Cultura y divulgación

encontrados: 156, tiempo total: 0.019 segundos rss2
10 meneos
28 clics

Día Mundial de la Filosofía: “Ignorar la filosofía anula el espíritu crítico de los jóvenes”

Todos los niños sin excepción hacen preguntas. Es la base del aprendizaje. Y la filosofía consiste en hacerse preguntas. El 28 de noviembre de 2013, el Congreso de los Diputados aprobó en España una de las leyes más polémicas para la educación: que la filosofía solo sería obligatoria en primero de bachillerato.
7 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ignorancia peligrosa del ‘idiot savant’

"Todos ignoramos algo. En consecuencia, todos somos ignorantes en distintos grados. La ignorancia, generalmente, lleva aparejada una serie de inconvenientes, sobre todo la ignorancia cerril y dogmática, de la que algunos se niegan a ser vacunados (...). Sin embargo, hay una clase de ignorancia que resulta netamente nociva, tanto para uno mismo como para los demás. Es la ignorancia nacida de la razón chiquita, preletrada, límbica, prehistórica, impávida".
31 meneos
44 clics

"El problema que hay en el mundo es que es igual de fácil distribuir la ignorancia que el conocimiento"

Aprovechamos el 50 aniversario de la llegada a la Luna para charlar con el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades y único español que ha estado en el espacio. La importancia de la astronomía, la inversión en ciencia, la igualdad en el ámbito científico, el escepticismo de la sociedad, la educación... Y tras hablar con él nos convencemos todavía más del papel fundamental de la ciencia para el desarrollo de la humanidad.
20 meneos
145 clics

El creador de El Ministerio del Tiempo carga contra la "ignorancia" de Toni Cantó

El diputado de Ciudadanos Toni Cantó ha recibido duras críticas de usuarios de Twitter, entre éstas la de los creadores de ‘La que se avecina’ y ‘El ministerio del tiempo’, tras sus palabras sobre la tasa que el Gobierno planea imponer a Netflix y HBO para financiar RTVE. Cantó criticó que el Gobierno socialista "te hace financiar una RTVE que nadie ve a costa de imponer una tasa a aquello que sí vemos".
528 meneos
11011 clics
Para ser feliz debes aprender a ignorar a muchas personas

Para ser feliz debes aprender a ignorar a muchas personas

Las situaciones a partir de las que conviene comenzar a regalar nuestra ausencia son variopintas. Normalmente podemos reconocer con facilidad lo que nos turba pero es posible que nos lleve un tiempo en otras ocasiones.
180 348 6 K 316
180 348 6 K 316
22 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra el cáncer, no hay alimentos que valgan

Un estilo de vida saludable es clave para evitar determinados tipos de enfermedades. Una alimentación equilibrada, de hecho, contribuiría a prevenir hasta un 35% de los casos de cáncer. Prevenirlo, pero jamás curarlo. A pesar de ello, son muchos los que proclaman las virtudes de determinados alimentos para combatir, frenar -incluso sanar- las células tumorales.
5 meneos
92 clics

El factor más importante que distingue a una dieta milagro de otra que no lo es: la adherencia

La salud en nutrición es mucho más que perder peso. Aun así, esta medida está entre las más populares relacionada con los hábitos saludables. Y asociado al peso están las dietas. Existen todo tipo de dietas. Algunas son buenas para la salud y otras son insanas. Entre estas últimas están las conocidas como dietas milagro, las cuales acarrean todo tipo de problemas de salud.
12 meneos
21 clics

Investigadores españoles descubren un factor genético que predispone a problemas cardiacos por la quimioterapia

Un equipo de cardiólogos y oncólogos del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, en colaboración con la Universidad de Harvard (Estados Unidos), el Imperial College de Londres (Reino Unido) y otros 4 hospitales españoles, ha descubierto un factor genético que predispone a padecer miocardiopatía dilatada causada por el tratamiento de quimioterapia.
145 meneos
3064 clics
No puedes convencer a un «escéptico» y eso debería preocuparte

No puedes convencer a un «escéptico» y eso debería preocuparte

En primer lugar, ¿qué provoca que ocurra todo esto? Uno de los motivos y problemas que, al parecer, impiden convencerles, son «mecanismos sicológicos muy poderosos, como el pensamiento motivado» y que «si la ciencia me desdice, es que la ciencia está comprada». Debe ser cierto, porque Adam y Sean, antiguos flat earthers, comentan en las entrevistas que les hacen en el canal de YouTube «Fight the Flat Earth» cómo era estar dentro de dicho movimiento. Sí, el tiempo verbal «era» es correcto.
68 77 6 K 244
68 77 6 K 244
253 meneos
2163 clics
Marc Augé: "Existe una ilusión de conocimiento que es aún peor que el hecho de no saber"

