Cultura y divulgación

encontrados: 67, tiempo total: 0.010 segundos rss2
637 meneos
4428 clics
El aragonés que hablaba de la evolución cuando Darwin no había nacido

El aragonés que hablaba de la evolución cuando Darwin no había nacido

En marzo de 1781 el oscense Félix de Azara subió a un buque portugués y partió desde Lisboa rumbo a Paraguay. El lugarteniente, natural de Barbuñales, había recibido el encargo de viajar a Paraguay y Brasil como comisionario para delimitar las fronteras que se estaban disputando España y Portugal en Sudamérica. Aquel viaje, que iba a durar unos meses, se alargó a 20 años de soledad y aburrimiento en los que vivió rodeado de pájaros que nunca antes había visto. Félix de Azara se dedicó a observar con detenimiento la fauna sudamericana...
200 437 5 K 349
200 437 5 K 349
49 meneos
392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Si viviéramos una vida natural, viviríamos una vida miserable"

Félix Goñi (San Sebastián, 1951) es catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad del País Vasco (UPV). Médico de formación y biofísico de profesión, (...) Recién elegido presidente de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular habla en esta entrevista de ondas de telefonía y salud, transgénicos y terapias alternativas.
5 meneos
272 clics

El autor que rescata el homoerotismo que el catolicismo borró del arte  

Felix d’Eon crea ilustraciones revisionistas. Dibuja un pasado que no existió. Bucea en la historia de la ilustración, reproduciendo los manierismos y estética de distintas culturas, pero representando escenas impensables para la época. Dos camaradas femeninas se enrollan en unos campos de trigo, encarnando a la perfección valores del comunismo. Dos hombres con elegantes atuendos de principios del siglo XX se abrazan en la superficie lunar, sustituyendo para el objetivo el famoso «es un pequeño paso para el hombre».
536 meneos
4851 clics
Nadie (o casi nadie) quiere ya a los dinosaurios de La Rioja

Nadie (o casi nadie) quiere ya a los dinosaurios de La Rioja

¿Alguien sabe que uno de los territorios paleontológicos más importantes del mundo es La Rioja (España)? ¿Por qué?, pues por su número de fósiles y, sobre todo, por la ingente cantidad de yacimientos de icnitas de dinosaurio [...]. Pero lo grave del asunto, es que desde que Pérez-Lorente dejó de organizar los campos de trabajo, todos los yacimientos están en pésimo estado, con maleza que se come los caminos, accesos imposibles, paneles de información destrozados, réplicas de dinosaurios despedazadas y muy mala conservación de huellas.
188 348 0 K 559
188 348 0 K 559
15 meneos
99 clics

Encuentran en Egipto una estación de la barca sagrada de Jnum de tiempos de Hashepsut  

En el Egipto de los faraones, la Barca Solar era una nave de carácter ceremonial -funerario sobre todo- que estaba asociada al mito del ciclo solar y, en consecuencia, ligada al dios Ra. Esa embarcación estaba destinada a trasladar al difunto -que, por supuesto y dado su coste, era un rey- en su último viaje hacia el más allá, en un trayecto igual que el que hace el astro rey desde la aurora hasta el ocaso. os arqueólogos desenterraron un edificio que identificaron con una especie de estación de paso de la barca de Jnum.
12 3 0 K 129
12 3 0 K 129
50 meneos
1292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitos de sobre la Edad Media con Félix Rodrigo Mora  

Siempre nos han contado que la Edad Media fue un periodo oscuro y de gran estancamiento cultural. Diez siglos que permanecen todavía marcados a fuego en nuestra historia colectiva como una época lúgubre y oscura, plagada de hambrunas, guerras y enfermedades. Pero... ¿fue realmente así? ¿Es cierto que cualquier época pasada fue peor? Según el historiador Félix Rodrigo Mora, el Medievo no fue tal como nos lo han “vendido”, sino más bien una época revolucionaria durante la que, después del pesado yugo del Imperio Romano, la gente retomó su libe...
32 18 19 K 21
32 18 19 K 21
5 meneos
252 clics

El hombre que coloreó 13.000 portadas a mano por amor al papel

El ilustrador Félix Scheinberger ha coloreado a mano todas y cada una de 13.000 portadas del número de abril de la revista alemana de diseño gráfico Novum. De esta forma, el próximo número de esta prestigiosa publicación alemana de diseño gráfico contará con 13.000 portadas únicas y diferentes intervenidas una por una por el mismo ilustrador.
14 meneos
364 clics

El horror y la belleza en el fotoperiodismo de Félix Beato

Félix Beato "inventó" la fotografía de guerra y consiguió imágenes nunca vistas de un Japón aún feudal que ahora ha desaparecido.
8 meneos
241 clics

