Cultura y divulgación

encontrados: 70, tiempo total: 0.011 segundos rss2
45 meneos
973 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciudad fenicia mejor conservada de Occidente

La catedrática de arqueología María Eugenia Aubet confirma que el yacimiento se encuentra «intacto». El estudio geofísico localiza una zona urbana, otra industrial y el embarcadero de la isla fenicia
37 8 13 K 14
37 8 13 K 14
17 meneos
156 clics

Púrpura de Tiro, el color de las personas muy ricas

Los fenicios se distinguieron por la navegación en altura y el monopolio de fabricación de un preciado tinte llamado púrpura, tan caro que solamente podían utilizar los tejidos teñidos con él las personas muy ricas y en ocasiones, era monopolio de reyes.
14 3 1 K 53
14 3 1 K 53
51 meneos
206 clics
Maria Josep Estanyol: “El fenicio es la lengua madre del Mediterráneo, nuestro primer alfabeto”

Maria Josep Estanyol: “El fenicio es la lengua madre del Mediterráneo, nuestro primer alfabeto”

Alef, bet y guimel son las tres primeras letras del alfabeto fenicio, origen de las posteriores alfa, beta y gamma, que inician el alfabeto griego. El fenicio, lengua semītica, es una lengua muerta, pero se puede estudiar en la Universidad de Barcelona. Su profesora, Maria Josep Estanyol, es además la autora del único diccionario de fenicio del mundo.
47 4 1 K 162
47 4 1 K 162
32 meneos
119 clics

Un test de ADN confirma que los fenicios eran un pueblo comerciante y no guerrero

La civilización fenicia surgió en 1800 a.C., en el Levante septentrional, y en el siglo IX a.C. extendió su cultura por el Mediterráneo a partes de Asia, Europa y África, a través de sus redes comerciales y asentamientos. Pero, a pesar de su amplia influencia, la mayoría de lo que sabemos sobre los fenicios proviene de documentos griegos y egipcios. Ahora, una investigación sobre antiguo ADN fenicio rastreado en Cerdeña (Italia) y Líbano corrobora la idea histórica de que esta ancestral civilización.
27 5 0 K 18
27 5 0 K 18
35 meneos
254 clics

Fenicios. El Corte Inglés de la edad del bronce

Me enamoré de este pueblo cuando empecé a investigar sobre ellos para obtener datos para mi novela histórica “Enyra” y porque además fueron los fundadores de Málaga, mi ciudad. Para mí fue todo un descubrimiento que un pueblo recurriera al comercio a gran escala, actividad que no estaba difundida ni desarrollada, en vez de a la guerra, cuando estaban necesitados de productos de primera necesidad. Ellos descubrieron que la forma más sencilla de prosperar era el contacto con otros pueblos
29 6 0 K 100
29 6 0 K 100
4 meneos
17 clics

Conociendo Chiclana de la Frontera (Cádiz)

Chiclana de la Frontera se sitúa en la provincia de Cádiz, Andalucía, España. Una ciudad con 3000 años de historia desde su fundación fenicia.
3 1 7 K -36
3 1 7 K -36
11 meneos
109 clics

El origen de la escritura estaría en Huelva

Existen evidencias a tenor de las pruebas encontradas en Huelva datadas 4.000 años a.C., que los signos de escritura ya existían en la Península Ibérica antes que llegarán a sus costas los fenicios.
21 meneos
126 clics

El yacimiento y bronces fenicios de los llanos de Cáceres, una tumba aristocrática

En el año 1988 es descubierta una pieza de bronce con una cabeza de felino por los dueños de la finca, que llamados por viejas historias de tesoros enterrados, deciden buscar y excavar más y así se encontró el famoso conjunto de bronces que hoy puede verse en el Museo Arqueológico de Cáceres.
82 meneos
1097 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El barco fenicio de Mazarrón, la nave antigua más completa encontrada en el Mediterráneo

Para ser exactos son dos los barcos fenicios encontrados en las costas de Mazarrón en Murcia. El primero fue descubierto en 1988 a unos 50 metros de la orilla y a dos metros y medio de profundidad en la Playa de la Isla. Solo quedaba la quilla y restos de cuatro cuadernas y algunos fragmentos de tracas, todo ello recubierto con una capa de poseidonia oceánica muerta que contribuyó a su conservación. Junto a los restos del barco aparecieron más de 8.000 piezas de cerámica de todo tipo como ánforas, platos, vasos, etc. e incluso armas metálicas.
60 22 12 K 34
60 22 12 K 34
1 meneos
10 clics

¿Presencia fenicia en América? la misteriosa inscripción de Bat Creek

La Piedra de Bat Creek fue descubierta en un pequeño túmulo cercano a Knoxville, Tennessee (Estados Unidos) en el siglo XIX. Los arqueólogos que realizaron excavaciones en el lugar en el año 1889 encontraron allí una pequeña tablilla de piedra grabada con con misteriosos caracteres alfabéticos. Siete décadas más tarde, en los años 60, los investigadores, Henriette Mertz y Corey Ayoob, observaron que la inscripción se asemejaba a antiguas escrituras semíticas.
1 0 4 K -33
1 0 4 K -33
11 meneos
83 clics

