Cultura y divulgación

encontrados: 729, tiempo total: 0.054 segundos rss2
5 meneos
191 clics

Estos tesoros son demasiado preciosos para los museos [ENG]  

Los museos albergan algunos de los objetos más preciados que jamás se hayan creado. Desde la Mona Lisa de París hasta la Estatua de David de Florencia, hay innumerables objetos preciosos expuestos en todo el mundo, cada uno más valioso que el anterior. Aunque algunos de los mejores institutos de investigación del mundo albergan objetos de valor incalculable, hay muchos otros que son demasiado valiosos para exponerlos. Hay varias razones por las cuales no siempre se les puede otorgar un espacio en un museo.
4 meneos
62 clics

Jean Dieuzaide  

… Jean Dieuzaide nació en 1921 en Grenade-sur-Garonne. La muerte de su padre, cuando él, todavía, no es adolescente, lo dejará herido de por vida. Una grave enfermedad pulmonar y la declaración de guerra en 1939, van a frustrar su deseo de llegar a ser piloto de avión. Lo destinarán, en 1943, a los Campamentos de Juventud en Nyons. Como había adquirido al respecto algunos conocimientos junto a su padre, se le confía el servicio fotográfico del Campamento En agosto de 1944, durante la liberación de Toulouse.
2 meneos
54 clics

Victoria Civera, la importancia de lo insignificante

Es su exposición más importante hasta la fecha. Reúne en el Museo Patio Herreriano una buena muestra de sus temas fetiche. Recorremos las salas junto a la artista
2 meneos
85 clics

Un repaso por los iconos femeninos de la historia del arte occidental

La cualidad de femenino, ese conjunto de características que definen a la mujer en oposición a lo masculino es algo que trasciende cualquier época posible. La belleza femenina ha estado ahí siempre, atemporalmente y, a lo largo de los siglos.
4 meneos
105 clics

La Humana Proporción: cuando la escultura quiso acabar con el canon

La exposición 'Escala: Escultura (1945-2000)' explica cómo los sistemas de medición se convirtieron en herramienta definitoria de la escultura
2 meneos
80 clics

Guido Reni y los cuerpos divinos: lección de anatomía en un museo

El pintor italiano, que destacó por su capacidad para crear belleza física, protagoniza una gran exposición de casi cien obras, algunas de ellas excepcionales
3 meneos
74 clics

Una Star Wars indígena o cómo descolonizar la ciencia ficción

La conquista del espacio o el colapso medioambiental son temas recurrentes en la ciencia ficción a las que una exposición en Viena saca de la perspectiva de Hollywood para dar voz a otros pueblos y culturas, que usan ese género para hablar de colonialismo, de sus heridas y de futuros alternativos. En “Science Fiction(s). Si hubiera un mañana”, el Weltmuseum de Viena reúne a 25 artistas contemporáneos de países como México, Nigeria, Brasil o Canadá que recurren a la ciencia ficción para hablar de cómo se imaginan ese futuro comunidades...
8 meneos
46 clics

Museo de globos virtuales

El primer globo terráqueo que incluyó la palabra "América" fue el globo Waldseemüller de 1507. Este Museo de globos virtuales muestra en 3D y da información sobre globos célebres históricamente, terrestres y celestes, cuyas épocas van desde 1507 hasta hoy. Enlace directo al museo virtual: terkeptar.elte.hu/vgm/2/?show=list
5 meneos
41 clics

Se inaugura en Madrid una gran exposición con objetos de David Bowie

El Colegio Oficial de Arquitectos inaugura mundialmente una exposición con material de Brian Duffy, el fotógrafo de cabecera del Duque Blanco
3 meneos
71 clics

Una visita virtual a la Cámara Global de Semillas de Svalbard, plan B para casos de «fin del mundo» agriculturalmente hablando

Los noruegos abrieron en 2008 la Cámara Global de Semillas de Svalbard, gestionada entre el banco genético NordGen del Ministerio de Agricultura y el Crop Trust, una organización internacional independiente. Situada en la remota isla del Círculo Polar Ártico de Spitsbergen no es que mucha gente vaya por allí, pero ahora se puede visitar en un «tour virtual» a través de internet.
2 meneos
137 clics

