Cultura y divulgación

encontrados: 85, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
169 clics

Hipersexualización, docilidad y estereotipos sexistas en el cine de Disney

Según un estudio publicado por la Brigham Young University en Utah (Estados Unidos), la cultura de las princesas Disney magnifica los estereotipos sexistas en las chicas más jóvenes y niñas.
6 2 10 K -57
6 2 10 K -57
16 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las princesas Disney incrementan los problemas de autoestima corporal y limitan la experimentación infantil [ENG]

Según el diario The Guardian, y de acuerdo a un estudio de la investigadora Sarah M. Coyne (Brigham Young University), los estereotipos de las princesas Disney podrían tener un impacto significativo en la psicología de los niños por el ideal físico que transmiten (belleza y delgadez) así como limitar la experimentación que implica, entre otras cosas, que los niños y niñas se ensucien y exploren su entorno. Nota: esta universidad está ubicada en Utah y es de raíz mormona.
17 meneos
260 clics

Paisajes idealizados y gentes estereotipadas del País del Sol Naciente  

Este fenómeno de las recreaciones de escenas de género con finalidad comercial no era una práctica desconocida en los países occidentales, pero en el caso japonés lo que resulta peculiar es que se convirtió en la base de la nueva industria fotográfica. Es decir, dicha industria en sus primeros tiempos en Japón se dedicó fundamentalmente a producir imágenes para su exportación, hasta que por fin a comienzos del s. XX el público, los periódicos y el Estado japonés, empezaron a consumir fotografías en forma de retratos individuales o de grupo...
14 3 1 K 46
14 3 1 K 46
144 meneos
3361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La televisión pública noruega dedica una sección a hacer burla de TVE  

NRK tiene un sección de sátira en la que un noruego hace escarnio haciéndose pasar por un periodista español. En diferentes videos demuestra actitudes machistas, homofóbicas, ignorantes, etc. El grupo de La Casa de España en Oslo organiza una queja colectiva por el estereotipo negativo que extiende sobre los españoles.
86 58 43 K 58
86 58 43 K 58
2 meneos
138 clics

Ella es la primera mujer barbuda que desfila en pasarelas  

La decisión de esta chica de “salir del armario” la llevó a mostrar al mundo entero su rostro y su orgullo: por cuestiones hormonales, Kaur tiene mucho vello y una tupida barba que durante años trató de esconder, pero que ahora muestra sin importarle lo que digan.
2 0 6 K -59
2 0 6 K -59
8 meneos
61 clics

El papel, o papelón, de los indios en el cine ( y II): lavando la conciencia

Quiso la casualidad que, mientras se producía el sitio de Wounded Knee —un grupo de nativos americanos cercados por la policía y el ejército—, se celebrara la 45 edición de los Premios Óscar. Marlon Brando había sido premiado por su papel de Vito Corleone en El Padrino. Una película, un actor y una actuación a los que se les han dedicado todos los superlativos habidos y por haber. Pero Brando no quiso recoger el premio en protesta por el tratamiento de los indios en la televisión y en el cine y de paso por el asedio de Wounded Knee.
5 meneos
279 clics

Gráfico de los estereotipos de incomprensibilidad de las lenguas [ENG]  

Cuando un angloparlante no entiende nada dice "me suena a griego". Cuando es un hablante de hebreo dice "me suena a chino". Me han dicho que el equivalente en coreano es "me suena a hebreo". ¿Existe algún estudio de este fenómeno que relacione las diferentes lenguas en un gráfico?
2 meneos
43 clics

Conceptos erróneos sobre el budismo

Hay algunos conceptos sobre el budismo que no tenemos del todo claros en una primera instancia. De ahí que se generalice. ¿Quienes son los Hare Krishna? ¿Hay que vestirse de naranja para ser budista? ¿Todos los budistas respetan al Dalai Lama?
1 1 10 K -106
1 1 10 K -106
3 meneos
63 clics

Mujeres con vellos en las axilas en campaña de lencería

La firma sueca & Other Stories del grupo de H&M acostumbra a realizar campañas y lookbooks polémicos o extravagantes que en muchos casos buscan reivindicar la belleza de todas las mujeres, o derribar ciertos estereotipos de género. En este caso, en su la campaña de su última colección de lencería apostó por la modelo y violenchelista Kelsey Lu McJukis posando para la misma con vellos en las axilas.
2 1 2 K -3
2 1 2 K -3
8 meneos
49 clics

