Cultura y divulgación

encontrados: 1417, tiempo total: 0.169 segundos rss2
8 meneos
138 clics

La energía nuclear en España en 1954  

Video de la época de todo el proceso desde la extracion, concentracion, tratamiento, proceso metalurgico, hasta la fabricacion de las barras de combustible en la España de 1954
160 meneos
6449 clics
Una nueva teoría reescribe los primeros instantes del desastre de Chernóbil

Una nueva teoría reescribe los primeros instantes del desastre de Chernóbil

Esta semana se presenta en la revista Nuclear Technology, una publicación oficial de la Sociedad Nuclear Estadounidense, una nueva teoría sobre lo que sucedió realmente en los instantes iniciales del accidente en la central nuclear de Chernóbil, que ocurrió en esta localidad ucraniana el 26 de abril de 1986 mientras sus operarios realizaban una prueba de seguridad.
75 85 1 K 326
75 85 1 K 326
3 meneos
35 clics

Por qué necesitamos Energía Nuclear

Todas las fuentes de energía producen emisiones de CO2 en algún momento de su ciclo, y por supuesto la energía nuclear no es una excepción. Es cierto que durante la minería, el transporte, la construcción de las centrales y durante las pruebas periódicas de los generadores diésel de emergencia se producen emisiones, pero en todo caso son equiparables a las producidas por las energías renovables, a excepción de la biomasa, que se basa en la combustión de materia orgánica.
3 0 6 K -14
3 0 6 K -14
89 meneos
252 clics
El fracaso energético alemán: Cómo seguir quemando carbón en nombre de las energías renovables

El fracaso energético alemán: Cómo seguir quemando carbón en nombre de las energías renovables

Sin energía nuclear y sin reformar la red, Alemania sigue quemando carbón en nombre de las energías renovables. Hoy por hoy, las distintas variedades del carbón siguen estando por encima del 40% y, solo ellas, representan casi un tercio de las emisiones del país. Cada día que pasa, hay más dudas sobre la Energiewende alemana y los rumores de que el Gobierno va a verse obligado a frenarla son cada día más fuertes.
74 15 4 K 284
74 15 4 K 284
17 meneos
105 clics

"La humanidad ya no tiene el lujo de oponerse a la energía nuclear" Claves de uno de los debates energéticos del momento

El 9 de abril, un grupo importante de miembros del Partido Verde de Finlandia publicó un manifiesto en el que defendía claramente que "vamos muy tarde en nuestros esfuerzos para parar el cambio climático y ya no tenemos el lujo de poder elegir entre energía nuclear y energías renovables". Con el cambio climático a las puertas, el debate sobre si podemos prescindir de la tecnología nuclear (y sus derivados) se está haciendo cada vez más intenso. Pero, ¿Cuál es la dimensión real del problema? ¿Hemos de empezar a invertir en energía nuclear?
12 meneos
147 clics

¿Cuál es el potencial nuclear de la raza humana?

Es bien conocido que el cuerpo humano, como la mayoría de seres vivos, está compuesto principalmente por oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno y calcio. Lo que la mayoría desconoce es que también contiene isotopos radiactivos. Como, por ejemplo, el carbono-14 que es muy útil en cuestiones de datación de la materia orgánica. Muy a nuestro pesar, trazas de otros elementos radiactivos como el uranio también están presentes en nuestro organismo. Así que, ¿cuál sería el potencial nuclear aprovechable de toda la raza humana?
17 meneos
242 clics

La fusión nuclear cada vez más cerca

La fusión nuclear controlada como fuente de energía limpia es el santo grial para los físicos. Ahora, investigadores de la Universidad Rice, de la Universidad de Illinois y de la Universidad de Chile desvelan un posible camino, todavía sin explorar, hacia esa meta.
15 2 0 K 80
15 2 0 K 80
1 meneos
17 clics

Un Chernobyl en los territorios de Argentina

Seis provincias de ese país son depósito de más de 6 millones de toneladas de residuos radiactivos. Los desechos se apilan al aire libre y contaminan aguas y tierras. Córdoba capital alberga tambores con restos de uranio. En Malargüe, lugar de turismo premium cordillerano, la basura atómica se acumula a 10 cuadras del centro de la ciudad.
1 0 9 K -104
1 0 9 K -104
1 meneos
7 clics

