Cultura y divulgación

encontrados: 313, tiempo total: 0.015 segundos rss2
366 meneos
1100 clics
Cada vez más barcos ondean banderas falsas. Para eludir las normas medioambientales, por supuesto

Cada vez más barcos ondean banderas falsas. Para eludir las normas medioambientales, por supuesto

La inquietante injusticia ambiental desvelada por investigadores de la Facultad de Transporte y Comunicaciones en la Universidad Marítima de Shanghai. Entre 2002 y 2019 el número total de embarcaciones registradas de forma engañosa mediante banderas de conveniencia “se ha disparado” en términos absolutos.
125 241 1 K 370
125 241 1 K 370
226 meneos
2437 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En defensa de la meritocracia

En defensa de la meritocracia

La señal más segura de que un país tendrá éxito económico no es la salud de su democracia… o lo limitado de su gobierno.. sino su compromiso con la meritocracia. Singapur es una potencia autoritaria blanda. Pero se ha transformado en pocas décadas de un pantano asolado por la pobreza a uno de los países más prósperos del mundo, con un nivel de vida más alto y una esperanza de vida más larga que la de su antiguo amo colonial, porque es quizás el principal practicante de la meritocracia en el mundo.
98 128 22 K 359
98 128 22 K 359
183 meneos
10547 clics
21 Citas falsas que se hicieron famosas

21 Citas falsas que se hicieron famosas

Las citas falsas se han multiplicado en plena era de las redes sociales. En este post compartimos las 21 más difundidas ✍.
105 78 2 K 201
105 78 2 K 201
13 meneos
86 clics

El Museo Arqueológico desvela los secretos de la falsificación de monedas

El Museo Arqueológico Nacional (MAN) reúne hasta el próximo 18 de julio diferentes piezas que ahondan en la historia de la falsificación de monedas, casi tan antigua como el propio dinero. Bajo el título “¡Falso! Una historia de engaño, arte y codicia” y situado en la Vitrina Cero del MAN, el conjunto expositivo muestra técnicas, materiales y diferentes argucias empleadas en la falsificación a lo largo de la historia. También se enseñan algunos de los mecanismos implementados en la lucha contra el fraude monetario, así como instrumentos utiliza
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
37 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Shamus Khan: “El núcleo de la meritocracia es la desigualdad”

El sociólogo Shamus Khan explica que la meritocracia como juego cultural se apoya en la institucionalidad para el beneficio de la élite, ya que bajo este sistema se entregan más recursos a personas que son más aventajadas. La acumulación capitalistas permite que los ricos usen su dinero para comprar ventajas para sus hijos, y uno de los lugares donde las compran es en escuelas de elite. Según Khan, esta es “la lógica de la meritocracia: dar buenas oportunidades a personas que ya tienen buenas habilidades”, cuestión perjudicial a nivel social.
4 meneos
144 clics

Cinco leyendas falsas sobre la química

Cuando me presento como química, suelo ver miedo e incomprensión en los ojos de la gente. A menudo se cree que los químicos son científicos locos, como la Dra. Maru en Wonder Woman, que practican magia negra y provocan explosiones. La mayoría de estas suposiciones están basadas en el desconocimiento de esta ciencia. Por ello, me gustaría tratar las cinco ideas equivocadas más extendidas sobre la química y, con un poco de suerte, explicar qué aporta a nuestro día a día.
16 meneos
90 clics

Un informe de expertos asegura que todas las obras de Maruja Mallo incluidas en una exposición avalada por la Xunta son

... falsas. Ninguno de los 14 óleos y tres dibujos de Maruja Mallo que se expusieron en Lalín (Pontevedra) hace ahora un año es en realidad obra de la pintora. Con esta contundencia se expresaban en una carta remitida a la Real Academia Galega de Belas Artes los expertos encargados por la familia Mallo de catalogar sus cuadros.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
10 meneos
89 clics

Por qué nos gustan las citas y por qué proliferan las falsas

Gerald Krieghofer ha reunido más de 500 citas falsas de conocidas personalidades, para conocer su verdadero origen. Krieghofer no está solo en este empeño: existen páginas de internet en diversos idiomas con listas de las 10 citas falsas más populares. Algunas se burlan de ellas con otra cita falsa: "No crean todo lo que leen en internet solo porque aparece una cita con una foto al lado". Abraham Lincoln, Mark Twain y Winston Churchill son los personajes a quienes más citas falsas se atribuyen. Pero el que supera a todos es Albert Einstein.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
11 meneos
46 clics

