Cultura y divulgación

encontrados: 546, tiempo total: 0.012 segundos rss2
13 meneos
302 clics

Una real cagalera que comenzó en Talavera

Corría el año de 1619. Su majestad el rey don Felipe III volvía de un viaje a Portugal. Fue allí solamente en esta ocasión pues era entonces parte del Imperio español por herencia de su padre Felipe II, al morir sin descendencia el rey portugués don Sebastián. Volvía la comitiva del reino vecino por Guadalupe y se detuvo en Talavera. En la cena que le sirvieron al rey en nuestra ciudad, no sabemos si donde se alojó o de las provisiones servidas por sus propios criados, degustó su católica majestad “unas empanadas frías”.
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
8 meneos
38 clics

Oaxaca, el destino menos imaginado donde abundan los helechos

Quizá sea por las calles adoquinadas de la ciudad de Oaxaca, porque la asociamos con playas y mezcal e incluso con los cactus estoicos que dominan algunas partes de la mixteca, que resulta desconcertante y fascinante descubrir que este estado es uno de los que tienen mayor diversidad de helechos.
15 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Martín, Aquiles con el 10 a la espalda

«Se conocía que había habido un accidente con un deportista implicado, pero no se sabía quién. Esa tarde, cada llegada se convierte en una auténtica partida de ruleta rusa, en una agonía existencial, donde se entremezclan suspiros por el que se salva y maldiciones por el que no da señales de vida. Sólo quedaban dos jugadores por llegar: Quique Villalobos y Fernando Martín. Cuando Villalobos entra al vestuario. Se hace un silencio sepulcral y reina la frustración. La vida de Quique significa la muerte de Fernando»
12 3 4 K 31
12 3 4 K 31
7 meneos
46 clics

"Rocío" (documental, versión sin censurar), de Fernando Ruiz Vergara (1980)  

¿Por qué no hemos oído hablar de ese documental? Porque lo secuestraron los mismos ofendiditos de ahora. Es un documental que dirigió el cineasta sevillano Fernando Ruiz Vergara en 1980. Este director de cine se creyó que en 1980, en democracia, en plena farsante transición, con una constitución hecha a la medida de unos cuantos y que en teoría, solo en teoría, defendía la libertad de expresión… creía él, digo, que ya podría contar la verdad histórica que oculta la estatua del Rocío; cómo se fabricó la tradición, cómo se fue convirtiendo en...
5 2 0 K 86
5 2 0 K 86
277 meneos
5443 clics
III. Los Borbones españoles: psicopatías e imágenes prohibidas

III. Los Borbones españoles: psicopatías e imágenes prohibidas

Hartitos de retratos hagiográficos de reyes con peluca y de monumentos ecuestres en los que, como es fama popular, el caballo tiene mirada humana mientras que los ojos del rey de turno son un pozo de perversidad, hemos pensado que debemos contrarrestar esta funesta propaganda con unas breves notas que atiendan a otras imágenes hasta ahora censuradas, perseguidas hasta la muerte del autor o, simplemente, olvidadas.
121 156 3 K 387
121 156 3 K 387
17 meneos
220 clics

El rubí del tesoro nazarí de la Alhambra que pasó de Granada a la corona de Carlos III

La piedra preciosa formó parte del tesoro real de la Alhambra hasta que pasó a manos de Pedro el Cruel en 1362
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
12 meneos
115 clics

El catedrático Fernando Lillo explica la historia y usos del Coliseo romano: la mejor audioguía posible  

El anfiteatro Flavio, más conocido popularmente como el Coliseo, es uno de los monumentos más famosos de la Antigüedad y el símbolo por excelencia del Imperio Romano. Lo visitan millones de turistas al año, pero puede que gran parte de ellos no conozcan su historia con detalle. Por ello, si quieres adentrarte en la historia de uno de los edificios más icónicos de todos los tiempos, este programa grabado junto al catedrático Fernando Lillo es para ti.
12 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la gema de origen español valorada en 300 millones que Carlos III lucirá en su corona

El origen del rubí de 170 quilates, que pasó por las manos de Pedro I de Castilla y el Rey Bermejo de Granada, es todavía un enigma que se intenta resolver a través de diferentes estudios.
10 2 4 K 73
10 2 4 K 73
10 meneos
194 clics

¿Cómo perdió Fernando VII las colonias americanas?