Un Chernobyl en la Argentina

Seis provincias de ese país son depósito de más de 6 millones de toneladas de residuos radiactivos. Los desechos se apilan al aire libre y contaminan aguas y tierras. Córdoba capital alberga tambores con restos de uranio. En Malargüe, lugar cordillerano de turismo premium, la basura atómica se acumula a 10 cuadras del centro de la ciudad.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
4 meneos
90 clics

El reactor nuclear más viejo del mundo

El reactor nuclear más antiguo del mundo no ha sido creado por el ser humano. Se encuentra en Gabón (África) desde hace más de 2 mil millones de años.
3 1 4 K -26
3 1 4 K -26
17 meneos
376 clics

¿Cómo se vería la tierra si desconectásemos diferentes fuentes de energía? [ENG]

3 visualizaciones sencillas que nos permiten ver cómo se vería la tierra desde el espacio si de repente desconectásemos las fuentes de energía fósiles (USA, Asia, Europa central y del Este) o si lo hiciésemos con la nuclear (atención a Francia) o las renovables (Islandia, países nórdicos, sur de Europa, costa oriental de Sudamérica)
14 3 0 K 132
14 3 0 K 132
4 meneos
71 clics

La energía nuclear un camino erróneo?

Como todos sabemos la energía nuclear nos ha ayudado de forma significativa en el desarrollo de la población, pero.... a que precio? es en realidad tan segura?. Daremos un repaso al padre de la energía nuclear y como nos beneficio pero también como nos perjudica día a día y los intereses que hay por medio y las soluciones a la energía nuclear.
620 meneos
9589 clics
El MIT resuelve uno de los grandes problemas de la fusión nuclear: la pérdida de calor

El MIT resuelve uno de los grandes problemas de la fusión nuclear: la pérdida de calor

La fusión nuclear es el futuro de la generación de energía, una fuente inagotable, potente y limpia de electricidad. Pero para ello hay que sobrepasar un montón de obstáculos técnicos. Un grupo de físicos del MIT acaba de resolver uno de los más intrigantes: la pérdida de calor.
234 386 4 K 368
234 386 4 K 368
12 meneos
131 clics

El despertar de las mini centrales nucleares

Cientos de mini reactores nucleares (SMRs), que generan hasta 300 megavatios (MW) de energía, podrían instalarse en todo el mundo. Los SMRs se utilizan desde hace décadas para investigación y fines militares. En la actualidad no hay ninguno comercial para obtener electricidad, una situación que podría cambiar en los próximos años. Diversas iniciativas trabajan para instalar cientos de mini reactores y producir energía nuclear en todo el mundo.
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
220 meneos
6078 clics
¿Es posible la fusión fría?

¿Es posible la fusión fría?  

Los inventos que podrían revolucionar el paradigma energético suelen despertar mucho interés, por lo que son muy susceptibles a ser mal interpretados por la prensa o a formar parte del guión de alguna de las incontables teorías conspiratorias que circulan por Internet. Teniendo en cuenta que últimamente se habla bastante de generadores de fusión nuclear como solución a nuestras crecientes necesidades energéticas, no es de extrañar que me estéis mandando algunos mensajes preguntando por la llamada fusión fría. Pero, ¿es posible la fusión fría?
93 127 0 K 581
93 127 0 K 581
4 meneos
80 clics

Wendelstein 7-X, cada vez más cerca de la fusión nuclear

Científicos del Instituto Max Planck en Greifswald, Alemania, prueban un nuevo reactor de fusión nuclear llamado Wendelstein 7-X. Se trata de un reactor estelar, es decir, un reactor experimental para la fusión por confinamiento magnético.
2 meneos
43 clics

El reactor nuclear prehistórico de Gabón

Lo llamaban el “monstruo atómico”. En todo el planeta no había productor de energía nuclear más grande y más eficiente. Paredes en ángulo inclinado, aislamiento para residuos nucleares y el mejor sistema de refrigeración que la ingeniería pudiera desarrollar. Tenía una estructura tan bien diseñada que podía haberse mantenido en funcionamiento por siempre. Por eso, después del período de “la gran aniquilación”, muchas civilizaciones posteriores intentaron aprovechar lo que había quedado del “monstruo” para regresar a los tiempos de gloria.
2 0 0 K 40
2 0 0 K 40
13 meneos
247 clics

Reactores nucleares de sal fundida: ¿qué son y por qué son más seguros?

