Cultura y divulgación

encontrados: 412, tiempo total: 0.010 segundos rss2
14 meneos
57 clics

El misterio del 'gorrión' del Mediterráneo: recorre hasta 1.500 kilómetros para alimentarse

El paíño mediterráneo es el ave más pequeña del Mediterráneo pero hace los viajes más largos para conseguir alimento en el periodo de incubación.
11 3 1 K 99
11 3 1 K 99
14 meneos
43 clics

Un centenar de apoyos eléctricos son corregidos en una zona sensible para el águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid

Un centenar de apoyos eléctricos propiedad de Iberdrola ha sido corregido recientemente en una zona especialmente sensible para la recuperación del águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid, por encontrarse en el entorno de uno de los puntos de liberación de los ejemplares que están siendo reintroducidos por el proyecto AQUILA a-LIFE. Hacemos hincapié en el carácter preventivo de la medida, aplicada antes de que haya que lamentar la electrocución de águilas de Bonelli.
12 2 1 K 53
12 2 1 K 53
559 meneos
3938 clics
Adiós a los osos polares: según la ciencia, esto es lo que le queda de vida a esa especie

Adiós a los osos polares: según la ciencia, esto es lo que le queda de vida a esa especie

Son incapaces de alimentarse por la desaparición de las placas de hielo en el océano, según un estudio publicado en Nature Climate Change.
192 367 7 K 294
192 367 7 K 294
3 meneos
142 clics

La difícil pregunta sobre qué hacer con los hipopótamos de Pablo Escobar

En Colombia, mientras se sigue debatiendo sobre la eutanasia, la esterilización, la captura o el traslado de los hipopótamos, los animales siguen reproduciéndose. En abril se hizo viral un video de unas personas provocando a un hipopótamo y en mayo se reportó el ataque de uno de ellos a un campesino.
11 meneos
20 clics

Tres buitres negros y un milano real muertos al inicio de nuestro estudio de aves y vertederos en el CTR Ávila-Norte

Los restos de tres buitres negros y un milano real, especies ambas catalogadas como amenazadas en España, han sido localizados por el equipo de GREFA que ha comenzado con el trabajo de campo de un estudio sobre la influencia en la alimentación y la salud de las aves necrófagas de un vertedero de residuos, el CTR Ávila-Norte. Próximamente os iremos informando de cómo avanza este proyecto que acabamos de iniciar.
17 meneos
29 clics

Las águilas de Bonelli de la Comunidad de Madrid sacan adelante 7 pollos en 2020, su año más exitoso

Siete pollos de águilas de Bonelli han volado de sus nidos en la temporada reproductora de 2020 en la Comunidad de Madrid, gracias a las reintroducciones y otras acciones en favor de esta especie amenazada desplegadas por el proyecto europeo AQUILA a-LIFE e iniciativas similares previas. Esta cifra de pollos volados no se alcanzaba con la muy escasa y amenazada población madrileña de águila de Bonelli desde hace más de tres décadas.
10 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carrera de leopardo a cámara lenta  

Increíble carrera de leopardo captada a cámara lenta con 1200 imágenes por segundo
10 meneos
73 clics

En busca de los habitantes de la fosa marina

Ahora es el turno de los biólogos, que no dejan de llevarse sorpresas. En primer lugar descubrieron que la fosa bullía de vida, aunque muy básica. organismos unicelulares que aprovechaban los chorros hidrotermales de los volcanes submarinos para ‘calentarse’. Pero el pasado verano se descubrieron decenas de peces insólitos, corales, anémonas, calamares, erizos… por parte del Okeanos Explorer, que sirvió imágenes nunca vistas a la comunidad científica y recogió, además, muestras del fondo con un robot submarino.
324 meneos
5677 clics
Un naranjal cultivado como un bosque

