Cultura y divulgación

encontrados: 451, tiempo total: 0.068 segundos rss2
34 meneos
1273 clics

Vídeo: Así avanzan las obras del edificio más grande del mundo, para 9 millones de habitantes

Las obras de la faraónica construcción impulsada por el régimen de Arabia Saudí, The Line, el mayor edificio del mundo, que albergará a nueve millones de personas, avanzan a todo ritmo en el desierto del Mar Rojo. La estructura tendrá medio kilómetro de altura y tendrá la apariencia de una larguísima muralla uniformemente forrada de espejo, lo que le dará un aspecto irreal desde el exterior. El interior, en cambio, hervirá de actividad, aunque todo con la máxima sostenibilidad, según se encargan de repetir insistentemente los responsables.
14 meneos
44 clics

El hallazgo de bloques de piedra con jeroglíficos egipcios en la antigua ciudad de Dongola sugiere que es 1.000 años más antigua de lo que se pensaba

Arqueólogos polacos descubrieron bloques de arenisca cubiertos de jeroglíficos procedentes de un templo faraónico durante sus investigaciones en la antigua Dongola (Sudán). Datan de la primera mitad del primer milenio antes de Cristo. Hasta ahora no se habían encontrado allí ruinas de una época tan temprana, lo que podría hacer retroceder la historia de la ciudad mil años.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
132 meneos
10599 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las ciudades abandonadas más terroríficas del mundo

Las ciudades abandonadas más terroríficas del mundo

El paisaje desolador caracteriza estos catorce lugares donde el tiempo parece haberse detenido.
66 66 8 K 382
66 66 8 K 382
9 meneos
132 clics

Lugares desconocidos: La casa «del duende» (Zaragoza, 1934) y el curso bajo del río Huerva

En 1934 se produjo un caso de origen desconocido en la ciudad de Zaragoza que, ante su gran repercusión, llegó a aparecer en el británico The Times en su publicación del 27 de noviembre de ese año. Es difícil determinar exactamente lo que ocurrió, debido al ya considerable paso del tiempo, así como a que se trata de episodios en los cuales la figura del testigo es clave —en muchas ocasiones se trata del único elemento de información— y los testimonios, como sabe cualquiera dedicado a la investigación están sujetos a múltiples variables
4 meneos
75 clics

Edificios biofílicos (verdes) alrededor del mundo [ENG]  

China, Indonesia, Australia, Suecia y Estados Unidos son algunos de los países que ya han comenzado a implementar edificios biofílicos en diferentes estados y ciudades. La biofilia es la tendencia humana y el fuerte deseo de interactuar o estar estrechamente asociado con otras formas de vida en la naturaleza. No todos los edificios verdes son perfectos. Con la naturaleza también viene el riesgo de tener plagas y una vida llena de insectos, ya que las plantas son de hecho su hábitat natural.
12 meneos
244 clics

Border Collie, la maldición del ''perro superdotado''

''Los Border Collies a veces son demasiado listos para ser perros y cogen manías como las personas''. Se trata de una raza muy atlética. Muchos de sus dueños les entrenan tirándoles la pelota o el frisbee. Sin embargo, lo que puede ser un simple juego, termina obsesionando al animal y puede desarrollar conductas muy negativas.
10 meneos
631 clics

Edificios construidos de formidable apariencia pero que resultaron incómodos para vivir o ser usados [ENG]  

Si eres de los que piensan que algunos arquitectos viven en su propia tierra de fantasía, no eres el único. Los edificios que construyeron pueden variar desde majestuosos hasta mágicos, y seguramente llamarán tu atención con sus contrafuertes voladores, columnas estoicas, balcones angelicales y fachadas temibles. Sin embargo, algunos de estos innovadores creadores no han pensado completamente en algunas cosas, como el hecho de que las personas realmente tienen que vivir y trabajar en los edificios que diseñan.
9 meneos
176 clics

Primer bosque vertical de China: hogar de 500 personas y 5000 árboles [ENG]  

Aunque es posible que no pensemos en los bloques de pisos como espacios verdes, el arquitecto italiano Stefano Boeri ha estado alterando esta noción durante décadas. Todo el follaje incluido en el proyecto ha sido seleccionado de especies autóctonas no invasoras. Hay 404 árboles, predominantemente Ginkgo biloba, que es un tipo de Ginkgoales, un antiguo orden de árboles que data de hace más de 290 millones de años.
9 meneos
198 clics

