Cultura y divulgación

encontrados: 5923, tiempo total: 0.142 segundos rss2
5 meneos
8 clics

Josefina Molina, Premio Nacional de Cinematografía

El jurado del Premio Nacional de la Cinematografía correspondiente a 2019 ha otorgado el galardón a la directora de cine, guionista y directora teatral Josefina Molina. El jurado ha querido reconocer a Josefina Molina, directora y guionista "pionera" del cine español, como "referente de varias generaciones de cineastas presentes y futuras subsanando una deuda histórica con su carrera".
11 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pilar Miró, la directora que cambió el cine español

En agosto, infoLibre recuerda a algunas de las mujeres que han marcado la historia española del siglo XX en la política, la cultura, la ciencia o el deporte.
16 meneos
379 clics

Jonás Trueba: “Veo el catálogo de Netflix y me deprime, no entiendo el fenómeno”

No voy de listo ni de poeta maldito por estar contra la industria, no tengo esa vocación antisistema, pero me rebelo contra una parte del sistema que no me gusta.
5 meneos
285 clics

Keaton, Kubrick y Anderson: la simetría en el cine  

En los años dorados de Hollywood los directores sabían dónde tenían que colocar la cámara para provocar ciertos efectos o sugerir estados de ánimo a los espectadores. Incluso Buster Keaton se obsesionó por el encuadre y la simetría antes de que el público moderno alabara el encuadre de Kubrick y Wes Anderson.
7 meneos
30 clics

Alice Guy Blaché, pionera del cine

Alice Guy es la primera mujer en dirigir una película y la que dirigió la primera película de la historia del cine, marginada de la historia cinematográfica por ser mujer hasta finales del siglo XX, cuando después de indagar en la historia se le reconoce su valisos aporte al séptimo arte.
5 meneos
40 clics

Mike Leigh: "Nunca te traiciones"

Han sido muchos los productores que han osado indicarle cómo hacer sus películas, si debía cortar aquí, reescribir esto otro o contratar a alguna estrella americana para obtener más beneficios en taquilla. A todos los mandó a paseo. Lo han nominado al Oscar siete veces… y nunca lo ha ganado. Entrevista con el director.
4 meneos
19 clics

Peter Greenaway: “Hollywood no es lugar para intelectuales”

En su cruzada contra el cine tradicional, Peter Greenaway (Newport, 1942) ha vuelto a México, escenario de su última película, Eisenstein en Guanajuato (2015), la primera parte de una futura trilogía sobre el realizador ruso. "El cine que conocemos no ha sido más que 125 años de textos ilustrados. Todas las películas parten de un texto. Y eso es literatura no cine. Yo busco un cine-pintor, no un cine-escritor. Un cine no narrativo y multipantalla. Incluso cineastas como Tarkovski, me parecen lentos, aburridos y petulantes."
6 meneos
51 clics

Cien debuts de cien grandes cineastas

Algunos comienzos de carreras cinematográficas son tan lejanos en el tiempo que pocas veces nos acordamos de ellos. Primeros largometrajes con trazos de talento e intuiciones de éxito que sirvieron como trampolín y escaparate. Directores que, en algunos casos, preferirían taparse los ojos de vergüenza ante la descomunal evolución que los años y la experiencia han ofrecido. Pero, en esencia, el origen de filmografías maravillosas y destacadas a lo largo de todo el planeta.
11 meneos
104 clics

Fernando León de Aranoa: La sola camisa limpia para siempre

Fue un debut ciertamente brillante. Hace veinte años, un tipo que en su haber fílmico solo tenía un cortometraje, estrenó una película llena de ingenio, con una historia original, sorpresiva, humor fínísimo, sin brochazos ni escatologías, y con una estructura narrativa que, sin embargo, remitía a la mejor tradición barroca española. Familia, de Fernando León de Aranoa, proyectó imágenes aseadas, alegres, suavemente melancólicas acompañadas de la inimitable, pero tantas veces imitada, música de Stéphane Grappelli confiriendo tono, atmósfera
2 meneos
25 clics

