Cultura y divulgación

encontrados: 927, tiempo total: 0.011 segundos rss2
15 meneos
127 clics

¿Son los gatos una gran amenaza para la vida silvestre?

Es cierto que, como cualquier otro depredador, los gatos pueden suprimir las poblaciones de sus presas. Sin embargo, el alcance de este efecto es ecológicamente complejo.
13 2 1 K 74
13 2 1 K 74
8 meneos
281 clics

¿Conocemos nuestro pescado? SALMONopolio

Una vez fue un pescado de reyes, asequible sólo para las clases acomodadas merced a su alto precio. Pero hoy día el salmón es un producto de consumo masivo a nivel mundial. ¿Qué ha pasado aquí?
7 meneos
83 clics

100 ecohéroes en acción para ‘salvar’ nuestra Tierra  

El periodista Carlos Fresneda presenta en un esperanzador y vitalista libro a 100 personas que han puesto en marcha soluciones factibles para cambiar el rumbo destructivo del mundo. Son ‘ecohéroes’. Desde las guardianas de la Amazonía a la periodista canadiense Naomi Klein, la activista india por la soberanía alimentaria Vandana Shiva, Greta Thunberg o Jane Goodall. Desde Santiago Martín Barajas, el ecologista español de los ríos limpios, a Cote Romero y Mario Sánchez-Herrero.
7 meneos
45 clics

Cine y ecología: Hayao Miyazaki desde las Ciencias Sociales

Artículo que analiza dos películas del director japonés Hayao Miyazaki. En concreto, Nausicaa del Valle del Viento y La Princesa Mononoke. A través de estos largometrajes trata conceptos como el etnocentrismo, la importancia de las culturas locales o el conflicto hombre/naturaleza.
1 meneos
38 clics

No vas a creer lo interesante que es este animal. El ave más grande y de mayor peso del mundo. El avestruz

Es el ave más grande y de mayor peso del mundo. Cuando nacen los polluelos miden entre 25 y 30 cm de altura, pesando unos 900 g. Durante el primer año de vida los polluelos crecen unos 25 cm al mes. Los machos adultos pueden llegar a alcanzar los 2,75 o incluso 3 metros, y pesar alrededor de 180 kg. Lo que significa que durante su primer año de vida el avestruz alcanza su máxima altura. Se han encontrado restos fósiles de esta ave que datan de unos 56 millones de años, por lo que...
1 0 6 K -41
1 0 6 K -41
8 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay que cuidar más el planeta

No nos damos cuenta que hacer pequeños cambios en nuestro día a día ayuda mucho en el ahorro y contaminación de nuestro planeta. Con pocos gestos podemos disminuir el gasto de nuestros bolsillos a la misma vez que contribuimos a la mejora del medio ambiente. Parece poco importante pero somos miles de millones de personas y si unas no van haciendo cambios y dando un poco de importancia, con el paso del tiempo veremos como el planeta se tendrá que curar solo y podría causar catástrofes naturales vistas en el pasado.
17 meneos
23 clics

La Tierra ha perdido dos terceras partes de sus poblaciones de vertebrados en apenas medio siglo

Nuevos datos arrojan cifras escalofriantes sobre la pérdida de vida animal en la Tierra como consecuencia de la acción del ser humano. El informe Planeta Vivo 2020, realizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), cifra en un 68% la pérdida de poblaciones de vertebrados en el período comprendido entre 1970 y 2016, lo que supone un incremento de esa cifra del 8% con respecto la edición 2018 del estudio.
14 3 1 K 76
14 3 1 K 76
8 meneos
15 clics

La crisis climática impulsa la expansión de enfermedades no habituales

La crisis climática y la globalización son factores esenciales que explican la expansión de enfermedades tropicales como el dengue o la malaria, transmitidas por artrópodos que actúan como vectores, en latitudes más frías, donde antes no prosperaban. "Los mosquitos y las garrapatas son los vectores más comunes", afirma el investigador de Biogeografía y Cambio global del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Fernando Valladares, quien añade que al carecer de un sistema de regulación del calor son dependientes de las temperaturas exteriores.
5 meneos
154 clics

