Cultura y divulgación

encontrados: 918, tiempo total: 0.017 segundos rss2
310 meneos
5568 clics
La biodiversidad de hace 450 años: lo que había y lo que hemos perdido en España

La biodiversidad de hace 450 años: lo que había y lo que hemos perdido en España

En tiempos de Felipe II los paisajes eran muy diferentes. Más de 80 años tras la llegada a América no se cultivaban planta americanas, sino lino y cáñamo para tejidos, zumaque para curtir pieles y se producía seda en muchos lugares. Las plagas de langosta eran frecuentes, causando hambrunas. La fauna nos parecería sorprendente en muchos aspectos. Un equipo de la Estación Biológica de Doñana – CSIC pública (libre acceso) una base de datos de especies observadas en la España del siglo XVI, basada en las Relaciones topográficas de Felipe II
156 154 1 K 341
156 154 1 K 341
25 meneos
199 clics

Los secretos de los Tercios embarcados, la unidad letal de guerreros españoles que arrasaba en los abordajes

Si bien el soldado de marina existía ya en Castilla y Aragón desde la Baja Edad Media, no fue hasta la conquista americana cuando se generalizó la costumbre de llevar soldados de guarnición, la mayoría arcabuceros, para la protección de los barcos que cruzaban el charco. En su libro 'Tercios del mar: historia de la primera Infantería de Marina española', la catedrática M. de Pazzis Pi Corrales analiza el origen y desarrollo del cuerpo de infantería que España empleó para convertir su armada en la reina de los abordajes en los siglos XVI y XVII.
20 5 3 K 81
20 5 3 K 81
3 meneos
36 clics

Marina Perezagua: «Las mujeres llevamos dentro la necesidad, y la responsabilidad, de la queja»

Casi no hay una respuesta en la que no ría: la risa parece en Marina Perezagua (Sevilla, 1978) casi una respiración. También un conjuro para estos tiempos extraños, y una forma de celebrar que estamos en una mañana apacible en Marbella, con sol y barcos meciéndose en las aguas del puerto deportivo, en medio de lo que se ha dado en llamar nueva normalidad. Nadadora y buceadora experimentada, debutó como escritora de relatos con Criaturas abisales y Leche, que la colocaron entre los nuevos valores a tener en cuenta en las letras hispanas.
23 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blas de Lezo, la historia real del marino español que defendió Cartagena de Indias ante Inglaterra

Blas de Lezo fue un marino español que defendió Cartagena de Indias, en la actual Colombia, frente al ataque de un ejército británico diez veces más numeroso. Muchos lo consideran un héroe, pero es uno de los grandes desconocidos de la historia española, y goza de menos popularidad que almirantes de otros países, como Nelson. ¿Quién fue Blas de Lezo? En este vídeo documental en español os contamos la historia real de Blas de Lezo, su biografía y hazañas, así como el misterio en torno al motivo de su muerte.
19 4 11 K -25
19 4 11 K -25
139 meneos
3286 clics
Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Desde tiempos inmemoriales, los marineros del mundo han afirmado haber visto criaturas misteriosas emerger de las profundidades. Ahora los científicos dicen que todas aquellas historias solo pueden ser una cosa: penes de ballena. Tres biólogos asumieron el desafío de responder esa pregunta. El autor principal fue Charles Paxton, un hombre familiarizado con los estudios inusuales. Basta decir que hace unos años recibió el premio Nobel por un estudio sobre cómo las avestruces amorosas intentan cortejar a los humanos en Gran Bretaña.
78 61 2 K 330
78 61 2 K 330
9 meneos
281 clics

Historia de una imagen: El Marine que encuentra un bebé moribundo  

Esta es una imagen que aúna ternura y horror. Un Marine estadounidense recoge a un bebé casi muerto sacado de debajo de una roca, mientras las tropas despejaban de soldados japoneses y civiles las cuevas de la isla de Saipán en el verano de 1944. El niño era la única persona que se encontraba con vida entre decenas de cadáveres en el interior de una cueva. La fotografía fue tomada por William Eugene Smith.La batalla por Saipán fue una batalla recordada principalmente por el suicidio masivo de civiles japoneses locales que (...)
39 meneos
92 clics

Marina de la Vega, la espía que pasó judíos por la frontera y cazó nazis en España

Fue espía de la Resistencia gala y también organizó huelgas contra Franco. Apenas se la recuerda, porque de los espías solo nos quedan imágenes borrosas y clichés del cine.
32 7 0 K 20
32 7 0 K 20
132 meneos
3188 clics
Marino Lejarreta, el campeón que tuvo que devolver el ramo del Tour

