Cultura y divulgación

encontrados: 520, tiempo total: 0.218 segundos rss2
12 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la gema de origen español valorada en 300 millones que Carlos III lucirá en su corona

El origen del rubí de 170 quilates, que pasó por las manos de Pedro I de Castilla y el Rey Bermejo de Granada, es todavía un enigma que se intenta resolver a través de diferentes estudios.
10 2 4 K 73
10 2 4 K 73
18 meneos
113 clics

Felipe II detalla el traslado de los restos mortales de María de Hungría al Escorial

En 1573, diez años después de iniciadas las obras de construcción del Monasterio del Escorial pero faltando once aún para su conclusión, el rey Felipe II ordenó el traslado a ese cenobio-palacio de los restos mortales de su padre, el emperador Carlos V. Su idea era inhumar allí los cuerpos de todos los miembros de la dinastía de los Austrias, aunque sería su hijo, Felipe III, quien mandase reformar la capilla funeraria que había bajo el altar para convertirla en panteón real y el que le diera su aspecto actual recubierto de (...)
15 3 0 K 11
15 3 0 K 11
17 meneos
115 clics

El Escorial, el espacio multiusos de Felipe II

El 10 de agosto de 1557, las tropas de Felipe II vencían a los franceses en la batalla de San Quintín. A raíz de la victoria, Felipe II había hecho público el...
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
10 meneos
73 clics

1970: El tercero de Led Zeppelin  

Led Zeppelin comenzó a usar el sintetizador moog en su tercer álbum, al que dedicamos principalmente este artículo, en el que también revisaremos su historia hasta llegar a ese álbum y conoceremos algunas curiosidades. Este álbum añadía acústica y elementos de folk rock al repertorio de la banda, lo cual cautivó a los seguidores del rock progresivo.
3 meneos
126 clics

Felipe III consagra el primer "pelotazo" inmobiliario de la historia hispánica

Felipe III participó en una gran operación especulativa que sería la primera burbuja inmobiliaria hispánica
5 meneos
29 clics

Carranza, el arzobispo “hereje” perseguido por la Inquisición

Las épocas de crisis favorecen la paranoia. Por eso, tras la Reforma protestante, todo el mundo creía ver luteranos en la península. El rey de España, como guardián...
14 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La Generalitat dice que los hispánicos tienen que pagar por lo que han robado y matado".

Y dictaminaron, también, que Felipe IV tenía que pagar los destrozos materiales y personales que había causado su soldadesca. Felipe IV no tan solo no atendió las reclamaciones de los suyos, todavía, súbditos catalanes, sino que ordenó intensificar la represión contra la población civil que se resistía a aquella salvaje oleada de violencia.
11 3 14 K 32
11 3 14 K 32
215 meneos
1664 clics
Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

Tras décadas de pedir la clemencia a los dioses si, resultados favorables, los egipcios volvieron la mirada a las alturas. Fue así, entre las constelaciones y los movimientos del Sol, que encontraron el calendario egipcio: un sistema para dividir el año en exactamente 360 días, con 5 «añadidos» más. Este sistema calendárico se desarrolló hacia el III milenio a.C., cuando esta civilización empezó a medir los ciclos agrarios: para poder predecir las inundaciones del Nilo, y evitar que las cosechas se vieran afectadas. Esto es lo que sabemos.
88 127 0 K 310
88 127 0 K 310
9 meneos
45 clics

Felipe IV impone los Tercios, que roban, violan y asesinan a la población catalana

Felipe IV miró hacia otro lado cuando tenía que parar la oleada de criminalidad provocada por su soldadesca...
7 2 17 K -41
7 2 17 K -41
7 meneos
72 clics

El Palacio del Infantado y los secretos del lugar donde Felipe II se casó con la novia de su hijo

Íñigo López de Mendoza, duque del infantado, ordenó construir “un palacio para acrecentar la gloria de sus progenitores y la suya propia” y lo consiguió porque el Palacio del Infantado, también llamado Casa de los Picos, en Guadalajara, es un derroche de arte. (...) Aquí es donde, en 1560, se consumó la “felonía” de Felipe II de robarle la novia a su propio hijo, el príncipe Carlos, porque, en este mismo patio, se casó el rey con Isabel de Valois convirtiendo a aquella adolescente de catorce años en su tercera esposa.
29 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay que disolver la Real Academia de la Historia

