Cultura y divulgación

encontrados: 2615, tiempo total: 0.028 segundos rss2
23 meneos
64 clics

España tiene 150 especies animales en peligro de extinción: así se lucha por salvarlas

Los científicos dan pasos para que las especies animales amenazadas sobrevivan mediante actuaciones en sus degradados hábitats y contra sus depredadores. Los más conocidos son en España el lince, el lobo o el oso pardo, pero hay otros mamíferos, reptiles y aves en la cuerda floja de la supervivencia. Los esfuerzos en la conservación del desmán, el zarapito, las tortugas, el escribano real o el urogallo, entre otras especies, dan sus primeros frutos.
19 4 0 K 19
19 4 0 K 19
1 meneos
91 clics

11 extrañas especies de animales que no tenías idea que existían

El mundo animal está lleno de graciosas mezclas de especies que muchos no sabemos que existen. Aunque los siguientes animales en realidad puede que no sean cruces genéticos, parecen serlo.
1 0 11 K -116
1 0 11 K -116
5 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 22 especies declaradas extintas en 2014

Algunas es posible que se extinguieran hace tiempo, pero como es dificil determinar cuando se extingue una especie en estado salvaje la contabilizamos en el momento en que se declara oficialmente extinguida. En realidad son muy pocas las especies cuya extinción se puede contemplar ‘en directo’, por lo que en ocasiones pueden pasar cientos e incluso miles de años antes de que nos percatemos de que ya no están.
358 meneos
10421 clics
Hermosos animales que el hombre aniquiló y que ahora solo están en algunos zoológicos

Hermosos animales que el hombre aniquiló y que ahora solo están en algunos zoológicos  

Existen al menos 32 animales y 37 plantas en el último peldaño de su existencia terrenal
123 235 4 K 819
123 235 4 K 819
5 meneos
65 clics

A un paso de la extinción

La IUCN cataloga las especies vivas del planeta en una ‘lista roja’ que tiene un último peldaño en el que viven 32 animales y 37 plantas: el paso antes de dejar de existir, cuando ya no existen en la naturaleza. Hay animales de los que hemos oído hablar, pero nunca hemos visto ni veremos más que en maquetas más o menos realistas. Dinosaurios, pájaros dodo, mamuts y centenares de ejemplos más: animales de los que, por causas naturales en la mayoría de casos, sólo quedan algunas huellas y restos.
11 meneos
178 clics

Las diez especies animales más amenazadas en España

España es un país rico en biodiversidad. Sin embargo, al igual que sucede en numerosas partes del mundo, la acción del hombre a lo largo de los años ha afectado a la variada fauna que habita tanto en la Península como en los archipiélagos. Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, un total de 112 especies se encuentran en gran riesgo de extinción en España.
5 meneos
39 clics

El 3 de agosto termina el plazo de legalización de especies exóticas invasoras

El Real Decreto 213/2009, por el que se regula el Catálogo de especies exóticas invasoras, obliga a todos los particulares que hayan adquirido especies exóticas invasoras antes del 3 de agosto de 2013, y quieran mantenerlas, a comunicarlo a la Dirección General del Medio Natural de la Comunidad Valenciana antes del 4 de agosto de 2014.
9 meneos
126 clics

100 especies invasoras en Aragón

Un estudio elaborado por los investigadores Joaquín Guerrero y María Jarne informa de la presencia actual o futura en Aragón de un centenar de especies invasoras, de las que una veintena de tipo exótico ya inciden de forma muy negativa sobre el medio ambiente de la Comunidad.
7 meneos
308 clics

Las 10 nuevas especies más fascinantes  

La mayoría de nosostros pensamos que, en lo que respecta a la biología y la geografía, quedan muy pocas cosas por descubrir en nuestro planeta. Pero estamos tremendamente equivocados. Los científicos creen que en la Tierra quedan aún 10 millones de especies que no han sido descubiertas: cinco veces más de las que conocemos hasta la fecha. Estos son los 10 seres vivos más importantes que se descubrieron el pasado año.
10 meneos
83 clics

