Cultura y divulgación

encontrados: 223, tiempo total: 0.064 segundos rss2
14 meneos
228 clics

La bomba de Ctesibio

La Bomba de Ctesibio es una bomba hidráulica datada aproximadamente entre el siglo I d.C. y el siglo II d.C., perteneciente al arte romano, en concreto al período correspondiente del Alto Imperio Romano. Se trata de una de las innovaciones técnicas realizadas por el ser humano. Fue construida por el inventor y matemático griego de Alejandría, Ctsebio (aproximadamente 285 a.C. - 222 a.C.)., considerado el padre de la neumática.
11 3 1 K 73
11 3 1 K 73
121 meneos
5646 clics
Estructura cinética de un colibrí (eng)

Estructura cinética de un colibrí (eng)  

Esta escultura cinética de madera representa los movimientos reales de un colibrí ralentizado.
70 51 1 K 309
70 51 1 K 309
10 meneos
46 clics

El seguimiento por GPS de 'Reciclaje' nos lleva al 'punto negro' de la vía del tren donde murió este milano real

Lo que a todas luces parece una colisión con el tren en un tramo ferroviario, donde han aparecido los restos de ejemplares de varias especies, gravita sobre la reciente muerte de "Reciclaje", uno de los milanos reales de la población madrileña de esta rapaz en peligro de extinción a la que estamos siguiendo. Hechos lamentables como el que os traemos hoy han puesto de manifiesto la importancia del seguimiento por GPS para detectar nuevos puntos negros para la fauna salvaje.
261 meneos
8727 clics
Por qué no deberías instalar una piscina inflable en tu apartamento, explicado por un arquitecto

Por qué no deberías instalar una piscina inflable en tu apartamento, explicado por un arquitecto

Los expertos advierten que nuestros áticos, terrazas y balcones no han sido diseñados para soportar el peso de una piscina inflable o de lona. La semana pasada se hundió una terraza en Alicante por el peso de una piscina portátil. Es solo la última imprudencia en una larga lista que crece cada verano, pero este año la situación podría agravarse por la reducción de aforo en las piscinas públicas y piscinas de comunidades de vecinos.
123 138 3 K 352
123 138 3 K 352
4 meneos
33 clics

Datan con exactitud una estructura en Siberia gracias al carbono 14

Esta novedosa técnica ha permitido a los investigadores poner fecha a la construcción de un enorme complejo levantado por el pueblo iugur y situado en Siberia: el año 777.
3 1 8 K -41
3 1 8 K -41
195 meneos
1497 clics
Detectan estructuras desconocidas entre el núcleo y el manto de la Tierra usando ondas sísmicas (ING)

Detectan estructuras desconocidas entre el núcleo y el manto de la Tierra usando ondas sísmicas (ING)

Un examen masivo de ecos sísmicos ha revelado abudantes estructuras heterogéneas --áreas de roca inusualmente densa y caliente-- en el límite entre el núcleo fundido y el manto sólido de la Tierra. Al analizar sismogramas de muchos terremotos a la vez se puede revelar similitudes y patrones que identifican los ecos ocultos en los datos. El gran parche de material debajo de Hawai produjo ecos excepcionalmente fuertes. También descubrieron un ULVZ previamente desconocido debajo de las Islas Marquesas. En español: bit.ly/30wZh0d
104 91 1 K 317
104 91 1 K 317
17 meneos
55 clics

Los patrones de galaxias espirales muestran que el universo puede tener una estructura definida (eng)

Un análisis de más de 200,000 galaxias espirales ha revelado enlaces inesperados entre las direcciones de giro de las galaxias, y la estructura formada por estos enlaces podría sugerir que el universo temprano podría haber estado girando, según un estudio de la Universidad Estatal de Kansas. Con los telescopios tradicionales, contar galaxias en el universo es una tarea desalentadora. Pero los telescopios robóticos modernos son capaces de obtener imágenes de muchos millones de galaxias automáticamente a medida que exploran el cielo.
14 3 0 K 101
14 3 0 K 101
148 meneos
1972 clics
El acueducto romano de Albarracín-Gea-Cella

El acueducto romano de Albarracín-Gea-Cella

Este acueducto, de casi 25 kilómetros de recorrido, discurre inicialmente junto al río Guadalaviar, del que toma las aguas, con una conducción que alterna las galerías excavadas en la roca con canales a cielo abierto. Cerca del núcleo actual de Gea de Albarracín, el acueducto se hace subterráneo, con una galería que discurre en ocasiones a 60 metros de profundidad y vuelve a aflorar a la superficie al aproximarse a Cella. Para su construcción se excavaron 9 kilómetros de galerías, dotadas de casi un centenar de pozos de ventilación.
68 80 0 K 344
68 80 0 K 344
14 meneos
220 clics

