Cultura y divulgación

encontrados: 237, tiempo total: 0.023 segundos rss2
8 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Solo ante el peligro

Un polvoriento escenario, una cámara que se aleja y un desolado Gary Cooper solo ante el peligro. La tensión que provoca esta icónica escena del wéstern es similar a la que causa la tilde en sólo. La Ortografía de la lengua española trajo bajo el brazo en su última edición, la de 2010, lo que para muchos ha sido una batalla perdida: recomendar no tildar solo. La RAE reconoce que es un consejo y que se permite la tilde si el contexto es ambiguo.
11 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un respeto por las faltas de ortografía

Entre las innumerables intolerancias que leo cada vez más a menudo en la burbuja de las redes sociales, regidas por un perpetuo y bulímico estado de indignación, hay una que me despierta una especial incomodidad: la de quienes se declaran intransigentes con las faltas de ortografía (...) Qué dignidad hay en esa apropiación del lenguaje escrito frente a los que priorizan el respeto de sus normas a su función primigenia: comunicarnos, decirnos, hablarnos, tejer complicidades desde la distancia, exponernos, abrirnos a los argumentos del otro.
8 meneos
185 clics

¿Es correcto decir almóndiga? Preguntas curiosas para hablar correctamente

¿Si digo almóndiga lo digo bien? ¿Puedo pedir un güiski? ¿De verdad pizza no lleva ni una Z? Estas son las preguntas más curiosas a las que la RAE ha dado respuesta en su twitter
4 meneos
96 clics

¿Sabes cuántos puntos suspensivos debes escribir? ¿Los empleas bien?  

Muchas veces escribimos puntos suspensivos a la ligera, pero...¿realmente sabemos cuántos hay que escribir? ¡TRES! No 5, 6 o 7, únicamente tres. Y si la oración continúa después de los puntos, se sigue en minúscula; si no, no. Para más info, puedes seguir nuestra página en Facebook www.facebook.com/todoortografia/ o en Instagram www.instagram.com/misspatrizzia/
3 1 8 K -24
3 1 8 K -24
19 meneos
85 clics

El asno ibérico, Marca España en el abismo por la falta de presupuesto

Las seis razas puras de asno ibéricas reconocidas por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que han sobrevivido a la extinción se enfrentan a un escenario de incertidumbres
15 4 0 K 103
15 4 0 K 103
12 meneos
78 clics

Siete pecados capitales del lenguaje periodístico

Se debe exigir al periodista —oficio de maestro de liendres: de todo sabes, de nada entiendes— la excelencia en lo formal y gramatical al tener, la quieran o no, cierta responsabilidad transversal educativa y formativa. Hubo un tiempo en el que prácticamente era posible aprender ortografía y gramática en las páginas de un diario. Hoy en día la situación en los diarios editados en lengua española es, si se nos apura, justamente la contraria: hastiados de tantos errores y horrores, los lectores, desconfiados por método y sistema, hemos aprendido…
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
9 meneos
29 clics

Crisis del COVID-19: sobre la escritura de coronavirus

Más allá del simbolismo social que ha alcanzado ese término, es previsible que esta crisis genere muchos vocablos(...) Coronavirus :El término coronavirus no se encuentra en la más reciente actualización del DLE, pero ya ha sido propuesto para su estudio y posterior incorporación.¿Cómo se escribe? La voz coronavirus se escribe en una sola palabra y con minúscula inicial si se usa como el nombre común del virus o, por metonimia, de la enfermedad ¿Cuál es su plural? La voz coronavirus es invariable en plural: los coronavirus
7 meneos
66 clics

La ciudad vaccea de los 100.000 muertos que agoniza

Cuarenta años de investigación permiten recuperar una mínima parte del enorme asentamiento céltico de Padilla de Duero, cuyo casco urbano es tres veces mayor que Numancia, pero que se enfrenta a graves problemas de financiación
22 meneos
57 clics

El 93,5% de los adolescentes no duerme lo suficiente

Un estudio propone retrasar el horario de entrada a clase para mejorar el rendimiento escolar y la salud de los jóvenes.
135 meneos
2554 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falta de exigencia como origen del fracaso educativo