Leer es amar porque amar es educar

Hay miles de artículos hablando sobre cómo los cuentos infantiles (lo de las canciones es para mear y no echar ni gota...) mantienen y transmiten los roles de hombre como un héroe fuerte y valiente, y de mujer como bella, esbelta, larga melena, sumisa... Cuya finalidad y existencia se basa en casarse con el príncipe. Además, la maldad se representa mediante la fealdad, y es verdad que esos libros existen, pero también existen otros libros. Ambos se venden en el mismo lugar, así que quizá tan solo hay que dejar de ver y empezar a mirar.
11 meneos
391 clics

Cosas de rubias

¿Es la rubia en la ficción audiovisual un género en sí mismo? En la cultura popular -como en el porno-, las rubias son una categoría en sí misma, un universo, un más allá. Cada estereotipo narrativo es una semilla inmortal que se renueva una y otra vez, reconvirtiendo nuestra historia audiovisual contemporánea, volviéndola a dotar de significado y material didáctico hasta el infinito. ¿Siguen siendo esos estereotipos los mismos, o han logrado variar? ¿Tenemos nuevas especies de rubias? Examinamos los más conocidos.
10 1 0 K 15
10 1 0 K 15
23 meneos
425 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el Atlas de los Estereotipos lo tienen claro: España = Maltrato Animal  

El artista eslovaco Martin Vargic, de sólo 17 años, ha dibujado un preciso, a la par que ofensivo, mapamundi en el que casi ningún país sale bien parado: Italia se convierte en Pizza y Turquía, en Kebab. Rumanía es Drácula, Noruega, Black Metal y Grecia, Esparta, todo ello sin salir del viejo continente.
8 meneos
24 clics

El 30% de los anuncios más emitidos en televisión reproduce estereotipos sexistas, según un estudio del CAA

El 30% de los anuncios de televisión reproduce estereotipos sexistas hacia las mujeres, según desvela el estudio Los estereotipos de género en la publicidad, que ha elaborado el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) a través del análisis de los cien anuncios más emitidos durante 2014 en Telecinco, Antena3, Cuatro TV, La Sexta y Canal Sur. Este carácter sexista de la publicidad es habitual en cuatro sectores: belleza e higiene, limpieza, alimentación y salud, que son, a su vez, los de mayor volumen de anuncios emitidos, con el 50% del total.
6 meneos
631 clics

Diez inquietantes curiosidades de las películas de Disney

Las leyendas urbanas acerca de las producciones de Disney han provocado ríos de tinta. Y es que detrás de los entrañables e inocentes clásicos Disney, más de uno quiere verles el lado oscuro y perverso. El imperio que creó Walt Disney tiene mucha historia y, cómo no, también tiene anécdotas. Más allá de las supuestas referencias sexuales o sobre esos rumores que insisten en que el creador de Mickey Mouse está criogenizado,lo cierto es que Disney ha tenido tanto en sus películas como en sus estudidos más de una referencia incómoda.
4 meneos
639 clics

Tres mitos sobre Japón de los que Occidente no logra desprenderse

Es muy difícil desprenderse de los estereotipos nacionales pero la gente en Occidente parece particularmente determinada a aferrarse a los mitos que tiene sobre Japón, argumenta el experto británico Chris Harding.
9 meneos
70 clics

Rompamos un estereotipo

Las peculiaridades de mi investigación han llevado a la gente de mi entorno no relacionada con mi trabajo a encasillarme con mensajes como "estudia la contaminación radiactiva producida por las centrales nucleares…", "estudia la dispersión de sustancias radiactivas en el planeta por las pruebas nucleares…". Sólo un pequeño grupo comenta o se interesa por si mi investigación está ligada al uso de radioisótopos en Medicina y tiene conocimiento de su uso en el ámbito médico. Y un grupo aún más limitado conoce sus aplicaciones industriales.
531 meneos
8461 clics
No dejes que la realidad de Grecia te arruine tu próximo estereotipo