¿Qué son los reactores de sal fundida? ¿Qué suponen en nuestra tecnología? ¿Podría ser la solución para la energía nuclear: la seguridad y los residuos?
11 2 0 K 102
11 2 0 K 102
199 meneos
3250 clics
El sueño de la Humanidad por domar la energía de las estrellas

El sueño de la Humanidad por domar la energía de las estrellas

La fusión nuclear promete producir, con un kilogramo de combustible, la misma energía que 10 millones de kilos de combustibles fósiles al quemarse. Pero lograrlo no es tan sencillo.
87 112 1 K 488
87 112 1 K 488
215 meneos
5509 clics
70 aniversario de la primera explosión atómica: La prueba nuclear Trinity

70 aniversario de la primera explosión atómica: La prueba nuclear Trinity  

El 16 de julio de 1945 el ejército de los EEUU detonó la primera bomba nuclear de la historia en el desierto de Jornada del Muerto, Nuevo México [galería fotográfica]
110 105 2 K 477
110 105 2 K 477
6 meneos
164 clics

Los generadores nucleares de las naves espaciales

Los aparatos científicos que llevan algunas naves espaciales (satélites, módulos espaciales, etc.) toman su energía de un generador nuclear que llevan a bordo. ¿Qué ocurre con esos generadores cuando las naves explotan en el aire antes de ser puestas en órbita o cuando algo falla y vuelven a caer a la Tierra? En el artículo se dan varios ejemplos, entre ellos el caso del fallido Apolo XIII.
22 meneos
131 clics

Chernóbil, catástrofe infinita

El sábado 26 de abril de 1986, el reactor 4 de la planta nuclear de Chernóbil saltó por los aires. 29 años después, el número de víctimas mortales a consecuencia de la radiactividad es incalculable. Además, el sarcófago original se está resquebrajando en torno al núcleo y la radiación se vuelve a escapar. La falta de presupuesto ha provocado que el nuevo no esté listo hasta 2018. La acción política ha conseguido que la influencia de la radioactividad en el aumento de muertes prematuras por cáncer apenas se vea reflejada en las estadísticas.
18 4 2 K 108
18 4 2 K 108
47 meneos
109 clics

Stephen Hawking espera que la fusión nuclear sea el próximo avance para resolver el problema energético del planeta

El físico teórico Stephen Hawking espera que la fusión nuclear sea el "gran avance tecnológico" de los próximos 100 años, ya que permitiría "resolver" el problema energético del planeta y superar los gases de efecto invernadero.
15 meneos
174 clics

Las mariposas de Fukushima

Por extraño –o no– que parezca, no abundan los estudios accesibles al público sobre el efecto de niveles débiles de contaminación radiactiva en los seres vivos bajo condiciones realistas de gran accidente nuclear. Al final la pregunta es: ¿cuánta radiación es segura?. En este debate hay varias posiciones, que suelen corresponderse con lo favorable o desfavorable que seas a la energía nuclear, un poquito en plan Madrid-Barça, la verdad...
13 2 1 K 122
13 2 1 K 122
1 meneos
13 clics

La energía nuclear y tú

La Tierra, tú y yo, no seríamos nada sin la energía nuclear..
1 0 9 K -110
1 0 9 K -110
12 meneos
71 clics

Los días de 1962 en los que la locura nuclear estuvo a punto de mandar a pique el mundo

La historia de la crisis de los misiles de 1962 es la historia del miedo de muchos, pero sobre todo la del miedo de dos hombres. Un miedo que salvó a millones. Es precisamente "a los que tuvieron la valentía de dar un paso atrás" a quienes Serhii Plokhy (Nizhni Nóvgorod, 1957) dedica este libro, el estudio más cabal de los días en los que el mundo salido de la Segunda Guerra Mundial estuvo a punto de irse a pique.
10 2 2 K 74
10 2 2 K 74
4 meneos
34 clics

'Mi robot tiene sed', un relato sobre el hidrógeno verde y las energías limpias

«Mi robot tiene sed» es un relato sobre el hidrógeno verde y las energías limpias y renovables. Cuento finalista de la quinta edición de cuentos infantiles Ciencia-me un cuento, organizado por la Society of Spanish Researchers in the United Kingdom (SRUK/CERU).
252 meneos
1232 clics
Las necesidades energéticas para un nivel de vida decente en todo el planeta están muy por debajo de la media mundial de uso de energía per cápita