Marc Augé: "Existe una ilusión de conocimiento que es aún peor que el hecho de no saber"  

Augé, profesor de antropología y etnología de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, director de investigación del CNRSS y uno de los grandes pensadores de la ciencia de los siglos XX y XXI “En el ámbito del conocimiento y también en el de los recursos económicos, aumenta sin cesar la distancia entre los más favorecidos y los más desfavorecidos, también en los países emergentes. Nos encaminamos hacia un planeta con tres clases sociales: los poderosos, los consumidores y los excluidos”, escribe en El porvenir de los terrícolas.
102 151 0 K 263
102 151 0 K 263
7 meneos
46 clics

La ignorancia motivada: No nacemos siendo ignorantes, aprendemos a ser ignorantes

La ignorancia motivada es cuando elegimos, de manera más o menos consciente, no saber más, no profundizar, no comprender. Esa ignorancia es terriblemente peligrosa porque suele conducir a posturas extremas y cercena nuestra capacidad para seguir creciendo y madurando. Cuando decidimos ser ignorantes, alguien más decidirá en nuestro lugar. Nos convertimos en personas manipulables. “nada hay más terrible que una ignorancia activa”. “La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimiento, sino la negativa a adquirirlo”.
3 meneos
9 clics

La gente que menos sabe sobre ciencia más se opone a ella, pero es la que más cree saber

De acuerdo a la investigación realizada en universidades de EE.UU., Canadá y RU, las personas a menudo sufren de algo llamado la “ilusión de conocimiento”. El ejemplo más claro se puede observar en la opinión que ciertas personas tienen sobre los alimentos modificados genéticamente (GMO). Mientras más se oponen, menos conocen(...)Fernbach plantea la hipótesis de que el cambio climático se ha polarizado tanto políticamente que las personas se suscriben a lo que diga su grupo ideológico, independientemente de cuánto creen que saben.
2 1 0 K 26
2 1 0 K 26
5 meneos
43 clics

Citas, bases de datos y el factor de impacto (IF)

Durante mucho tiempo la evaluación de los científicos fue muy subjetiva. Igual que pueda ser la evaluación de un artista. Esta subjetividad evolucionó lentamente a criterios más cuantitativos, como el número de artículos publicados, y poco a poco ha ido alcanzando nuevos niveles de sofisticación. Este artículo explica el sistema de evaluación científica basada en el factor de impacto, que se ha convertido sin duda en el índice de calidad más usado en todo el mundo.
333 meneos
4419 clics
‘Calle Mayor’ o la España orgullosa de ser ignorante

‘Calle Mayor’ o la España orgullosa de ser ignorante

Me gustaría empezar esta crítica diciendo que los hechos que he visto en Calle Mayor forman parte de una España que dejó de existir hace muchos años; tantos, como los que hace que se estrenó la película de Juan Antonio Bardem. Pero creo que me tengo que conformar con que esa actitud retrógrada —la alegría por la desgracia ajena, la marginación del disidente, el desprecio hacia lo intelectual, el sometimiento de la mujer y un largo etcétera— ya no es tan generalizada como entonces. Pero luego veo las noticias...
126 207 5 K 275
126 207 5 K 275
2 meneos
28 clics

La reunión del G-20 en Buenos Aires está "contaminada" desde hace cientos de años

Todo un continente manipulado por la corrupción de sus gobernantes que señalan al "enemigo" en U.S.A. y en Europa
1 1 7 K -55
1 1 7 K -55
7 meneos
163 clics

Este es el origen de la maldad humana

Ciertos rasgos de personalidad están vinculados a comportamientos excesivamente egoístas. Por supuesto que puede haber una gran brecha entre el egoísmo de un narcisista y el de un psicópata, pero las investigaciones actuales muestran que todos los rasgos de personalidad negativos comparten el mismo núcleo oscuro. Los científicos han bautizado este núcleo oscuro donde nacen todos los rasgos negativos como 'Factor D'.
9 meneos
139 clics

El factor p, la dimensión que puede explicar la propensión a los trastornos mentales