Marino Lejarreta, el campeón que tuvo que devolver el ramo del Tour

En SER Ciclista, el podcast dedicado a las dos ruedas nos levantamos y nos ponemos firmes para recibir a uno de los grandes, un ciclista mítico rodeado de una aureola de humildad y sencillez, Marino Lejarreta (Bérriz, Bizkaia, 1.957) el "Junco de Bérriz", llamado así por su estilizada figura y su elegante forma de moverse sobre la bicicleta.
70 62 3 K 352
70 62 3 K 352
9 meneos
99 clics

Del lenguaje propio del mundo de la mar y los marinos / 1

Los marinos, al igual que cualquier colectivo, como puede ser la arquitectura o el derecho (y no digamos nada de la medicina), son pródigos en palabras y expresiones técnicas, las cuales suenan extrañas de lo específicas que son a quienes no son de este colectivo. Es decir, cada profesión, tiene su “jerga” particular para referirse a las cosas del entorno en el que viven.
9 meneos
53 clics

Obra comentada: Magdalena Ventura con su marido (la mujer barbuda), de José de Ribera  

La artista Marina Núñez comenta "Magdalena Ventura con su marido (la mujer barbuda)", obra pintada por José de Ribera en 1631 y que se puede ver en el Museo Nacional de El Padro. Video realizado con motivo de la celebración del Día internacional de la mujer y dentro del III Festival Miradas de Mujeres,
8 meneos
844 clics

Encuentran un 'monstruo marino' en las playas de San Diego, en Estados Unidos

Un hombre ha descubierto una criatura marina varada en una playa de San Diego en los Estados Unidos. Se trata de una especie de pez muy raro que vive en las profundidades del océano Pacífico.
27 meneos
355 clics
Los cuadernos secretos de Guillermo del Toro que revelan su oscura creatividad

Los cuadernos secretos de Guillermo del Toro que revelan su oscura creatividad  

El realizador mexicano ha dedicado su vida entera a las criaturas que habitan en su imaginación desde su niñez más temprana, plasmando esa pasión y amor a través de sus cintas, guiones y novelas que han hechizado la mente de miles de espectadores (...) Del Toro es un hombre que, a la usanza de Leonardo da Vinci, plasma todo lo que bulle en su cabeza en cuadernos que son el antecedente al producto final que vemos en sus libretos, relatos y películas
23 4 0 K 324
23 4 0 K 324
22 meneos
175 clics

10 minutos de fascinantes animales de las profundidades marinas [ENG]  

Disfrute de 10 minutos de fascinantes animales de las profundidades marinas filmados por los vehículos operados por control remoto (ROV) del MBARI en las profundidades de la Bahía de Monterey y más allá.
18 4 0 K 23
18 4 0 K 23
10 meneos
257 clics

Picasso creando una obra maestra  

En 1955, Picasso participó en el rodaje de un documental llamado El Misterio de Picasso, donde se analiza su forma de crear. Picasso se dejó grabar mientras pintaba un cuadro desde cero, como una forma de agotar los cinco minutos de película virgen restante. A modo de broma pintó un ramo de flores, un pez, una gallina y finalmente una de sus famosas "Cabeza de Fauno", que está hoy expuesto en el Museo Reina Sofía. (Vídeo en francés con subtítulos en inglés)
1 meneos
10 clics

"Cela siempre fue un jeta". Camilo José y Marina: historia oculta de un pelotazo

Cómo Camilo José Cela ganó el Nobel, puso el turbo con su pareja e hizo caja como nunca había hecho antes un escritor en España... sin importar el cómo.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
7 meneos
67 clics

El simbolismo de las grullas en el arte japonés [EN]

Una preciada colaboración del artista Tawaraya Sōtatsu y el calígrafo Hon’ami Kōetsu, Antología con grullas, es preservada en el Museo de Arte de Kioto. La obra es un pergamino de casi 14 metros de largo en el que las grullas, bellamente retratadas en oro y plata, se alzan y vuelan solas y en bandadas. La obra, que data del siglo XVII, es apreciada como celebración de la amistad de Sōtatsu y Kōetsu, y por el rol central que juegan las grullas en la cultura japonesa y asiática.
11 meneos
161 clics

Avistado el calamar más profundo conocido por la ciencia

Pero luego, por solo unos segundos de vídeo, algo extraño se movió en la distancia. Jamieson rebobinó y volvió a reproducir la corta secuencia. Y otra vez. En su pantalla, captada por la luz emitida por el sumergible, había una forma nebulosa pero reconocible: un calamar. Navegaba justo por encima del lecho marino un kilómetro y medio más profundo de lo que nadie había visto antes un calamar.
14 meneos
231 clics

