Cultura y divulgación

encontrados: 294, tiempo total: 0.234 segundos rss2
3 meneos
70 clics

Los Enemigos versionan ‘Quijote’ de Julio Iglesias

os Enemigos siguen con su momento dulce, después de que el pasado año publicaran el recomendable Bestieza (2020), uno de los grandes álbumes de al temporada. El décimo disco en estudio del cuarteto formado por Josele Santiago, Fino Oyonarte, Chema “Animal” Pérez y David Krahe (a quienes estuvimos entrevistando) entró directamente a esa primera posición gracias al impulso de su afición, que respondió con entusiasmo a la publicación del álbum y a sencillos como “Siete mil canciones” y “Vendaval”. Tras su presentación los últimos meses, los madril
5 meneos
13 clics

Don Winslow gana el Premio Pepe Carvalho

El maestro del 'narcothriller' recibirá el galardón el 10 de febrero en el marco del festival BCNegra. El neoyorquino Don Winslow toma el relevo de Joyce Carol Oates en el palmarés del Premio Pepe Carvalho, otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona para reconocer la trayectoria literaria de escritores en el ámbito de la novela negra. El autor de El poder del perro recibirá el galardón el jueves 10 de febrero en el marco del festival BCNegra, organizado por el Instituto de Cultura de Barcelona, que tendrá lugar entre el 3 y el 13 de febrero.
8 meneos
122 clics

El Ejercicio de la Muerte, de la Escuela de Cristo en la Puebla, único que pervive en el mundo

Llegaron a ser más de 420 escuelas en el siglo XVIII, casi 30 en Granada. Ahora sólo quedan siete en España. La única de todo el mundo que cumple sus ritos como hace tres siglos es la de Puebla de Don Fadrique. El Ejercicio de la Muerte sólo está vivo entre los hermanos de esta localidad granadina. También su procesión del silencio, incluidos cilicios y picaos. Es la Escuela de Cristo que conserva mayor grado de pureza desde que fueron fundadas en 1653.Está rodeada de un halo de secretismo y desconocimiento público.
20 meneos
94 clics

Don Lattin: "Las drogas psicodélicas podrían ser una amenaza para la cultura consumista capitalista"

Don Lattin se licenció en psicología en la famosa Universidad de Berkeley en California, donde también ha sido profesor en la Escuela de Periodismo. Durante dos décadas trabajó en el diario San Francisco Chronicle, donde cubrió religión, espiritualidad y psicología. En su libro, «La nueva medicina psicodélica. Terapia, ciencia y espiritualidad«, editado en español por Ediciones La Llave, Don Lattin presenta un fresco fascinante del actual renacimiento psicodélico, cómo la moderna investigación con estas drogas está cambiando la psicología.
16 4 0 K 19
16 4 0 K 19
16 meneos
361 clics

Así advirtió don Ginés de la "espantosa" erupción volcánica de Lanzarote en 1824

Así advirtió don Ginés de la "espantosa" erupción volcánica de Lanzarote en 1824 En octubre de 1824, el alcalde mayor de la isla explicaba el avance de la lava y la actitud de la población después de que no se hubiera alertado a pe
13 3 0 K 47
13 3 0 K 47
10 meneos
153 clics

La santa unción de los crímenes del cura Don Juan

El cura de Telde sacó la pistola del cinto para dar el tiro de gracia a los cinco hombres, el más joven, casi un niño, se retorcía de dolor en el suelo volcánico. D. Juan se subió la sotana para agacharse y hacerle la seña de la cruz en la frente. Por esta santa unión y por su bondadosa misericordia, te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo, dijo mientras con la otra mano cargaba el arma para dispararle en la nuca.
182 meneos
5063 clics
La "preciosa interpretación" que hizo Kafka sobre El Quijote

La "preciosa interpretación" que hizo Kafka sobre El Quijote

"Hacía falta un hombre como Kafka para ver lo que nadie ve y producir la más genial y original interpretación de Don Quijote de la Mancha. Lo que define a Kafka es su mirada curiosa y silenciosa, su capacidad de soportar la tensión y de ver lo que nadie más ve (pues no pone la suficiente atención (...) El pequeño cuento que a continuación compartimos fue titulado "La verdad sobre Sancho Panza". Kafka admiraba profundamente el texto de Cervantes y produjo esta interpretación celebrada por Borges"
93 89 2 K 391
93 89 2 K 391
6 meneos
39 clics

La génesis de la banda sonora de "El padrino" (Nino Rota): nostalgia de la "tierra lontana"