"En el sistema educativo andaluz se tomó, hace años, la decisión de igualar por debajo, un camino que conduce al fracaso", señaló en la conferencia este especialista. Lacasa detalló que Andalucía es heredera, en este sentido, de la "bifurcación" que se produjo en la década de los 60 en Europa. En aquellos años, Suecia y luego Inglaterra optaron por rebajar los niveles de exigencia, mientras que Finlandia decidió subirlos, lo que contribuyó a que un buen número de alumnos se titularan en Bachillerato. Un modelo que ha ocupado Corea del Sur...
112 23 33 K 20
112 23 33 K 20
3 meneos
73 clics

La falta de espacio para la muela del juicio, inconveniente de la cara moderna

Un estudio ha asegurado que el problema dental ya existiría hace un millón de años al encontrar señales evidentes en un Homo antecessor.Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Burdeos y el Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (Cenieh) desvela que el Homo antecesor hallado en Atapuerca ya padecía los inconvenientes de no poseer el suficiente espacio para la muela de juicio por los rasgos modernos de su cara.
3 meneos
127 clics

Frases atribuídas al Quijote que Cervantes nunca escribió

¿Sabías que Cervantes nunca escribió muchas de las frases que se le atribuyen? En este artículo se hace una revisión de las falsas atribuciones de paremias, en este caso de falsas atribuciones cervantinas. Estudia en detalle cuatro paremias atribuidas popular y habitualmente a Cervantes en el Quijote: "Con la iglesia hemos topado;Ladran, luego cabalgamos; De grandes cenas están las sepulturas llenas y Al bien hacer jamás le falta tiempo". A menudo algo que creemos cierto se ve que no es realmente así.
5 meneos
328 clics

9 errores tipográficos desastrosos: cohetes destruidos, pérdidas millonarias, bulos o Biblias 'malvadas'

No pulsar la tecla correcta puede ser nefasto, aunque lo de la Biblia que incita al adulterio no deja de tener su gracia. Los errores tipográficos pueden resultar en un verdadero desastre y no quedan únicamente en una anécdota más del día a día. Por suerte no siempre hay que lamentar desgracias y el desastre sólo duró unas horas o fue algo inofensivo, pero hay errores bastante fatídicos que han acabado incluso con víctimas al estar relacionados con misiles. Otros son bastante graciosos.
4 meneos
143 clics

Test lingüístico-navideño

La Navidad es tiempo de celebración, pero la disfrutaremos más si sabemos escribir correctamente todas las palabras que están relacionadas con esta fiesta. Te invito a completar este test para comprobar qué tal andas de conocimientos lingüístico-navideños. Es muy completito. Vamos a tocar ortografía, vocabulario, etimología…
8 meneos
106 clics

¿Tiene los días contados la diéresis en el español?

Todas las definiciones de la palabra diéresis muestran que los signos, igual que llegan, se van. Lo suyo también es pasar. En 1780 escribían frecuente con diéresis (freqüente) y cual con qu (qual). ¡Qué horror!, dirían hoy algunos. A muchos les parece bien que el lenguaje haya evolucionado desde el pasado hasta hoy, que se haya despojado de acentos y ornamentos, pero ¿que evolucione ahora, delante de sus propias narices? Estos puntos que hacen de gorro, para muchos, son un engorro.
3 meneos
62 clics

Signos diacríticos

Un signo diacrítico es cualquier marca que se utiliza para modificar algún otro signo de la escritura: tilde, diéresis, virgulilla, cedilla... Un pequeño compendio con un poco de historia sobre estos signos ortográficos.
17 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las especies marinas, cada vez más amenazadas por la falta de oxígeno  

Los principales factores que provocan la pérdida de oxígeno en los océanos son el cambio climático y la contaminación por nutrientes, y esta última afecta a las zonas costeras. A medida que el océano se calienta, sus aguas contienen menos oxígeno y se vuelven más flotantes, resultando en una menor mezcla del agua rica en oxígeno cerca de la superficie con las profundidades oceánicas, que naturalmente contienen menos oxígeno.
14 3 4 K 57
14 3 4 K 57
156 meneos
2130 clics