Pero la cosa no se queda ahí: "Es importante no sólo que la conozcamos, sino que sintamos el orgullo por un pasado que ha trascendido nuestras fronteras". Ninguna institución dedicada a la historia debería fomentar el orgullo por el pasado nacional. Porque entonces ya no hablamos de historia, sino de otra cosa. La historia académica debe servir para reflexionar, aprender y entretenerse. Pero no para crear orgullo. A eso se le llama formación del espíritu nacional. ¿Debe el orgullo eliminarse de la experiencia histórica? No necesariamente.
5 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfredo Alvar: «Me río de la capacidad de un mozalbete del siglo XXI para juzgar a Carlos V»

Los planes de estudio están hechos con perversión. Pienso en esos chicos cuando tengan 40 o 50 años y se den cuenta de las carencias de identificación de sí mismos con el pasado. ¿A quién recurre? ¿Al maestro armero o al ministro de educación? Las lagunas y las carencias de estudio de hoy en día traerán un enorme daño mañana.
5 meneos
89 clics

¿Por qué la memoria era una herramienta esencial en la vida del cortesano?

ara un cortesano del siglo XVII, la memoria era un elemento básico de supervivencia. Alonso Núñez de Castro, cronista real de Felipe IV, se dio cuenta de ello en una época en la que las acciones del hombre de corte estaban orientadas hacia el mero triunfo individual.En su obra titulada Libro histórico político: Solo Madrid es Corte y el cortesano en Madrid (1658) dedica el libro cuarto y último a las perfecciones de la memoria, pues es tan útil que “todas las demás prendas, o faltan si ella falta, o si no les falta el ser, les falta el lucir”
5 meneos
47 clics

Carta de la pintora Sofonisba Anguissola a Felipe II (1583)

En esta carta, escrita de su puño y letra el 14 de octubre de 1583, la pintora Sofonisba Anguissola solicita al rey Felipe II una recomendación para su marido, Orazio Lamellino, aristócrata genovés con el que se había casado dos años antes y con el que residía en Génova, en una casa en la que ella instaló su propio estudio artístico. Era una petición por mero prestigio, ya que el matrimonio gozaba de una posición económica desahogada gracias a la fortuna de Orazio y a que Felipe II le había concedido a ella una pensión (...)
13 meneos
58 clics

Los poetas del rey musulmán de Menorca que escribía cartas de amor a hombres

Todas las sociedades necesitan mitos fundacionales. Hacen falta, en todos lados y en todos los tiempos, narrativas más o menos épicas que pongan la primera piedra del edificio que luego se hará palabra santa, rito, liturgia, costumbre y tradición. Menorca no es la excepción. Este martes se celebra la 'Diada del poble de Menorca' en conmemoración de la conquista de la isla por parte de las tropas del rey Alfonso III de Aragón. Un episodio que ponía fin al período musulmán en la isla y marcó el inicio de la identidad menorquina.
22 meneos
337 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan de Espina, el personaje más raro de la historia de España

Pocos personajes en la historia de España son tan retorcidos, enigmáticos, misteriosos y extraños como Juan de Espina y Velasco. Un coleccionista barroco que volvió locos a sus contemporáneos y lo sigue haciendo hoy con los historiadores que tratan de recomponer su vida.
18 4 4 K 52
18 4 4 K 52
6 meneos
72 clics

El Escorial, el Axis Mundi de Felipe II

El Monasterio de El Escorial encierra diferentes mundos, y también nos habla de su creador, Felipe II, un hombre profundamente religioso, pero al mismo tiempo amante de lo oculto, de lo esotérico. En este microcosmos el rey quiere albergar todo el conocimiento y al mismo tiempo reflejar su devoción por Dios. El Escorial es su particular Axis Mundi, un punto de unión y de comunicación entre lo divino y lo humano.
14 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "Camino Español", la hazaña logística más extraordinaria de la historia militar (ENG)  

