Cultura y divulgación

encontrados: 248, tiempo total: 0.008 segundos rss2
23 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Eduardo Sáenz de Cabezón (Derivando) en "The Wild Project"  

Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático y divulgador, viene a The Wild Project para un episodio en el que las matemáticas van a sorprender a todos con algunos de los temas más locos de la historia del podcast. Conoceremos como funciona un ordenador cuántico, qué es la famosísimo Teoría de Juegos que se usa muchísimo en la política, entenderemos por qué 0 elevado a 0 es 1, conoceremos que quizás 2+2 no son cuatro, entenderemos el importantísimo numero e, sabremos por qué el 666 es el número del diablo, hablaremos del infinito (...)
19 4 4 K 26
19 4 4 K 26
9 meneos
35 clics

Petra Martínez y Juan Margallo, premio Nacional de Teatro 2022

La pareja, en activo desde los años setenta cuando fueron muy críticos con el franquismo, ha sido galardonada por su "profundo y permanente compromiso con la escena"
518 meneos
5319 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Jorge Martínez, de Ilegales: "Rosalía no vale una mierda; es una tonadillera hortera"

Jorge Martínez, de Ilegales: "Rosalía no vale una mierda; es una tonadillera hortera"

¿Has escuchado el de Rosalía? Lo he escuchado con sorpresa. Me ha resultado doloroso escucharlo. Y bueno, yo no me lo trago. Eso de pegar apósitos aquí y allá en la época psicodélica se hacía un poco por ingenuidad, un poco por experimento y un poco con conocimientos. Esto, pues… no vale una mierda. Es la realidad. Hay muchísimas cosas interesantes por ahí. Este caso no. Les puede sonar exótico a una serie de señores por ahí… hay mucha gente que lo pone bien en defensa propia porque tienen mucho que ganar con ello. Yo no tengo nada que ganar...
229 289 51 K 567
229 289 51 K 567
21 meneos
111 clics

[Poema] Los nadies • Eduardo Galeano

Los nadies : los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies : los ningunos, los ninguneados, corriendo la Liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
17 4 0 K 89
17 4 0 K 89
113 meneos
3128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que construyó su propia catedral (ENG)

Llevaba unos seis años viviendo en España antes de conocer a Justo. A principios de 2018, leí en un artículo de un periódico local sobre un ex-monje que estaba construyendo una catedral en Mejorada del Campo, a las afueras de Madrid. Durante casi 60 años, sin ayuda ni conocimientos de arquitectura, Justo Gallego Martínez había estado construyendo una catedral que era casi del tamaño de la Sagrada Familia, utilizando residuos y materiales reciclados. En la época que empezó la construcción la gente de su entorno le llamaba el loco.
67 46 29 K 57
67 46 29 K 57
4 meneos
163 clics

Evolución y Neurociencias: José Miguel Martínez - ¿Por qué siguen existiendo los psicópatas?

La evolución no nos ha hecho perfectos del todo. Los psicópatas siguen existiendo (no hay informativo de televisión en el que no salga alguno y no todos los que salen son asesinos, que se sepa). José Miguel Martínez Gázquez, psicólogo especialista en neuropsicología clínica, y que además ha estudiado el comportamiento de otros primates además del humano, nos explica este hecho aparentemente sorprendente.
9 meneos
10 clics

Nela Martínez Espinosa (1912 – 2004) Mujeres de lucha, mujeres en lucha

En este tercer estudio analizamos la vida y el legado de Nela Martínez Espinosa, una luchadora popular ecuatoriana. Escritora y militante comunista desde temprana edad, con una amplia trayectoria internacionalista, fue la primera diputada electa del Ecuador, creó una de las primeras organizaciones políticas amplias de mujeres en 1938 y como primera ministra de Gobierno mujer, en la práctica estuvo al mando del país en los caóticos tres días que sucedieron a la insurrección denominada La Gloriosa en mayo de 1944.
17 meneos
14 clics

Exdirector del Louvre interrogado por la policía como parte de una investigación sobre tráfico de antigüedades [ENG]

La investigación sobre el presunto tráfico de grandes cantidades de antigüedades procedentes de Oriente Medio dio un giro dramático en París a principios de esta semana cuando el ex director del Louvre, Jean-Luc Martínez, fue detenido para ser interrogado por la policía francesa el lunes por la mañana. En el momento de redactar este informe, Martínez seguía detenido, aunque no se le ha acusado de ningún delito. La noticia se produce tras la detención en París de un marchante germano-libanés, Roben Dib, acusado de blanqueo y fraude colectivo
16 1 1 K 74
16 1 1 K 74
10 meneos
21 clics

Eduardo Mendoza: "Los libros son un punto de encuentro estupendo, una plaza pública que permite a la gente compartir e intercambiar”.