"el músico milanés recibe un llamado de Francis Ford Coppola proponiéndole que componga la música de su próximo proyecto, El padrino (The Godfather), basado en la novela de Mario Puzo (...) Rota, que contaba con sesenta años, acepta y se entusiasma con la oferta (...) la melodía del famoso y ya célebre “tema de amor de El Padrino”, tiene su raíz en la banda sonora de Fortunela, escrita por el propio Rota, mientras que el “tema principal” desnuda, en sus primeras notas, algún indicio de [influencia por Donizetti]
5 meneos
32 clics

Historia del viaje a la China del Caballero Encantado Don Quijote de la Mancha

Una pequeña editorial malagueña, en colaboración con el Instituto Cervantes, publicará en España la traducción al español de Historia del Caballero Andante, la primera traducción al chino de la obra de Cervantes. Esta es la intrahistoria de cómo se materializó la idea.
16 meneos
246 clics

El increíble don de Peyo, el caballo que detecta el cáncer y acompaña a los enfermos  

Peyo no es un caballo como los demás. No le gusta que lo acaricien. Él elige a quién acercarse. Y, si lo hace, no son buenas noticias. Peyo detecta tumores incurables, pero su capacidad de empatía es tal que logra que pacientes terminales reduzcan medicación y alivia su agonía. Ahora lo llaman ‘doctor Peyo’. Desde 2016 ha acompañado a unas mil personas en el final de sus días en los diferentes hospitales en los que ha intervenido.
13 3 3 K 17
13 3 3 K 17
27 meneos
406 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El superhéroe de la Mancha: cómo un chino tradujo 'El Quijote' más lisérgico sin saber nada de español

En los años veinte de una China convulsa, a medio camino entre el imperio y la nación revolucionaria, el erudito chino Lin Shu se embarcó en la titánica tarea de introducir los clásicos de la literatura internacional en China. Así, en 1922 Lin Shu fue pionero en traducir la obra de Cervantes al chino, a pesar de que jamás había leído 'Don Quijote' y de que no hablaba ni una palabra de español. De hecho, Lin tampoco conocía el inglés, ni el francés, ni ninguna lengua extranjera; tampoco poseyó ninguna copia del libro en castellano.
22 5 5 K 97
22 5 5 K 97
8 meneos
99 clics

¿Se inspiró Cervantes en hechos reales? Una treintena de personajes del Quijote existieron

Un archivero ha encontrado pruebas de que varios personajes que aparecen en la obra cumbre de la literatura universal fueron manchegos coetáneos a Cervantes, y no solo eso, sino además situaciones que algunos de ellos vivieron realmente.
200 meneos
5258 clics
Las 125 mejores frases célebres de Don Quijote de la Mancha

Las 125 mejores frases célebres de Don Quijote de la Mancha

He aquí las mejores frases de Don Quijote De La Mancha cuidadosamente recogidas para el disfrute de sus seguidores, que se cuentan por miles ✍.
99 101 0 K 548
99 101 0 K 548
10 meneos
64 clics

El primer Don Quijote en chino se traduce al español un siglo después

De oídas, interpretando lo que su ayudante le dictaba y tomándose ciertas libertades, el erudito Lin Shu publicó en 1922 la primera traducción al chino de Don Quijote de la Mancha, un "caballero mágico" que la sinóloga Alicia Relinque ha retraducido al español un siglo después. "Es otra forma de leer el Quijote pero con China metido en él. Un Quijote con mucha dignidad, desprovisto de algunas de las situaciones grotescas que conocemos", explica Relinque sobre esta primera versión en mandarín clásico del libro de Miguel de Cervantes.
249 meneos
1094 clics
Cruz Delgado, el creador de la primera serie de animación española, vivirá para siempre

Cruz Delgado, el creador de la primera serie de animación española, vivirá para siempre

Eso quiere Filmoteca Española: que si Cruz Delgado nos deja, su obra no se pierda con él. Para ello, el ICAA ha adquirido, por 150 000 euros, un voluminoso fondo documental que incluye bocetos, storyboards, acetatos y otros materiales conservados por el pionero de la animación seriada en nuestro país. Para que no pase lo mismo que con Garbancito de la Mancha, de Arturo Moreno: la primera película animada de la historia de España, y no queda de ella más recuerdo que la propia cinta.
113 136 1 K 388
113 136 1 K 388
8 meneos
56 clics

Bicicreando: un proyecto de ciclismo solidario

Pues resulta que los alumnos de un instituto están buscando piezas de bicicleta para montar una y donarla al centro, para que este pueda prestársela a los alumnos que la necesiten. Me ha parecido una iniciativa bonita e interesante. En el artículo viene mejor explicado, echadle un ojo, que quién sabe :)
75 meneos
1511 clics
Don Quijote en el siglo XX (ca.1905) (ENG)

Don Quijote en el siglo XX (ca.1905) (ENG)  