Un marine y un talibán se reencuentran en Afganistán, donde hace 11 años trataron de matarse

MARJA, Afganistán — El té estaba caliente. La habitación, polvorienta y opresiva. Y el comandante talibán que estaba sentado frente a mí, en un edificio con agujeros de bala en el sur de Afganistán, trató de matarme hace poco más de una década. Yo también había intentado matarlo.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
8 meneos
162 clics

Luciérnagas marinas en Japón, fotografía  

Dos fotógrafos han captado imágenes increíbles de luciérnagas marinas bioluminiscentes brillando en una costa rocosa en Okayama, Japón. Las fotos fueron tomadas en la noche por Trevor Williams y Jonathan Galione de Tdub Photo, una compañía que se especializa en fotografía comercial y editorial en Japón. Los diminutos crustáceos miden solo tres milímetros de largo y viven en la arena en aguas poco profundas. Los fotógrafos las agruparon en las rocas para realizar la serie de fotos.
12 meneos
29 clics

La interrupción del flujo de madera de los ríos a los océanos afecta los entornos marinos

"Cuando la madera flotante se hunde, es como un arrecife de coral hundido", dijo Wohl. "Las criaturas vivientes, en su mayoría invertebrados, almejas y crustáceos, utilizan esa madera como refugio".
9 meneos
182 clics

Cuando el sobrino de Hitler se trasladó a Estados Unidos y se alistó en la marina estadounidense para luchar contra su tío, 1911-1947 [ENG]  

Alois Hitler dejó a su mujer e hijo en Inglaterra y se trasladó a Alemania, donde formó una nueva familia. Según el Museo del Aire de Lyon, Willy se reencontró con su padre cuando tenía 18 años; viajó a Alemania donde su querido "padre le llevó a un mitin nazi donde vio a su tío Adolf". William volvió a visitar Alemania en 1930, esta vez conociendo a su tío en persona y recibiendo una foto autografiada por él. Estos tiempos felices con Hitler no duraron.
158 meneos
3765 clics
La impresionante belleza del oleaje por el fotógrafo Luke Shadbolt

La impresionante belleza del oleaje por el fotógrafo Luke Shadbolt  

El fotógrafo marino, que vive en Australia, Luke Shadbolt, capta la majestuosidad de las olas del océano en sus fotografías acuáticas a gran escala. Impresas a 150 x 100 cm (casi 6 pies por 3,3 pies), las imágenes en color y en blanco y negro muestran las formas dramáticas y las texturas dinámicas del agua abierta cuando se agitan por los principales eventos climáticos.
90 68 0 K 304
90 68 0 K 304
248 meneos
1567 clics
Descubierto en la Marina Alta (Alicante) un texto íbero de unos 2.300 años de antigüedad de carácter religioso

Descubierto en la Marina Alta (Alicante) un texto íbero de unos 2.300 años de antigüedad de carácter religioso

La Fundació Cirne presenta en Xàbia un excepcional hallazgo histórico: un plomo datado como mínimo en el siglo III a.C. con un mensaje vinculado a un culto perdido que fue hallado en algún lugar de la comarca. Los expertos destacan el alto grado de conservación de la pieza y que es una de las 15 más extensas halladas hasta la actualidad.
112 136 0 K 338
112 136 0 K 338
4 meneos
6 clics

Juan Mariné, un siglo de cine español

Juan Mariné, director de fotografía que empezó como meritorio en los estudios Orphea de Barcelona en 1935 y que ha participado en 140 películas, nos recibe en casa con cien años. Juan Mariné tenía 15 años cuando empezó en el mundo del cine como meritorio y esos inicios se han ido desdibujando en su memoria. Recuerda que era su tío quien tenía relación con los estudios Orpfea en Barcelona y es Concha, su mujer, la que nos sigue explicando que ese tío le llevó un día al plató porque necesitaba ayuda para transportar unas cámaras.
3 meneos
204 clics

El superavión soviético que inquietó a América [ENG]  

En el punto álgido de la guerra fría, con la ansiedad por posibles ataques nucleares, EEUU lanzó su primer satélite espía. Estaba enfocado en señales de desarrollo de armas nucleares pero encontraron mucho más de lo que esperaban. Un objeto extraño empezó a aparecer en el Mar Caspio, un avión gigantesco, demasiado estrecho para volar como un avión convencional. Aún así estaba claro que el vehículo se podía mover a la misma velocidad que un avión tradicional siendo mucho más grande incluso que los aviones militares actuales.

menéame