Cultura y divulgación

encontrados: 1005, tiempo total: 0.014 segundos rss2
32 meneos
156 clics

6 razones por las que la nave Gaia cambiará la astronomía [eng]

La misión europea proveerá de nueva información sobre asteroides ocultos, la expansión del universo y los exoplanetas.
26 6 1 K 105
26 6 1 K 105
8 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las relaciones entre la NASA y 'Star Trek' en el 50 aniversario de la saga

'Star Trek' cumple medio siglo de vida, durante el que su coincidencia con la NASA en espíritu explorador la ha unido a ella en no pocas ocasiones. La NASA fue fundada en julio de 1958, durante la presidencia de Dwight Eisenhower y con las miras puestas en la aplicación pacífica de la ciencia espacial, y la primera serie de la saga, ideada por Gene Roddenberry, se estrenó en septiembre de 1966, así que ambas son de quintas cercanas y la organización estadounidense y la Flota Estelar trek comparten su esencia y objetivo.
221 meneos
1982 clics
La sonda Dawn detecta un volcán de hielo y agua en el planeta enano Ceres

La sonda Dawn detecta un volcán de hielo y agua en el planeta enano Ceres

Algunos de los secretos del planeta enano Ceres, el objeto más grande del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter, se desvelan esta semana en seis estudios publicados por la revista Science. Sus resultados se han obtenido con la información recogida por la nave espacial Dawn, en órbita alrededor de Ceres, y revelan que este remoto mundo de roca y hielo tiene cráteres, terrenos agrietados y otras huellas de procesos geológicos, incluida una formación muy poco frecuente en los objetos del sistema solar: los criovolcanes.
108 113 0 K 454
108 113 0 K 454
19 meneos
195 clics

El viaje Interestelar

En el ambiente científico hay una coincidencia muy común, si nos quedamos en un mismo planeta la supervivencia de la especie es mucho menor a si conquistamos otros sistemas solares y planetas. Pero también la coincidencia general es que todo eso suena muy bonito pero es impracticable con la tecnología actual.
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
7 meneos
71 clics

La humanidad finalmente viaja a Marte en el mitad documental y mitad serie de ciencia-ficción de Ron Howard [ENG]

Este noviembre, el canal National Geographic llevará las audiencias al espacio exterior de una forma que nunca habíamos visto antes. De los productores Ron Howard y Brian Grazer nos llega Mars, una miniserie de TV de séis episodios que mezcla el género documental y la ciencia ficción para mostrarnos el primer viaje de la humanidad a Marte en 2033.
14 meneos
75 clics

Seis astronautas terminan seis noches bajo tierra simulando la exploración de otro planeta

Un equipo internacional formado por seis astronautas de China, Japón, Estados Unidos, España y Rusia regresó a la superficie de Cerdeña (Italia) el 7 de julio, tras pasar seis noches bajo tierra simulando una misión de exploración en otro planeta.
12 2 0 K 124
12 2 0 K 124
194 meneos
2753 clics
La estación lunar de Orbital

La estación lunar de Orbital

Las empresas privadas estadounidenses están que no paran. Si el otro día veíamos la propuesta de Lockheed Martin para viajar a la órbita de Marte, ahora es la compañía Orbital ATK la que propone ir más allá de la Tierra: más concretamente, a la luna.
101 93 0 K 440
101 93 0 K 440
4 meneos
42 clics

Conmemoran el 30 aniversario de la explosión del Challenger

Esta tragedia, sumada a la del Columbia en 2003, hicieron que la NASA dejara de usar transbordadores espaciales para trasladar astronautas al espacio y comenzara a usar la naves Soyuz de origen ruso. El hijo de McAuliffe, de 39 años, participó en la ceremonia. El 28 de enero de 1986, a las 11:38 hora local de Florida, el transbordador espacial Challenger explotó en el aire 73 segundos después de su despegue en la base de Cabo Cañaveral, en uno de los peores accidentes de la historia astronáutica.
9 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las primeras misiones humanas en Marte podrían ser muy diferentes de lo retratado en “Misión Rescate”

