Cultura y divulgación

encontrados: 148, tiempo total: 0.015 segundos rss2
14 meneos
192 clics

Canibalismo, frío extremo y tres años abandonados: la expedición más dramática al Polo Norte

"Hemos sido abandonados aquí hasta nuestra destrucción". La sentencia la escribió el teniente estadounidense Adolphus Greely en su diario en mayo de 1884, con los dedos semicongelados, en condiciones extremas de frío y hambre, en un desierto de hielo en medio del Polo Norte, con la mitad de sus hombres muertos o agonizantes y con la otra parte devorando a sus compañeros para resistir un poco más con vida. Llevaban tres años vagando por el Ártico, resistiendo a temperaturas infernales.
8 meneos
151 clics

Una expedición castellana a Canarias a fines del siglo XIV

Y dijeron que habían encontrado la isla de Lanzarote, junto a otra isla que llaman la Graciosa, y que medía tal isla doce leguas de largo. También la isla de Fuerteventura, que mide veinticinco leguas. También la isla de Gran Canaria, que mide veintidós leguas de largo y ocho de ancho. También la isla del Infierno (Tenerife), que mide veintidós leguas de largo y muchas de ancho. También la isla de la Gomera, que mide ocho leguas y es redonda. Y a diez leguas de la Gomera hay dos islas: una que la llaman el Hierro y otra que llaman La Palma.
76 meneos
690 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran la primera prueba de la vuelta de Cristóbal Colón tras el descubrimiento de América

En el Archivo Histórico de la Nobleza, en Toledo, ha aparecido un documento que es la primera y única prueba que se tiene hasta la fecha del regreso de Cristóbal Colón después de su primer viaje al Nuevo Mundo en 1493
51 25 21 K 17
51 25 21 K 17
11 meneos
138 clics

Erebus y Terror, los infortunados buques de la expedición Franklin

Quizá todo esté escrito ya sobre el fatídico desenlace de la expedición Franklin, cuyo objetivo era atravesar y explorar el último tramo del Paso del Noroeste en 1845. Existen miles de artículos en prensa, decenas de libros, películas, documentales e incluso una serie de televisión producida por la HBO en 2018 sobre el tema. Así que en este post nos centraremos tan solo en los barcos participantes en la misma, el Erebus y el Terror, y en las características que los hacían los mejores buques de la época para intentar esta colosal aventura.
105 meneos
2348 clics
El día en que Franklin se quitó la peluca

El día en que Franklin se quitó la peluca

En el siglo XVIII, llevar peluca era un signo de estatus aristocrático. Por eso, el acto del americano al arrojar su peluca al mar se interpretó como un gesto revolucionario. El 26 de octubre de 1776, un anciano Benjamin Franklin partió del puerto de Filadelfia en dirección a Francia. Lo hacía en misión diplomática, acuciado por la necesidad de encontrar en el país galo un aliado político para la causa de la independencia de los Estados Unidos. A medio camino, ante la sorpresa de sus acompañantes, se despojó de la peluca y la tiró al mar.
41 64 3 K 225
41 64 3 K 225
11 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hernando de Soto, descubridor de Norteamérica

Tras desembarcar en Tampa en 1539, el explorador español vagó durante tres años por Norteamérica y murió antes de encontrar las inmensas riquezas con las que había soñado
9 2 10 K -20
9 2 10 K -20
10 meneos
43 clics

Misión Geodésica Francesa en Ecuador: la colosal expedición científica que permitió determinar la forma a la Tierra

En 1735 un grupo de investigadores llegó a lo que entonces era una colonia española para estudiar la línea del ecuador. La misión trascendió sus fines científicos y generó una "conciencia geográfica" que terminaría siendo pilar del movimiento independentista de Ecuador.
54 meneos
451 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que Benjamin Franklin tuvo una flota privada de corsarios?