PSVR2: una realidad virtual cada vez más real

PlayStation presenta su nuevo modelo de casco para asaltar el mercado de la realidad virtual, muy vivo en los videojuegos pese al aparente desinterés de la población por el metaverso
9 meneos
103 clics

El legado de Leonora Carrington, torturada en Santander, cobra cuerpo con la primera exposición que analiza su obra

En Madrid sufre un episodio de violencia sexual tras el cual es internada en un sanatorio de Santander para enfermos mentales, donde es tratada con un potente fármaco que anula la voluntad. De esa experiencia surgirá su profundo y sentido relato Memorias de abajo, paralelo al enigmático lienzo Down Below [Abajo] y a numerosos dibujos. Su paso por el sanatorio ha sido traumático, pero también le ha permitido alumbrar un vocabulario visual más libre y veladamente autobiográfico, que aplica en ese tiempo a obras hoy consideradas clásicas, como…
6 meneos
562 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desnudos de barrio para celebrar la diversidad de los cuerpos  

Compartimos con nuestros lectores una una interesante iniciativa surgida en el barrio de Lavapiés, en Madrid, en la que vecinos del barrio se desnudan ante una fotógrafa para mostrarse y mostrar al resto la naturalidad y diversidad de los cuerpos. Ojalá muchas iniciativas así que fomenten la aceptación de los cuerpos no normativos y la naturalidad del desnudo humano. El artículo proviene del www.eldiario.es y está escrito por Antonio Pérez en colaboración con "Somos Lavapiés".
5 meneos
16 clics

¿Soñaban ya los griegos y los romanos con conversaciones virtuales?

– Hola, Sócrates. ¿Exististe realmente o eres una invención de Platón? – Existí. Si Platón me inventó, ¿quién inventó a Platón? Puede que se trate de un juego de sombras. Algunos han propuesto que las obras de Platón son ficción y que no existí. Puede que esa teoría sea correcta y que yo no sea real. Sin embargo, las ideas que dejé han sobrevivido 2 500 años, eso es lo que más valoro. Puede que nunca se pruebe quién fui de verdad. Mientras la gente tenga en cuenta mis pensamientos, seré real.
7 meneos
56 clics

Carlos Berlanga. El creador que esquivó el aburrimiento

"A mí me aburren los discos de grupos en los que todas las canciones son iguales", le confió una vez Carlos Berlanga al periodista Rafa Cervera. "Prefiero tocar varias posibilidades, me divierte más e imagino que a la gente también. Creo", dijo entonces el componente de las bandas Kaka de Luxe, Alaska y los Pegamoides y Alaska y Dinarama, "que el eclecticismo es un estilo en sí mismo".
81 meneos
1228 clics

Museos virtuales en Turquía  

Entre otros, las Ruinas de Göbeklitepe, el Museo de la Guerra de Salvación, el Museo de Éfeso, el Museo de las Civilizaciones de Anatolia, el Museo de Troya, el Museo de la República, el Museo Gazi de Samsun, el Museo de Etnografía, el Museo de Antalya, el Museo Boğazköy de Çorum, el Museo de Arqueología de Gaziantep, el Museo de Zeugma y el Museo de Gaziantep y Çorum.
44 37 0 K 314
44 37 0 K 314
3 meneos
8 clics

El Museo del Prado en 2023: una "primavera barroca" y una exposición de la Frick Collection

El Museo del Prado tendrá el barroco como eje en el programa de exposiciones diseñado para 2023. Lo llaman "Primavera barroca" y tendrá dos protagonistas: el pintor italiano Guido Reni (1575-1642) y el español Francisco de Herrera, El Mozo (1627-1685). Y también exhibirá de forma excepcional obras de la Fritz Collection de Nueva York.
4 meneos
25 clics

Sorolla, Tápies, Juan Muñoz... los protagonistas de 2023 en el arte (con permiso de Picasso)