La película “Misión Rescate” (“The Martian”), dirigida por Ridley Scott, ha sido aclamada como uno de los retratos más realistas hasta ahora de la exploración humana. Basada en la novela “The Martian” (“El Marciano”, en español) de Andy Weir, la película es protagonizada por Matt Damon que interpreta al astronauta Mark Watney, botánico e ingeniero mecánico con buen sentido del humor que queda abandonado en Marte cuando es dejado atrás accidentalmente por sus compañeros de tripulación.
14 meneos
69 clics

Ciudades sobre las nubes para explorar a Venus

En el futuro cercano es posible que grupos de astronautas empiecen a explorar el planeta Venus, siempre y cuando se mantengan alejados de sus cielos cubiertos de ácido. Investigadores de la NASA han ideado un plan para enviar dirigibles de helio pilotados por humanos, los cuales sobrevolarán la atmósfera de Venus. La idea, llamada High Altitude Venus Operational Concept (HAVOC), “puede llevar eventualmente a una colonia permanente en el planeta que parece una versión infernal de la Tierra”, según explicó su desarrollador
12 2 1 K -2
12 2 1 K -2
52 meneos
407 clics

Las fotografías de la NASA cobran vida en este épico tributo a las misiones Apolo

Es asombroso que aún hoy haya tanta gente que no se cree la llegada del hombre a la Luna. Hasta la Unión Soviética, que tenía la capacidad de rastrear las naves estadounidenses, lo reconoció. La NASA lo había conseguido; a finales de los 60, como prometió Kennedy. Las misiones Apolo pasarían a la historia.
44 8 3 K 39
44 8 3 K 39
1 meneos
5 clics

WT1190F: El trozo de basura espacial que volverá a la Tierra

Un pequeño y extraño objeto ha sido descubierto cerca de nuestro planeta. Se le llama WT1190F y, aunque los astrónomos no están 100% seguros de qué es, si se sabe que probablemente caerá en nuestro planeta el próximo viernes 13 de noviembre. Pero no hay que alarmarse: de lo que si están seguros es que…
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
331 meneos
1834 clics

Se jubila el último ingeniero de la NASA del equipo original de las Voyager

Lanzada en 1977, el objetivo de la sonda Voyager 1 era estudiar Júpiter, Saturno, y Titán, unos[…] Curiosamente el que la Voyager 1 haya durado tanto es en cierto modo problema para la NASA, pues entre personal que se ha ido retirado y personal que ha muerto se ha ido quedando sin gente que realmente la conozca en profundidad, algo agravado por las pérdidas de documentos causadas por las sucesivas mudanzas del equipo de la misión de una instalación a otra;…
124 207 0 K 395
124 207 0 K 395
5 meneos
234 clics

10 cosas que tal vez desconocías sobre los parches de las misiones Apolo  

La insignia o parche de cualquier misión espacial es una forma visual de identificar y diferenciar cada una de estas misiones además de representar, simbólicamente, una serie de conceptos y valores. A continuación os contamos diez curiosidades sobre las insignias del Programa Apolo.
14 meneos
96 clics

¿Vida extraterrestre en el Sistema Solar? A Europa los pasajes

La idea de encontrar vida extraterrestre en nuestro propio Sistema Solar ha fascinado desde siempre al ser humano. Ahora, con los anuncios de la NASA que podrían confirmar la presencia de agua líquida en la superficie de Marte, el tema ha vuelto a dar de que hablar.
12 2 0 K 107
12 2 0 K 107
9 meneos
95 clics

¿Es ético un viaje a Marte? (ENG)

Preguntar si el vuelo espacial de larga duración es ético es hacer la misma pregunta que el inglés Robert Falcon Scott debería haberse hecho antes de formar su condenada misión al Polo Sur. ¿Cuáles son las restricciones técnicas y qué hace falta inventar? ¿Qué preparación es necesaria y cuál es su coste? ¿Qué información es necesaria para que la tripulación de su consentimiento?
456 meneos
6288 clics
Cómo abandoné la demagogia y aprendí a amar la exploración espacial

