Cultura y divulgación

encontrados: 169, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
69 clics

Detectan la primera erupción masiva de una estrella que no es el Sol

Buena y mala noticia para posibles exoplanetas habitables. Por primera vez, una eyección de masa coronal ha sido vista saliendo de una estrella que no es el Sol. La estrella está a unos 450 años luz de la Tierra, es aproximadamente tres veces más grande que el Sol y diez veces más ancha. "La mala noticia es que esta energía tiene que ir a alguna parte y tal vez va a encender más fulguraciones"
11 meneos
166 clics

¿Erupciones Horizontales? Cuando la cara de un volcán se destruye

Cuando la cara de un volcán colapsa por la alta presión en su interior, es liberada de forma lateral y a ras de suelo una nube ardiente de sólidos incandescentes y ceniza que viaja cuesta abajo más rápido que la lava, fulminando todo a su paso como ocurrió en Guatemala. El evento conocido como "flujo piroclástico" tiene la potencia suficiente para destruir un pueblo entero como sucedió en Pompeya en el año 79 d.C. sin dudad un tema fascinante que debes leer si tienes tiempo...
356 meneos
7698 clics
Captan por primera vez la brutal erupción de un agujero negro al destruir una estrella

Captan por primera vez la brutal erupción de un agujero negro al destruir una estrella

Un grupo de investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) y del Instituto de Astrofísica de Andalucia (IAA-CSIC) ha captado de forma directa, por primera vez en la historia, la formación y expansión del chorro de material expulsado por un agujero negro supermasivo tras destruir y merendarse a una estrella. Hasta ahora, los científicos habían sido capaces de detectar unos pocos fenómenos similares y analizarlos, pero nunca se había podido observar la erupción de un agujero negro de forma tan detallada.
152 204 2 K 306
152 204 2 K 306
25 meneos
348 clics

El volcán Kilauea está haciendo que lluevan estas impresionantes gemas (GAL)

El volcán hawaiano Kilauea está dejando una corriente de destrucción, pero también ofrece sorpresas de gran belleza. Como la expulsión de este hermoso mineral verde llamado olivino . Ahora están lloviendo gemas, un evento extraño que ha sorprendido a los geólogos y a muchos vecinos del cráter colosal. El olivino es un mineral increíblemente común; Químicamente hablando, es silicato de hierro y magnesio.Encontrarlo en forma de gemas es menos común y los joyeros conocen esta piedra como un peridoto.
20 5 1 K 90
20 5 1 K 90
14 meneos
181 clics

Los volcanes que más tiempo llevan pendientes de entrar en erupción

“Estar ‘pendiente’ en términos humanos es muy diferente que estar pendiente en términos geológicos”, le comentó Ben Edwards, un profesor de ciencias terrestres en Dickinson College". “Aprendemos sobre el posible comportamiento de un volcán mediante la examinación de su comportamiento pasado. Analizamos cuántas veces ha entrado en erupción y qué tan grandes eran esos eventos” sabemos muy poco sobre la mayoría de los volcanes activos del mundo. Hay 550 volcanes en tierra, lo cual no incluye los que están en el fondo del océano.
11 3 1 K 35
11 3 1 K 35
159 meneos
4430 clics
Nuevo hallazgo en Pompeya muestra a un hombre aplastado tratando de huir de la erupción. eng

Nuevo hallazgo en Pompeya muestra a un hombre aplastado tratando de huir de la erupción. eng

Arqueólogos en el yacimiento arqueológico de Pompeya han anunciado un nuevo descubrimiento dramático, el esqueleto de un hombre aplastado por una piedra enorme al intentar huir de la explosión del monte Vesubio en el 79 a.C.
63 96 0 K 394
63 96 0 K 394
9 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La erupción del Vesubio. La destrucción de Pompeya  

24 de Agosto del año 79 d. C. El día de la destrucción de Pompeya a través de una cámara fija. Montaje educativo de cómo fueron las últimas horas de la ciudad por el Museum Victoria de Melburne, Australia. Desde el momento en el que empiezan a sentirse los primeros temblores hasta que la ciudad es sepultada por la ceniza. Espectacular.
1 meneos
10 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Las interesantes erupciones límnicas

Pueden pasar desapercibidas ya que casi nadie las conoce Encontre un interesante artículo, os invito a que descubrais este fenómeno
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
7 meneos
11 clics