Intervienen tres obras falsas de Modigliani, El Greco y Goya que iban a venderse por 12,5 millones en el mercado negro

Las tres obras son propiedad de un coleccionista no especialista en arte de la provincia de Toledo que había iniciado la venta de sus fondos como si fueran originales, con la colaboración de marchantes que intentaban vender la obras a través de correos electrónicos entre coleccionistas, a cambio de un diez por cien del precio, ha indicado la Generalitat en un comunicado.
192 meneos
2146 clics
6 consejos para ayudarte a detectar noticias científicas falsas [ENG]

6 consejos para ayudarte a detectar noticias científicas falsas [ENG]

Soy profesor de química, tengo un doctorado y realizo mis propias investigaciones científicas, pero al consumir medios de comunicación, incluso yo necesito preguntarme con frecuencia: "¿Esto es ciencia o es ficción?". Hay muchas razones por las que una historia científica puede no ser sólida. Los charlatanes se aprovechan de la complejidad de la ciencia, algunos proveedores de contenidos no saben distinguir la ciencia mala de la buena y algunos políticos venden ciencia falsa para apoyar sus posiciones.
101 91 0 K 370
101 91 0 K 370
10 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El primer problema de la meritocracia es que las oportunidades en realidad no son iguales para todos"

En su último libro, titulado "La Tiranía de la Meritocracia", el profesor de derecho, Michael Sandel, analiza en profundidad este concepto.
5 meneos
29 clics

¿Los pobres son pobres porque quieren o los ricos son ladrones?

Siempre nos dicen que los pobres son pobres porque quieren, o que los ricos en realidad se aprovechan de los pobres para ser más ricos. En esta historia, se resumen temas como la meritocracia, pobreza, riqueza, delincuencia, conformismo y más, en menos de 4 minutos. Este canal tiene poco suscriptores, pero sus videos son buenos. Suscríbanse para apoyarlo. www.youtube.com/watch?v=wOQPB9kaAew
4 1 9 K -33
4 1 9 K -33
5 meneos
42 clics

El Museo Thyssen de Málaga tiene colgado un cuadro falsamente firmado y atribuido al conocido pintor Emilio Ocón

El Museo Thyssen de Málaga tiene colgado un cuadro falsamente firmado y atribuido al conocido pintor Emilio Ocón, a pesar de tener conocimiento desde hace más de seis años que en realidad es de su sobrino Adolfo Ocón
7 meneos
89 clics

Fouché, el falso camaleón de la Revolución Francesa

La trayectoria del enigmático Joseph Fouché atraviesa toda la Revolución Francesa hasta la Restauración. Lejos de la leyenda negra que hizo de él un paradigma de la traición y la amoralidad, Fouché fue un animal político con cualidades excepcionales para el desempeño del poder. Discípulo aventajado de Maquiavelo, pensaba que la política era “la moral de las circunstancias”.
10 meneos
228 clics

El camaleón de las 500 identidades falsas que engañó al FBI

Frédéric Pierre Bourdin nació en 1974. Su madre, una adolescente entonces de 18 años, lo tuvo en un suburbio de París. Tal como relató el cronista David Grann para un memorable artículo de la revista The New Yorker que reconstruye la vida del Camaleón, “en los papeles oficiales el padre de Frédéric figura siempre con una X, lo que significa que su identidad era desconocida”. Pero la propia Ghislaine le contó a Grann que ese “X” era un inmigrante argelino de 25 años llamado Kaci, que nunca llegó a tener contacto con Frédéric.
7 meneos
43 clics

¿Por qué no soy un meritócrata?

Reflexión sobre el concepto de meritocracia en el contexto argentino: En una sociedad democrática, la meritocracia reconoce una contribución al aumento de la riqueza y al mejoramiento de las condiciones de vida -material, cultural, - a la sociedad en su conjunto o al propio individuo. Pero su gran problema es que el esfuerzo puede ser un modo de obtener mejores resultados, pero no el único. Por ejemplo, los que nacen en un hogar con menores problemas económicos y mayor nivel educativo tienen más chances de conseguir mejores resultados
17 meneos
131 clics