No dejes que la realidad de Grecia te arruine tu próximo estereotipo

Jorgo Chatzimarkakis dimitió como europarlamentario liberal en abril de 2013 y decidió dejar la política. Nacido en la cuenca del Ruhr y con la doble nacionalidad alemana y griega, se rindió ante la persistencia de los peores estereotipos sobre los griegos entre los políticos alemanes. El rescate de Chipre y las opiniones que escuchó entonces fueron lo que le hizo tomar la decisión. Dentro de su propio partido (en ese año aún formaba parte...
187 344 2 K 471
187 344 2 K 471
340 meneos
10957 clics
Escupir al Sur

Escupir al Sur

Hay lugares condenados a sufrir permanentemente del estereotipo negativo, cargado de mala leche y descalificaciones gratuitas que, por lo general, causan rechazo, pero siguen alimentando generalizaciones que casi siempre superan el absurdo. Esta basurilla parece estar socialmente aceptada como algo que va con nosotros, algo de lo que no podemos deshacernos. Quizá estemos obligados a recordarla, a ver si hay suerte y aprendemos algo positivo de todo lo feo que representan. Vayan algunos ejemplos.
151 189 7 K 503
151 189 7 K 503
17 meneos
118 clics

La culpa de la desigualdad entre hombres y mujeres la tiene la agricultura

A pesar del mito, las mujeres no parecen ser más habladoras que los hombres. Al menos es que lo sugiere un estudio publicado en Science por parte de James Pennebaker, de la Universidad de Texas, en el que se concluye que los hombres usan unas 16.669 palabras de media en un día. Las mujeres, por su parte, usan 16.215. Es decir, que hablan casi lo mismo.
2 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antirumores de Getxo convoca una acción formativa para combatir estereotipos negativos

Getxo organiza la tercera acción formativa antirumores, dentro de la Estrategia puesta en marcha para combatir los estereotipos negativos sobre la inmigración y la diversidad cultural. Una buena propuesta para que avancemos en la interculturalidad y enriquezcamos con ello una sociedad necesitada de entender el mundo global hacia el que avanzamos.
2 0 5 K -49
2 0 5 K -49
3 meneos
14 clics

Los chicos no lloran

Así ironizaba Miguel Bosé en su famosa canción, continuando con "tienen que pelear". Es de sobra conocida la creencia que todavía persiste en algunas personas de que no se debe llorar. "No seas nenaza", entre otras lindezas, es una frase típica que se le decía al niño que lloraba. ¿Llorar es bueno o malo? Revisando artículos, aplicando el sentido común y la propia experiencia me doy cuenta de la osada barbaridad que significa forzar a una persona a reprimir la explosión emocional que significa llorar y además hacerlo de una forma tan poco...
2 1 6 K -59
2 1 6 K -59
9 meneos
624 clics

Cuerpos ideales de la mujer a lo largo de la historia (ING)  

Un reparto variado de modelos nos muestra como ha cambiado el estándar de belleza de la mujer a lo largo de la historia.
2 meneos
20 clics

Anorexia emocional y obesidad mental

El permanente descontento e insatisfacción con que muchos individuos transitan sus días, generan una suerte de anorexia emocional y obesidad mental que afectan la autonomía y la capacidad de disfrute en lo familiar, laboral y personal.
2 0 4 K -31
2 0 4 K -31
4 meneos
134 clics

Sexismo en el juego de mesa "Party" (Fotografía)  

Foto de la parte trasera del juego "Party" en su versión "Ellas y ellos". Por ejemplo, a las chicas se les propone "dibujar una llave inglesa" o "representar cambiar la rueda del coche.
3 1 7 K -55
3 1 7 K -55
4 meneos
327 clics

Los profesionales de los que más nos fiamos y de los que menos (como los abogados)

Con motivo de un número especial de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, sobre comunicación científica, la doctora Susan Fiske, profesora de psicología de la Universidad de Princeton, ha realizado un estudio para conocer cuál es la percepción que tienen los estadounidenses de los divulgadores científicos pero, para ello, ha desvelado también cuál es la percepción que tiene la sociedad de las 42 trabajos más comunes. Y sus conclusiones son muy interesantes.

menéame