Rayos-X para predecir erupciones catastróficas

Utilizando un escáner de rayos-X en el Hospital Rey Juan Carlos, el equipo investigador escaneó pequeños modelos a escala de volcanes construidos con arena, en los que inyectaron sirope Tate and Lyle, “un análogo perfecto para el magma en este tipo de experimentos”, según destaca la investigadora de la URJC. Los modelos dinámicos tridimensionales de rayos-X de esta investigación se muestran como un importante avance en la visualización del funcionamiento interno de los volcanes, en especial como asciende el magma y deforma el volcán.
23 meneos
68 clics

Los periódicos británicos mienten: el Teide NO está en riesgo de erupción

La 'fake new' de tabloides sensacionalistas apunta contra los intereses turísticos de Canarias.
19 4 2 K 29
19 4 2 K 29
14 meneos
201 clics

Herculaneum, el vecino menos conocido de Pompeya (ENG)

Ercolano, el pueblo vecino menos famoso de Pompeya todavía sigue revelando sus secretos....
6 meneos
28 clics

Tres satélites de la NASA recrean erupciones solares en 3D (ING)  

Científicos han desarrollado nuevos modelos para ver cómo los choques asociados con las eyecciones de masa coronal, o CMEs, se propagan desde el Sol, combinando observaciones de tres naves espaciales: el Observatorio Solar y Heliosférico de la ESA / NASA, o SOHO, y el Observatorio de Relaciones Terrestres Solares de la NASA, o satélites STEREO. Su trabajo confirmó las viejas predicciones teóricas de una fuerte sacudida cerca del puntal del CME y un choque más débil en los lados. En español: goo.gl/ktmm51
200 meneos
5311 clics
Que puede estar sucediendo bajo la Isla de La Palma?

Que puede estar sucediendo bajo la Isla de La Palma?

Con este reportaje especial pretendemos aclarar los fenómenos que vienen produciéndose en La Palma desde el pasado mes de octubre de 2017. Ante todo, debemos acercarnos al problema desde la tranquilidad aceptando que vivimos en islas volcánicamente activas. A pesar de la reciente erupción de El Hierro, es erróneo pensar que la dinámica en la Isla de La Palma va a ser igual. Es importante saber que dos procesos volcánicos no funcionan igual ya que están sujetos a condiciones diferentes aunque sean islas del mismo archipiélago.
94 106 1 K 280
94 106 1 K 280
13 meneos
28 clics

Ruidos producidos por el movimiento del magma podrían alertar de erupciones explosivas (ING)  

Un nuevo estudio dirigido por Jeffrey Johnson, profesor asociado de geofísica de la Universidad Estatal Boise, ha demostrado el potencial del uso de infrasonidos volcánicos, sonidos inaudibles producidos por volcanes activos, para ayudar a pronosticar futuras erupciones catastróficas. El estudio se centró en el Volcán Villarrica de Chile, un sistema volcánico de ventilación abierta con una geometría en forma de embudo de su cráter. Pudieron determinar la elevación de su lago de lava dos días antes de una erupción.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
3 meneos
22 clics

Estos pequeños cristales podrían ayudar a predecir erupciones volcánicas (ENG)

Pueden ser tan pequeños como un grano de sal, pero pequeños cristales que se forman en lo profundo de los volcanes pueden ser la clave para advertir de futuras las erupciones volcánicas.
5 meneos
203 clics

Las terrazas blancas y rosas, dos maravillas desaparecidas por una erupción volcánica en 1886, y redescubiertas en 2011

La naturaleza no distingue ni se amedranta ante nada, ni siquiera ante sus propios monumentos. Es lo que ocurrió el 10 de junio de 1886 cuando la erupción del volcán Tarawera destruyó las terrazas Rosas (Te O-tu-kapua-rangi, la fuente del cielo nublado) y Blancas (Te Tarata, la roca tatuada). Ambas maravillas naturales estaban situadas al borde del lago Rotomahana, cerca de la ciudad de Rotorua en la Isla Norte de Nueva Zelanda, separadas entre sí unos 1.200 metros.
4 1 8 K -27
4 1 8 K -27
45 meneos
612 clics

Increíble erupción del volcán 'Reventador' en Ecuador

El volcán 'Reventador' erupciona y graban el espectacular momento en Ecuador. El vídeo que se ha viralizado, se grabó durante tres días por el Dr Richard Roscoe y se aceleró para mostrar la increíble explosión de ardiente lava y humo espeso.
22 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La erupción del Vesubio. Crónica de una catástrofe