Películas dirigidas por mujeres en 2019

Un repaso al año de las mujeres directoras, que aún son un porcentaje minoritario en la industria.
2 0 15 K -75
2 0 15 K -75
8 meneos
34 clics

David Cronenberg es el último director de cine en saltar a la televisión (ENG)  

Mientras las películas se vuelven cada vez más monopólicas y costosa, la televisión comienza a convertirse en un lugar realmente cómodo para el autor. Ahora David Cronenberg está interesado en dar el salto. En Venecia, Cronenberg, dijo que estaba en el proceso de desarrollarun "proyecto de televisión de larga duración". "Hoy en día, las pantallas de televisión se están haciendo cada vez más grandes y, por lo tanto, la diferencia entre el cine y la televisión nacional se ha vuelto realmente endeble"
5 meneos
10 clics

Josetxo Cerdán, nuevo director de la Filmoteca Española

Cerdán es Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y miembro del grupo de investigación TECMERIN. Doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona con una tesis dirigida por Roman Gubern sobre la llegada del cine sonoro a España. Josetxo Cerdán ha publicado numerosos estudios cinematográficos, especializándose en cine documental y experimental español, cine transnacional, cine digital e historia de los medios.
5 meneos
56 clics

Directores de cine que empezaron como dibujantes

David Lynch, Terry Gilliam y Tim Burton entre otros directores de cine comenzaron su carrera con un lápiz y un puñado de papeles. Estos primeros trabajos están llenos de anécdotas y dramas personales pequeños y grandes reconvertidos en fantasías.
3 meneos
102 clics

Federico Babina ilustra a los grandes directores de cine

La última serie de ilustraciones del artista italiano Federico Babina, DIRECTPORTRAIT, rinde homenaje a grandes directores de cine. De esta forma, cada obra presenta retratos estilizados de cineastas de reconocida trayectoria con varias referencias cinematográficas incorporadas ingeniosamente en sus rasgos y vestimenta.
8 meneos
26 clics

En recuerdo de Manolo Summers

Directores, actores, productores, distribuidores, exhibidores, críticos de cine, escritores cinematográficos, gestores, y profesionales andaluces del cine nos queremos sumar al recuerdo y la reivindicación de Manolo Summers en el 25º aniversario de su muerte. Tuvo un debut prometedor: con su primer largometraje, Del rosa al amarillo (1963), consiguió la Concha de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián entre otros premios y con su siguiente película, La niña de luto (1964), logró una Mención Especial del Jurado en el Cannes.
3 meneos
9 clics

Trueba, Erice, Berlanga: un aplauso para los grandes del cine español

Furtivos prepara una serie sobre los directores que han cambiado la historia del cine español
16 meneos
75 clics

El gran cine soviético: 1954-1991 (Parte 3)

Al llegar a esta lista parecería que el cine soviético hubiera comenzado a languidecer en sus últimos años. No es así. La potencia del cine soviético fue tal que no sólo continuó en el cine ruso actual sino que dio pie al inicio de varias otras tradiciones fílmicas nacionales. Habría que ver cuántas de ellas siguen vigentes o en qué medida, pero esa ya es otra historia. Primera parte: www.meneame.net/story/sorprendente-cine-sovietico-1954-1991 Segunda parte: www.meneame.net/story/gran-cine-sovietico-1954-1991-parte-2
9 meneos
81 clics

El gran cine soviético: 1954-1991 (Parte 2)

En esta segunda parte de nuestro recuento de la edad de oro del cine soviético es evidente que continúa la tensión entre libertad formal y censura. Si acaso, con el paso del tiempo es notorio que la censura se volvió más ceñida cuando Leonid Brézhnev sucedió a Nikita Jrushchov como dirigente de la Unión Soviética. En esta segunda selección se vislumbra apenas el cine popular de la URSS, que es un gran pendiente en las historias del cine soviético. Primera parte: www.meneame.net/story/sorprendente-cine-sovietico-1954-1991
18 meneos
340 clics

Las obsesiones de los directores para que sus películas se proyecten bien en las salas  

¿La creación de una película termina en la sala de montaje? Según distintos manuales sobre cine, sí; esta es la última parte creativa antes de dar punto y final a la cinta que disfrutarán los espectadores. Pero los amantes del cine saben que esto no es del todo cierto, ya que una buena o mala proyección puede cambiar radicalmente la forma en la que percibamos una película.
4 meneos
15 clics