Los hombres y navíos que eran denominados corsarios -para unos delincuentes y para otros héroes nacionales-, viajaban bajo la protección de una patente de corso, un documento en el que un rey o un gobierno les daba autorización a atacar barcos y enclaves de las potencias enemigas. en el pasado fue muy habitual, en una América Colonial dominada por castellanos y portugueses, que las coronas de Francia, Inglaterra y Holanda autorizasen a diversos barcos y capitanes atacar las posesiones de las potencias peninsulares.
30 24 7 K 13
30 24 7 K 13
6 meneos
296 clics

La armónica de cristal: el instrumento maldito que inventó Benjamin Franklin

La armónica de cristal es un instrumento idiófono creado por Benjamin Franklin en 1761. Está compuesta por una serie de vasos semiesféricos que juegan el papel de resonadores. Éstos se superponen alrededor de un eje horizontal y mediante un pedal se pone en rotación el instrumento. Los resonadores se hacen vibrar frotando los bordes con los dedos mojados, produciendo, así, un sonido cristalino.
8 meneos
140 clics

¿La gran mentira de Hernán Cortés?

¿La gran mentira de Hernán Cortés?. Conquistador, guerrero, aventurero, ambicioso... ¿Y si, además, Hernán Cortés hubiera sido el primer gran novelista español?
31 meneos
666 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una cuarta misión buscará en el Polo Sur al ‘San Telmo’

El San Telmo fue botado en 1788 y estaba considerado una de las máquinas de guerra más eficientes del mundo, pero 31 años después de hacerse a la mar —Guerra de la Independencia de por medio, incluido el desastre de Trafalgar— no era más que un gigantesco cascarón podrido...
25 6 8 K 21
25 6 8 K 21
3 meneos
13 clics

La segunda “Carta de Derechos” [1944]  

El 11 de enero de 1944, en plena II Guerra Mundial, el presidente de EE.UU, Franklin Delano Roosevelt, propuso que el país se diera una segunda “Declaración de Derechos” que mejoraría la primera que redactaron los fundadores del país en el siglo XVIII y que hiciera hincapié en una seguridad socioeconómica. Con ella, Estados Unidos —y también su países aliados de Europa— sentarían las bases para un futuro mejor y profundamente distinto del duro periodo de entreguerras. Pero la muerte de Roosevelt en 1945 y la Guerra Fría impidieron que aprobara.
11 meneos
53 clics

La desaparición del San Telmo  

La División del Pacífico partió hacia EL Callao de Lima el 11 de mayo de 1819. Aprovechando la efeméride te contamos lo que sucedió: El navío Alejandro I tuvo que retornar y del San Telmo nunca se supo. A fecha de hoy se sigue investigando sobre su desaparición. Meses después, un barco inglés encontró restos del posible naufragio en un lugar al sur del cabo de Hornos en el que nunca nadie había estado antes. ¿Fue el primer barco en llegar a la Antártida?
11 meneos
32 clics

Una expedición descubre 200.000 virus en el océano

Los científicos creen que los virus oceánicos pueden ser útiles para comprender el cambio climático pues probablemente impulsan la 'bomba de carbono' que mitiga el impacto del hombre
10 meneos
99 clics

Nazis en el Tibet. La fauna de la Expedición Schäfer (I)

Se cumplen 80 años del final de una de las expediciones científicas más controvertidas y extrañas de la Historia. En 1938 la SS hitleriana inspiró y auspició una expedición multidisciplinar al Tibet, liderada por Ernst Schäfer, un experimentado zoólogo alemán. Ha habido mucho secretismo en torno a los verdaderos objetivos que perseguía esta expedición, supuestamente relacionados con temas esotéricos y pseudo-científicos, pero lo que aquí pretendo fundamentalmente es hablarte de los interesantes resultados zoológicos que mostró este viaje
4 meneos
87 clics

El mapa de Tupaia, el enigma del Pacífico

En julio de 1769, Tupaia, un navegante tahitiano y ariori (una especie de sacerdote) se unió a la tripulación del HMS Endeavour en su exploración de las tierras desconocidas del sur del Pacífico. Fue el autor de un enigmático mapa que cubre más de 7 000 kilómetros de Rapa Nui al este a Rotuma al oeste y más de 5 000 kilómetros de Hawái al norte a Rapa Iti en el sur. Sin duda se trató de una gran contribución, pero, al no seguir las convenciones cartográficas europeas, su interpretación ha sido una incógnita.
7 meneos
27 clics

Rosalin Franklin: el nuevo explorador de vida en Marte

Rosalin Franklin será el nombre que recibirá el nuevo rover para descubrir vida en Marte. Con ello, la ESA quiere recordarnos que la ciencia está en nuestro ADN.
13 meneos
59 clics

