Cultura y divulgación

encontrados: 786, tiempo total: 0.041 segundos rss2
228 meneos
2037 clics
Guerra abierta a las especies invasoras

Guerra abierta a las especies invasoras

Las especies invasoras consiguen adaptarse al medio, colonizarlo y eliminar las especies autóctonas, motivo por lo que se lucha contra ellas.
81 147 1 K 324
81 147 1 K 324
3 meneos
13 clics

Las ratas de las islas del Índico arrasan la vida en los arrecifes de coral

En el deshabitado archipiélago de Chagos, en medio del océano Índico, las ratas llegadas con los europeos en el siglo XVIII se han hecho dueñas de la mayoría de las 55 islas. Según un estudio, presentado en el Euroscience Open Forum, la presencia de los roedores altera por completo el ecosistema del territorio y provoca un efecto en cadena que perjudica a las aves marinas, y a los peces de los arrecifes de coral.
2 1 7 K -65
2 1 7 K -65
9 meneos
229 clics

La peligrosa rana toro se reproduce por primera vez en el delta del Ebro

La Generalitat ha confirmado la reproducción por primera vez en Catalunya y en España, concretamente en lagunas del delta del Ebro, de la rana toro ('Rana catesbeianus'), una especie invasora originaria de Norteamérica que se encuentra entre las más nocivas del mundo.
10 meneos
66 clics

Una especie exótica invasora falta en el listado ministerial

Si no se paran primero los desmanes que causamos nosotros, la persecución de las mal llamadas especies invasoras no es más que la búsqueda de un chivo expiatorio. Así no se va a solucionar nada, más bien al contrario se van a empeorar las cosas mientras no reconozcamos que la especie exótica invasora más dañina es Homo sapiens. Primero controlémonos a nosotros mismos y luego veamos tranquilamente lo siguiente a solucionar.
334 meneos
2185 clics
El caso de las especies invasoras en España supone un ataque a la ciencia y al derecho

El caso de las especies invasoras en España supone un ataque a la ciencia y al derecho

Se dice últimamente, con razón, que la Ciencia en España está "amilanada" porque a la falta de apoyo institucional se le suma cuando conviene el desprecio de sus resultados si perjudican a determinados intereses. Un ejemplo palmario se muestra en estos últimos tiempos con el caso de las especies exóticas invasoras: Especies impropias de un determinado hábitat que en un nuevo ambiente proliferan sin control con devastadoras consecuencias para los ecosistemas receptores. Dos expertos en Derecho Ambiental y Zoología valoran sus consecuencias.
117 217 3 K 272
117 217 3 K 272
42 meneos
2285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un siluro de dos metros: pescado por un Navarro en el río Ebro  

Miguel Leza Olivan, un pescador navarro, no se esperaba lo que iba a pasar cuando fue a pescar. Consiguió capturar un siluro de dos metros de largo. Esta especie habita en el río Ebro desde 1974 cuando un alemán arrojó varios ejemplares a sus aguas.
34 8 21 K 20
34 8 21 K 20
310 meneos
8122 clics
Cotorras de Kramer contra murciélagos gigantes: duelo a muerte en Sevilla

Cotorras de Kramer contra murciélagos gigantes: duelo a muerte en Sevilla

Poca gente conoce que el murciélago más grande de Europa, el nóctulo mayor o 'Nyctalus lasiopterus', vive refugiado en el sevillano Parque de María Luisa, uno de los principales enclaves para esta especie, que ahora vive atosigada por una de las especies invasoras más peligrosas del continente, la cotorra de Kramer o 'Psittacula krameri'. Lo hemos sabido ahora gracias a un estudio de observación, dirigido por científicos de la Estación Biológica de Doñana, que ha durado casi 15 años.
117 193 0 K 305
117 193 0 K 305
35 meneos
38 clics

El Gobierno avaló el eucalipto con un informe de un catedrático patrocinado por Ence (Gal)

El Gobierno recurrió a un experto que fue financiado por Ence para tumbar el dictamen de su propio Comité Científico, que pedía declarar el eucalipto como especie exótica invasora. Luis Gil, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, es el autor del informe en el que se apoyó la Subdirección General de Política Forestal para desautorizar al Comité. El documento firmado por Gil criticaba y ponía en duda la calidad científica del dictamen, que fue apoyado de forma unánime por un grupo de expertos designados por el propio Ministerio.
29 6 0 K 100
29 6 0 K 100
9 meneos
37 clics