1568: Eres el Rey de España y las provincias holandesas se rebelan. Pero ¿Cómo puedes enviar allí a tu ejército si en tu camino encuentras una Inglaterra hostil, una Francia revanchista y corsarios holandeses?. El "Camino Español", la hazaña logística más extraordinaria de la historia militar. a
12 2 7 K 62
12 2 7 K 62
8 meneos
58 clics

Pragmática contra las tapadas

La Pragmática, dada en Madrid el 12 de abril de 1639, se propuso desarraigar la costumbre de andar tapadas las mujeres. Mandaba que en todos los reinos y señoríos del Rey Felipe IV, las mujeres, de cualquier estado y calidad que fuesen, andarían con los rostros descubiertos de manera que puedan ser vistas y conocidas, «sin que en ninguna manera puedan tapar el rostro en todo ni en parte con mantos, ni otra cosa».
6 meneos
61 clics

China y Felipe II: armas y religión para el corazón Ming

Para el Occidente europeo China siempre representó una enorme pregunta: ¿Qué había y que no existía en una tierra apuntalada por la grandilocuencia de unas crónicas vertebradas para seducir? Ya durante toda la Edad Media los mosaicos literarios de nuevo cuño se arbolaban sobre narrativas de la antigüedad clásica con los que, aventureros como Marco Polo o Niccolo da Conti, regaron la Cristiandad de anhelos inscritos casi en una fábula mitológica. Fábula que en los albores del Quattrocento, con el Imperio Otomano estrangulando el corazón (...)
78 meneos
5406 clics
Cierre de cartas: La última carta de la reina María I de Escocia, con un sistema de cierre en espiral (1587) [ING]

Cierre de cartas: La última carta de la reina María I de Escocia, con un sistema de cierre en espiral (1587) [ING]  

La reina María I de Escocia escribió su última carta a las dos de la madrugada del miércoles 8 de febrero de 1587, seis horas antes de su ejecución. Se ha dicho que su último acto fue escribir esta carta, y después la "aseguró" utilizando un método de cierre especialmente efectivo. Relacionada: www.meneame.net/story/escaner-dental-deja-leer-carta-secreta-300-anos-
45 33 0 K 319
45 33 0 K 319
11 meneos
163 clics

Las siete lámparas de plata de Felipe II

Por un albalá (carta o cédula real para conceder alguna merced) fechado en el año 1593, Felipe II, desde su residencia de El Pardo, concede al riojano Monasterio de Valvanera una renta anual de 140 ducados para que permanezcan siempre encendidas en la capilla mayor de su iglesia siete lámparas de plata.
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
8 meneos
37 clics

La historia de las alianzas entre bizantinos y mongoles durante los siglos XIII y XIV

El 15 de julio de 1341 la malaria crónica que arrastraba desde tiempo atrás acabó con la vida del emperador bizantino Andrónico III Paleólogo. El imperio quedaba en una delicada situación, puesto que el heredero del trono, su hijo Juan, sólo tenía nueve años y se vería obligado a defender su derecho sucesorio ante un tocayo, el megas domestikós (comandante en jefe del ejército) Juan Cantacuceno, lo que derivó en seis años de guerra civil.
6 meneos
118 clics

Sergio del Molino: "Felipe González tiene muchas zonas vedadas, incluso para su gente"

Ni Felipe , ni González, ni la suma de los dos. El camino intermedio. “ Un tal González ” (Alfaguara)
15 meneos
398 clics

Las misteriosas razones por las que Isabel II se negó a visitar la tumba de Felipe II en El Escorial

Isabel II visitaron el monasterio de San Lorenzo de El Escorial, «sueño hecho piedra de Felipe II, el Monarca español que fue Rey de Inglaterra entre julio de 1554 y noviembre de 1558, y que emprendió posteriormente la fallida empresa de la conquista de aquella nación, con la más poderosa escuadra que habían visto los siglos, destrozada, según han reconocido los historiadores británicos. Sin embargo, la Reina se negó a bajar al Panteón dé Reyes donde están los féretros de los grandes Reyes de España, entre ellos los restos del Rey Prudente…

menéame