8 recetas para hacer productos de limpieza ecológicos en casa

Estas recetas de limpiadores ecológicos y caseros son los que necesitas para mantener el ambiente tan limpio como tu hogar.
4 1 9 K -50
4 1 9 K -50
12 meneos
15 clics

Un grito global en defensa de la Amazonía

La pandemia ha supuesto un atajo para acelerar la debacle. Bolsonaro apuesta por la mercantilización de la selva como salida económica para el país
10 2 2 K 96
10 2 2 K 96
9 meneos
13 clics

La trinidad para afrontar futuras pandemias: una sola salud humana, animal y ambiental

El nuevo coronavirus, surgido en el mundo de la superpoblación y la emergencia climática, deja al descubierto la relación entre el bienestar de las personas, del resto de seres vivos y del planeta. También evidencia la necesidad de encarar los próximos retos sanitarios desde una perspectiva única en la que veterinaria y ecología se unan a la medicina.
5 meneos
101 clics

Tierra: Vista desde dentro, nuestra casa es marrón, verde, blanca, roja, negra…

Vista desde dentro, nuestra casa es marrón, verde, blanca, roja, negra… y, cada vez más, gris. La acumulación del capital es, de facto, expulsión de la tierra para los desfavorecidos y una falsa emancipación para los privilegiados...
1 meneos
45 clics

Cómo se si mi relación es tóxica

Hace un tiempo platicando con una paciente sobre por qué siempre caía en la misma relación, nada más que con diferentes personas, se me ocurrió llamar a este problema así: para mí es un problema de ecología de relaciones. Me refiero a ecología de relaciones, porque me he dado cuenta que las personas se mantienen siempre en el mismo círculo social. Es justo por este mismo círculo que constantemente tienden a encontrar a la misma persona pero con diferentes nombres y caras.
1 0 7 K -54
1 0 7 K -54
11 meneos
35 clics

La diversidad natural: La Huerta de Valencia como escudo

Análisis desde las ciencias sociales sobre un espacio natural como la Huerta de Valencia. Un sitio único por su patrimonio, diversidad natural, cultural y social, el cual, se encuentra amenazado por las lógicas neoliberales, y que además, puede ser la respuesta para afrontar con éxito la amenaza ambiental presente y futura.
5 meneos
104 clics

UniverCity.: Una propuesta comunitaria para vivir en armonia con la naturaleza [ Documental ]  

Con un poco menos de 5000 habitantes, ya esta en marcha ^ UniverCity ^ una ciudad erigida cerca de Vancouver sobre las premisas del respeto a la naturaleza y la sostenibilidad ecologica y social. Un resurgir de viejos ideales pero actualizados con la tecnologia disponible. Página. : univercity.ca / WIKi.: en.m.wikipedia.org/wiki/Burnaby_Mountain
15 meneos
61 clics

No se puede ser ecologista si no apoyas la energía nuclear pero hay pocos políticos que lancen ese mensaje

Apostar fuerte por las renovables y mantener la energía nuclear es una de las decisiones más sostenibles a nivel medioambiental, sin embargo el síndrome de Frankenstein nos hace temer todo lo relativo a lo nuclear, a pesar de que otras fuentes de energía sean más contaminantes y letales.
12 3 25 K -32
12 3 25 K -32
3 meneos
6 clics

La ciencia del cambio climático tiene más siglos de lo que piensas y la comenzó una mujer

La idea del efecto invernadero era ya conocida en la década de 1820, sin embargo, nadie había podido demostrar físicamente como ocurría o qué efectos tenía esa misma en el planeta. 36 años después, fue la investigadora y científica Eunice Foote, que además era activista por los derechos de la mujer; la primera en mostrar cómo podría funcionar realmente.
3 0 6 K -24
3 0 6 K -24
13 meneos
15 clics