Los científicos recomiendan no reformar la normativa de especies invasoras

Tres de los mayores expertos académicos en España en especies invasoras han recomendado hoy a los diputados que integran la Comisión de Medio Ambiente del Congreso que no reformen la actual normativa para erradicarlas, al considerar que crearían "inseguridad jurídica" y "graves daños ambientales y económicos"
17 meneos
40 clics

Avanza la expansión de las especies exóticas invasoras

La cantidad de especies exóticas invasoras sigue avanzando y continuará creciendo especialmente en regiones del mundo con economías grandes y en crecimiento, según un estudio internacional publicado en la revista científica PNAS. El estudio analizó una base de datos global de 45.984 registros que detalla las primeras invasiones de 16.019 especies exóticas establecidas desde 1500 hasta 2005 para investigar la dinámica de cómo las especies exóticas se diseminan por todo el mundo.
14 3 0 K 69
14 3 0 K 69
8 meneos
139 clics

Un atlas de las especies invasoras que amenazan la biodiversidad

Cerca de 6.400 especies invasoras repartidas en más de 20 países, entre ellos España, han sido identificadas en un registro de libre acceso desarrollado por un equipo internacional de investigadores. El recurso electrónico permite no solo conocer animales, plantas, hongos y protozoos ajenos a cada hábitat, sino también plantear políticas de prevención adecuadas contra estos riesgos para la biodiversidad.
69 meneos
1288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuñadismo ambientalista: si una planta invasora es bonita, no la arranques

Leo una serie de comentarios que dan una idea de la poca importancia que en la sociedad española se da a las especies invasoras, segunda causa mundial de pérdida de biodiversidad (tras la destrucción de hábitats). ¿Sabéis qué es bonito también? Un tigre. Podemos soltar tigres por Ribadeo, y por increíble que parezca, su impacto en el ecosistema sería menor que el de la uña de gato.
49 20 22 K 58
49 20 22 K 58
47 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una campaña busca terminar con la presencia del plumero de La Pampa y de otras especies invasoras [Bable]

‘Plumeru La Pampa, fuera d’Asturies. Pola defensa’l territoriu y la soberanía ambiental’ es el nombre de la campaña empezada por #LluchandoPolaSoberanía para concienciar de los peligros de las especies invasoras en nuestro ecosistema. El domingo comenzó en Xixón con una retirada de ejemplares en terrenos de la ZALIA. La iniciativa #LluchandoPolaSoberanía eligio este llugar por consideralo un “ejemplu paradigmático de la especulación urbanística y la agresión a las formas tradicionales de vida y producción”.
478 meneos
1494 clics
“En los ríos españoles hay ya más especies invasoras que autóctonas”

“En los ríos españoles hay ya más especies invasoras que autóctonas”

La fauna piscícola local mengua por la presión y la depredación de una veintena de tipos de peces liberados y expandidos por los pescadores deportivos, que ahora se movilizan tras vetar el Supremo y las comunidades autónomas esas prácticas...el alburno , el black bass y el lucio, la perca sol , el siluro o el pez gato . el mejillón cebra, la almeja asiática, el caracol manzana, el caracol malasio, que dañan ecosistemas, cultivos y redes de distribución de agua, y tres tipos de cangrejo e incluso un galápago, varios tipos de plantas y algas.
161 317 1 K 348
161 317 1 K 348
7 meneos
62 clics

Matar para proteger el ecosistema

Las ratas, los perros, los cerdos, el ganado ovino o bovino y hasta los encantadores gatos pueden en muy poco tiempo hacer desaparecer a especies enteras de animales y plantas que jamás se habían enfrentado a semejante competencia o depredación en su historia evolutiva. Basta un descuido o un accidente (las ratas de un barco naufragado) para arrasar con un equilibrio natural que tardó muchos milenios en desarrollarse (...) Y si no que se lo digan a los Zorros Isleños, cánidos de reducido tamaño que sólo viven en un puñado de islas de la costa.
145 meneos
6861 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra más grande de la historia de la Tierra esta sucediendo ahora

Una guerra global que comenzó en Argentina, y que afecta a todo el planeta. Ya se ha expandido a todos los continentes, excepto a la Antártida, llegando a lugares tan distantes, como Hawái, Japón, Nueva Zelanda y Noruega. Una contienda que comenzó en algún momento a finales de 1800 cuando unos individuos, unas pequeñas hormigas marrones de unos tres milímetros de longitud, que vivían en las riberas del río Paraná viajaron de polizones en un barco que navegaba rumbo a Nueva Orleans.
93 52 39 K 119
93 52 39 K 119
16 meneos
205 clics