Coinciden en el calendario de 2023 las exposiciones, publicaciones y simposios de los dos pintores. En abril celebraremos los 50 años de la muerte de Pablo Picasso y en agosto los 100 de la desaparición de Joaquín Sorolla. La pugna promete grandes momentos artísticos. Pero hay más. Se avecinan cambios en el Museo Reina Sofía y se mantiene el interés por la recuperación de la obra de mujeres artistas mientras esperamos al Felipe IV de Velázquez.
4 meneos
23 clics

Daniel-Henry Kahnweiler, el marchante que no entendió a Picasso pero vio en él una oportunidad

La exposición del Museo Picasso es un recorrido visual por sus artistas próximos y se limita a exhibir los fondos del Centre Georges Pompidou. Se han dedicado grandes exposiciones al marchante y esta no es un descubrimiento. Fundamentalmente –aunque atiende a los avatares de la biografía de Daniel-Henry Kahnweiler y a sus libros de artista– se trata de un recorrido visual por los artistas próximos al marchante.
12 meneos
239 clics

'El Gran Experimento’: La esclavitud sigue muy viva

La exposición ‘El Gran Experimento’, en el Museo Nacional de Antropología, indaga en el dolor del tráfico de personas hasta nuestros días.
10 2 1 K 96
10 2 1 K 96
4 meneos
46 clics

Del dadá al surrealismo. Artistas de vanguardia judíos de Rumanía, 1910-1938

En las primeras décadas del siglo XX, el mundo del arte se vio sacudido por el audaz experimentalismo de varios artistas judíos procedentes de Rumanía: Tristan Tzara, Victor Brauner, Marcel Janco y M. H. Maxy. Ellos y Arthur Segal, un artista rumano de más edad, estuvieron presentes en el nacimiento de un influyente movimiento de vanguardia. Dos artistas más jóvenes, Jules Perahim y Paul Păun, inspirados por sus predecesores, se colocaron al frente del surrealismo. Exposición virtual de Europeana.
216 meneos
1694 clics
Anarquismo en pdf

Anarquismo en pdf

Biblioteca libertaria virtual con textos descargables en formato pdf. En ella se pueden encontrar textos sobre anarquismo, sindicalismo, colectivismo, la organización "Mujeres Libres" y mucho más.
120 96 0 K 453
120 96 0 K 453
13 meneos
108 clics

“No podemos convertirnos en la agenda virtual de nuestros hijos”

“Si institucionalizamos que los padres ayuden con los deberes a sus hijos estaríamos creando dos tipos de alumnos con diferentes posibilidades de evolucionar. Ya no solo porque tus padres te puedan ayudar, o no, a hacer los deberes, sino porque no todas las familias, por desgracia, debido a la brecha digital y social, tienen la posibilidad de que sus hijos tengan un ordenador o un espacio físico para estudiar”.
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
14 meneos
99 clics

Volver a ver el icónico fotolibro de la Guerra Civil Española de Robert Capa, en el ICP de Nueva York [ENG]  

La primera gran exposición monográfica que cuenta la historia del influyente fotolibro de guerra de 1938 de Robert Capa, 'Death in the Making: Reexamining the Iconic Spanish Civil War Photobook', estará abierta en el Centro Internacional de Fotografía (en inglés, International Center of Photography o ICP) en Nueva York, hasta el 9 de enero de 2023. La exposición reúne casi 75 fotografías originales y efímeras relacionadas para ofrecer una nueva visión del libro, una piedra de toque en la historia de la fotografía de guerra que hoy resuena.
22 meneos
61 clics

Arqueología celtíbera y romana, a la venta

Feriarte, una exposición para coleccionistas que se celebra en el recinto de Ifema, donde se venden cientos de piezas de arqueología de diferentes civilizaciones antiguas. ¿Y cómo es posible que todo esto se pueda adquirir? ¿De dónde proceden estos objetos? La clave es el año 1985, cuando se aprobó la Ley de Patrimonio que impide comerciar con piezas arqueológicas. Todo lo anterior, robado, expoliado o comprado puede entrar en el mercado libremente.
18 4 1 K 103
18 4 1 K 103

menéame