Cultura y divulgación

encontrados: 131, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
62 clics

Los perros pueden llegar a sentir una empatía similar a la de los humanos

Un estudio reciente de la revista Learning and Behavior muestra que los perros sienten y actúan sobre la empatía. Esta demostración de empatía era de esperar, ya que los perros han estado viviendo junto a los humanos durante mi...
8 meneos
34 clics

Peces cuidan de sus parejas

Cuando se trata de ayudarse el uno al otro, resulta que algunos peces son mejores de lo que se pensaba. Una nueva investigación del Centro ARC de Excelencia para Estudios de Arrecifes de Coral de la Universidad James Cook ha encontrado que las parejas de peces conejo cooperan y se apoyan unos a otros mientras se alimentan. Si bien se ha documentado este tipo de comportamiento en aves y mamíferos muy sociales, previamente se creía que era imposible para los peces.
6 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Follamos para ser hombres. Los límites de la empatía como puerta de la virilidad

En el sexo no sólo se plantea una forma de establecer relaciones sociales, más o menos justas, también se dirime una identidad. Trabajar sobre las prácticas sexuales masculinas es trabajar con la identidad del hombre
42 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Follar con empatía: otra lección puritana que se disfraza de feminismo

Las vacas sagradas del feminismo echan más leña al fuego y colocan en el imaginario social eslóganes tan zafios como “es una guerra” o mensajes que afirman rotundamente que si no follas con empatía es violación, que sugieren que allí y donde no haya empatía es sexo patriarcal o que la iniciativa sexual masculina es un ejercicio de dominación. Al respecto, me pregunto sobre qué será lo siguiente: ¿sugerir que el coito sin contrato es violación? ¿Habilitar plataformas de consentimiento sexual para que todo quede registrado en una base de datos?
5 meneos
25 clics

Del hedonismo triste al decrecimiento feliz: hacia una imaginación política de la empatía

Últimamente cunde la politización del pánico por doquier: entre la derecha y la izquierda más o menos conservadora o progresista, entre neoliberales y neofascistas, entre globalistas y nacionalistas. Miedo y falta de imaginación política es el denominador común en todos los casos. La falta de imaginación política radica en no cuestionar la creencia de que el crecimiento económico debe ser la prioridad de la sociedad por ser la panacea para resolver cualquier problema. Una creencia que es desmentida una y otra vez
11 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dar la mano a otra persona alivia su dolor. El gesto sincroniza las ondas cerebrales, la respiración y el ritmo cardiaco

Dar la mano a una persona que sufre sincroniza la respiración, la frecuencia cardiaca y las ondas cerebrales de ambas, al mismo tiempo que alivia su dolor, según un estudio. El toque interpersonal puede difuminar las fronteras entre uno mismo y el otro.
44 meneos
54 clics

Un nuevo estudio revela que los neandertales eran seres empáticos y vivían hasta los 40-55 años [ENG]

La idea popular es la de que los neandertales eran unos cafres que morían a temprana edad. Sin embargo nuevos estudios muestran lo contrario. Muchos vivían hasta edades avanzadas padeciendo enfermedades como la artrosis. Hay signos también de que cuando morían, eran enterrados por sus congéneres.
13 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dadles un salva-arañas y cambiarán el mundo

La irrupción de una araña en clase es un motivo para reflexionar sobre el poder de la empatía en la resolución de conflictos, y de cómo evitar recurrir a la violenciaCada vez más iniciativas educativas incluyen la empatía hacia los animales no solo por un compromiso ético sino como eje vertebrador de una convivencia basada en la cooperación y la solidaridad y alejada de todo tipo de violencia
10 3 6 K 76
10 3 6 K 76
15 meneos
48 clics

Empático por genética

Un nuevo estudio sugiere que lo empático que seamos no es solo el resultado de nuestra educación y experiencia, sino también en parte el resultado de nuestros genes. La empatía tiene dos partes: la capacidad de reconocer los pensamientos y sentimientos de otra persona y la capacidad de responder con una emoción apropiada a los pensamientos y sentimientos de otra persona. La primera parte se llama 'empatía cognitiva' y la segunda 'empatía afectiva'.
1 meneos
1 clics

