Cultura y divulgación

encontrados: 357, tiempo total: 0.140 segundos rss2
4 meneos
39 clics

¿Donde está todo el grafeno que nos prometieron? El Robot de Platón  

Meses después de prometernos el uso del grafeno en miles de aplicaciones. ¿Donde está todo el grafeno que nos prometieron?
4 0 0 K 42
4 0 0 K 42
68 meneos
1694 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La navaja de Ockham o cómo un monje de la Edad Media cortó las barbas al mismísimo Platón

Tiene una conexión con Sherlock Holmes y la usan los economistas en sus análisis. También se utiliza en Biología, en Física o en Lingüística. La navaja de Ockham o principio de economía, entendida como ahorro de procesos o energía, es un principio vigente —aunque con limitaciones— desde que un monje franciscano inglés, que también hacía las veces de filósofo, reflexionó que "en igualdad de condiciones, la solución más sencilla suele ser, también, la más probable".
54 14 24 K 12
54 14 24 K 12
22 meneos
102 clics

100 años desde que una obra de teatro engendró la palabra ‘robot’  

Se cumplen cien años del estreno de la obra de teatro que introdujo una nueva palabra significativa en nuestro mundo: ‘robot’. Se atribuye su nacimiento al escritor checo Karel Ĉapek en su obra R.U.R. (Rossum’s Universal Robots). Estrenada el 25 de enero de 1921 en el Teatro Nacional de lo que hoy es la República Checa, no solo dio un nombre a las máquinas cibernéticas que estaban comenzando a surgir, sino que también moldeó la percepción del ser humano sobre lo que es un robot y los peligros potenciales que presentan.
18 4 0 K 20
18 4 0 K 20
10 meneos
107 clics

La ética de Platón

Platón creyó siempre que nadie optaría por el mal a sabiendas. Pensaba que si alguien actuaba o elegía hacer algo malo era debido a que se imaginaba que, en realidad, lo que hacía era bueno, aunque de facto fuese todo lo contrario; si uno se deja arrastrar por la maldad es porque, sostenía Platón, no conocía el verdadero bien, o porque cede temporalmente a la pasión, obnubilándose durante un tiempo hasta que reconozca, él mismo, que el bien aparente le parecía el bien auténtico. Esto, sin embargo, no exculparía al individuo de responsabilidad.
10 meneos
88 clics

Cómo acercar a Platón al gran público

¿La filosofía es árida y elitista? No para Marie Robert. Esta joven profesora, autora de exitosas obras en Francia, usa anécdotas del día a día para incitar a la reflexión haciendo atractivas teorías de pensadores como Platón o Kant. Robert, de 35 años, no se resigna a que los conceptos filosóficos, por muy complejos que puedan parecer, queden restringidos entre los muros de las instituciones de élite que ella misma conoce al dedillo.
5 meneos
78 clics

Marcos Chicot: "A Platón se le ha tergiversado, se le ha utilizado y se le ha manipulado siempre"

Madrid, 1971. Escritor. Después de los 'best sellers' 'El asesinato de Pitágoras' y de 'El asesinato de Sócrates', su nueva novela se llama... 'El asesinato de Platón' (Planeta) un 'thriller'-histórico-filosófico de aúpa.
8 meneos
170 clics

El mito de la caverna de Platón: resumen y análisis

Basándose en una narración ficticia, el mito de la caverna de Platón busca explicar los problemas derivados de una educación incompleta. Al mismo tiempo, representa una guía para alcanzar el pleno conocimiento sin permanecer en absoluta ignorancia. Platón escribe las líneas del texto creando un diálogo entre 2 personajes: el maestro (Sócrates) y el hermano (Glaucón). Ambos inician la conversación con el tema de la educación filosófica. Estudian cómo la sociedad y de forma individual, impacta negativamente, originando ideas incompetentes.
7 meneos
74 clics