Las vergonzantes fotografías que Hitler trató de destruir  

El fotógrafo personal y amigo de Hitler Heinrich Hoffmann captó una serie de vergonzantes fotografías del despreciable dictador nazi ensayando discursos de diversas maneras. Hitler era muy consciente de su apariencia y quería experimentar con diferentes expresiones y gestos, para después revisar las tomas de Hoffmann y ver si parecía persuasivo o ridículo.
6 2 4 K 14
6 2 4 K 14
161 meneos
3790 clics
Una antigua isla perdida ha sido encontrada en el mar Egeo [EN]

Una antigua isla perdida ha sido encontrada en el mar Egeo [EN]  

Durante los estudios que se ha llevado a cabo cerca de la aldea Bademli de Dikili (Turquía), los arqueólogos han examinado muestras de las capas subterráneas y han descubierto que una de las penínsulas actuales era en la antigüedad una isla que se acabó uniendo al continente. Sobre esa isla se situaba la antigua ciudad de Kane con su puerto correspondiente. A esta ciudad se la menciona en fuestes antiguas y fue elegida por los romanos para llevar a cabo una guerra contra Antíoco III el Grande.
79 82 0 K 350
79 82 0 K 350
83 meneos
979 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soy un antisistema, no creo nada en el Estado - Entrevistas Estrella: Iker Jimenez

Félix Rodriguez de la Fuente pudo cambiar la Transición española. Adolfo Suárez y Fernández Ordóñez le impidieron presentarse a las elecciones, y le quisieron hacer ministro varias veces para contentarle. Él pasaba de la política, le daban asco los políticos. Según las encuestas hubiera dado un vuelco importante, habría salido elegido, pero a nadie interesaba porque era un tío honesto que odiaba la corruptela. Hizo un estudio de las cosas que había que cambiar, se lo presentó a Suárez y a los Reyes y se mató cinco días despues..
69 14 16 K 0
69 14 16 K 0
11 meneos
212 clics

Caca, pedo, culo, pis

Terminan las charlas en una terraza de verano tomándose un piscolabis. Hoy intentaremos animarlas echando un ojo a la tele. La próxima vez que discutan por qué los jóvenes de ahora parecen ignorar tantas cosas que antes sí se sabían y, sobre todo, por qué manejan tan poco vocabulario, no basta con que alguien diga “Ven mucha tele y apenas leen” dando el asunto por zanjado. Y no solo porque los jóvenes de hoy se pasan el día leyendo (mensajes de móvil escritos por ellos mismos).
16 meneos
44 clics

El colegio alemán de Marbella con nombre de oficial de la Gestapo

Cerca de Marbella hay un colegio alemán llamado Juan Hoffmann. Fue fundado en Málaga en 1898 por el Consul Imperial alemán y adoctrinó a los jóvenes sobre las bases del nacionalsocialismo durante toda la IIGM. No se volvió a abrir, esta vez con el nombre actual, hasta el año 1967, en plena dictadura franquista. El encargado de reconstituirlo fue el Cónsul General Hans Hoffman. Agente de la Gestapo y hombre de confianza del Führer.
13 3 2 K 101
13 3 2 K 101
90 meneos
694 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lobo - El hombre y la Tierra (Fauna ibérica)  

El enfrentamiento entre hombre y lobo es implacable y dramático. (18/02/1977)
64 26 13 K 41
64 26 13 K 41
2 meneos
43 clics

valle del Arlanza

<p>El enclave de la ermita de San Pelayo, sito en el valle medio del Arlanza, es un insólito lugar donde uno puede enriquecer integralmente su salud, siempre y cuando sea capaz de encontrar la sustancia que le rodea: belleza paisajística, flora y fauna singulares, leyendas e historias humanas trascendentes, huellas de arte milenario.</p>
1 1 6 K -76
1 1 6 K -76
27 meneos
42 clics

35 años sin Félix Rodríguez de la Fuente

Félix Samuel Rodríguez de la Fuente (Poza de la Sal, Burgos, 14 de marzo de 1928 – Shaktoolik, Alaska, Estados Unidos, 14 de marzo de 1980). La influencia de Félix Rodríguez de la Fuente, considerado ampliamente como el más importante divulgador ambientalista español, perdura con fuerza 35 años después de su trágico accidente mortal en Alaska.
22 5 0 K 113
22 5 0 K 113
27 meneos
425 clics

Baradat-Esteve, la aventura de un motor futurista

Durante gran parte del siglo XX existió un empeño entre diversos técnicos e ingenieros para lograr dar forma a un motor sencillo y eficaz de pistones rotativos que pudiera competir en prestaciones con los motores clásicos que todos conocemos. Por desgracia, conseguir un motor que nos haga olvidar de los pistones de toda la vida no es algo fácil de conseguir. Pero hubo una época en la que la esperanza estuvo puesta en un motor diseñado y construido en Cataluña, una máquina que se adelantó a su tiempo
22 5 3 K 103
22 5 3 K 103
123» siguiente

menéame