Cómo abandoné la demagogia y aprendí a amar la exploración espacial

Nunca falla. Cada vez que sale a la luz un nuevo experimento de alguna agencia espacial, alguien, desde su palestra al fondo de Facebook o Twitter, entona una queja despectiva que suena algo así como: “Con tanta gente que sufre en el mundo, y estos investigando tonterías”. El blanco más reciente de esta insufrible demagogia barata fue la NASA, cuyos científicos están estudiando un sistema de arpones para posarse sobre la superficie de asteroides. A veces, resulta fácil tomarse a broma la exploración espacial. ¡Que locos, estos científicos...
213 243 6 K 461
213 243 6 K 461
9 meneos
218 clics

Un extraño cráter en Marte revela el bloque de hielo descubierto más cercano a la superficie del planeta (ENG)

Los científicos finalmente han resuelto el misterio del gigantesco cráter formado por terrazas que la Mars Reconnaissance Orbiter halló . Estudiosos de la materia nunca creyeron posible encontrar agua a tan escasa profundidad.
17 meneos
89 clics

Los perros que regresaron de un paseo por el espacio

El 20 de agosto de 1960, en plena Guerra Fría, la Unión Soviética sumaba otra victoria en la carrera que habían iniciado con los Estados Unidos para conquistar el espacio. Belka y Strelka, las dos perritas a bordo del trasbordador Sputnik 5, aterrizaban en la región de Orsk, en Kazajistán, tras pasar 26 horas paseando por el espacio.
14 3 1 K 126
14 3 1 K 126
7 meneos
29 clics

Entrevista al director general de la Agencia Espacial Europea

Entrevista a Johann-Dietrich Wörner, director general de la Agencia Espacial Europea, en la que entre otros aspectos habla de los planes para establecer una base permanente en la Luna.
11 meneos
24 clics

¿Qué papel juegan los osos en la exploración espacial?

La pérdida de masa ósea es un problema grave para los astronautas. Un estudio sobre cómo los osos logran mantener su esqueleto intacto durante la hibernación puede ser clave para crear una terapia preventiva para humanos.
20 meneos
59 clics

Descubiertos procesos activos en la coma de 67P/Churyumov-Gerasimenko

El estudio ininterrumpido del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko que está realizando Rosetta ha desvelado un proceso inesperado que provoca la rápida disociación de las moléculas de agua y de dióxido de carbono emitidas por el núcleo del cometa...
16 4 0 K 74
16 4 0 K 74
18 meneos
201 clics

Novedades sobre Plutón y su misterioso satélite Caronte

Nuestra querida misión New Horizons de la NASA no nos deja de sorprender. Ahora mostrándonos la primera película a color de Plutón y su luna más grande, Caronte, realizando la compleja danza orbital de dos cuerpos.
16 2 0 K 33
16 2 0 K 33
3 meneos
31 clics

Herman Potočnik

En 1928, Herman Noordung publicó en Berlín el libro Das Problem des Weltraums: Der Raketen Motor(El problema del viaje espacial: el motor de cohete). Herman Noordung era el seudónimo de Herman Potočnik, nacido el 22 de diciembre de 1892.El trabajo de Potočnik fue citado tanto por científicos como Wernher von Braun y Mikhail Klavievich Tikhonravov, como por escritores como Arthur C. Clarke. La estación espacial de Odisea 2001 de Kubrik, debe mucho a los dibujos de Potočnik. El libro fue publicado por la NASA en 1995...
187 meneos
12325 clics
Fotos de exploración espacial que nunca solemos ver

Fotos de exploración espacial que nunca solemos ver  

Dos años y 10 países visitados. Es lo que le ha llevado al fotógrafo Edgar Martins documentar escenas que nunca solemos ver sobre la exploración espacial. Una especie de "detrás de las cámaras" convertido en un libro excepcional. La ESA ha publicado ahora un puñado de estas imágenes que son tan poéticas como espectaculares.
110 77 0 K 433
110 77 0 K 433
7 meneos
212 clics