Un programa rehabilita con realidad virtual a condenados por violencia machista

El Instituto de Investigaciones Biomédicas Pi i Sunyer (IDIBAPS-Hospital Clínic) y la Universidad de Barcelona han desarrollado un programa de realidad virtual que ayuda a rehabilitar a personas condenadas por violencia machista haciéndoles sentir el mismo miedo que ellos causaron a sus víctimas. El programa está ya funcionando en centros de rehabilitación en Barcelona. "Detectamos que a los maltratadores les cuesta más reconocer el miedo, y eso está muy unido en saber empatizar y a entender el sufrimiento que causan a la otra persona".
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
10 meneos
11 clics

La realidad virtual como nueva terapia para maltratadores

Los condenados por violencia de género presentan una menor capacidad para reconocer expresiones faciales de miedo. La simulación virtual podría corregir este déficit emocional mediante el aumento del nivel de empatía hacía las víctimas. María Victoria Sánchez-Vives y su equipo del IDIBAPS (Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer), en colaboración con el grupo de Mel Slater de la Universidad de Barcelona, han demostrado que los maltratadores presentan una menor capacidad para reconocer el miedo en el rostro humano.
1 meneos
57 clics

Cómo hablar de tus problemas (y ser escuchado)

Hay cuatro técnicas de comunicación sencillas para evitar el drama o protegernos de parecer muy quejones.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
10 meneos
65 clics

El origen de la empatía

Nuestro comportamiento viene determinado por los genes que componen nuestro ADN, pero también por el ambiente en el que nos desarrollamos. De esa dualidad se han ocupado durante décadas científicos de diferentes disciplinas. Dependiendo del paradigma que ha imperado en cada una de las épocas pasadas o de las corrientes epistemológicas a las que han pertenecido, algunos de esos científicos han abogado más por la tesis biológica o se han decantado por la defensa de la tesis ambiental.
7 meneos
100 clics

Maldad y Deshumanización

Uno de los procesos que se ha utilizado tradicionalmente para explicar la maldad humana es el de la deshumanización que consiste en privar a las personas de sus características humanas. Sin embargo, esta postura ha empezado a recibir ataques de varios autores, el último de los cuales ha sido Paul Bloom en este artículo en el New Yorker titulado La Raíz de toda crueldad.
39 meneos
99 clics

Los humanos sienten más empatía por los perros que por otros seres de su misma especie

En caso de ser necesario, los perros fungen como herramientas terapéuticas en personas que requieren elaborar un duelo, incrementar herramientas afectivas como la empatía, o simplemente enfrentar el miedo a la soledad. Desgraciadamente poco se sabía sobre los efectos terapéuticos de orden psicoperceptivos que estas mascotas son capaces de brindar a sus dueños, hasta ahora.
7 meneos
26 clics

El paracetamol reduce la empatía por el dolor [ENG]

La empatía por el dolor de otras personas está relacionado con los procesos bioquímico del dolor propio. Este nuevo estudio evidencia que el paracetamol reduce la empatía que las personas sienten por el dolor de otras personas mediante dos ensayos doble ciego controlado con placebo. Relacionada: www.meneame.net/story/paracetamol-disminuye-dolor-corazon-roto
13 meneos
68 clics

Los humanos y los animales podríamos compartir un lenguaje universal

Una investigación revela que podemos descubrir el estado emocional de las demás especies a través de sus sonidos. Según los datos de este estudio, somos capaces de detectar por el sonido que hacen los animales si están estresados o asustados. Y viceversa.
10 3 2 K 85
10 3 2 K 85
294 meneos
3653 clics
Cuando las mascotas nos importan más que los humanos