Estas coloridas postales en cromolitografía del dibujante español Pedro de Rojas reimaginan las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza para el siglo XX. Vemos al Caballero de la Triste Figura enfrentándose en globo a molinos de viento, peleando con lo que parece ser un guardabosques (la leyenda lo identifica como el Caballero del Bosque), entrando en un gran hotel con un paraguas bajo el brazo y justas mientras viaja en automóvil.
43 32 0 K 294
43 32 0 K 294
24 meneos
51 clics

Un 16 de enero se publicó la primera edición de Don Quijote de la Mancha

La novela escrita por Miguel de Cervantes salió a la luz un día como hoy en 1605 y se convirtió en un clásico obligado de la literatura de habla hispana. A pesar de ser uno de los títulos más influyentes de la historia de la literatura, Miguel de Cervantes jamás ganó dinero con ella, ni siquiera tras el éxito de su publicación. ¿El motivo? Por aquel entonces, los escritores solo obtenían beneficios económicos con la venta de la licencia para imprimir la obra.
20 4 0 K 16
20 4 0 K 16
9 meneos
64 clics

¿Qué hace un Quijote como tú en un siglo como este?

¿Don Quijote en el siglo XX y en Nueva York, Lisboa, Veracruz y Gibraltar? ¿Don Quijote en 1905 y en bicicleta, tren, globo y barco de vapor? La respuesta es afirmativa y con una doble vertiente: literaria y política. La resurrección literaria del personaje cervantino la efectuó un escritor y político conservador y monárquico español, Antonio Ledesma Hernández.
3 meneos
67 clics

En un Jardín de Castilla-La Mancha…, la botánica a través de la mirada de Cervantes en El Quijote

El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha ha organizado una ruta por sus instalaciones para el Club de Lectura de la Universidad regional, esta iniciativa consiste en aunar la obra de Cervantes con
172 meneos
3674 clics
La primera gran victoria del Ejército Rojo contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial (Foto)

La primera gran victoria del Ejército Rojo contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial (Foto)

Tras la contraofensiva del Ejército Rojo cerca de Moscú en el invierno de 1941-1942, el plan alemán para tomar la capital soviética- llamado Tifón- fracasó por completo. La Wehrmacht fue rechazada a unos pocos cientos de kilómetros de la capital. Contrariamente a la creencia popular, sin embargo, esta no fue la primera gran derrota del Tercer Reich en el Frente Oriental. Una semana antes de que se produjera el avance sobre Moscú, se liberó más al sur una de las ciudades más grandes de la URSS, Rostov del Don.
97 75 0 K 311
97 75 0 K 311
13 meneos
156 clics

Homón de Faro, las piedras que esconden el origen del Reino de Asturias

Dentro de la historiografía española hay un debate permanente, que divide a historiadores en dos grupos antagónicos. Por un lado, los que defienden la supuesta reconquista hispana sobre los musulmanes y, por otro lado los que apoyan la tesis de que no hubo reconquista. Para estos últimos a una conquista musulmana, le sucedió una conquista por parte de los nuevos reinos cristianos del norte peninsular.
10 3 2 K 97
10 3 2 K 97
121 meneos
2143 clics
La Cocina del Quijote

La Cocina del Quijote

“Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más de las noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos…”. Nunca una frase tan corta esconde tanta información gastronómica como esta en la que se describe la alimentación, a grandes rasgos, de un ingenioso hidalgo.[...] leyendo entre líneas se puede conocer cómo era la sociedad a finales del siglo XVI y principios del XVII, en casi todos sus aspectos, pero solo nos vamos a centrar en los gastronómicos.
68 53 0 K 201
68 53 0 K 201
8 meneos
64 clics

¿Sabías que Cervantes escribió sobre medicina en el Quijote de la Mancha?

El Quijote de la Mancha es uno de los libros más conocidos en el mundo. Basta decir que después de La Biblia es el más traducido a otros idiomas. Pero, ¿sabías que el Quijote es un compendio de conocimientos en la medicina de la época en que Cervantes lo escribió?
19 meneos
177 clics

Los errores ortográficos atacan: que alguien llame al profesor don Pardino

El de don Pardino es todo un homenaje a los tebeos clásicos españoles y sus grandes viñetistas, Ibáñez, Vázquez y Raf.en particular, a los que califica como sus referentes, pero también a todos los dibujantes de la época de Bruguera. «En este tebeo, don Pardino es como un Mortadelo, un Anacleto o un Sir Tim O’Theo lingüístico. La estructura episódica también es propia de Ibáñez. Y el hecho de que prácticamente en cada página pase algo, un gag que mantiene al lector atento, también es típico de él. Me diferencio en que no hay peleas y mamporros»

menéame