La sonda espacial japonesa Hayabusa2 y la primera moneda alien

Ayer la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) emitió un informe preliminar interno sobre el contenido de las muestras que la sonda japonesa Hayabusa2 trajo a la Tierra desde el asteroide 1998 KY26 «Ryugu».
8 meneos
95 clics

'Ikarie XB-1', la fascinante odisea espacial checa que se anticipó a obras maestras de la ciencia ficción

Una de las épocas más destacadas para la ciencia ficción estadounidense fue la de los años cincuenta, décadas en las que la industria cinematográfica yanki aportó obras tan carismáticas y reconocibles en la serie B como 'Planeta prohibido', 'El increíble hombre menguante', 'El ataque de la mujer de 50 pies', 'La invasión de los ladrones de cuerpos', 'Ultimátum a la Tierra' o 'Plan 9 del espacio exterior'. Obras que despertaban una sensibilidad concreta: la de una serie B escasa en medios pero abundante en ingenios y lecturas posibles.
25 meneos
217 clics

La base de datos de astronautas (humanos y no) para comparar las exploraciones espaciales y sus protagonistas

Explora la historia y el futuro de los viajes espaciales con el registro más completo y buscable de todos los humanos, animales, robots y hasta maniquíes," que dejaron el planeta Tierra"
20 5 0 K 82
20 5 0 K 82
5 meneos
218 clics

“Puerta del Infierno”: por primera vez captan desde arriba el imponente cráter  

Un fotógrafo italiano llamado Alessandro Belgiojoso, logró capturar por primera vez un impactante video, desde el aire, de la famosa Puerta del Infierno. Este famoso pozo se conoce también como el “cráter de Darzava”, está ubicado en el desierto de Karakum, a unos 240 kilómetros de Ashgabat, la capital de Turkmenistán.
5 0 1 K 31
5 0 1 K 31
8 meneos
518 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dónde está el Snow Cruiser, aquel enorme vehículo de exploración antártica abandonado?

Cuando llegó a la Antártida no pudo realizar su cometido porque se hundía en la nieve y acabó abandonado cuando empezó la II Guerra Mundial
169 meneos
1857 clics
Tetas x Tetas, campaña de prevención del cáncer de mama, del MACMA

Tetas x Tetas, campaña de prevención del cáncer de mama, del MACMA

Vídeo de autoexploración mamaria para hombres y mujeres.
80 89 0 K 351
80 89 0 K 351
187 meneos
5722 clics
Una bolsa de té permite localizar la fuga de aire de la Estación Espacial Internacional

Una bolsa de té permite localizar la fuga de aire de la Estación Espacial Internacional

Una vez determinado que la fuga de aire detectada en la Estación Espacial Internacional (EEI) en septiembre de 2019 estaba en el módulo Zvezda ha sido finalmente una bolsa de té la que ha permitido localizar su ubicación exacta.
87 100 0 K 326
87 100 0 K 326
4 meneos
98 clics

¿Hicieron los soviéticos un transbordador espacial mejor? La historia del Buran. [ENG]  

El 15 de noviembre de 1988, el mundo supo que la Unión Soviética también tenía su propio transbordador espacial. Se había estado desarrollando en secreto durante más de una década y le había costado a los soviéticos miles de millones. Varias de estas naves espaciales estaban en diversas etapas de construcción. Pero el transbordador soviético, llamado Buran, solo se lanzaría una vez. Su desarrollo se debió principalmente a la necesidad de responder al potencial militar que podía tener el transbordador espacial de la NASA.
3 1 6 K -15
3 1 6 K -15
5 meneos
59 clics

El presidente español de la «República Espacial»

Suena a steampunk, a protociencia ficción o a esas aventuras protagonizadas por algunos de los principales miembros de las vanguardias europeas durante el periodo de entreguerras, como los futuristas italianos, que pasaron a formar parte de los Batallones Cicilistas italianos. Sin embargo, todo apunta a que Emilio Herrera Linares fue sin duda un hombre serio, un científico en el sentido más recto de la palabra, al frente de la Sección de Globos Aerostáticos del ejército.
102 meneos
1975 clics
La Flota Espacial Naval Soviética