La venganza de las especies invasoras

Su introducción en nuevos ecosistemas es lo más parecido a abrir la caja de Pandora. Atacan a otras especies, se reproducen sin control destrozando las cosechas, provocan pérdidas multimillonarias y son una grave amenaza para la biodiversidad. Detrás de las plagas de las especies exóticas está la mano del hombre.
13 3 0 K 129
13 3 0 K 129
16 meneos
41 clics

Alterar el orden natural evolutivo de nuestros ríos puede ser peligroso

Un tercio de los peces autóctonos de nuestros ríos están amenazados. Las especies de peces invasoras, uno de sus principales enemigos, fueron introducidas, en su mayoría, por la administración a mediados del siglo pasado y, más tarde, por particulares. Benigno Elvira, zoólogo de la Universidad Complutense y defensor de un Catálogo de Especies Exóticas Invasoras más riguroso, aboga por un nuevo modelo sostenible de gestión de la pesca en las cuencas fluviales españolas.
13 3 0 K 145
13 3 0 K 145
18 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevos avistamientos del pez león en aguas protegidas de Turquía y Chipre

Se trata de una especie invasora en el Mediterráneo con potenciales efectos graves sobre la economía y la ecología que ya ha causado daños en otras regiones como Estados Unidos y el Caribe.
15 3 7 K 103
15 3 7 K 103
9 meneos
61 clics

Hallan cocodrilos del Nilo en los Everglades (Florida) [EN]

Por si no había bastante con la pitón de Birmania, se ha confirmado la presencia de ejemplares de cocodrilo del Nilo en aguas próximas a Miami. Este reptil subsahariano es responsable de 200 muertes cada año. El análisis genético demuestra que estos ejemplares están emparentados, pero no se corresponden con los cocodrilos de Disney's Animal Kingdom ni de otros parques de ocio de la zona.
2 meneos
32 clics

Enemigo a las puertas: Gatos contra aves

A pesar de que no nos pueda resultar tan exótico, un animal que lleva conviviendo mucho tiempo con nosotros se encuentra en la lista de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo. Y no es otro que el gato doméstico (Felis silvestris catus), cuya domesticación comenzó hace casi 10.000 años. Y es que lo…
1 1 7 K -92
1 1 7 K -92
9 meneos
102 clics

Biopolizones de guerra

Las 2 Guerras Mundiales trajeron consigo importantes invasiones, y no solo en términos de guerra. La entrada de especies invasoras en el viejo continente se ha producido durante siglos. Sin embargo, según la UE, las cifras han crecido exponencialmente en el último medio siglo. Y, aunque la introducción de especies exóticas invasoras se ha relacionado mayoritariamente con el crecimiento del comercio y de los viajes, existe una especie de “polizones biológicos” que llegaron por culpa de dos conflictos bélicos.
17 meneos
157 clics

¿Hay que aplicar la 'solución final' a las especies invasoras?

Mosquitos tigre, avispas asiáticas, cangrejos azules... La proliferación de estas especies aviva el debate entre los ecologistas sobre su conservación o erradicación... Ralacionada: www.meneame.net/story/pacu-pez-amazonico-primo-piranas-visto-espana
28 meneos
50 clics

El ser humano, responsable del establecimiento de 13.000 especies invasoras

Una investigación publicada en Nature determina el alcance de las especies invasoras y las causas de su propagación en nuevos hábitats. Según sus resultados, el ser humano sería responsable del establecimiento de 13.000 especies vegetales. Con la llegada del pez pacú a España, debido posiblemente a la venta fraudulenta de esta especie como "animal de compañía", se vuelve a poner de manifiesto el daño que pueden hacer las especies invasoras a las poblaciones naturales de un determinado hábitat. Muchas veces se culpa al ser humano...
23 5 1 K 63
23 5 1 K 63
18 meneos
217 clics

Así hemos alterado el mapa global de las plantas

El problema de las especies invasoras y no nativas no ha empezado a verse claro hasta hace unas décadas. El desplazamiento de animales y plantas de un lado al otro del globo por la acción humana tiene consecuencias desastrosas y hay algunos planes muy estrictos para evitar que el daño se traslade a lugares tan delicados como la Antártida. Un equipo de investigadores liderados por Mark van Kleunen publica esta semana en la revista Nature el primer análisis global del desplazamiento y desnaturalización de especies de plantas.
15 3 1 K 124
15 3 1 K 124
13 meneos
80 clics