Existe una idea bastante radical sobre el diagnóstico psiquiátrico que circula desde hace un tiempo en la literatura y que vuelve a ser centro de atención por la publicación de algunos artículos al respecto. Me refiero al concepto de que una sola dimensión es capaz de medir, o incluso de explicar, la propensión de una persona a sufrir trastornos mentales, la comorbilidad entre trastornos psiquiátricos, la persistencia de los trastornos en el tiempo y la gravedad de los síntomas. A este factor se le ha llamado factor p de psicopatología.
6 meneos
54 clics

Factor D: el encargado de definir los "rasgos oscuros" de la personalidad

El factor D es "la tendencia general a maximizar la propia utilidad individual, sin tener en cuenta, aceptar o provocar de manera malintencionada la falta de utilidad para los demás, acompañada de creencias que sirven como justificaciones". O dicho de otro modo, es el hábito de colocar nuestros propios objetivos e intereses antes que los de los demás, provocándonos en ocasiones placer por el hecho de lastimar a los otros. Esta tendencia suele ir acompañada de excusas o justificaciones que sirven para evitarnos sentimientos de culpa.
8 meneos
45 clics

Un retrato del único presidente afro de Colombia tendrá su lugar en la Casa de Nariño

Antes de decirle adiós a la Casa de Nariño, el presidente Juan Manuel Santos le dio la bienvenida a un retrato de Juan José Nieto Gil (1805-1866), considerado como el primer presidente afrodescendiente en la historia de Colombia. El óleo fue encargado por el Ministerio de Cultura al pintor vallecaucano Justiniano Durán, quien en su carrera ha explorado fuertemente el retrato. Este jueves, con una ceremonia en el Salón de los Gobelinos, el mandatario develó el cuadro y manifestó que “es el único presidente negro que ha tenido nuestro país.
17 meneos
68 clics

Cuando se escoge la ignorancia

Hay algo profundamente antihumano en las actuales tendencias contra la ciencia y la tecnología que se extiende en la sociedad. Al contrario de lo que defienden quienes rechazan la razón y la ciencia dar la espalda a la ciencia y lo que significa no nos hace más humanos, sino menos, ya que pretende hacernos desandar el camino que llevamos millones de años recorriendo. Somos humanos, en buena parte, porque la naturaleza nos hizo curiosos y desde ahí hemos sabido construir el mundo en el que vivimos y a nosotros mismos.
14 3 1 K 71
14 3 1 K 71
2 meneos
72 clics

6 factores para saber si llegarás a ser millonaria

En 2015 me certifiqué como Coach y durante mis estudios aprendí sobre el poder de escribir, planificar y visualizar tus objetivos. Fue entonces cuando cogí papel y unas pinturillas de colores y dibujé mi camino hacia convertirme en millonaria antes de 2022.
2 0 20 K -130
2 0 20 K -130
2 meneos
42 clics

El odio de la chusma privilegiada es todo un síntoma de sociedades podridas

La manipulación política despliega su panoplia de mentiras entre una masa de borregos e ignorantes
2 0 16 K -152
2 0 16 K -152
15 meneos
98 clics

Delincuentes en Cartagena atracaban con arma del año 1900 (Colombia)

Aunque la operación policial fue exitosa, lo más llamativo del hecho fue el arma que les fue incautada a los delincuentes, pues se trataba de una pistola Luger 08 de fabricación alemana que data del año 1900 y que, según las autoridades locales, estaría avaluada hoy en 65 millones de pesos, es decir, muchos más de lo que hubiesen podido robar del almacén deportivo.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
4 meneos
15 clics

El exposoma: comprender el efecto de los factores ambientales en nuestra salud

Desde la década de 1980, la investigación sobre el origen de las enfermedades se ha centrado en el componente genético. En una búsqueda en Pubmed de «causas de enfermedades», se obtienen 764.469 resultados de publicaciones relacionadas con "genética", mientras que relacionadas con "exposiciones", solo 74.055. El hecho de que la investigación sobre el origen de las enfermedades se haya concentrado en la parte genética ha supuesto que hayamos olvidado que los casos de enfermedad podrían prevenirse si se eliminaran ciertas exposiciones.
16 meneos
203 clics

Cuñadeando con el miedo a los móviles

Recibo por varias vías este artículo de opinión de Vincenç Navarro publicado hoy en el diario Público en el que alerta sobre lo que se nos oculta acerca de los peligros para la salud de los teléfonos móviles. La imagen que he elegido para encabezar este texto creo que ilustra perfectamente lo que parece que le ha pasado al Prof. Navarro: Comenzó el diagrama por la parte superior “Se habla de un tema” en este caso, la telefonía móvil y la salud. En respuesta al artículo de Público: bit.ly/2rM0yhw
13 3 0 K 27
13 3 0 K 27

menéame