La templanza y la prudencia. Hipias menor・Cármides

Dos diálogos que versan sobre las poco atendidas virtudes de la templanza (sophrosyne) y la prudencia (phrónesis). En Hipias menor, Sócrates recuerda que la filosofía ha nacido para distinguir cuidadosamente lo único necesario si el discípulo desea no apartarse del modo auténtico de vivir. Para ello, nada mejor que ejercitar sin descanso la prudencia o sabiduría práctica. En Cármides se vuelve la mirada a la infancia, a esa etapa prelógica en la que la práctica de la templanza guía con seguridad hacia la propia plenitud y la del grupo social.
142 meneos
2198 clics
La séptima carta de Platón, que sugiere que su verdadera filosofía nunca fue publicada

La séptima carta de Platón, que sugiere que su verdadera filosofía nunca fue publicada

A pesar de que la obra de Platón ha llegado hasta nuestros días en cantidad aceptable, y ciertamente mucho más abundante que la de otros filósofos incluso posteriores, no podemos estar del todo seguros de conocer todas sus ideas y doctrinas.
70 72 0 K 291
70 72 0 K 291
6 meneos
54 clics

Espasa desmiente los rumores sobre su premio de poesía: El ganador no es un robot  

La propia editorial hizo público esta tarde un vídeo en el que muestra a un chico que dice ser Rafael Cabaliere, que está muy agradecido por haber ganado el premio, que no puede viajar a España por el covid-19 y que meses antes de ganar el premio "soñé que lo ganaba y eso me animó". Poco más. No hay datos de ubicación, no hay datos de su trayectoria. No dice absolutamente nada. Eso sí, su agradecimiento es muy parecido a sus versos (desde el tono a la cursilería).
14 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Religiosos y filósofos, disparen, es una mujer

La opresión del sector femenino no se circunscribe sólo al mundo familiar y del hogar, se manifiesta en muchas esferas de la realidad humana. Se me viene a la mente el terreno filosófico y el de la religión cristiana. Platón, a quien comúnmente se le alaba por ser el filósofo griego que más dignificó a la mujer por lo que expresó en su República, donde sostuvo que la mujer es perfectamente capaz de ejecutar las mismas actividades físicas e intelectuales que los hombres realizan; eso no lo redime de haber sido un machista y un misógino.
11 3 17 K 23
11 3 17 K 23
7 meneos
28 clics

Usan robot sin contacto para monitorear síntomas del COVID-19

Reducir los riesgos de contagio del COVID-19 mediante el uso de robots que midan de forma remota los signos vitales de los pacientes, es el objetivo de un proyecto impulsado por investigadores estadounidenses.
132 meneos
2042 clics
Beetlebot transporta cargas pesadas utilizando músculos artificiales que funcionan con alcohol (ING)

Beetlebot transporta cargas pesadas utilizando músculos artificiales que funcionan con alcohol (ING)  

Uno de los microrobots más pequeños del mundo es capaz de transportar 2,6 veces su propio peso corporal gracias a un sistema muscular alimentado por alcohol. RoBeetle puede usar la combustión catalítica para alcanzar niveles de energía de hasta 20 MJ / kg. Es “un primer paso hacia la robótica inteligente”, dice Samuel Sánchez del Instituto de Bioingeniería de Cataluña. El siguiente paso es hacerle crecer alas, cortesía de la financiación de DARPA, dice Pérez-Arancibia. En español: bit.ly/34aGcTo
72 60 0 K 293
72 60 0 K 293
11 meneos
162 clics

Ford pone a prueba sus perros robots en las plantas de producción

Fluffy, el nombre que recibe el robot controlado por Paula Wiebelhaus, es uno de dos modelos que Ford está tomando prestados de Boston Dynamics, reconocida por crear autónomos móviles sofisticados (el otro robot de Ford se llama Spot). Estas máquinas serán usadas para escanear la planta y asistir a los ingenieros en actualizar el diseño computarizado original que es utilizado cuando las fábricas necesitan reabastecerse.
13 meneos
162 clics

Problemas para ir a Marte  

¿Tenemos todo lo necesario para ir al planeta rojo? Sabemos que la gravedad y la radiación son problemas. ¿están ya resueltos? ¿hay otros sin resolver? Exploremos cada uno.
5 meneos
100 clics

Investigadores encuentran que Platón tenía razón: la Tierra está hecha, en promedio, de cubos