La Flota Espacial Naval Soviética

Visita al puerto de la ciudad Condal del buque Kosmonaut Pavel Belyayev en pleno crucero por Europa en conmemoración del 500 Aniversario del Descubrimiento de América en el mes de junio de 1992 y con los cosmonautas Viktor Savinykh y Viktor Afanasiyev al mando de la expedición.
54 48 0 K 345
54 48 0 K 345
10 meneos
367 clics

Los brillantes seguros de vida del Apolo 11

¿Sabías que con su sueldo de funcionarios los tres componentes de la misión Apolo 11 no podían permitirse un seguro de vida y que idearon algo para sus familias en caso de accidente en servicio?
266 meneos
1264 clics
La tripulación de la Estación Espacial Internacional se encierra en el segmento ruso tras una fuga de aire

La tripulación de la Estación Espacial Internacional se encierra en el segmento ruso tras una fuga de aire

La tripulación de la Estación Espacial Internacional (EEI) ha tenido este viernes que desplazarse y encerrarse en el segmento orbital ruso mientras busca el origen de una fuga de aire detectada el jueves. "Se ha llevado a cabo el cierre de las escotillas del segmento estadounidense y de la escotilla entre ambos segmentos", ha indicado a Sputnik el servicio de prensa de la Agencia Espacial Rusa, conocida como Roscomos.
141 125 4 K 296
141 125 4 K 296
7 meneos
135 clics

Así se ve el huracán Genevieve desde la Estación Espacial Internacional  

Vídeo: Así se ve el huracán Genevieve desde la Estación Espacial Internacional. El huracán presenta vientos sostenidos de 205 kilómetros por hora
6 meneos
30 clics

El 60º aniversario del vuelo espacial de Belka y Strelka

Tal día como hoy, hace 60 años las perritas Belka y Strelka se convirtieron en los primeros seres vivos que realizaron un vuelo orbital y volvieron a la Tierra a salvo. En este artículo recordamos estos animales extraordinarios y revelamos los hechos más interesantes sobre su viaje por el espacio.
7 meneos
9 clics

Fallece Mike Freilich, ex director de la División de Ciencias de la Tierra de la Nasa

“Nuestro planeta ha perdido un verdadero campeón con la muerte de Mike Freilich. La Nasa envía nuestras condolencias a sus seres queridos, y toda la Familia de la Nasa comparte su pérdida”, ha dicho en una declaración institucional el administrador de la agencia, Jim Bridenstine. El pasado 28 de enero, en la sede de la Nasa en Washington, la Nasa y sus socios europeos denominaron el satélite Sentinel-6A / Jason-CS Michael Freilich, en su honor
175 meneos
3553 clics
Propulsión espacial manipulando el espacio-tiempo: ¿puede pasar del papel a la realidad?

Propulsión espacial manipulando el espacio-tiempo: ¿puede pasar del papel a la realidad?

Viajar más rápido que la luz es un anhelo inevitable para la especie humana, que aspira a expandirse por el cosmos. Pero en realidad, si lo pensamos bien, la luz se mueve muy despacio para las inmensas escalas del universo: los terrícolas deberíamos esperar más de cuatro años para que una nave a la velocidad de la luz llegara a las estrellas más próximas, y 25.000 años para que alcanzara la galaxia más cercana, la enana del Can Mayor. Se diría que estamos condenados a no encontrarnos jamás con otros seres con quienes podamos entablar una ...
86 89 4 K 287
86 89 4 K 287
13 meneos
47 clics

Malaspina, un explorador científico crítico con el imperialismo español

En 30 de julio de 1789 las corbetas Atrevida y Descubierta partían de Cádiz transportando la mercancía más valiosa existente: científicos y curiosidad. ¿Su objetivo? Intentar alcanzar los hitos científicos de los exploradores franceses e ingleses de las décadas previas. Sí, España había conquistado buena parte del mundo, pero cojeaba mucho en materia de ciencia e innovación.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
43 meneos
49 clics