Fernando VII, más que un rey, fue una plaga para los españoles. Mientras el pueblo se rebelaba el 2 de mayo contra los franceses, los mismos que le habían quitado el...
8 meneos
47 clics

Fernando Quesada Sanz, historiador y arqueólogo: "Ya no se suele mirar por encima del hombro al historiador que dedica parte de su tiempo a divulgar"

Entrevista a Fernando Quesada Sanz, famoso historiador, arqueólogo, profesor universitario, académico y divulgador histórico
23 meneos
571 clics

Fernando VII, el rey cobarde, vago, antipático y muy feo que no podía cumplir en el lecho por su enorme miembro viril

Dicen que Dios nos castiga con nuestros deseos, algo que se cumple a rajatabla en el caso de Fernando VII, probablemente el soberano más nefasto de nuestra historia, pues el pueblo le apodó inicialmente "El Deseado" por considerarle paladín de las libertades contra la opresión gala
99 meneos
1753 clics
La desastrosa escuadra rusa vendida por el Zar a Fernando VII en 1817

La desastrosa escuadra rusa vendida por el Zar a Fernando VII en 1817

Durante el reinado de Fernando VII, la flota española se encontraba en un estado desastroso. Años de abandono, desatención y guerra habían dado al traste con lo que fue una potente flota...Fue entonces cuando Fernando VII decidió comprar barcos rusos. Sin embargo, esta compra resultó ser un despropósito que tuvo fatales consecuencias para la Armada.
46 53 0 K 366
46 53 0 K 366
10 meneos
75 clics

1970: El tercero de Led Zeppelin  

Led Zeppelin comenzó a usar el sintetizador moog en su tercer álbum, al que dedicamos principalmente este artículo, en el que también revisaremos su historia hasta llegar a ese álbum y conoceremos algunas curiosidades. Este álbum añadía acústica y elementos de folk rock al repertorio de la banda, lo cual cautivó a los seguidores del rock progresivo.
3 meneos
126 clics

Felipe III consagra el primer "pelotazo" inmobiliario de la historia hispánica

Felipe III participó en una gran operación especulativa que sería la primera burbuja inmobiliaria hispánica
215 meneos
1664 clics
Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

Tras décadas de pedir la clemencia a los dioses si, resultados favorables, los egipcios volvieron la mirada a las alturas. Fue así, entre las constelaciones y los movimientos del Sol, que encontraron el calendario egipcio: un sistema para dividir el año en exactamente 360 días, con 5 «añadidos» más. Este sistema calendárico se desarrolló hacia el III milenio a.C., cuando esta civilización empezó a medir los ciclos agrarios: para poder predecir las inundaciones del Nilo, y evitar que las cosechas se vieran afectadas. Esto es lo que sabemos.
88 127 0 K 310
88 127 0 K 310
2 meneos
59 clics

"José Fernando de Baviera, el príncipe que habría podido evitar la derrota de 1714".

Si hubiera vivido, probablemente no habría estallado la Guerra de Sucesión ni se habría producido la derrota catalana de 1714
1 1 6 K -26
1 1 6 K -26
2 meneos
40 clics

Manuel de Táboas y su manía de rebautizar barcos

Manuel de Táboas pasó a la historia viguesa por prestar uno de sus barcos para llevar a Cádiz la noticia de la reconquista de la villa a las tropas francesas. Aquel comerciante cambió el nombre del bergantín de ocho cañones, construido en Vigo en 1808, por el de Fernando VII, aunque en un escrito de Francisco Xavier Vázquez Varela le añade, al nombre del buque, el adjetivo místico, el Místico Fernando VII. Siempre se había pensado que era un acto de patriotismo y de lealtad a la corona española.
8 meneos
88 clics