Carsten Niebuhr, el científico que cruzó Oriente Medio disfrazado de árabe y único superviviente de la Expedición Danesa

Los viajes científicos se generalizaron entre los países europeos desde mediados del siglo XVIII a raíz de la implantación de la Ilustración. Y aunque los más famosos fueron protagonizados por las grandes potencias de la época (Reino Unido, Francia, España...), hubo otras naciones que se sumaron a la moda. Una de ellas fue Dinamarca, que en 1761 organizó una expedición de objetivo bastante singular: hallar el origen de la Biblia. Y en ese periplo hubo un nombre que pasó a la historia de la aventura con letras de oro: Carsten Niebuhr.
33 meneos
430 clics

Detrás suyo dejaran solo un desierto…

En 1854 el Presidente de los Estados Unidos de América, Franklin Pierce, hizo una oferta por una gran extensión de tierras en el noreste, donde vivían los indios duwamish, a cambio de crear una reserva para el pueblo indígena. El gran jefe Seattle le escribió una carta. Su respuesta extractada fue.....
87 meneos
2762 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 10 expediciones más importantes de la humanidad

Diez expediciones increíbles Desde el nacimiento de la civilización, la humanidad ha querido explorar lo desconocido, destruir los límites de lo que se consideraba imposible y elevar el nivel de la capacidad humana. Estas diez expediciones muestran el deseo infinito del ser humano de aventura y descubrimientos.
61 26 14 K 42
61 26 14 K 42
8 meneos
46 clics

Un mallorquín recorre en una expedición 2.538 kilómetros de la Antártida en un trineo

La expedición está integrada, además de Olivera, por Ramón Larramendi (creador del trineo y jefe y promotor de la expedición), Ignacio Oficialdegui e Hilo Moreno. Los cuatro han realizado una ruta circular en las que han recorrido los 2.538 kilómetros en un trineo tirado únicamente por el viento.
11 meneos
22 clics

El último glaciar de Venezuela no tiene quien lo estudie

Investigadores del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad de Los Andes (Mérida), relatan que no han podido organizar una sola expedición científica hacia los glaciares de Mérida desde el 2014. Y esto no solo significa que no pueden estudiar la desaparición del último de sus glaciares, sino que no podrán continuar analizando los microorganismos que llevan siglos atrapados bajo la masa glaciar, un mundo fascinante y complejo que puede dar luces sobre los orígenes de la vida en el planeta y la variabilidad climática.
14 meneos
163 clics

La Expedición de los Diez Mil: una odisea en el Imperio Persa

¿Expedición o retirada? Lo que fue en principio una expedición para ayudar a un rey extranjero, se convirtió en un fracaso. Esos diez mil mercenarios griegos (según parece eran cerca de trece mil) se enrolaron a cambio de una suculenta recompensa. Pero los dioses les deparaban un destino muy distinto.
11 3 3 K 77
11 3 3 K 77
10 meneos
24 clics

Balmis, el médico español que lideró la primera misión filantrópica de la Historia

En un momento convulso de la época colonial, tuvo lugar la primera campaña médica internacional de la Historia, que hoy conocemos con el nombre de Expedición Balmis. Una expedición de vacunación contra la viruela, enfermedad infecciosa que azotaba inclemente a medio mundo. Millones de personas lograron salvar su vida gracias a la proeza que nació de la mente inquieta del doctor Francisco Javier Balmis y Berenguer, y que se basó en transportar el virus a través del océano.
146 meneos
3987 clics
Fotografías de la expedición nazi al Tíbet

Fotografías de la expedición nazi al Tíbet  

Bajo el patrocinio de Heinrich Himmler, el naturalista, explorador, zoólogo, y miembro de las SS, Ernst Schäfer, fue el encargado de liderar la expedición alemana del Tíbet entre abril de 1938 y agosto de 1939. Himmler estaba fascinado por el misticismo asiático, y deseaba enviar una expedición bajo los auspicios del "SS Ahnenerbe", una entidad pseudocientífica alemana constituida por dirigentes del Partido Nazi para divulgar investigaciones en apoyo de la ideología nazi, y de sus teorías sobre la raza aria.
64 82 3 K 343
64 82 3 K 343

menéame