La ley climática valenciana no toma en serio la emergencia climática

“El Plan Valenciano del Cambio Climático y Transición Ecológica 2020-30" no toma en serio la emergencia climática. No propone acciones ambiciosas, concretas y urgentes. Fracasará en reducir sustancialmente los grandes peligros y daños ecológicos existentes en nuestra economía y en nuestro consumo. No mejorará la resiliencia ni la adaptación de los ecosistemas valencianos ante los embates climáticos.
4 meneos
185 clics

dia de pesca de Primeira  

En el norte de Mozambique, en frente de la localidad de Angoche (su gloria pasada impide llamarlo de pueblo y la creciente degeneración que viene sufriendo hace que el término ciudad le quede grande) se encuentra el archipiélago de las Primeiras e Segundas. Las fotos fueron hechas durante una visita en 2011 a una comunidad que vive en la Isla Primeira, la única con agua potable que puede sustentar un asentamiento humano permanente.
44 meneos
48 clics

Proteger un 30% el planeta generaría 250.000 millones de dólares anuales

En la actualidad, un 15% de la masa terrestre y un 7% de los océanos están sujetos a diferentes grados de protección, pero la ONU ha incluido el objetivo de proteger al menos el 30 % del planeta en el borrador de su estrategia a 10 años, que será aprobado en la Convención sobre Biodiversidad que se celebrará el próximo año en China. El informe "Proteger el 30 % del planeta para la naturaleza: costes, beneficios e implicaciones económicas", en el que han participado 100 economistas y científicos de todo el mundo, establece (...)
36 8 0 K 77
36 8 0 K 77
17 meneos
71 clics

El (Des) equilibrio ecológico y el peligro de simplificar

A raíz de la pandemia que estamos padeciendo por el virus COVID-19 ha tomado protagonismo una idea que se podría resumir así: esta pandemia nos ha afectado debido a que el hombre moderno ha desequilibrado el funcionamiento de la naturaleza.
3 meneos
8 clics

La trampa del capitalismo verde

Hay un punto ya no cínico, sino plenamente obsceno en el discurso de la “responsabilidad compartida”. Nadie puede negar que nuestros hábitos de vida provocan emisiones de gases de efecto invernadero y que podemos y debemos hacer todo lo posible por nuestra parte para reducir nuestro impacto ecológico. Pero es igualmente innegable que las grandes corporaciones energéticas y los individuos más acaudalados han sido y son los principales culpables de la crisis.
3 0 3 K 8
3 0 3 K 8
27 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La pobreza está relacionada con la crisis ecológica. Si no se arregla, nos vamos a la mierda”

(..) "Creo que no somos conscientes de lo que supone el cambio climático. De la violencia, pobreza y falta de futuro que puede traer. Y es muy difícil de explicar. La gente tiene que comer, necesita una casa, así que diles algo de los eventos climáticos extremos y del permafrost. Nos vamos a la mierda todos y no sabemos hacer llegar de forma masiva cómo la pobreza y precariedad están directamente relacionadas con la crisis ecológica".
22 5 10 K 48
22 5 10 K 48
9 meneos
20 clics

La necesidad de una ecología profunda

Buscar chivos expiatorios puede ser fácil y el presidente actual de Brasil tiene razones sobradas para verse desacreditado. Tanto Bolsonaro como Trump son ejemplos de una mentalidad de explotación, dominio y depredación crónica. La tragedia forestal del Amazonas no es sino la punta del iceberg de un problema social estructural
7 meneos
24 clics

El activista ecologista Santiago Martín Barajas publica “Río Arriba”, 40 años de acción ecologista contra la corriente

Río arriba, Santiago Martín Barajas (Teruel 1962) fue alimentando su amor por la naturaleza en los albores del ecologismo en España. Como en tantos compañeros de su generación, los programas de Félix Rodríguez de la Fuente pusieron el fondo musical y natural a su infancia. Sus primeras exploraciones para “ver pájaros” fueron en Morazarzal, aunque la llamada del bosque la sintió en el hayedo de Montejo…

menéame