El autor de La ciudad de los prodigios, mostró su satisfacción porque “por fin, al final de mi carrera, he podido escribir una trilogía. Es algo que siempre quise hacer por dos cosas: Primero, porque te permite escribir un libro muy extenso sin que lo parezca. Y segundo, porque cuando uno termina un libro siente cierta tristeza al despedirse de la historia y de los personaje, y la trilogía es una manera muy agradable de reemprender esas historias y esos personajes”.
25 meneos
26 clics

Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, Eduardo Matos Moctezuma: «México y España son países hermanos y unidos por lazos indisolubles»

El arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. «Penetrar en el pasado para traerlo al presente ha sido la labor que de manera constante he desempeñado a lo largo de mi vida. El día de hoy veo con enorme satisfacción los frutos de esa tarea, que me permitió conocer nuestra propia historia y cómo esta se unía con la historia de otros países como España», ha indicado este investigador de las culturas prehispánicas.
20 5 1 K 36
20 5 1 K 36
9 meneos
764 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daniela Martínez, la pintora de 9 años que sorprende con su primera exposición en San Fernando

Su extensa obra revela con tan solo un vistazo la prometedora mirada con la que esta jovencísima pintora (aunque también hay esculturas) mira al mundo que la rodea, lleno de luz, color y vida.
13 meneos
66 clics

Eduardo Mendoza: «En la vida me han pasado unas cosas muy interesantes y yo no lo sabía»

El escritor catalán ha presentado en la Feria del Libro de Tomares su novela ‘Transbordo en Moscú’, con la que cierra la trilogía de Rufo Batalla.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
4 meneos
114 clics

Eduardo VII «El rey playboy»

Es bien conocido que muchos monarcas a lo largo de la historia se daban a las relaciones extramatrimoniales, pero algunos fueron más allá como en el caso del Príncipe de Gales Alberto Eduardo «Bertie», futuro rey Eduardo VII del Reino Unido, que se hizo construir una silla para facilitarle sus encuentros amorosos. El pueblo sabía de sus affaires y por eso le dieron el sobrenombre de «El rey playboy».
1 meneos
25 clics

¿Van a acabar las matemáticas con las academias de idiomas?  

La gente de Cambly se puso en contacto con Derivando para que hiciésemos un vídeo juntos. ¿Y qué hacen en Cambly? Se dedican a la enseñanza del Inglés online, pero de una manera especial: Cuentan con un grupo muy numeroso de profes nativos para que tú puedas escoger el que mejor se adapte a ti y tener con ellos conversaciones reales con las que ir mejorando tu Inglés. Yo lo he probado ¡y mola mucho! ¿Y qué tiene que ver eso con las matemáticas? Pues os voy a contar algo que me parece espectacular y que me interesa muchísimo: la traducción...
1 0 3 K -6
1 0 3 K -6
17 meneos
34 clics

Andrés Martínez Lorca: «La merma de la Filosofía lleva al embrutecimiento social»

Hay un afán tecnocrático -no tecnológico-, por darle el poder a la técnica. Al suprimir la Filosofía se está suprimiendo de la enseñanza, en un periodo fundamental del desarrollo humano como la juventud, el espíritu crítico, el desarrollo de la racionalidad. La base de la Filosofía es el desarrollo de la razón. Eliminar la filosofía lleva a una clausura del desarrollo humano, a una sociedad dirigida por intereses económico-tecnológicos que impiden la participación de los propios seres humanos en la sociedad.
14 3 0 K 53
14 3 0 K 53
327 meneos
1636 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Eduardo Casanova no cobró 1 millón de euros en ayudas públicas para hacer su película ‘Pieles’

Eduardo Casanova no cobró 1 millón de euros en ayudas públicas para hacer su película ‘Pieles’

