Cultura y divulgación

encontrados: 213, tiempo total: 0.013 segundos rss2
5 meneos
19 clics

Jorge Fernández Díaz: «Conozco muchos escritores argentinos que me parecen interesantes, pero no pertenezco a esa familia, me siento felizmente bastardo»

En la Academia Argentina de Letras nos citó Jorge Fernández Díaz (Buenos Aires, 1960). Miembro de número de la Academia desde 2016, periodista y escritor multigénero: cuentos, investigación periodística, ensayos y novelas. Habla con calma y seguridad, no esquiva a las polémicas y se entusiasma con todo lo que hay más allá de los límites que impone el periodismo porque para eso está la literatura.
10 meneos
35 clics

Silvio Fernández Melgarejo. De actualidad por un documental estrenado en una plataforma audiovisual

Silvio Fernández Melgarejo más conocido por su nombre de pila Silvio (nace en La Roda de Andalucía, Sevilla, 8 de agosto de 1944, muere el 1 de octubre de 2001), fue uno de los exponentes más importantes del rock sevillano, el representante de la provincia, que llegó a convertirse en leyenda mucho antes de su fallecimiento.
82 meneos
1554 clics
Drácula, de Fernando Fernández

Drácula, de Fernando Fernández

Entre junio de 1982 y junio de 1983, se publicó en la revista Creepy de Toutain Editor (números 36-48) la adaptación de Fernándo Fernández en formato cómic de Drácula, la novela de Bram Stoker (...) en pleno boom del cómic adulto en España, Fernando Fernández se propuso adaptar Drácula en formato cómic dentro de una de estas revistas que tanto proliferaban; Creepy de Toutain (...) Una lúgubre pero nada disimulada teatralidad nos invita a adentrarnos en una historia que muchos conociamos pero que se muestra ante nosotros fiel pero renovada.
56 26 0 K 362
56 26 0 K 362
6 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emilio Duró, 15 Minutos de Pura Genialidad  

Quince minutos de pura genialidad es el vídeo oficial donde se recogen gran parte de las mejores píldoras motivacionales de Emilio Duró. Consejos y recomendaciones para que las personas sepan cómo tener éxito en la vida gestionando su optimismo y felicidad.
7 meneos
15 clics

La educación durante y después de la pandemia

El “impacto de la crisis provocada por la COVID19 en la educación no tiene precedentes. Ha retrasado el logro de los objetivos internacionales en materia de educación y ha afectado de manera desproporcionada a los más pobres y vulnerables.
13 meneos
47 clics

Emilia Pardo Bazán y la Barcelona ‘fin-de-siècle’

Esta mujer excepcional, intelectual sagaz y cosmopolita, narradora imprescindible del canon del gran realismo europeo decimonónico, crítica e historiadora de la literatura (la española y la francesa), viajera, periodista y traductora tuvo contactos importantes con las letras y la cultura catalanas.
7 meneos
393 clics

El fotógrafo submarino del 2022 fue anunciado y las imágenes son espectaculares  

Este año se presentaron un total de 61 fotógrafos para tratar de ganar el galardón. El jurado examinó 4,200 fotografías y determinaron que el ganador era el español, Rafael Fernández Caballero, con su espectacular toma titulada «Bailando con los gigantes de la noche».
2 meneos
15 clics

Exposición de Rober Boys, en la Factoría de Arte y Desarrollo

Una selección de obras inéditas de Roberto Fernández, Rofer, autor de las famosas Rofer Girls que aparecían en la contraportada de 10 minutos, acuarelista y dibujante de Televisión Española serán expuestas en la Galería de Arte y Desarrollo. La mayoría de ellas son desnudos masculinos.
3 meneos
197 clics

Muere el trapero EMILIO ALUMINIO

COMUNICADO OFICIAL El sello Fresh Hennessy records acaba de enterarse de la triste noticia del fallecimiento de EMILIO ALUMINIO,el cual fue el primer sello en darle una oportunidad. Desde aquí dar el pésame a familiares,amigos y fans. Vuela alto desde el más allá hermano
2 1 8 K -28
2 1 8 K -28
7 meneos
99 clics