Fernando: «En el mundo del fútbol es mejor ser pelota y dar la razón a tus superiores, es una vergüenza»

"A mi hijo le voy a decir: «Mira, es mejor que no te prepares. Es mejor que seas pelota, que hables mucho con tus superiores, que les des siempre la razón y que hagas lo que te piden». Eso te va a dar resultado y trabajo. ¿Lo otro? No. Por lo menos, en el mundo del fútbol. Es una vergüenza"
8 meneos
119 clics

Doctor en historia explica el caótico y polémico reinado de Isabel II de España

La reina Isabel II es una de las más importantes de la historia de España. Su reinado empezó cuando solo tenía 3 años y abarcó los 35 siguientes, durante los cuales se produjo la consolidación del Estado liberal y el abandono del antiguo régimen. Por ello, si quieres conocerlo todo acerca de la reina de los tristes destinos, este programa grabado junto a Daniel Aquillué, doctor en historia contemporánea, es para ti.
4 meneos
109 clics

Fernando de Noronha o en la isla de Svalbard: las dos islas en las que está (casi) prohibido nacer y morir

Fernando de Noronha es isla más grande y la única habitada del archipiélago del mismo nombre, que se encuentra bien adentro del Atlántico, a 365 km de la costa oriental de Brasil, pais al que pertenece políticamente. Svalbard es un archipiélago noruego que está más de mil kilómetros dentro del círculo polar.
9 meneos
68 clics

El último retrato del comisario Valentí por Buero Vallejo

Buero Vallejo le hizo el retrato a Fernando Valentí un día antes de su fusilamiento en el cementerio Este de Madrid, el 11 de diciembre de 1940. Mientras el ex comisario republicano permanecía en capilla, se dejó dibujar por su amigo y escribió posteriormente la siguiente dedicatoria dirigida a su novia Eugenia: “Para ti, Geni adorada. Para que perdure mi imagen en tus pupilas como tu amor en mi corazón más allá de la muerte”. Toreno, 12.12.1940. Como puede apreciar el lector en los primeros párrafos del artículo, el retrato, que tiene un valor
9 meneos
17 clics

Especial econoNuestra: Crecimiento económico y reparto de la riqueza  

Ya sabemos que el crecimiento no asegura una distribución equitativa de la renta y la riqueza. El planteamiento de repartir para crecer, si bien rompe con la lógica del pensamiento económico convencional, continúa instalado en el paradigma del crecimiento. Por todo ello, es necesario explorar otra manera de entender la economía donde la sostenibilidad y la equidad ocupen un lugar central en el razonamiento y en las políticas aplicadas. La relación entre crecimiento y reparto. Un debate muy importante que aborda Fernando Luengo Escalonilla en e
13 meneos
152 clics

Muere el músico y cocinero Fernando Fernández, fundador de Peor Impossible, a los 63 años

La banda formó parte de la Movida madrileña, con Rossy de Palma a la cabeza, antes de que Fernández se dedicara a la gastronomía: suyo es el gazpacho de ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
4 meneos
14 clics

La obra 'Los desiertos crecen de noche' llega al teatro Fernán Gómez

Llega al teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa Los desiertos crecen de noche, un espectáculo con música en directo, construido con piezas breves antológicas de José Sanchis Sinisterra, algunas de ellas llevadas a escena por primera vez. Un viaje teatral atravesado por el humor, el misterio y la imaginación
11 meneos
49 clics

Fernando Aramburu: "Han querido instrumentalizar 'Patria', pero mi pluma no está al servicio de nadie"

Tímido, reservado y cordial, tan enemigo de la jactancia como enamorado de la palabra justa y de la amistad, Fernando Aramburu ha sobrevivido con asombrosa serenidad al tsunami de su novela Patria (2016), y a ese millón de ejemplares vendidos solo en España (a la treintena de traducciones a otras lenguas, y a la serie de televisión también). El escritor regresa al universo de 'Patria' en su nueva novela, 'Hijos de la fábula', que narra las desventuras de dos jóvenes que pretenden unirse a ETA.

menéame