Un naranjal cultivado como un bosque

La presencia de una pareja de nutrias con su cría esta primavera ha sido el momento de mayor emoción en el naranjal de Carmona (Sevilla) donde se desarrolla una forma de cultivar que ha enganchado a una cadena de supermercados alemana y a la organización conservacionista WWF. Las filas de naranjos forman parte del ecosistema que de forma natural cubre este suelo. No se arrancan hierbas, no se fumigan setos, lindes o zonas no agrícolas, y se fomenta la presencia de la fauna, desde insectos a rapaces.
136 188 0 K 316
136 188 0 K 316
22 meneos
28 clics

Cinco pasos para evitar la mortalidad por causas no naturales en rapaces amenazadas

La Universidad de Barcelona ha presentado un nuevo protocolo en cinco fases para mitigar la mortalidad de aves por accidentes con infraestructuras, como por ejemplo los tendidos eléctricos. Esta iniciativa toma como referencia al águila perdicera.
19 3 0 K 12
19 3 0 K 12
11 meneos
49 clics

¡Qué bueno, la cigüeña negra cría por primera vez en GREFA!

A pesar de que GREFA lleva casi cuarenta años de actividad ininterrumpida en favor de la biodiversidad, el día a día no deja de sorprendernos nunca. Uno de los acontecimientos que más nos ha motivado últimamente ha sido el nacimiento en nuestro propio centro de una cigüeña negra, una de las aves más amenazadas de la fauna española. Este pollo evoluciona favorablemente y esperamos que en un futuro vuele libre.
20 meneos
24 clics

Casi 60 buitres negros nacieron en Pirineos en diez años gracias a las reintroducciones

En 2010 vio la luz el primer buitre negro en la reserva prepirenaica de Boumort (Lleida) y desde entonces han nacido 58 pollos en esta colonia. Este éxito se debe a las reintroducciones promovidas por la Generalitat de Cataluña, en colaboración con GREFA y otras entidades y organismos.
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
11 meneos
83 clics

Suelta de galápagos en Soto del Real

Asistimos a la suelta de galápagos en Soto del Real. Grefa y la Comunidad de Madrid desarrollan un programa de cría en cautividad con esta especie para después soltarlas
9 meneos
164 clics

El sonido de los narvales  

¿Qué sonido hacen los narvales? Con la ayuda de esquimales por primera vez se ha conseguido grabar el sonido que hacen los narvales.
145 meneos
2909 clics
Así fue cómo invadió el cangrejo rojo la Península Ibérica

Así fue cómo invadió el cangrejo rojo la Península Ibérica

Un estudio liderado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana, del CSIC, ha descrito cómo han afectado los factores históricos, humanos y ambientales a la diversidad genética de las poblaciones invasoras del cangrejo rojo americano en la Península Ibérica.
79 66 0 K 353
79 66 0 K 353
1 meneos
81 clics

Las aguas profundas en los cañones de Ningaloo, imágenes increíbles de vida acuática no descubierta  

Sumérjase en las serenas profundidades del Océano Índico a través de nuevas imágenes 4K del Instituto del Océano Schmidt en los cañones de Ningaloo en la costa occidental de Australia. Anteriormente no visto por los investigadores, la exploración captura la vida acuática y él fondo marino que han permanecido sin explorar durante años.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
245 meneos
2396 clics
La recuperación de la fauna en la ría de Bilbao

La recuperación de la fauna en la ría de Bilbao

La ría de Bilbao, zona donde las aguas dulces de la cuenca del Nervión-Ibaizabal se encuentran con el agua marina del mar Cantábrico, es un estuario relativamente grande. Actualmente el estado del sistema dista mucho del natural; se ha perdido buena parte de la superficie original y de los principales ambientes, especialmente en las zonas intermareales, que hoy en día son muy escasas.
107 138 0 K 306
107 138 0 K 306
31 meneos
46 clics

El buitre negro vuelve a criar en el Sistema Ibérico, tras más de medio siglo extinguido

Coincidiendo con el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra hoy en todo el mundo, la asociación conservacionista GREFA, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de La Rioja anuncian que dos buitres negros han nacido recientemente en la Sierra de la Demanda y en los próximos días se espera el nacimiento de un tercero en la misma zona.
15 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los gatos domésticos son un peligro para la fauna urbana