Empieza la demolición del icónico edificio Nagakin Tower de Tokyo

El icónico bloque de viviendas japonés, que fue diseñado por el arquitecto Kisho Kurokawa, está siendo demolido debido al deterioro de su estructura de hormigón y acero.
3 meneos
50 clics

Fernando de Trastámara traiciona al papa Luna y lo abandona a su suerte

De esta forma, se rompía una relación política y religiosa que remontaba al Cisma de 1378. En aquel cónclave cismático; las coronas catalano-aragonesa, castellano-leonesa, francesa y escocesa; habían dado apoyo al nombramiento de Clemente VII, primer pontífice de Aviñón y predecesor de Benedicto XIII. Por otra parte, el Sacro Imperio Romano Germánico, la corona inglesa y los principados independientes de los Países Bajos y del norte de Italia habían dado apoyo a Urbano VI, que gobernaría una parte de la Iglesia desde Roma.
9 meneos
387 clics

Treinta y cinco edificios fuera de lo común  

Aquí tenemos una lista de algunas bellas imágenes de edificios asombrosos y extraños de todo el mundo. Rindamos un homenaje a la hermosa arquitectura del mundo moderno y a todos los genios que la crearon. Nota: todas las fotografías han sido vinculadas a la fuente original y sus respectivos fotógrafos. Y por favor, anímese a ver otros trabajos de estos talentosos fotógrafos.
2 meneos
53 clics

Iglesia Santa Ana de La Escurquilla  

Elevado sobre los arroyos La Rade y Collado Medel, asentado en una ladera rodeado de cerezos, en el camino viejo que unía Enciso y Munilla se encuentra el pueblo de La Escurquilla. En su día llegó a tener luz, escuela, dos hornos comunales, médico y correo (que subían desde Enciso), pero desde hace cuatro décadas se está abandonando. La que era su iglesia parroquial de Santa Ana se encuentra en el centro del pueblo. Es una construcción barroca de los siglos XVII y XVIII, en estado de ruina, que en la actualidad se usa como almacén.
10 meneos
169 clics

Fotografías de los primeros rascacielos (1885-1916)  

Los primeros diseños de edificios con suficiente altura para que pasaran a ser denominados popularmente como "rascacielos" (skyscrapers), se remontan a finales del siglo XIX, y fueron construidos predominantemente en las ciudades estadounidenses de Nueva York y Chicago. Hasta aquella época, las ciudades de los Estados Unidos se componían tradicionalmente de edificios de baja altura, pero el notable crecimiento económico tras la Guerra de secesión estadounidense, y el uso cada vez más intensivo de la tierra urbana, alentaron (...)
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
11 meneos
48 clics

Excavan el primer edificio del barrio portuario de Pol·lèntia

Un equipo científico dirigido por los arqueólogos Tià Munar y Miquel Àngel Sastre (integrado también por la arqueóloga Raquel Barceló) ha excavado los restos del primer edificio del barrio portuario de la ciudad romana de Pol·lèntia, situado en la esquina de las calles Coral de Mar y Mar i Estany de Alcúdia. La investigación se ha llevado a cabo con motivo de la construcción de un bloque de viviendas sobre los restos de época romana.
5 meneos
93 clics

Consideraciones sobre Emilio Tuñón (Premio Nacional de Arquitectura 2022)

John Cazale participó en solo cinco películas antes de fallecer con 42 años. Todas están consideradas obras maestras del cine, por lo que se suele decir que la filmografía de Cazale es perfecta. Las primeras cinco obras de Emilio Tuñón, en colaboración con Luis Moreno Mansilla, fueron candidatas al premio Mies van der Rohe, el principal reconocimiento europeo a una obra de arquitectura. Con la quinta, el MUSAC de León, consiguieron el galardón.
17 meneos
63 clics

Encuentran un gran edificio funerario y nuevos retratos del Fayum en Egipto, los primeros desde hace más de un siglo

La misión arqueológica egipcia que trabaja en el yacimiento de Gerza (Gharabet el-Gerza) en el Fayum descubrió un enorme edificio funerario de las épocas ptolemaica y romana, además de varios modelos de retratos del Fayum, durante la décima temporada de excavaciones este mes.
14 3 0 K 112
14 3 0 K 112
9 meneos
350 clics

Estos edificios del arquitecto Frank Gehry realmente existen y parecen sacados de una película de ciencia ficción [ENG]  