Los últimos de su especie: cómo contar animales amenazados

¿De qué animal quedan menos ejemplares en el mundo? Es una pregunta sorprendentemente difícil de responder, sin embargo hay algunos que son los más probables finalistas.
4 meneos
58 clics

El Patio de los Leones... y de otros animales

El Patronato de la Alhambra desarrolla un proyecto piloto pionero que apuesta por el mantenimiento de especies animales autóctonas en los recintos monumentales.
16 meneos
67 clics
La última batalla por ganarle aún a Franco: erradicar el árbol que iba a plantar hasta en Doñana

La última batalla por ganarle aún a Franco: erradicar el árbol que iba a plantar hasta en Doñana

El eucalipto favorece la propagación de incendios forestales. No se declara especie invasora por la producción del papel. Francisco Franco visitó la provincia de Huelva el 18 de abril de 1953 para comprobar de primera mano en qué estado se encontraba la plantación de 10 millones de eucaliptos en Doñana, con el objetivo de convertir unos terrenos arenosos y de marismas en una zona de alto valor forestal. Las autoridades franquistas pensaron entonces que el eucalipto debía emplearse en la desecación de zonas pantanosas para evitar el paludismo.
13 3 3 K 17
13 3 3 K 17
11 meneos
132 clics
Por qué nunca podremos hablar con animales

Por qué nunca podremos hablar con animales  

El divulgador Aldo Bartra argumenta en su canal El Robot de Platón por qué considera imposible que los humanos podamos llegar a hablar con el resto de animales.
13 meneos
39 clics
Sobre la igualdad de los animales (I)

Sobre la igualdad de los animales (I)

Diversos autores sostienen que el principio de igualdad debe ser extendido a nuestra relación con los otros animales. Nuestra preocupación por los demás no debería depender de sus rasgos físicos ni de sus capacidades intelectuales. El hecho de que alguien no sea de mi raza o no tenga mi capacidad intelectual no significa que yo pueda hacer caso omiso de sus intereses. En este mismo sentido, el hecho de que un ser no sea de mi especie o no posea mi inteligencia no me dota del derecho a explotarlo o torturarlo y no tener en cuenta sus intereses.
24 meneos
23 clics
Los animales, las víctimas "invisibles" de los incendios forestales

Los animales, las víctimas "invisibles" de los incendios forestales

Conejos, ardillas y otras pequeñas especies que no pueden escapar son las víctimas “invisibles” -según los ecologistas- de los incendios forestales, cuyo día mundial se celebra hoy para prevenir los grandes fuegos que también azotan a la fauna de mayor tamaño y que, en su huida en busca de alimento a zonas urbanas, pueden causar accidentes.
20 4 0 K 12
20 4 0 K 12
24 meneos
254 clics
Ingresado un joven después de recibir cuatro cornadas en un encierro en Alicante

Ingresado un joven después de recibir cuatro cornadas en un encierro en Alicante  

Un joven de 19 años se encuentra ingresado en el hospital tras recibir cuatro cornadas en uno de los encierros de las Fiestas de las Vacas en honor a San Roque, en el municipio alicantino de Castalla. El joven fue levantado en volandas por un toro, que lo zarandeó en varias ocasiones.
18 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Oprimidos y opresores en el especismo

Oprimidos y opresores en el especismo

A lo largo de la historia de la humanidad nuestra relación con los animales ha ido degenerando cada vez más. El ser humano ha pasado de pedir disculpas a los espíritus de los animales asesinados para alimentación, a abusar de ellos de la forma más cruel. Experimentación animal, mascotismo, el negocio de la industria cárnica, tráfico de animales, etc., no son más que manifestaciones crueles de lo que se conoce como especismo. De modo que todo ese sufrimiento no nos importa, nosotros sufrimos y el sufrimiento del resto de animales nos da igual
15 3 7 K -33
15 3 7 K -33
21 meneos
103 clics
'Kedi: Gatos de Estambul' - Documental