El colorido y extraño mundo de las estrellas de mar  

Muchas de las patas tubulares de las estrellas de mar sirven para captar a las cosas con una fuerza increíble. Trabajan en un sistema vascular de agua hidráulico para ayudar a moverse a la estrella de mar. Mientras que parecen bastante lentas (y es cierto en muchas especies) algunas especies pueden moverse a bastante ritmo, incluso más de 9 metros en un minuto.
11 2 0 K 63
11 2 0 K 63
19 meneos
81 clics

Casi una docena de especies de peces pueden caminar  

El pez ángel de las cavernas fue observado por primera vez caminando sobre rocas en una cueva de Tailandia hace cuatro años y ahora, los científicos han identificado casi una docena de especies de peces con la misma habilidad. El equipo analizó las estructuras pélvicas de unas 30 especies de lochas de las colinas y encontró que 11 coinciden con las de la rara Cryptotora thamicola ciega identificada en 2016.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
151 meneos
6429 clics
¿Por qué casi no hay picante en la comida española?

¿Por qué casi no hay picante en la comida española?

En la comida española hay recetas picantes como los callos, el mojo picón rojo, las patatas bravas, las bombas o los caracoles en salsa picante, por nombrar algunos. Lo sorprendente es que después de tamaña empresa y fenomenal hallazgo -aunque nefasto capítulo de la Historia-, y tras haber nombrado oficialmente a los pimientos de esta forma en 1737 porque muchos recordaban al picor de la pimienta, pero multiplicado, el picante apenas tiene presencia en el recetario patrio.
86 65 2 K 453
86 65 2 K 453
4 meneos
121 clics

El 'hombre Dragón' puede ser nuestro pariente más cercano

El cráneo fósil de Harbin, el mayor de Homo conocido, conservado en un museo de China, ha sido calificado en un nuevo estudio como representante de una nueva especie humana, llamada 'Hombre Dragón'. Mediante una serie de análisis geoquímicos, Ji, Ni y su equipo dataron el fósil de Harbin en al menos 146.000 años, situándolo en el Pleistoceno Medio, una época dinámica de migración de especies humanas. Su hipótesis es que 'H. longi' y 'H. sapiens' podrían haberse encontrado durante esta época.
19 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las hembras de casi un centenar de especies también cometen ‘infanticidio’

Las madres de casi un centenar de especies matan a otras crías cuando los recursos son escasos. Hasta el 85% de las crías de suricatas hijas de una hembra subordinada son masacradas por la madre dominante. "Las hembras solo matarán a las crías si son competidoras directas de las suyas propias por la atención de las [hembras adultas] ayudantes, como sería si tienen la misma edad. Los machos matan crías para que las hembras vuelvan ser receptivas, las madres para asegurar la supervivencia de su prole
16 3 19 K 26
16 3 19 K 26
54 meneos
348 clics
Estorninos: la voraz especie invasora que llegó a Estados Unidos por culpa de Shakespeare

Estorninos: la voraz especie invasora que llegó a Estados Unidos por culpa de Shakespeare

Una fría mañana de marzo de 1890, el farmacéutico y aficionado al teatro Eugene Schieffelin se dirigió al Central Park de Nueva York cargado con jaulas llena de pájaros. Motivado por su afición a la obra de William Shakespeare, Schieffelin abrió las jaulas y liberó a los pájaros. Pero lo que ocurrió después, cambió la ecología de Estados Unidos para siempre. ¿Qué tiene que ver exactamente el dramaturgo británico con un problema ambiental en suelo estadounidense?
46 8 2 K 304
46 8 2 K 304
17 meneos
70 clics

Banda, las islas secretas de la nuez moscada, la especia que valía más que el oro

En el mar de Banda, a unos 2.500 kilómetros al este de Yakarta, se encuentran las islas de Banda, que forman parte de Indonesia. Durante miles de años, este grupo de diez islas fue la única fuente mundial de nuez moscada. Antes de la llegada de los europeos, Banda estaba gobernada por los nobles llamados orang kaya, que comerciaban con los indios y los árabes, quienes a su vez vendían especias a los europeos a precios exorbitantes. En 1511 llegaron los portugueses y después holandeses pero no consiguieron dominar totalmente las islas.
14 3 0 K 83
14 3 0 K 83
11 meneos
124 clics

Los 7 tipos de estrellas de mar

Aunque todos conocen la típica estrella de mar común, existen otros tipos de estrellas de mar, con características y formas que te sorprenderán. Cuentan con espinas u otros rasgos físicos que ayudan a identificar la especie, aunque a simple vista, la mayoría de estrellas de mar son similares para el ojo humano.
338 meneos
1937 clics
Las tres mosquiteras