Maestros contra la RAE: la revolución ortográfica que no fue

En 1492 la Gramática castellana de Antonio de Nebrija (la primera gramática dedicada a esta lengua) defendía que debíamos «escrivir como pronunciamos i pronunciar como escrivimos» y en el siglo XVII el humanista Gonzalo Correas hizo su propuesta con la publicación de la Ortografia Kastellana nueva i perfeta. Casi contemporánea a la de Vidal —y en la que se cree que se inspiró—, la llamada «ortografía de Bello» quiso lograr esa correspondencia exacta entre pronunciación y escritura, y llegó a ser (parcialmente) la ortografía oficial en Chile.
78 78 0 K 317
78 78 0 K 317
88 meneos
5192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ortografía Guardia Civil 2019

¿Tienes lo que hay que tener para resolver la prueba de ortografía de las oposiciones para la Guardia Civil? A continuación te vas a encontrar las diez frases que contenía la prueba de ortografía de julio de 2019. Esta ha causado polémica. Muchos aspirantes se han quejado de que era innecesariamente complicada. Resuélvela, a ver qué te parece a ti.
56 32 21 K 51
56 32 21 K 51
385 meneos
2387 clics

El día cero también podría llegar a España

Existe la posibilidad de que a España llegue el temido “Día cero”, o explicado de manera simple: el día en que un territorio o una gran ciudad, se ven obligados a cerrar sus grifos a la población por falta de agua potable. España se encuentra en el Top 25 del ranking de estrés hídrico y las previsiones no son nada favorables en las próximas décadas.
123 262 1 K 226
123 262 1 K 226
4 meneos
103 clics

Los caprichos de la coma cuando ve una conjunción

Un Relato ortográfico Quería la luna y ella, que no sabía negarle nada, se la regaló. No fue exactamente la que él pedía (el satélite terrestre tenía un lío de propietarios que mejor no meterse), sino una de las de Júpiter, que andaba sobrado. Habló con astronautas, con abogados, con organismos internacionales… En ningún registro figuraba que tuvieran propietario. Tampoco se decía que no pudieran tenerlo. Así que aprovechó el vacío legal, igual que ya hiciera aquella mujer gallega con el sol, y registró una de ellas a nombre de su novio.
7 meneos
64 clics

Letras voladas

Las has visto millones de veces. Probablemente, las has escrito también. Me refiero a esas letras pequeñitas que van en alto al final de algunas abreviaturas, como 1.º, n.º, Sr.ª y similares. Seguramente, más de uno estará tentado de llamarlas superíndices; pero quienes saben algo de ortografía y de ortotipografía se refieren a ellas por su nombre. Son las letras voladas.
5 meneos
32 clics

¿La web contra el idioma?

“Antes que informar primero, la responsabilidad es hacerlo lo mejor posible, con textos limpios y veraces, que se puedan entender en la primera lectura, sin faltas de ortografía ni errores gramaticales" Con los adelantos tecnológicos que ha traído la revolución digital es relativamente fácil y barato producir una revista, un diario, una televisora o una estación de radio. Basta tener talento y una computadora conectada a Internet para que sea viable llegar a una audiencia de miles de millones. En el siglo pasado no era tan fácil ni tan rápido.
8 meneos
352 clics

Ortografía Guardia Civil 2019

¿Tienes lo que hay que tener para resolver la prueba de ortografía de las oposiciones para la Guardia Civil? A continuación te vas a encontrar las diez preguntas que contenía la prueba de ortografía de julio de 2019. Esta ha causado polémica. Muchos aspirantes se han quejado de que era innecesariamente complicada. Resuélvela, a ver qué te parece a ti. Al final te daré las soluciones y explicaré las respuestas.
6 2 9 K -43
6 2 9 K -43
28 meneos
725 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vergonzosa imagen que muestra lo guarros que son algunos en la playa

Decenas, centenares, miles de colillas amontonadas sobre un plástico azul. Es la imagen de la vergüenza que está indignando a muchísima gente en Twitter después de que una usuaria, Olga Torras (@otorras), la publicara en su cuenta. Porque toda esa porquería es lo que se recogió en un sector de la playa de la Barceloneta a principios de este mes.
23 5 4 K 21
23 5 4 K 21

menéame