En el mundo de la arquitectura, ha habido una fuerte tormenta proveniente de Canadá y Estados Unidos desde principios de la década de 1960. Fue una fuerza cultural poderosa, que atravesó las normas establecidas y convencionales de la arquitectura como un tornado, pero un tornado que no solo destruyó lo viejo y aburrido, sino que también creó e inventó. Este tornado se conoce con el nombre de Frank Gehry.
44 meneos
51 clics

Amaral: "Nuestro Gobierno ha abandonado a su suerte al pueblo saharaui"

Originarios de Zaragoza, el grupo Amaral lleva dos décadas en lo más alto de la música española. Este año han querido sumarse a la delegación que ha viajado a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, al sur de Argelia.
8 meneos
171 clics

La vida que nace del abandono: entre ruinas de fábricas y casas

Entre los restos de fábricas y casas crece una riqueza biológica que resulta llamativa. Hablamos con Cal Flyn, autora de un libro al respecto, y vamos a una antigua tejera para comprobarlo de primera mano.
188 meneos
8464 clics
Cómo se veían las estructuras romanas antiguas, famosas en el pasado, y cómo se ven hoy [ENG]

Cómo se veían las estructuras romanas antiguas, famosas en el pasado, y cómo se ven hoy [ENG]  

Es difícil imaginar la Roma moderna sin el Coliseo, a pesar de que fue testigo del ascenso y la caída del Imperio, del ir y venir de cientos de generaciones y culturas. Siempre fue y será uno de los mayores símbolos del Imperio Romano. Sin embargo, mientras vemos lo que queda en nuestros días, siempre es fascinante ver cómo se veían las estructuras icónicas en sus días gloriosos.
115 73 0 K 390
115 73 0 K 390
140 meneos
1848 clics
Encuentran una gran estatua de Hércules en la antigua ciudad macedonia de Filipos

Encuentran una gran estatua de Hércules en la antigua ciudad macedonia de Filipos

Las excavaciones que se llevan a cabo en la antigua ciudad macedonia de Filipos (fundada por Filipo II sobre la antigua colonia tasia de Crénides) en Grecia, encontraron una monumental estatua que representa a Hércules joven. En los trabajos participaron estudiantes de la Universidad Aristóteles de Tesalónica dirigidos por la profesora Natalia Poulou y los profesores Anastasios Tantsis y Aristóteles Menzo.
70 70 0 K 413
70 70 0 K 413
133 meneos
4579 clics
Pedro Almodóvar abandona su primera película en inglés

Pedro Almodóvar abandona su primera película en inglés

El director Pedro Almodóvar, ganador de dos Oscar de la Academia, dijo que abandonó su primera película en inglés, “A Manual for Cleaning Women” (“Manual para mujeres de la limpieza”), producida y protagonizada por Cate Blanchett.
72 61 1 K 335
72 61 1 K 335
280 meneos
1763 clics
Perros de caza, galgos abandonados en España, fotos de Travis Patenaude [ENG]

Perros de caza, galgos abandonados en España, fotos de Travis Patenaude [ENG]  

El fotógrafo Travis Patenaude fotografió perros de caza abandonados en España y cuenta su historia a través de sus fotografías. “Entre 50.000 y 100.000 galgos son asesinados o abandonados cada año después de la temporada de caza cuando ya no están a la altura de las expectativas de sus dueños".
106 174 1 K 329
106 174 1 K 329
9 meneos
34 clics

"Los hombres abortan masivamente a hijos que ya nacieron"

La columna vertebral del último libro de la mexicana Alma Delia Murillo es la búsqueda del padre y la impunidad con que los hombres abandonan a sus hijos.Las cifras que aparecen en el libro hablan por sí solas. Destacadas que en México hay unos 26 millones de hijos sin padre. Es muy distinto del tratamiento que recibe una mujer que abandona. Ella sí que es diabólica y no tiene humanidad.
8 1 20 K -44
8 1 20 K -44
14 meneos
199 clics

El Pacto de Santoña, cuando el PNV abandonó a la República

El 24 de agosto de 1937, los 900 hombres del Batallón de Zapadores Azkatasuna emprendieron la marcha. Abandonaban Santander, entonces sitiada por 90.000 soldados del ejército sublevado, y con ella a sus compañeros de armas. Sea como fuere, y cuando ya habían pasado la localidad de La Cavada, un grupo dirigido por el comandante Santiago Zubiaga quedó rezagado. Con la mala suerte, además, que se cruzaron con el Rosa Luxemburgo, un batallón de comunistas vascos.

menéame