Las tres mosquiteras  

Estudios científicos han encontrado en el tracto digestivo de algunas especies de vencejo localizadas en territorio español hasta 445 presas ingeridas... La capacidad de ingesta de estas aves supone un proceso ecosistémico esencial para el ser humano, ya que es un control natural de plagas... contribuyen a diezmar las poblaciones de insectos vectores de enfermedades infecciosas que afectan al ser humano.
138 200 0 K 396
138 200 0 K 396
5 meneos
243 clics

¿Cuál puede ser el animal más letal del mundo?

Cuando pensamos en animales peligrosos, normalmente tenemos en mente rápidos carnívoros como el león o el tigre, o quizá grandes animales como el hipopótamo o el gran tiburón blanco. Sin embargo, a pesar de que estos animales se han visto envueltos en ataques a humanos, ninguno es parte de los animales más letales del mundo.
5 meneos
61 clics

Singapur, un pequeño país en la ruta de las especias

Singapur es un país de Asia formado por 63 islas, cuyo desarrollo está dando mucho que hablar. En este blog no nos vamos a ocupar de sus impresionantes edificios, obras públicas o parques, sino de su historia y su patrimonio marítimos. Fundada en el siglo II, fue durante centurias un pequeño poblado de pescadores y comerciantes dependiente del rey malayo. Los juncos chinos en ruta a la India surcaron sus aguas desde el siglo V, aunque existen registros escritos de marinos del siglo III que se refieren a ella.
11 meneos
153 clics

Una primera edición de ‘El origen de las especies’ de Darwin: de la basura en Albacete a una subasta

El libro fue adquirido en 1911 por la Biblioteca de Ciudad Real, desapareció y acaba de ser localizado cuando iba a ser vendido por internet entre sospechas
4 meneos
454 clics

25 fascinantes animales híbridos

Los animales híbridos son criaturas reales y vivientes. Pueden ocurrir de forma natural (cuando se cruzan dos especies animales similares) o pueden realizarse a través de la denominada fertilización in vitro o hibridación somática. Verá todas las formas de creaciones híbridas dentro de estos 25 fascinantes animales híbridos.
16 meneos
131 clics

Ceratonia siliqua, el pienso de los renos de Laponia

Efectivamente, los renos que tiran de los trineos de los esquimales de Laponia se alimentan de las nutritivas vainas del algarrobo, Ceratonia siliqua, una leguminosa arbórea cultivada desde hace varios milenios en todas las zonas costeras que bordean el mar Mediterráneo. La pobre, monótona e insípida dieta de los renos a base de correosos líquenes árticos se complementa exitosamente con las vainas trituradas de las algarrobas mediterráneas, de las que se han separado las duras semillas para usarlas como espesante en la alimentación humana.
13 3 0 K 29
13 3 0 K 29
2 meneos
54 clics

El largo camino de los monos huérfanos de Gabón hacia la vida salvaje

Parece que la negociación ha fracasado, pero en el último momento, un hombre sale de entre dos casas y suelta: "está bien, vengan a recoger a sus monos". Y la asociación Save Gabon's Primates puede emprender el camino de vuelta con dos mandriles huérfanos.
367 meneos
4328 clics
"Somos una especie infantil, infantilizada, y cada vez más"

"Somos una especie infantil, infantilizada, y cada vez más"  

Parece que desapareció la complejidad, que se ha simplificado el mensaje. Así ha pasado con el entretenimiento, que se ha hecho más maniqueo. Ahora las películas de superhéroes pasan por ser obras de Shakespeare, y si Batman tiene algún tipo de contradicción ya se dice que es una indagación maravillosa en la complejidad humana.
152 215 3 K 359
152 215 3 K 359
9 meneos
234 clics

La atractiva oruga amazónica (que podrías confundir con una tarántula)  

Lanzando un vistazo esporádico y poco atento, cualquier persona podría confundir a esta oruga amazónica con una aterradora tarántula. A simple vista, este insecto que integra una de las selvas más diversas del mundo denota una letalidad inconsciente. Con un cuerpo peludo y con un rojo intenso, la oruga amazónica se mueve lentamente por las plantas. De la mano de sus ocho patas y un evolucionado disfraz intimida a cualquiera que tenga la intención de acercarse. Pero esta es tan sólo una máscara, ya que bajo la superficie hay un ser especial.
167 meneos
4199 clics
Todas las especias y hierbas aromáticas