Cuando las mascotas nos importan más que los humanos

Preocuparse por los miembros más cercanos de nuestra comunidad es una manera de hacer aumentar las probabilidades de que gran parte de nuestros genes, que se encuentran también en las personas con un linaje cercano al nuestro, pasen a las generaciones futuras. A la hora de despertar sentimiento de empatía importa tanto la especie como la edad pero la variable más importante es el grado en el que percibimos que es un ser desvalido e indefenso. De este modo se explica por qué un perro adulto nos despierta más compasión que un adulto de 30 años.
124 170 3 K 303
124 170 3 K 303
5 meneos
31 clics

Los adultos ven a las niñas negras como 'menos inocentes' que las niñas blancas (ENG)

El estudio del Centro de la Universidad de Georgetown de la escuela derecho sobre la Pobreza y la Desigualdad, encontró que las niñas negras, en particular las de edad de 5 a 14 años, son vistas como más maduros sexualmente y que saben más sobre temas de adultos que en las niñas blancas en el mismo grupo de edad. Es decir, es que las chicas negras experimentan una “adultificación,” y no gozan de las mismas ventajas que las blancas. "Es una forma de deshumanización, roba a las niñas negras de la esencia de lo que es la infancia: la inocencia".
3 meneos
16 clics

El increíble poder de la empatía

En este artículo se describe el beneficio que nos ofrece el ser empático en nuestra vida. No solo de cara a formar sociedades mucho más tolerantes y solidarias, sino además, de cara a nuestro beneficio personal, nos ofrece entender y crecer como personas a un nivel superior.
3 0 12 K -88
3 0 12 K -88
2 meneos
61 clics

La empatía de los perros

Durante mucho tiempo, los dueños de mascotas y los entrenadores han sido conscientes de la capacidad que tienen los perros para percibir las emociones de un ser humano. Ahora, en la última década, los investigadores también han comenzado a explorar más profundamente la red de emociones que pueden transmitirse entre las personas y los animales, tanto las positivas como las negativas.
1 1 7 K -57
1 1 7 K -57
16 meneos
189 clics

La empatía de los perros

Durante mucho tiempo, los dueños de mascotas y los entrenadores han sido conscientes de la capacidad que tienen los perros para percibir las emociones de un ser humano. Ahora, en la última década, los investigadores también han comenzado a explorar más profundamente la red de emociones que pueden transmitirse entre las personas y los animales, tanto las positivas como las negativas.
13 3 0 K 47
13 3 0 K 47
1 meneos
8 clics

Cómo criar a un hijo feminista (EN)

Ahora tenemos más tendencia a decirles a nuestros hijas que pueden ser lo que quieran ser: astronauta y madre, marimacho y chica femenina. Pero no hacemos lo mismo con nuestros hijos. A pesar de que nos hemos dado a las niñas más opciones que pueden desempeñan, el mundo de los chicos sigue encerrado en si mismo, según los científicos sociales. Están desalentados a tener intereses que se consideran femeninos. Se les dice a sean duros a toda costa. Ser feminista es, simplemente, ser una persona que cree en la plena igualdad de hombres y mujeres.
1 0 5 K -36
1 0 5 K -36
11 meneos
103 clics

Justicia, empatía, altruismo ¿atributos humanos? Pues va a ser que no

Durante milenios legiones de filósofos y pensadores de múltiples escuelas, junto con teólogos de las más variadas religiones han colocado al hombre en la cúspide de la vida por poseer supuestamente en exclusiva “altos valores” como la empatía, el altruismo o el sentido de la justicia. Sin embargo, décadas de estudio con unos más que…
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
22 meneos
384 clics

Ser empático y cómo sobrevivir a la sociedad para contarlo

Las personas empáticas tienen un nivel de sensibilidad tan acentuado que a veces les resulta imposible tolerar el mundo en el que viven. Para ellos, es importante aprender a distinguir dónde están los límites y a usar ciertos mecanismos que les ayuden a vivir una vida más plena.
18 4 1 K 110
18 4 1 K 110

menéame