Video tutorial ingeniería mecánica: deformada a estima de estructuras a flexión  

Cómo obtener la deformada aproximada ("a estima") de una viga continua, pórtico, o cualquier otra estructura sometida a flexión, siguiendo estas pocas reglas. Ejemplos con cuatro casos, reconstruidos con una maqueta construida en el Área de Ingeniería Mecánica con piezas impresas en 3D. Animaciones de deformadas realizadas con software libre...
21 meneos
358 clics

Cómo diseñar una estructura... ¿sin cálculos? La magia de la catenaria  

Hay edificios que parecen muy complejos, obtenidos a partir de ecuaciones matemáticas imposibles o super softwaresde la NASA, pero que en realidad han sido diseñados a partir de maquetas, siguiendo principios estructurales muy sencillos. En este vídeo os hablo de Robert Hooke, os explico qué es una catenaria y cómo se relaciona con el comportamiento estructural de los arcos, y vemos los edificios de Heinz Isler hechos a partir de pañuelos.
17 4 1 K 93
17 4 1 K 93
14 meneos
143 clics

La estructura tridimensional de la polimerasa de ARN del coronavirus SARS-CoV-2

El ARN del coronavirus humano SARS-CoV-2 (LCMF, 25 ene 2020) codifica la poliproteína ORF1b que se escinde en varias proteínas relevantes en su replicación. Una de ellas es la polimerasa de ARN dependiente de ARN, llamada RdRp, o nsp12, clave en la catálisis de la síntesis del ARN del virus y diana de fármacos antivirales como remdesivir y sofosbuvir. Se acaba de publicar en bioRxiv la estructura tridimensional del complejo proteico nsp12-nsp7-nsp8; se ha obtenido por criomicroscopia electrónica (cryo-EM)
4 meneos
318 clics

Los edificios más finos del mundo: ¿por qué no se caen?  

En este vídeo analizamos los edificios más finos del mundo. El Mercado de Algeciras de Eduardo Torroja, el Hipódromo de la Zarzuela, la Capilla de Palmira de Félix Candela, el Auditorio Kresge de Eero Saarinen, el Restaurante Teepott de Ulrich Müther... son todo edificios enormes y muy finos, algunos solo tienen 5 cm de espesor. ¿cómo puede ser que no se caigan? Pues tiene que ver con la geometría que tienen: son todo superficies de doble curvatura (esferas, hiperboloides, paraboloides hiperbólicos), que aportan la mayor rigidez.
9 meneos
234 clics

El eco más largo del mundo en una estructura artificial (eng)

En las tierras altas de Escocia se encuentra un complejo de tanques de almacenamiento de petróleo construidos durante la Segunda Guerra Mundial. En 2014, 12 años después de que los tanques fueran retirados y vaciados, un profesor de ingeniería acústica llamado Trevor Cox descubrió que eran capaces de producir el eco más largo del mundo en una estructura hecha por el hombre.
204 meneos
1865 clics

Hallan en Gran Canaria estructuras fúnebres aborígenes desconocidas en las islas

La última campaña de excavaciones en La Fortaleza, el yacimiento más antiguo de Gran Canaria, ha hecho aflorar unas estructuras tumulares desconocidas en las islas, pero que tienen su espejo en culturas del norte de África: Son, quizás, el anuncio de que uno entra en un cementerio.
85 119 2 K 232
85 119 2 K 232
21 meneos
150 clics

El ejército de Prusia en tiempos de Federico el Grande

El reinado de Federico II de Prusia fue una continua sucesión de batallas en las que el genio militar del monarca quedó de manifiesto en más de una ocasión
17 4 0 K 62
17 4 0 K 62
5 meneos
30 clics

Argumento abductivo: características, estructura y ejemplos

El argumento abductivo se puede definir como una forma de razonamiento que busca obtener conclusiones sencillas a través de una serie de premisas. Al contrario de lo que ocurre en el razonamiento deductivo, en este proceso se sacan conclusiones plausibles pero no se pueden verificar. Por ejemplo: Premisa 1; todas las personas son mortales. Premisa 2; Antonio es una persona. Conclusión: Antonio es mortal. Las conclusiones que se sacan con este tipo de argumento son las más probables, pero albergan ciertas dudas.
50 meneos
602 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La IA sigue sin entender nada de lo que lee y dice