Marte estaba cubierto de capas de hielo en sus orígenes, y no de ríos que fluían

La gran cantidad de redes de valles que atraviesan la superficie de Marte fueron talladas por el agua que se derrite bajo el hielo glacial y no por ríos de flujo libre como se pensaba anteriormente, según una nueva investigación de la Universidad de la Columbia Británica (UBC), en Canadá, publicada este lunes en la revista 'Nature Geoscience'. Estos hallazgos arrojan un jarro de agua fría sobre la hipótesis dominante del Marte antiguo cálido y húmedo, que postula que alguna vez existieron ríos, lluvias y océanos en el planeta rojo.
17 meneos
71 clics

Una tecnología espacial desvela cómo enfriar los veranos de forma natural

Plantando especies nativas de árboles, arbustos, flores y pastos se puede enfriar la temperatura diurna de un jardín o de una zona geográfica en más de 4ºC en una década. Lo ha descubierto una investigación de la Universidad de Waterloo que utilizó una nueva cámara térmica de la Estación Espacial Internacional llamada Ecostress para recopilar imágenes: muestran que la temperatura disminuye con el tiempo cuando las especies nativas de biodiversidad se restauran en áreas del sur de Ontario, al Este de Canadá.
14 3 0 K 36
14 3 0 K 36
9 meneos
272 clics

NASA comparte nueva e impresionante foto de Saturno

El retrato a Saturno es del Telescopio Espacial Hubble y fue hecho 4 de julio de 2020, cuando el planeta gaseoso estaba a 839 millones de millas de la Tierra.
13 meneos
162 clics

Problemas para ir a Marte  

¿Tenemos todo lo necesario para ir al planeta rojo? Sabemos que la gravedad y la radiación son problemas. ¿están ya resueltos? ¿hay otros sin resolver? Exploremos cada uno.
14 meneos
27 clics

El telescopio espacial James Webb se lanzará en octubre de 2021

El lanzamiento del telescopio espacial James Webb (Webb) de la NASA/ESA/CSA a bordo de un cohete Ariane 5 desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú (Guayana Francesa) está ahora programado para el 31 de octubre de 2021. Esta decisión, que la NASA acaba de anunciar, se ha basado en una evaluación de riesgos prevista y completada recientemente de la integración restante y las actividades de prueba previas al lanzamiento, en la que se han tenido en cuenta la repercusión de la pandemia de COVID-19 y otros desafíos técnicos. La fecha prevista has
13 1 1 K 74
13 1 1 K 74
194 meneos
6535 clics

Primeras imágenes del Sol captadas por la sonda Solar Orbiter  

Lanzada el 10 de febrero, Solar Orbiter ha realizado su primera aproximación al sol. Nunca se habían tomado imágenes del sol desde tan cerca hasta ahora. Vídeo finalizado: www.esa.int/ESA_Multimedia/ESA_Web_TV
112 82 0 K 297
112 82 0 K 297
12 meneos
31 clics

La ESA mostrará la próxima semana las primeras imágenes tomadas por la Solar Orbiter

El pasado 10 de febrero el satélite Solar Orbiter despegó rumbo al Sol con la misión de explorar nuestra estrella. Su objetivo no es otro que medir el campo magnético de la superficie solar, los niveles de radiación de la heliosfera interna y el viento solar. El proyecto desarrollado por la ESA con la colaboración de la NASA parece haber sido todo un éxito.
10 2 2 K 84
10 2 2 K 84
12 meneos
101 clics

Calendario espacial 2020: los lanzamientos de cohetes e hitos históricos para el resto del año

Tras medio año activo y de grandes hazañas en términos espaciales (como el lanzamiento del Falcon 9 y el Crew Dragon de SpaceX), el 2020 continúa pese a la pandemia mundial del nuevo coronavirus y aún se celebrarán una gran cantidad de despegues e hitos en el año. En un año marcado por eclipses y fenómenos únicos, la segunda mitad del 2020 mantiene un inicio activo de lanzamiento de sondas en pro de la exploración del universo. También nuevos proyectos privados para internet se están consolidando con próximas misiones para la ciencia espacial.
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13

menéame