Dentro de los ecosistemas antropizados, los gatos se encuentran en la cima de la cadena trófica, siendo estos los depredadores más voraces de fauna en este tipo en ambientes. Según un estudio de Nature comunicación, se estimó que en Estado Unidos los gatos domésticos en libertad matan entre 1.300 y 4.000 millones de aves en tan solo 1 año. Y entre 6.300 y 22.300 millones de mamíferos en EEUU al año.
218 meneos
6291 clics
El África que no verás en los documentales: la fauna de Guinea Ecuatorial

El África que no verás en los documentales: la fauna de Guinea Ecuatorial

Me atrevo a decir que lo único que sabemos los españoles sobre la fauna de Guinea Ecuatorial es la existencia de Copito de Nieve, el entrañable gorila albino que vivió en el Zoo de Barcelona entre 1966 y 2003. Y no me extraña, toda vez que el único país africano hispanohablante sigue siendo un completo desconocido a pesar de haberlo gobernado casi durante doscientos años. Se trata de un África diferente, que no aparece en los repetitivos documentales de fauna africana. Aquí no hay leones, ni jirafas ni rinocerontes.
113 105 0 K 383
113 105 0 K 383
4 meneos
47 clics

El "Cid" de la Sierra de la Demanda regresa de su aventura africana a tierras españolas

El buitre negro liberado en Huerta de Arriba por la ONG Grefa ha cruzado el estrecho de Gibraltar y ha regresado del continente africano | En su recorrido ha dejado hito
17 meneos
99 clics

VÍDEO: Así hemos introducido un pollo de águila de Bonelli criado en cautividad en el nido de una pareja de la Comunidad  

Recordaréis que hace pocos días os contábamos como una pareja de águilas de Bonelli reintroducida por el proyecto AQUILA a-LIFE en la Comunidad de Madrid aceptaba y acogía un pollo de la misma especie que había nacido en el centro de cría en cautividad de especies amenazadas de GREFA (Majadahonda, Madrid). Ahora podéis ver con detalle en un vídeo que os hemos preparado cómo se desarrollo esta actuación, que está permitiendo la crianza en estado salvaje de un precioso ejemplar.
14 3 1 K 104
14 3 1 K 104
195 meneos
4952 clics
Visitamos la fauna de Chernóbil 33 años después del accidente nuclear

Visitamos la fauna de Chernóbil 33 años después del accidente nuclear

33 años después del accidente, en Chernóbil viven osos, bisontes, lobos, linces, caballos de Przewalski, y unas 200 especies de aves, entre otros animales. Los trabajos presentados mostraron que en la actualidad la zona de exclusión alberga una gran biodiversidad. Además, confirmaron la ausencia general de efectos negativos de la radiación sobre las poblaciones de animales y plantas de Chernóbil. Todos los grupos estudiados mantienen poblaciones abundantes y perfectamente funcionales en el área. (Artículo abril 2019)
95 100 4 K 351
95 100 4 K 351
10 meneos
17 clics

El proyecto AQUILA a-LIFE registra un récord sin precedentes de nacimientos de pollos de águilas de Bonelli

Hasta la fecha quince águilas de Bonelli han nacido en su hábitat natural en la temporada reproductora de 2020, gracias a las acciones en favor de esta especie amenazada desplegadas por el proyecto europeo AQUILA a-LIFE. Nueve de estos pollos han nacido en Mallorca y seis en la Comunidad de Madrid, de seis y cuatro parejas reproductoras respectivamente, no descartándose que en los próximos días puedan eclosionar más ejemplares.
34 meneos
97 clics

Un estudio calcula que el colapso de los ecosistemas se producirá a partir de 2030 si no se actúa

Una investigación analiza los efectos del cambio climático desde 1850 hasta 2100 sobre más de 30.000 especies
28 6 1 K 14
28 6 1 K 14

menéame