En el año 79 d.C., el monte Vesubio entró en erupción. Una inmensa columna de ceniza volcánica cubrió gran parte del golfo de Nápoles, impidiendo que la luz llegara a la zona circundante al volcán. Cuando pasaron tres días, que más bien parecieron tres largas noches, y al fin se pudo observar la zona afectada, el resultado fue desolador: Las ciudades de Pompeya y Herculano fueron sepultadas, y Estabia, arrasada. Pero, ¿cómo fue realmente la erupción del Vesubio? Por suerte para nosotros, ha llegado hasta nuestros días un testimonio.
18 4 5 K 52
18 4 5 K 52
22 meneos
90 clics

Solución extrema para combatir el calentamiento global: fingir erupciones volcánicas

En el Monte Tambora, en la actual Indonesia, se produjo una erupción volcánica tan intensa en 1815 que cubrió gran parte de la Tierra de cenizas, obstaculizándo parte de los rayos solares y produciendo un año sin verano. Es decir, que un volcán enfrió la Tierra (y, además, inspiró el Romanticismo a los aristas de la época). ¿Y si produciéramos los mismos efectos de los volcanes en nuestro planeta para enfriar el mundo y evitar el calentamiento global al que estamos condenados?
21 meneos
320 clics

Webcam graba justo el momento de erupción de volcán junto a un pueblo de México  

El volcan Popocatépetl ha entrado en erupción tres veces en menos de 24 horas, y uno de los momentos ha sido grabado por una webcam que está situada justo en frente. Debido a la dirección del viento, las cenizas van a terminar en un pequeño pueblo.
18 3 0 K 79
18 3 0 K 79
3 meneos
25 clics

Alerta en Europa por la posible erupción del Baroarbunga

El volcán más grande de Islandia amaga con entrar en erupción y repetir el caos aéreo del 2010 con el Eyjafjallajokull. Expertos afirman que el hecho de que se estén produciendo los terremotos en ésta zona es porque “el volcán se está inflando“. Es decir, que aumenta la presión del magma en la cámara. Esta señal indicaría que el volcán entrará en erupción en un periodo corto de tiempo.
3 0 0 K 30
3 0 0 K 30
18 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El supervolcán de Yellowstone erupcionaría más pronto de lo que se pensaba [ENG]

Un reciente estudio de la Universidad Estatal de Arizona, basado en el análisis cenizas fosilizadas, indica que un importante sistema de volcanes debajo del Parque Yellowstone (EE.UU.) podría erupcionar en unas cuantas décadas, un periodo que en términos geológicos apenas representa un parpadeo.
15 3 6 K 85
15 3 6 K 85
1 meneos
6 clics

La mayor extinción de la Tierra podría ser efecto de erupciones en Siberia

Hace unos 250 millones de años, a finales del período Pérmico, desaparecieron aproximadamente el 95% de las especies marinas y del 70% de las terrestres.
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
9 meneos
188 clics

La erupción del volcán Parícutín 1943/52 [ENG]  

El 20 de febrero de 1943, Dionisio Pulido, un campesino, se encontraba trabajando la tierra en las cercanías del pueblo Paricutín, cuando de pronto ésta empezó a temblar, se abrió la tierra y empezó a emanar un vapor muy espeso, a sonar muy fuerte y a volar piedras. Muy asustado, el señor Pulido avisó al pueblo. La duración de la actividad de este volcán fue de 9 años, 11 días y 10 horas. La lava recorrió unos 10 km. El Paricutín se considera una de las maravillas naturales del mundo.
1 meneos
3 clics

Los volcanes tendrían probablemente una 'caja negra' que permitiría quizás predecir erupciones

Un nuevo estudio analizó los cristales del mineral zircón -silicato de zirconio- en el magma de una erupción en la zona volcánica de Taupo, en Nueva Zelanda, hace unos 700 años para determinar la historia del magma. (...) Este patrón de almacenamiento de cristales a largo plazo en un magma casi sólido, interrumpido por un calentamiento rápido, es aplicable a muchos otros volcanes alrededor del mundo y puede comenzar a ayudar a los científicos a reconocer cuándo un volcán se dirige hacia una fase eruptiva, según señalan los investigadores.
1 0 4 K -19
1 0 4 K -19

menéame