Todas las especias y hierbas aromáticas

Guía con casi 80 especias e hierbas para condimentar platos: achiote, agracejo, albahaca, anís estrellado, azafrán, cebollino, cilantro, cúrcuma, eneldo, fenogreco, laurel, lirio deshidratado, menta, mostaza, orégano, pimienta de Guinea, romero, salvia, sésamo, tamarindo, tomillo, vainilla, etc... Más información: sabordelobueno.com/guia-uso-propiedades-especias/
86 81 3 K 280
86 81 3 K 280
17 meneos
147 clics

España cuenta con tres nuevas especies invasoras, cinco en peligro de extinción y cuatro que cambian su protección

En concreto, incluye como especies invasoras a un alga asiática, a la termita oriental y a la acacia negra, al considerar que tienen un riesgo alto de invasión y de provocar impactos económicos y en el ecosistema muy importantes. Además, ha incorporado al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial la violeta del Teide, el rabijunco etéreo y el castor europeo. La inclusión de todas estas especies en los citados listados de categorías se procede a petición o propuesta de distintas administraciones, entidades...
14 3 1 K 66
14 3 1 K 66
9 meneos
171 clics

Primer mapa de especies de abejas en todo el mundo

Hay más de 20.000 especies de abejas, pero los datos precisos sobre cómo se distribuyen estas especies en todo el mundo son escasos. Ahora los investigadores de la Universidad Nacional de Singapur han creado un mapa de la diversidad de abejas combinando la lista de verificación global más completa de especies de abejas conocidas con los casi 6 millones de registros públicos adicionales de dónde han aparecido especies individuales en todo el mundo.
15 meneos
276 clics

Descubren dos nuevas (y adorables) especies de marsupiales en Australia  

Esponjosos, adorables, y recién descubiertos. Se trata de dos grandes planeadores que, tras un examen de su ADN, han resultado ser nuevas especies que hacen que "la biodiversidad de Australia sea un poco más rica", según Andrew Krockenberger, uno de los investigadores de la Universidad James Cook autores del hallazgo.
4 meneos
77 clics

El ‘croissant’: el invento de los panaderos de Viena para burlarse del invasor turco  

¿Sabías que cada vez que desayunas un ‘croissant’ estás devorando simbólicamente el símbolo del Islam, la luna creciente? El origen de este famoso bollo se remonta al asedio de Viena por parte de las tropas turcas en 1683. Viena era la puerta de entrada al Sacro Imperio Romano Germánico y su caída podría suponer la derrota del cristianismo frente a las huestes otomanas, el mayor ejército musulmán desde los tiempos de Saladino: 100.000 soldados al mando del gran visir Kara Mustafá.
3 1 10 K -75
3 1 10 K -75
15 meneos
44 clics

«La extinción» de David Attenborough

Attenborough alza la voz en Extinction: The Facts (Extinción: Los hechos) sobre la pérdida masiva en el planeta debido al ser humano. En el 2019 un investigación de Naciones Unidas reveló que alrededor de un millón de especies de animales y plantas están amenazadas de extinción.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
14 meneos
146 clics

Prohibido tocar al delfín Confi, también conocido como Manoliño

Primero apareció en Portosín, y el lunes fueron los usuarios de la playa de Parameán, en Muros, los que se quedaron boquiabiertos cuando vieron a un delfín acercarse tanto a la orilla que podían incluso tocarlo. El cetáceo se convirtió de inmediato en el centro de todas las miradas y en compañero de juegos de los más pequeños, igual que había ocurrido el día anterior en el arenal sonense de As Gaviotas. Sin embargo, por tentador que sea interactuar con un compañero de baño tan inusual, los expertos son tajantes: no se le debe tocar.
11 3 1 K 75
11 3 1 K 75
216 meneos
1570 clics
La lagartija leonesa: una pequeña joya

La lagartija leonesa: una pequeña joya  

Una de las pequeñas joyas que tenemos en la provincia de Zamora es la lagartija leonesa (Iberolacerta galani). Lagartija endémica que solamente se encuentra en un reducido espacio entre las provincias de León, Zamora y Orense (La Cabrera, El Teleno, Peña Trevinca y Sierra Segundera) entre El Bierzo, La Maragetería, El Valle del Tera y el valle del Río Bibei. El 5 de junio de 2019 se incluyó en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenzadas (vulnerable).
104 112 0 K 299
104 112 0 K 299

menéame