ADN de 2.500 años revela ascendencia ibérica en un fenicio de Cartago

Científicos han secuenciado el primer genoma mitocondrial completo de un fenicio de 2.500 años de edad, conocido como el "hombre joven de Byrsa" o "Ariche". Es el primer ADN antiguo que se obtiene a partir de restos fenicios y el análisis del equipo muestra que el hombre pertenecía a un haplogrupo europeo raro --un grupo genético con un ancestro común-- que probablemente vincula su ascendencia materna a algún lugar de la costa norte del Mediterráneo, muy probablemente en la Peninsula Ibérica.
9 meneos
151 clics

Barcino, puerto natural

Barcino se fundó cerca de Baetulo (Badalona). En las guerras Cántabras Tarraco no tenía puerto, cegado por las arenas del río Francolí y Barcino sí.
8 meneos
184 clics

Asentamiento fenicio de Sa Caleta, Ibiza [eng]  

Reconstrucción virtual del poblado fenicio de Sa Caleta , Ibiza, España , 2015. Esta es la fase más antigua de la colonización de Ibiza, un asentamiento habitado entre el siglo VII aC y el siglo I aC, que fue formado por la yuxtaposición de casas sin ninguna planificación urbana. Este proyecto de investigación se basa en el estudio arqueológico que ha llevado a culminado con la reconstrucción virtual de esta hipótesis de urbanización proyectándola sobre el terreno actual.
12 meneos
99 clics

Los fenicios, pioneros mediterráneos en el Atlántico

En la Antigüedad, sus viajes fueron los más largos jamás realizados; sus fundaciones coloniales, causa y consecuencia de aquellos, las más lejanas. Hablamos de los fenicios, pueblo oriundo de la región de Canaán que, bañada por las aguas orientales del mar Mediterráneo, ocuparía el actual territorio de Israel, Siria y Líbano. Los fenicios tomaron la delantera y se convirtieron en el primer pueblo de origen mediterráneo en inundar el gran océano Atlántico con sus naves, comerciantes y colonos, abriéndose paso a través de las convulsivas...
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
5 meneos
101 clics

Arqueólogos españoles revelan los secretos de la ciudad fenicia de Útica

Una nueva metodología de investigación aplicada por arqueólogos españoles ha revelado secretos ocultos por el tiempo en el yacimiento de la ciudad fenicia de Útica, al noroeste de la capital.
16 meneos
64 clics

Proyecto arqueología subacuática: Mazarrón Fenicio

Durante este mes de septiembre llevaremos a cabo una campaña de estudio y prospección subacuática en el litoral de Mazarrón (Murcia) con el fin de clarificar parte de los contactos mantenidos entre las poblaciones fenicia y autóctona. Para ello necesitaremos de todo vuestro apoyo.
14 2 1 K 15
14 2 1 K 15
5 meneos
128 clics

"Siempre estuvo allí..." | La historia de la La Dama de Cádiz

Pelayo Quintero Atauri, arquéologo y natural de Cuenca, dedicó su vida a buscar en Cádiz al sarcófago femenino fenicio llamado "La Dama de Cádiz", convencido de que en el suelo de esta ciudad debía estar la figura. Se obsesionó hasta tal punto con “la dama” que soñaba noche tras noche con ella. Excavó necrópolis púnicas y romanas, runas, ánforas… Tras su muerte, descubrieron que el sarcófago siempre había estado allí: a su lado. Una fascinante historia de un genio y su amor a la arqueología.
1 meneos
9 clics

El Yacimiento Fenicio en Cádiz, abre sus puertas

Este yacimiento es "la prueba física y real de la fundación de Cádiz hace tres mil años y demuestra que es la ciudad más antigua de occidente" Los restos del yacimiento, que datan del siglo IX a. C. está ubicados "justo debajo del Teatro de títeres de La Tía Norica, en una de las islas que luego conformarían la ciudad de Cádiz". En un trazado urbano fenicio compuesto por dos calles y ocho viviendas, seis de ellas visibles, el visitante podrá "observar los restos de la antigua ciudad fenicia construida en el siglo IX a. C.
1 0 7 K -77
1 0 7 K -77
7 meneos
169 clics

Peligro: el mar devuelve el barco fenicio

El mismo mar que se lo tragó hace 2.700 años, en mitad de un temporal, parece querer devolverlo ahora. El barco fenicio hundido en la playa de La Isla se encuentra a solo 1,8 metros de profundidad, esto es, unos cuatro metros menos que cuando se descubrió hace veinticinco años. Esa elevación de la nave, debido a la brusca transformación que sufre dicha playa por un cambio en las corrientes marinas, pone en peligro esta joya de la arqueología subacuática, y el tiempo corre en contra. Así lo expuso el alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo...
4 meneos
29 clics

Trasladan a Alemania restos fenicios hallados en Ayamonte para su estudio durante un año

Los restos hallados en la campaña de excavación en la necrópolis fenicia de Ayamonte (Huelva), en concreto, en la Hoya de los Rastros de la localidad junto al tanatorio municipal, serán trasladados a Alemania durante un año para la detenida excavación, documentación y restauración de los mismos en los laboratorios de Berlín del Instituto Arqueológico Alemán, tras lo cual regresarán al...
123» siguiente

menéame