'Kedi: Gatos de Estambul' - Documental  

Cientos de miles de gatos vagan libremente por la frenética ciudad de Estambul, la metrópolis turca de casi 15 millones de habitantes que divide Oriente de Occidente. Sin dueño, estos animales viven entre dos mundos, ni salvajes ni domésticos -y llenan de alegría a los que deciden adoptar-. En Estambul, los gatos funcionan como reflejo de las gentes, permitiéndoles reflexionar sobre sus vidas de una forma única.
41 meneos
114 clics
La 'mafia' española del jilguero: hasta 18.000 euros por un minúsculo pájaro cantor de 19 gramos

La 'mafia' española del jilguero: hasta 18.000 euros por un minúsculo pájaro cantor de 19 gramos

La captura de aves cantoras es ilegal, aunque hay especies silvestres que se venden en el mercado negro para que participen en competiciones de canto.
14 meneos
160 clics
Todo mal con PeTA

Todo mal con PeTA  

Vídeo del youtuber Tri-line en el que se critica la peculiar manera que tiene la organización PeTA de proteger a los animales.
11 3 1 K 15
11 3 1 K 15
7 meneos
12 clics

Día Mundial de la Zoonosis

El Día Mundial de la Zoonosis se conmemora al 6 de julio para recordar que, en esa fecha, en 1885, Louis Pasteur aplico la primera vacuna antirrábica de su invención. Las zoonosis no son algo nuevo, pero han tomado nuevo protagonismo a causa de la COVID-19. Las enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos son extremadamente numerosas e importantes de considerar.
7 meneos
52 clics

No son humanos, pero... ¿son personas?

Aunque en el lenguaje cotidiano las palabras 'persona' y 'humano' a menudo se toman como sinónimos, el significado de 'persona' ha estado en discusión desde hace siglos y numerosos filósofos han intentado definirla. Muchos humanos, como los bebés o los enfermos en coma, no cumplen las características más sofisticadas que se exigen para ser persona, mientras que otras las compartimos con los animales, como la sensibilidad y la inteligencia. Este debate es importante porque sólo un ser considerado persona puede tener reconocido unos derechos.
3 meneos
31 clics

El esqueleto fósil de un reptil en unas rocas de Mallorca permite descubrir una nueva especie de hace unos 270 millones de años

El Museo Balear de Ciencias Naturales (Mucbo) y el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (IPC) ha descrito la nueva especie de reptil 'Tramuntanasaurus tiai' a partir de un esqueleto fósil "muy bien conservado" hallado en rocas de Banyalbufar, en la Serra de Tramuntana, que datan de "hace unos 270 millones de años". La han bautizado como 'Tramuntanasaurus tiai' por el lugar donde se encontró.
2 1 1 K 34
2 1 1 K 34
4 meneos
25 clics

Patógenos y comportamiento animal: de hormigas a humanos  

Charla sobre patógenos y comportamiento animal de Antonio J. Osuna Mascaró y Carmen Mascaró Lazcano en la Jornada de Evolución y Neurociencias 2023
167 meneos
2191 clics
"Homo naledi": la especie que enterraba a los muertos hace 300.000 años y que altera la evolución humana

"Homo naledi": la especie que enterraba a los muertos hace 300.000 años y que altera la evolución humana

Los últimos hallazgos sobre el 'Homo naledi' anularían lo que se pensaba que se conocía sobre las creencias humanas
82 85 5 K 440
82 85 5 K 440
7 meneos
128 clics

Animales que hicieron historia

Animales que hicieron historia, desde animales que ayudaron a avances científicos, a deportistas de élite, actores, salvadores de niños o héroes de guerra
19 meneos
732 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

20 fotografías de animales tomadas con una cámara en momentos decisivos  

Unos fotógrafos de talento, profesionales y aficionados, han compartido sus fotografías más sorprendentes de interacción animal en la cuenta de Instagram “The Decisive Moments Magazine (TDM )". La revisamos y hemos encontrado la crema de la crema del lote para poder compartir las instantáneas únicas e imperdibles con usted en la siguiente galería.
15 4 4 K 10
15 4 4 K 10
29 meneos
36 clics