Las necesidades energéticas para un nivel de vida decente en todo el planeta están muy por debajo de la media mundial de uso de energía per cápita

No esperábamos que las necesidades energéticas para una vida mínimamente decente fueran tan modestas, ni siquiera para países como la India, donde existen grandes diferencias. También fue una agradable sorpresa que las necesidades humanas más esenciales relacionadas con la salud, la nutrición y la educación sean baratas en términos de energía. En el camino, también encontramos que medir la pobreza en términos de estas privaciones materiales excede con creces la definición de pobreza por ingresos del Banco Mundial, explica Rao.
108 144 2 K 443
108 144 2 K 443
553 meneos
4344 clics

El corresponsal de Antena3 en Nueva York, José Ángel Abad, dice que con la fusión nuclear "se rompe el principio de que la energía ni se crea ni se destruye" (Twitter)

Acaba de decir el corresponsal de Antena3 en Nueva York, José Ángel Abad, que con la fusión nuclear "se rompe el principio de que la energía ni se crea ni se destruye".
258 295 2 K 728
258 295 2 K 728
240 meneos
1562 clics
Así es As Bestas, la premiada película sobre el conflicto que los parques eólicos crean en las aldeas gallegas

Así es As Bestas, la premiada película sobre el conflicto que los parques eólicos crean en las aldeas gallegas

El premiado director madrileño Rodrigo Sorogoyen lanza este viernes 'As bestas. Es una película de suspense rural ovacionado en el Festival de Cannes y galardonado en el de Tokio.El guión de Sorogoyen e Isabel Peña relaciona el conflicto vecinal con la negativa del extranjero y su pareja, que se dedican a la agricultura ecológica, a vender tierras para un parque eólico.
107 133 1 K 402
107 133 1 K 402
8 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ANTONIO TURIEL | Energía, recursos y decrecimiento

ARPA TALKS. EPISODIO 16 Entrevista con Antonio Turiel, doctor en física teórica, investigador del CSIC y divulgador científico.
13 meneos
134 clics

Crisis de los Misiles: por qué los cubanos se sintieron traicionados por la URSS

Millones de cubanos vivieron por más de una semana al borde de un holocausto nuclear. Sesenta años después, quienes aún viven para contarlo recuerdan como si fuera ayer lo vivido aquellos días. Entre junio y octubre de 1962 la Unión Soviética había instalado en secreto todo un contingente militar en la isla, que incluía 42 misiles de alcance medio con ojivas atómicas capaces de alcanzar y destruir ciudades enteras en Estados Unidos en minutos. Tras descubrir la amenaza, el presidente estadounidense John F. Kennedy anunció por televisión...
12 1 3 K 110
12 1 3 K 110
39 meneos
42 clics

La isla del Caribe que privatizó su sistema eléctrico y sigue con apagones

La "solución" de Puerto Rico para su crisis energética fue privatizar el monopolio público que manejaba este servicio básico. Pero los apagones siguen y los boricuas han protestado por semanas en varios puntos de la isla.
33 6 0 K 103
33 6 0 K 103
10 meneos
296 clics

Cómo sobrevivir a una bomba nuclear

En 1961, el gobierno de John F. Kennedy repartió por todo el país casi un millón y medio de señales de refugio nuclear para indicar a la población dónde cobijarse si Rusia decidía apretar el botón de los misiles. Pero con el paso del tiempo, la Guerra Fría se fue apaciguando, los refugios dejaron de mantenerse y los carteles comenzaron a languidecer.
172 meneos
4600 clics
Por qué EE.UU. no volverá a ser "Great Again" [ENG]

Por qué EE.UU. no volverá a ser "Great Again" [ENG]  

(...) La historia de un imperio no está escrita en los discursos y proclamas de las élites. En cambio, está escrita en el lenguaje de la energía. Aunque las motivaciones para construir un imperio difieren entre las sociedades, el resultado final es siempre el mismo. Un imperio exitoso centraliza el flujo de energía. Esto significa que el uso de energía (por persona) en el núcleo del imperio empequeñecerá el uso de energía en la periferia. El grado en que esto es cierto marca el grado de éxito del imperio.
103 69 4 K 481
103 69 4 K 481
398 meneos
3514 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El problema energético global es mucho peor de lo que nos cuentan [ENG]