Platón, el filósofo griego que vivió en el siglo V a.C., creía que el universo estaba hecho de cinco tipos de materia: tierra, aire, fuego, agua y cosmos. Cada uno se describía con una geometría particular, una forma platónica. Para la Tierra, esa forma era el cubo.
196 meneos
1420 clics
Crean un robot científico que elige sus propios experimentos y ya ha descubierto un catalizador

Crean un robot científico que elige sus propios experimentos y ya ha descubierto un catalizador

Los investigadores humanos deberían sujetarse bien a las sillas de sus laboratorios porque podrían ser reemplazados por alguien que viene pisando fuerte y no se cansa nunca. Se trata de un robot científico móvil e inteligente creado por investigadores de la británica Universidad de Liverpool que puede trabajar 24-7, eligiendo y realizando experimentos químicos por sí mismo. Lo hace todo y puede con todo. Es tan autónomo y eficiente que ya ha descubierto él solo un nuevo catalizador.
88 108 0 K 261
88 108 0 K 261
11 meneos
49 clics

Platón y la sombra de Sócrates

Platón nos dejó en sus diálogos un conmovedor y elocuente retrato de Sócrates, cuya filosofía es una invitación a vivir bien, es decir, con sabiduría y justicia.
12 meneos
270 clics

¿Podrían dos personas repoblar la Tierra?  

¿Quiénes son los padres de la humanidad?
17 meneos
102 clics

El filósofo Antonio Fornés: "Podemos se cree ultraprogresista, pero es ultrareaccionario"

"Hemos pasado de preguntarnos, en el XVIII, por qué tenemos que obedecer, a que venga un hombre por televisión, nos diga que nos metamos en casa, y hacerlo"
14 3 25 K -22
14 3 25 K -22
227 meneos
7039 clics
La historia de 'Joker', el robot alemán que fue enviado a limpiar Chernobyl y murió casi inmediatamente

La historia de 'Joker', el robot alemán que fue enviado a limpiar Chernobyl y murió casi inmediatamente

Todavía cuesta digerir lo que vimos en 'Chernobyl', la angustiante serie de HBO que rápidamente se convirtió en todo un fenómeno televisivo y que se ha configurado como una de las 100 series mejor valorada de la historia por los usuarios de IMDb. Es por ello normal que, tras semejante impacto, se hayan investigado ciertos temas más concretos relacionados con la historia de este accidente.
120 107 8 K 313
120 107 8 K 313
9 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un joven de 14 años crea un robot desinfectante de manos basado en LEGO

A partir de piezas de LEGO EV3 Mindstorms, este adolescente ha creado un sistema que permite el lavado de las manos de manera segura
14 meneos
242 clics

Por qué la atmósfera sigue aumentando CO2 si todos estamos encerrados haciendo pan casero

Ni el uso de los autos, ni la paralización del mundo a nivel económico no ha tenido impacto real para reducir el dióxido de carbono de la única Tierra que tenemos. Las cifras publicadas en estos días por el Instituto de Oceanografía Scripps en San Diego, California, indican nuevos máximos mensuales en el mes de mayo en comparación al mismo mes del año pasado.
8 meneos
60 clics

Los dos errores de Einstein

Einstein es un ejemplo de espíritu libre y creador que conserva, sin embargo, sus prejuicios. Su “primer error” puede resumirse en la frase “Me niego a creer que el universo tuviera un principio”. Pero la experiencia demostró que se equivocaba. Su sentencia sobre Dios jugando a los dados quiere decir: “Me niego a creer en el azar”. Sin embargo, la mecánica cuántica implica una aleatoriedad forzosa.
16 meneos
188 clics

Cuando el general romano Sila taló los árboles centenarios de la Academia de Platón  

Cuando el general romano Sila tomó Atenas en el año 86 a.C. obtuvo un premio fantástico: la biblioteca de Aristóteles. Efectivamente, buena parte de la biblioteca del famoso filósofo había sido llevada de vuelta a Atenas por Apelicón, quien la había comprado en muy mal estado y se dedicó a restaurarla, no con demasiado tacto. Los soldados romanos, al entrar en la ciudad el 1 de marzo de aquel 86 a.C., encontraron a Apelicón escondido en su biblioteca, dieron cuenta de él y avisaron a Sila de su hallazgo. Éste ordeno cargar los libros...

menéame