Hasta hace muy poco, los ordenadores no eran capaces de crear ninguna frase que tuviera un mínimo sentido. Pero en los últimos años, el campo del procesamiento de lenguaje natural (PLN) ha avanzado hasta tal punto que ahora las máquinas pueden generar pasajes convincentes con solo presionar un botón. Estos avances han sido impulsados por el aprendizaje profundo, que analiza los patrones estadísticos del uso de palabras y la estructura de frases a partir de enormes bases de datos de texto.
31 19 14 K 30
31 19 14 K 30
26 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El negacionismo climático organizado: estructura, financiación, influencia y tentáculos en Cataluña

La combinación de alergia a la regulación de la economía y el elemento común de negación nos acerca al origen del negacionismo organizado, en particular a la financiación de la maquinaria. Efectivamente: el negacionismo climático tiene origen en, y es indisociable de, la maquinaria de promoción del pensamiento neoliberal originada en los años 1930 en la Mont Pélérin Society y reforzada en los años 1970 a partir del Informe Lewis Powell. Sus financiadores principales, pero en absoluto únicos, son las empresas relacionadas con la energía.
17 meneos
199 clics

Irán vs Estados Unidos: cómo funciona la compleja estructura de poder de la República Islámica

El líder supremo, la Guardia Revolucionaria, el presidente, el Consejo de Guardianes... La estructura institucional en Irán es única y compleja. En este artículo se explica quiénes son sus principales actores.
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
141 meneos
2423 clics
Las ondas electrónicas y la estructura atómica

Las ondas electrónicas y la estructura atómica

Bohr había postulado que la cantidad mvr, que llamaremos «momento angular» [1] del electrón que orbita en el átomo de hidrógeno, donde r es el radio de la órbita del electrón, m es la masa de los electrones y v es su velocidad lineal [2], puede tener solo ciertos valores cuantizados. Estos valores cuantizados permiten …
62 79 0 K 255
62 79 0 K 255
9 meneos
100 clics

Hay "un 50 % de probabilidades" de que Notre Dame de París no se salve por su "frágil" estructura

El rector de la catedral de Notre Dame (París, Francia), monseñor Patrick Chauvet, estima que hay "un 50 % de probabilidades" de que su estructura no se pueda salvar por completo debido a que los andamios que se instalaron antes del incendio que ese templo sufrió el pasado abril podrían caer sobre las bóvedas.
88 meneos
1800 clics
Múltiples estructuras asociativas creadas por refuerzo y mecanismos incidentales de aprendizaje estadístico (ENG)

Múltiples estructuras asociativas creadas por refuerzo y mecanismos incidentales de aprendizaje estadístico (ENG)  

Aprender la estructura del mundo puede ser impulsado por el refuerzo, pero también ocurre incidentalmente a través de la experiencia. La teoría del aprendizaje reforzado ha proporcionado información sobre cómo los errores de predicción impulsan las actualizaciones en las creencias, pero se ha prestado menos atención al conocimiento resultante de dicho aprendizaje. Aquí contrastamos las estructuras asociativas formadas a través del refuerzo y la experiencia de las estadísticas de tareas.
45 43 0 K 265
45 43 0 K 265
7 meneos
37 clics

Estructura molecular que predijo un Nobel se encuentra un siglo después

Un complejo de metales de transición con una disposición geométrica de átomos, predicho en 1893 por el ganador del Premio Nobel de 1913, ha sido encontrado por un equipo internacional de químicos. Este desarrollo en la química inorgánica demuestra la existencia de geometría plana hexagonal en un complejo de metales de transición con importancia potencial para la catálisis, síntesis, ciencia de los materiales, fotofísica y química bioinorgánica.
9 meneos
96 clics

Helinudotones (heliknotons): nudos tridimensionales en cristales líquidos

La teoría de nudos nació con la fallida teoría atómica de Lord Kelvin (1867). Kelvin alucinaría si supiera que podemos fabricar nudos microscópicos tridimensionales dopando un cristal líquido con moléculas quirales. Un reciente artículo en Science muestra que estos helinudos (heliknots) se comportan como “átomos” que podemos manipular para formar el análogo a una estructura cristalina de átomos. Pero lo más sorprendente es que se pueden visualizar usando un microscopio óptico; los vídeos que acompañan el artículo son espectaculares.
7 meneos
346 clics

Hallan una gran estructura cósmica, como un reloj de arena, en la Vía Láctea  

Cerca del centro de la Vía Láctea existe una de las mayores estructuras observadas en nuestra galaxia, con forma de dos enormes burbujas dispuestas como un reloj de arena y que tienen una altura de varios años luz, según publica hoy la revista Nature. www.nature.com/articles/d41586-019-02726-x

menéame