El problema energético global es mucho peor de lo que nos cuentan [ENG]

Ningún político quiere contarnos la verdadera historia del agotamiento de los combustibles fósiles. La verdadera historia es que ya nos estamos quedando sin petróleo, carbón y gas natural porque los costos directos e indirectos de extracción están llegando a un punto en el que el precio de venta de los alimentos y otras necesidades básicas debe ser inaceptablemente alto para que el sistema económico general funcione. Al mismo tiempo las energías renovables no crecen lo suficientemente rápido para sustituir a los combustibles fósiles.
169 229 29 K 339
169 229 29 K 339
222 meneos
955 clics
Uranio maldito (Documentos TV)

Uranio maldito (Documentos TV)  

De las minas de Níger a la planta de procesamiento en Francia, el uranio deja un rastro de contaminación radiactiva que supera, en muchos casos, los niveles de la zona prohibida de Chernóbil. La planta de conversión de uranio más grande de Europa se encuentra en la ciudad francesa de Narbona. Allí, miles de toneladas de uranio se enriquecen para las centrales de energía nuclear. En el proceso se generan cantidades ingentes de residuos radiactivos que se almacenan en unas balsas. La planta se ha convertido en la puerta de entrada del uranio en..
104 118 9 K 346
104 118 9 K 346
177 meneos
1782 clics
Cuántos fósiles para avanzar una pulgada [ENG]

Cuántos fósiles para avanzar una pulgada [ENG]  

Vídeo que explica cuántos árboles muertos son necesarios para dar energía a una casa, y cuánto plancton muerto es necesario para avanzar una pulgada con el coche. Además da la cifra sobre consumo energético de 2018 con respecto a masa de seres vivos actual.
95 82 5 K 356
95 82 5 K 356
11 meneos
98 clics

Un hombre de la Stasi en la OTAN: el agente doble que ayudó a evitar una guerra nuclear

En noviembre de 1983 la OTAN se preparaba para la operación 'Able Archer 83', las maniobras militares anuales para simular un escenario de guerra en Europa del este. Los expertos sitúan en esos días de 1983 como uno de los momentos de máximo riesgo de la Guerra Fría. Moscú llegó a creer que los americanos se estaban preparando para un ataque nuclear y empezaron a diseñar una respuesta. Rainer Rupp, 'Topaz', pasó información clasificada de la OTAN al otro lado del muro de Berlín y algunos consideran que fue vital para evitar una guerra nuclear.
127 meneos
1859 clics
José Otero de Navascués, el científico que trajo la energía nuclear a España

José Otero de Navascués, el científico que trajo la energía nuclear a España

Los pilotos alemanes y británicos que se enfrentaban en la Segunda Guerra Mundial padecían por la noche de un defecto ocular: les costaba mucho calcular las distancias de los aviones y sus velocidades. Para habituar a los vigías a detectar aviones, algunos mandos los encerraban en cuartos oscuros durante horas antes de la batalla. El problema preocupaba a los científicos desde hacía siglos. En 1942, un científico español dio con la causa: la llamó miopía nocturna.
72 55 1 K 360
72 55 1 K 360
370 meneos
1963 clics

¿Te acuerdas?: Vertidos radioactivos en el Atlántico  

Ocurrió en 1982 en la fosa atlántica, una sima con una profundidad de 4.000 metros, situada a unos 700 kilómetros de la costa gallega (hasta 140.000 toneladas de bidones nucleares). Breve documental (3 min) de la serie "¿Te acuerdas? de RTVE. Similar, un poco más amplio, en www.rtve.es/play/videos/te-acuerdas/acuerdas-historia-conflictos-han-a
164 206 1 K 418
164 206 1 K 418
7 meneos
212 clics

¿Cómo ha variado el consumo de gas de los 20 países más dependientes del mundo?

