1 6 K -26
2 meneos
40 clics

Manuel de Táboas y su manía de rebautizar barcos

Manuel de Táboas pasó a la historia viguesa por prestar uno de sus barcos para llevar a Cádiz la noticia de la reconquista de la villa a las tropas francesas. Aquel comerciante cambió el nombre del bergantín de ocho cañones, construido en Vigo en 1808, por el de Fernando VII, aunque en un escrito de Francisco Xavier Vázquez Varela le añade, al nombre del buque, el adjetivo místico, el Místico Fernando VII. Siempre se había pensado que era un acto de patriotismo y de lealtad a la corona española.
8 meneos
88 clics

Fernando: «En el mundo del fútbol es mejor ser pelota y dar la razón a tus superiores, es una vergüenza»

"A mi hijo le voy a decir: «Mira, es mejor que no te prepares. Es mejor que seas pelota, que hables mucho con tus superiores, que les des siempre la razón y que hagas lo que te piden». Eso te va a dar resultado y trabajo. ¿Lo otro? No. Por lo menos, en el mundo del fútbol. Es una vergüenza"
8 meneos
119 clics

Doctor en historia explica el caótico y polémico reinado de Isabel II de España

La reina Isabel II es una de las más importantes de la historia de España. Su reinado empezó cuando solo tenía 3 años y abarcó los 35 siguientes, durante los cuales se produjo la consolidación del Estado liberal y el abandono del antiguo régimen. Por ello, si quieres conocerlo todo acerca de la reina de los tristes destinos, este programa grabado junto a Daniel Aquillué, doctor en historia contemporánea, es para ti.
4 meneos
109 clics

Fernando de Noronha o en la isla de Svalbard: las dos islas en las que está (casi) prohibido nacer y morir

Fernando de Noronha es isla más grande y la única habitada del archipiélago del mismo nombre, que se encuentra bien adentro del Atlántico, a 365 km de la costa oriental de Brasil, pais al que pertenece políticamente. Svalbard es un archipiélago noruego que está más de mil kilómetros dentro del círculo polar.
4 meneos
60 clics

El escultor republicano más famoso tenía todas sus obras olvidadas en un almacén (hasta ahora)

Alberto Sánchez, autor de la escultura de la entrada del pabellón español en la Exposición Universal de París de 1937, finalmente tiene un espacio expositivo fijo en su Toledo natal.
41 meneos
69 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Sánchez Dragó gana el Premio Castilla y León de las Letras otorgado por Vox y cuya dotación es una niña de 13 años

El primer Premio Castilla y León de las Letras otorgado por Vox desde que ocupa la Consejería de Cultura ha recaído en Fernando Sánchez Dragó (Madrid, de 86 años), escritor que no oculta su cercanía ideológica con este partido. El novelista recibirá una niña de 13 años como reconocimiento a la «amplitud y solidez de su obra, fiel memoria de una generación».
34 7 3 K 221
34 7 3 K 221
9 meneos
68 clics

El último retrato del comisario Valentí por Buero Vallejo

Buero Vallejo le hizo el retrato a Fernando Valentí un día antes de su fusilamiento en el cementerio Este de Madrid, el 11 de diciembre de 1940. Mientras el ex comisario republicano permanecía en capilla, se dejó dibujar por su amigo y escribió posteriormente la siguiente dedicatoria dirigida a su novia Eugenia: “Para ti, Geni adorada. Para que perdure mi imagen en tus pupilas como tu amor en mi corazón más allá de la muerte”. Toreno, 12.12.1940. Como puede apreciar el lector en los primeros párrafos del artículo, el retrato, que tiene un valor
4 meneos
20 clics

Andrés Sánchez Robayna: "Menos 'leyes de educación' y más educación efectiva"

Poeta, ensayista, diarista y traductor, reúne su poesía completa, “escrita en el filo de cuerpo y tiempo”, en el volumen 'En el cuerpo del mundo' (Galaxia Gutenberg)
9 meneos
17 clics

Especial econoNuestra: Crecimiento económico y reparto de la riqueza  

Ya sabemos que el crecimiento no asegura una distribución equitativa de la renta y la riqueza. El planteamiento de repartir para crecer, si bien rompe con la lógica del pensamiento económico convencional, continúa instalado en el paradigma del crecimiento. Por todo ello, es necesario explorar otra manera de entender la economía donde la sostenibilidad y la equidad ocupen un lugar central en el razonamiento y en las políticas aplicadas. La relación entre crecimiento y reparto. Un debate muy importante que aborda Fernando Luengo Escalonilla en e
8 meneos
90 clics

Los mitos de la Primera República española

Hace 150 años se proclamaba un régimen inédito en España, que no ha gozado de muy buena prensa. Se le achacan la falta de apoyos, la ineficacia legislativa o las supuestas alas que dio al separatismo. ¿Qué hay de cierto? Desde su mismo final, las visiones sobre la Primera República oscilarán entre la demonización y el encomio acrítico. Se han ampliado los conocimientos con nuevas investigaciones y miradas, pero todavía sigue constituyendo un período insuficientemente trabajado y sobre el que han arraigado una serie de clichés que cuesta superar
13 meneos
152 clics

Muere el músico y cocinero Fernando Fernández, fundador de Peor Impossible, a los 63 años

La banda formó parte de la Movida madrileña, con Rossy de Palma a la cabeza, antes de que Fernández se dedicara a la gastronomía: suyo es el gazpacho de ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
4 meneos
14 clics

La obra 'Los desiertos crecen de noche' llega al teatro Fernán Gómez

Llega al teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa Los desiertos crecen de noche, un espectáculo con música en directo, construido con piezas breves antológicas de José Sanchis Sinisterra, algunas de ellas llevadas a escena por primera vez. Un viaje teatral atravesado por el humor, el misterio y la imaginación

menéame