Razones para ser realista y no esperar milagros con la vacuna

“A ver si sacan la vacuna ya y termina todo esto” es una de las frases más escuchadas de la pandemia. Lamentablemente, si de algo podemos estar casi seguros en esta pandemia es de que este coronavirus ha venido para quedarse. Crear la falsa esperanza de que vamos a contar en breve con una vacuna o tratamiento efectivo contra la COVID-19 puede ser un arma de doble filo que podría causar una gran decepción si las expectativas no se cumplen. Anuncios que aseguren que tendremos una vacuna este año pueden suscitar desconfianza en la población si no
41 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La meritocracia es un sistema de legitimación de los privilegios heredados"

El profesor de sociología de la Universidad Complutense de Madrid rompe con los mitos de la supuesta igualdad de oportunidades ya que la meritocracia "no sirve para incrementar la movilidad social, al contrario, bloquea esa posibilidad para la mayoría"
34 7 10 K 61
34 7 10 K 61
8 meneos
182 clics

Historia de un falso mosaico

Si alguna vez decides dar una vuelta por el Almacén Visitable del Museo Arqueológico de Málaga, tras cruzar su puerta, al fondo del pasillo, descubrirás un conjunto de mosaicos colgados de la pared. Pues bien, te puedo adelantar que uno de ellos es completamente falso.
4 meneos
84 clics

È ben trovato, pero quizás poco vero

Las llamadas etimologías populares -las del pueblo, en contraste con las académicas- resurgen impulsadas por las redes sociales y los medios que las divulgan. Traigo a colación a un poeta porque, como bromeaba mi querido amigo Rafa Millán: «A veces, la etimología parece una rama de la poesía». Compartíamos Rafa y yo una profunda afición por el origen de las palabras y las expresiones. Y su comentario irónico surgía siempre que nos topábamos con la etimología de una palabra que resultaba tan bella o poética, tan conveniente o curiosa que uno que
11 meneos
112 clics

Los falsos mitos de la “Armada Invencible”

¿Estamos en el tiempo de acabar con la “propaganda” de Isabel I? De ser así, su victoria fue cultural y rotunda, pues aún señorea en las mentalidades colectivas. Por otro lado, ¿tendría algo que ver ese programa con la desmitificación de la Isla que los europeos no pueden invadir…, en pleno Brexit? Sea lo que sea, sigue desmoralizando la capacidad didáctica de la BBC. Lo que rodea a la Armada de Inglaterra es un modelo de cómo se ha escrito la historia, y cómo se podría escribir.
9 2 1 K 101
9 2 1 K 101
26 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falsa legitimación de la monarquía

La mayoría de los argumentos apelan a las consecuencias, a los potenciales resultados que produce la monarquía. Pero en lo que deberíamos fijarnos no es en aquello que produce, sino en las reglas que mantienen esa institución
676 meneos
3295 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La mentira de la meritocracia: para ser rico hay que nacer rico

La mentira de la meritocracia: para ser rico hay que nacer rico

La meritocracia termina siendo el mecanismo preciso para la transmisión dinástica de la riqueza y el privilegio de una generación a la siguiente. Lo insidioso del discurso es que, conforme más refleje la riqueza la distribución del talento natural y los ricos se casen entre sí, más la sociedad se termina ordenando en dos clases principales, ambas aceptando que tienen (más o menos) lo que se merecen.
264 412 35 K 301
264 412 35 K 301
5 meneos
43 clics

Odisea de un médico español en el falso paraíso de la URSS: así le condenó Stalin al gulag

El lamento al descubrir el engaño, el infierno que se escondía detrás de la cortina propagandística de un supuesto paraíso, suena así: "No hay ninguna esperanza de futuro. Vivimos como prisioneros. ¡No hay nada más humillante que la existencia en un país de dictadura cruel, trabajo agotador y falta total de cualquier tipo de perspectiva!". Podría tratarse del testimonio de un preso republicano apaleado en un campo de concentración del franquismo, en su propia tierra, pero lo es de otro que logró escapar a la Unión Soviética...
4 1 11 K -25
4 1 11 K -25
7 meneos
12 clics

Falsas terapias frente a la COVID-19, un campo abonado para la picaresca y el fraude

Mientras la comunidad científica busca una vacuna y un tratamiento efectivo, otros se aprovechan del miedo de los pacientes para lucrarse. Terapias fraudulentas con células madre, MMS o falsos remedios para fortalecer al sistema inmunitario conviven en un entorno donde abundan las desinformaciones.

menéame