La película costó 1 millón de euros, pero fue financiada con fondos privados. Tan solo recibió 12.000 euros públicos y fueron para su proyección en un festival internacional.
161 166 31 K 395
161 166 31 K 395
33 meneos
321 clics

La historia tras la Mujer Ideal de Europa de 1970: "Mi vida no era como salió en el NO-DO"

Inmaculada Martínez se convirtió en la mujer ideal hace 50 años, en un certamen dedicado a las maestras, aunque cedió su premio y la propaganda franquista omitió su oficio.
121 meneos
1794 clics
El catedrático Eduardo González Calleja explica la dictadura de Primo de Rivera en España

El catedrático Eduardo González Calleja explica la dictadura de Primo de Rivera en España

Programa de podcast en el que el catedrático de historia contemporánea Eduardo González Calleja explica todos los aspectos relevantes de la dictadura de Miguel Primo de Rivera en España (1923 - 1930), abordando temas como la diferencia entre esta dictadura y la de Francisco Franco.
68 53 2 K 349
68 53 2 K 349
9 meneos
68 clics

Lo sólido

En este articulete les paso varias balas/cambios que ya es posible ver. Y tocar. A través del ordenamiento de noticias recientes. El periodismo es, en fin, oportunismo. Como ir a un bar de copas con ganas de liarla. El problema de los cambios es su velocidad. En eso se parecen a las balas, según las describía Gila, mientras cogía una y se la restregaba por el cuerpo y decía: “¿Lo ve, mi sargento? A mí no me dan miedo las balas. Lo que me da miedo es su velocidad”. En 2007 se produjo una gran modificación del capitalismo, rapidita y en el conte
11 meneos
139 clics

Un bar en el Folies-Bergère

"Un bar en el Folies-Bergère" (1882) es la última gran obra del pintor Édouard Manet (1832-1883), pintada cuando intuía su muerte.
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
10 meneos
53 clics

Eduardo II el Caernarfon, rey de Inglaterra desde 1307 a 1327

El reinado de Eduardo II de Caernarfon, se corresponde con una de las crisis más agudas de la autoridad real en Inglaterra. Nació en el castillo de Caernarfon en Gwynedd. Las virtudes que tuvo su padre: de guerrero, político y diplomático; no fueron heredadas por él, ya que fue: incapaz, débil e irresoluto. Al desinteresarse, por completo, de las funciones de gobierno, los grandes señores feudales, que habían sido contenidos, a duras penas, por Eduardo I, hallaron en él al monarca ideal para imponer sus ambiciones y egoísmos.
16 meneos
109 clics

El asesinato de Eduardo Dato, (golpe perfecto)

Si algo no se podía perdonar al jefe del gobierno Eduardo Dato era, entre tantas otras cosas, la aplicación de la Ley de Fugas a partir del 20 de Enero de 1921. Aquello favorecía la guerra sucia oficial contra el movimiento sindical. La resolución estaba tomada, el anarquismo debía de dar un paso adelante en la propaganda por el hecho. Dato estaba condenado. Pedro Mateu, Nicolau Fort y Ramón Casanellas formaban parte del comando. Su juventud libertaria rebosaba idealismo y conciencia de clase. "Èramos tres jóvenes con vida sindical intensa y…
13 3 0 K 92
13 3 0 K 92
13 meneos
226 clics

El Palacio de Invierno, tal y como lo veían los zares  

Te mostramos los interiores del palacio, pintados por Eduard Gau, maestro de las ‘acuarelas arquitectónicas’ del siglo XIX.
10 3 0 K 64
10 3 0 K 64
238 meneos
2408 clics
«Tristemente, el futuro es de los tontos»

«Tristemente, el futuro es de los tontos»

El futuro es de los mediocres. Vivimos en un momento de una crisis social enorme y aparece lo más putrefacto, como todas esas maneras de insultar fácil sin razón. Hasta los insultos deben dirigirse con cierta elegancia. Schopenhauer tiene mucho que decir en esto. «Los mediocres quieren obligar a la mediocridad a todo el mundo. Se sacraliza el término medio y hay que irse sin miedo a los extremos».
138 100 2 K 430
138 100 2 K 430
11 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eduardo Laporte: «Battiato es moderno y reaccionario; tiene mucho de precursor»

El escritor y columnista de THE OBJECTIVE publica 'En presencia de Battiato', una biografía que recoge la trayectoria espiritual y musical del siciliano.

menéame