Estados Unidos es la economía que más ha aumentado su consumo de gas natural anual entre 2012 y el último ejercicio con datos disponibles 2019, con un alza de 6,7 billones de pies cúbicos, según las cifras de la Energy Information Administration. En el segundo y tercer lugar del pódium por variación positiva del consumo de esta fuente de energía se encuentran China e Irán, con aumentos de 6,1 y 2,7 billones respectivamente, por delante de Rusia, que ocupa el cuarto puesto tal y como se puede apreciar en el gráfico inicial.
21 meneos
47 clics

La UE, enganchada al uranio ruso (más que al gas, petróleo y carbón…)  

Además de gas, petróleo y carbón, Rusia surte a la Unión Europea de la mayoría del uranio que usan sus reactores nucleares. ¿Qué papel juega este mineral radioactivo en las sanciones occidentales a Moscú en el marco de la guerra en Ucrania?
3 meneos
154 clics

50 hechos sobre la energía solar

Aprovechar la energía del sol es una de las formas más limpias que tenemos para obtener la independencia energética, y los humanos venimos buscando formas de aprovecharla desde el principio de los tiempos. Aquí un listado de 50 hechos sobre la energía solar que deberías conocer:
20 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oponerse a la energía nuclear es populista

El 71,9% de la población española considera que la energía nuclear entraña un riesgo elevado. Esto implica que la mayor parte de la población española teme y rechaza la energía nuclear. Por eso no resulta sorprendente que para ganarse la simpatía de la población es más provechoso oponerse a la energía nuclear. En la actualidad el consenso científico sigue siendo esencialmente el mismo: apostar por energías limpias y seguras como las renovables y la nuclear para paliar los efectos del cambio climático.
17 3 17 K 18
17 3 17 K 18
6 meneos
39 clics

Historia de la energía eólica: del origen a la II Guerra Mundial

En 1887, el científico estadounidense Charles F. Brush (17 de marzo de 1849 – 15 de junio de 1929) construyó lo que hoy se admite que fue la primera turbina eólica para la generación de electricidad. Era un gigante, el más grande del mundo, con un diámetro de rotor de 17 metros y 144 palas de rotor, hechas de madera de cedro. Este generador funcionó durante 20 años y cargó las baterías instaladas en el sótano de su casa. A pesar del tamaño de la turbina, la potencia del generador era de apenas 12 kW.
22 meneos
100 clics

178 bombas atómicas en un año: lo cerca (o lo lejos) que estamos de un "invierno nuclear"  

Ese fue el número de bombas nucleares que detonaron solo en 1962: ¿de verdad la guerra atómica puede desencadenar fácilmente un invierno nuclear? Como explicaba el historiador Michaël Mangeon, ese fue el año con más detonaciones nucleares. De las 178 pruebas, 96 fueron norteamericanas, 79 soviéticas, 2 británicas y una francesa. La francesa, por cierto, fue un desastre que dejó casi 250 contaminados directos (entre las que había dos ministros del Gobierno de Francia) y bastantes problemas en la región argelina donde se desarrolló.
18 4 0 K 89
18 4 0 K 89
13 meneos
185 clics

Anuncio "Daisy" (1964): Conservado de 35mm en la Colección Tony Schwartz  

Originalmente titulado "Peace, Little Girl", pero más conocido como el anuncio "Daisy", este famoso anuncio político fue producido principalmente por Tony Schwartz para la campaña del presidente Lyndon B. Johnson contra Barry Goldwater en 1964. Conservado a partir de una copia de 35 mm de la Colección Tony Schwartz por el Packard Campus for Audio Visual Conservation de la Biblioteca del Congreso.
10 3 0 K 46
10 3 0 K 46
10 meneos
69 clics

Reservas estratégicas de gas en la UE: dónde están y a qué nivel se encuentran

El gas natural puede almacenarse a gran escala de dos maneras: en superficie, gestionando convenientemente las entradas y salidas de las plantas de gas natural licuado o GNL; en el subsuelo, inyectando a presión el hidrocarburo para después extraerlo a voluntad. Esta última opción, muy común, y es sobre la que se centra este artículo.
10 meneos
48 clics

¿Por qué deberían preocuparnos las armas nucleares?  

vídeo de 2016. La razón más probable de que se inicie una guerra nuclear no es política, sino accidental. Por ejemplo, la vez que chips informáticos defectuosos en los sistemas de alarma de los Estados Unidos erróneamente identificaron misiles soviéticos entrantes, y los Estados Unidos comenzaron a prepararse para un completo contraataque. O la vez que satélites rusos confundieron un brillo inusual de luz solar entre las nubes con misiles americanos y un oficial evitó el contraataque al ignorar la alarma siguiendo su instinto.

menéame