Por qué Carlos V es uno de los grandes perdedores de la historia

El historiador Luis E. Íñigo Fernández reivindica en su nueva obra a las personas, colectivos y pueblos marginados por el paso del tiempo y por los relatos historiográficos.
4 meneos
38 clics

Laura Fernández: "Reivindico que el adulto siga leyendo como leía de niño"

La escritora catalana ha escrito una de las novelas más sorprendentes del año: 'La señora Potter no es exactamente Santa Claus'. Toda una fiesta de la imaginación
283 meneos
1365 clics
Tortura y muerte de un médico anarquista en Valladolid: Emilio Pedrero Mardones

Tortura y muerte de un médico anarquista en Valladolid: Emilio Pedrero Mardones

Durante el proceso de represión que siguió al golpe militar en nuestra ciudad, se produjeron casos verdaderamente increíbles por su crueldad, y más parece que los autores de tales salvajadas fueran sicópatas, personas trastornadas y despojadas por completo de humanidad.
168 115 2 K 342
168 115 2 K 342
9 meneos
114 clics

¿Cómo fue el primer dibujo animado de la historia?

Un día como hoy en el año 1908, se exhibía en París “Fantasmagorie”,creado por el ilustrador francés Emilie Cohl, considerada como la primera película animada de la historia. “Fantasmagorie” tuvo que ser dibujada fotograma por fotograma. Cada una de las 700 imágenes fue creada de cero con un personaje y un fondo, pues en aquella época no se había descubierto la técnica de la hoja de celuloide.
15 meneos
118 clics

Amador Fernández-Savater: "Los débiles se equivocan si usan la fuerza y los métodos de los fuertes"

El filósofo indaga en su nuevo libro las características de la fuerza de los débiles a través del militar y filósofo prusiano Clausewitz: "La sensibilidad es política: que el otro te importe porque entre el otro y tú hay algo en común"
15 meneos
47 clics

"Los Plantagenet", el último ensayo histórico de Daniel Fernández de Lis

Los Plantagenet, antecesores de los Tudors, gobernaron Inglaterra desde 1154 hasta 1399. Durante aquellos años personajes como Ricardo Corazón de León, Juan sin Tierra, William Wallace, Robin Hood o Enrique Tudor llenaron las páginas de la historia de esta gran familia que enlaza también con la Historia de España. Todo, y más, nos lo cuenta este magnífico ensayo que no deja indiferente.
20 meneos
41 clics

Entrevista a Manuel Serrano por su obra "Emilio Castelar, la voz de la I República"

Entrevista a Manuel Serrano Velez, licenciado en Filosofía y letras por la UCM, profesor en la escuela de cinematografía en la comunidad de Madrid y autor de la biografía "Emilio Castelar, la voz de la República"
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
8 meneos
13 clics

Emilia Pardo Bazán, aún inevitable

En el año en que se cumple el 170 aniversario de su nacimiento y un siglo de su muerte, a la escritora gallega se la sitúa en el corazón de la historia de la literatura en castellano; o, mejor dicho, se recupera para ella el privilegiado lugar que se granjeó en vida y perdió al comenzar la dictadura franquista, extendiéndose más allá de ese oscuro período.
13 meneos
107 clics

“Opinamos todo el rato para no tener que leer, para no tener que escuchar”

Amador Fernández-Savater (Madrid, 1974) es ensayista, periodista y usuario de opciones políticas no autoritarias, fundamentadas en el pensamiento crítico, la intensificación de la democracia, y el encuentro. La vida, así a lo tonto, son encuentros, lo quieras o no. Autor de diversos volúmenes, su último libro es La fuerza de los débiles –Akal, 2021–, una descripción, reevaluación y proyección del 15M. En esta entrevista hablamos de todo eso.
10 3 2 K 93
10 3 2 K 93
7 meneos
29 clics

Nona Fernández: “Escribo para poder metabolizar la vida”