El amor a los animales como base para enseñar empatía en la escuela

'El otro' es alguien distinto a uno mismo. Esto parece obvio, pero hay personas que no saben o no han aprendido a salir de su ego, de su yo, su narcisismo les convierte en discapacitados para esta habilidad, y eso trae graves consecuencias no sólo para él o ella sino para todos los que le rodean. Si somos capaces de comprender y detectar cuándo el otro sufre, y cómo consolarlo, seremos capaces de solucionar nuestras diferencias y los conflictos de una forma más pacífica. Así, la empatía se convierte en una herramienta para evitar la violencia
4 meneos
122 clics

Descubre qué es el acné felino

Hoy hablamos del acné felino, una afección muy habitual en gatos. Descubre por qué se produce, cómo tratarlo y cómo prevenirlo.
3 1 7 K -24
3 1 7 K -24
10 meneos
30 clics

«La intoxicación de animales es más común de lo que pensamos»

Los perros y gatos son especialmente vulnerables al envenenamiento accidental debido a su curiosidad y acceso a sustancias tóxicas en el hogar, y también por su proximidad al ser humano. Los gatos de colonia también son objeto frecuente de envenenamiento con la intención clara de acabar con ellos. Además, los animales silvestres pueden ser afectados por venenos utilizados por la industria agraria, como rapaces, aves carroñeras, lagartos, musarañas y otros roedores, zorros, mapaches, lobos,...
14 meneos
368 clics

Los 15 animales más venenosos del mundo

El mundo animal está lleno de especies sorprendentes, algunas de ellas con una capacidad letal para el ser humano. Su veneno es un mecanismo de defensa que les ayuda a sobrevivir en la naturaleza, pero que también puede causar graves daños e incluso la muerte a quienes se cruzan en su camino. Hoy veremos cuáles son los 15 más venenosos del planeta, según la potencia y la cantidad de su veneno.
13 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué aspecto tenían los primeros animales? Un análisis genético ofrece la respuesta

Durante más de un siglo, los biólogos se han preguntado cómo eran los primeros animales que surgieron en los antiguos océanos hace más de 500 millones de años.
10 3 4 K 75
10 3 4 K 75
10 meneos
57 clics

Carruajes de caballos: una costumbre cruel y anacrónica

El caballo es un animal domesticado que sirve al ser humano desde los inicios de la humanidad. Ha padecido los peores sufrimientos: llevar guerreros en su lomo, morir lacerado en batallas inútiles, atado a carruajes para transporte humano y de carga, para labrar tierras, sometido a sobreesfuerzos practicando hipismo...Son más de cuatro milenios, por lo menos, de explotación, abuso y maltrato de esta noble especie.
9 meneos
46 clics

Información sobre ataúdes sellados de animales del antiguo Egipto (ENG)  

Daniel O'Flynn y sus colegas tomaron imágenes del contenido de seis ataúdes de animales sellados mediante tomografía de neutrones. Los autores identificaron huesos en tres de los ataúdes...También identificaron fragmentos textiles dentro de tres ataúdes que posiblemente estaban hechos de lino, que se usaba comúnmente en la momificación del Antiguo Egipto.
9 meneos
83 clics

La extinción de los animales de granja

A todas luces, la biodiversidad global saldría ganando con la extinción de los animales de granja: en términos de biomasa, sólo el 30% de las aves y el 6% de los mamíferos no humanos pertenecen hoy a especies no domesticadas. La actual abundancia de esas pocas especies domesticadas —y de los muchos cultivos que consumen, más los amplios pastos que requieren en un modelo extensivo— es la principal causa de deforestación y pérdida de hábitats terrestres, y una de las principales de la eutrofización o el cambio climático.
9 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Martínez, físico, formador de debate y vegano: «Ser vegano va más allá de la comida, es una filosofía»

Alberto Martínez tiene 31 años, es graduado en Física, máster de Educación en Secundaria y máster de Lógica y Filosofía de las Ciencias, cofundador de la academia de debate Aljafe, donde es formador y experto en argumentación y, además, vegano y autor del blog Mi pump vegano, donde aclara dudas y analiza las cuestiones prácticas y éticas del veganismo.

menéame