La novelista y dramaturga chilena habla sobre su obra, el paso del tiempo y nuestra necesidad de conectar con los demás.
4 meneos
210 clics

Emilia Clarke (Daenerys en Juego de Tronos) escribe un cómic sobre una superheroína y madre soltera

Es una superheroína que tiene la regla, se le puede escapar algún pedo, y pretende romper los clichés del género, donde lo habitual es que este tipo de personajes suele aparecer con todo el cuerpo envuelto en licra. La protagonista de Juego de Tronos ha querido crear un icono ejemplarizante para las adolescentes que entran en las tiendas de cómics, aunque sus intenciones tan evidentes a veces parecen una autoparodia involuntaria.
24 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Florentino Fernández: "Si no hay más mujeres cómicas no es una cuestión de sexos sino de talento"

Da igual el sexo o la raza. Luego hay pequeños oasis en los que el talento aflora mucho más. Indudablemente en Andalucía hay un talentaco de la hostia porque hay muchas horas de sol y un ambiente de la hostia. Si te vas a Dinamarca, no hay cómicos, porque está todo oscuro y la gente está casi que a ver qué puede hacer para no suicidarse, montan maquetas en el salón o lo que sea. El que tiene talento, aflora. Hemos tenido grandes cómicas en la historia de España y si ahora hay menos, pues bueno, tampoco hay cómicos niños o ancianos.
20 4 11 K 30
20 4 11 K 30
77 meneos
85 clics
Emilio Grandío: “Gran Bretaña tuvo un papel crucial en el mantenimiento de Franco”

Emilio Grandío: “Gran Bretaña tuvo un papel crucial en el mantenimiento de Franco”

Entrevista a Emilio Grandío Seoane,autor de Hora Zero. La inteligencia británica en España durante la Segunda Guerra Mundial en la que nos narra en detalle cómo obraron la diplomacia británica y los cientos de agentes que trabajaban en suelo español on her Majesty’s secret service en los años del hambre, en un país destruido, cuando la División Azul luchaba en Rusia y cuando la represión franquista era más dura.
67 10 2 K 198
67 10 2 K 198
10 meneos
97 clics

10 curiosidades que quizás no sabías sobre Emilia Pardo Bazán en el centenario de su muerte

La célebre escritora coruñesa Emilia Pardo Bazán moría hace cien años. Este 12 de mayo son muchas las voces y figuras que recuerdan a la novelista, que dejó como legado algunas de las obras más importantes de la literatura española, como Los pazos de Ulloa. La vida de Pardo Bazán estuvo cargada de momentos únicos y poco conocidos hoy en día. Se convirtió en toda una celebridad y en un personaje controvertido, que cosechó numerosos apoyos pero también detractores. Repasamos algunas de las curiosidades que encierra su figura para homenajearla.
2 meneos
18 clics

Angel Luis Fernández estará en la VII Conferencia de la Paz y de la Luz

Estudió Medicina, Filosofía y Letras, Psicología de la Educación y Psiquiatría. Su gran sensibilidad ante los más indefensos le convierte en un proselitista de vocación, por lo cual ha formado parte de organizaciones como la UNICEF y la UNESCO. Estará en la Conferencia Mundial de la Paz y de la Luz con su ponencia "El mundo que nos espera" EVENTO ONLINE 18,19 y 20 JUNIO 2021.
2 0 6 K -32
2 0 6 K -32
3 meneos
19 clics

Entrevista a Emilio Linder

La adaptación a la gran pantalla de la novela del inglés Shaun Hutson pudo verse dentro de una sesión especial bautizada como “Emilio Linder Grindhouse”, con la que la Muestra quiso homenajear a uno de los nombres más recurrentes de la escena actoral de nuestro país durante las últimas cuatro décadas, tanto en cine como en teatro y televisión, y con el que tuvimos la oportunidad de charlar distendidamente minutos después de la finalización del pase de la citada Slugs, muerte viscosa y hacer un somero repaso de su prolífica trayectoria, en esta…

menéame