Billy Nighy: “Un caballero sólo puede ser feminista”

"Precisamente, esa es la esencia de lo que yo llamo un caballero. Es más: sólo hay una forma de serlo, y es siendo un feminista. Lo demás es una contradicción en los términos. No existe algo parecido a un caballero machista, no es posible. La igualdad de género no es una opción, sino la única versión deseable de la sociedad. Un mundo sin igualdad de sexos es un mundo medieval. A lo largo de la historia los hombres han intentado dominar a las mujeres hasta el punto de atemorizarlas y explotarlas. Y, claro, eso no es precisamente caballeroso".
4 0 17 K -128
4 0 17 K -128
3 meneos
173 clics

Esculturas de directores de cine fusionados con sus obras

El pintor y escultor Mike Leavitt fusiona a directores como Quentin Tarantino, Tim Burton o Kathryn Bigelow con los elementos más icónicos de sus películas.
1 meneos
 

Muere Jonathan Demme, el director de "El silencio de los corderos" y "Filadelfía"

El director estadounidense Jonathan Demme (Nueva York, 1944) ha fallecido a los 73 años
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
9 meneos
56 clics

Entrevista con Alfred Hitchcock  

Entrevista con el cineasta inglés sobre su carrera y su forma de narrar una historia en el cine.
7 meneos
38 clics

Directores de cine y actores surcoreanos, en la lista negra de su Gobierno (ENG)

El diario surcoreano Hankook Ilbo asegura haber conseguido un documento con la lista de directores, actores y actrices que están en la "lista negra" del Gobierno de Park Geun-hye, y por la que se les negaría apoyo estatal. Entre ellos están Park Chan-wook, director de 'Old Boy', y el actor Song Kang-ho, que aparece en 'Snowpiercer'.
22 meneos
24 clics

Muere el director de cine polaco Andrzej Wajda a los 90 años

El célebre director de cine polaco Andrzej Wajda, autor de El hombre de hierro (1981) y Oscar honorífico en 2000 por toda su carrera, ha fallecido este domingo en Varsovia a la edad de 90 años, según ha informado la televisión polaca.
19 3 0 K 139
19 3 0 K 139
5 meneos
140 clics

El tercer Bond de Timothy Dalton

Inicialmente Timothy Dalton tenía por contrato realizar 3 películas como James Bond. Y tras rodar Alta tensión (1987) y Licencia para matar (1989) se comenzó a desarrollar el proyecto de la que sería su tercera película. ¿Qué sucedió? ¿Qué razones llevaron a que no se realizase? ¿Cómo habría sido esa película?
6 meneos
128 clics
Melanie – The Girl with All the Gifts (The Girl with All the Gifts) (2016)

Melanie – The Girl with All the Gifts (The Girl with All the Gifts) (2016)

En un centro secreto, militares, educadores y científicos investigan sobre niños que son zombis, pero a los que han conseguido «domesticar» en cierto sentido, y muestran una gran inteligencia. En especial, Melanie, que siente predilección por una de las maestras, la señorita Justineau. La rutina diaria consiste en enseñar a los niños y hacer experimentos... Leer más
8 meneos
75 clics
Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

En 1926, le dieron el encargo al joven arquitecto recién graduado Luis Gutiérrez Soto de construir un cine en la remodelada plaza del Callao, en la famosa Gran Vía de Madrid. Este sería el segundo proyecto importante del arquitecto, pero tenía sus complicaciones desde el principio. El terreno donde se iba a construir era largo y estrecho, justo al lado del antiguo barracón del Callao que había sido demolido durante la reforma de la avenida.
8 meneos
25 clics
Wrestling and Movies: Mike Mazurki

Wrestling and Movies: Mike Mazurki

Esta sección llevaba rondando por mi cabeza tanto tiempo que no recuerdo cuando empezó a gestarse, y cuando últimamente pensaba en hacer algún artículo no pensaba en el personaje del que voy a hablar a continuación (...) Fue el otro día viendo la desconcertante (y muy recomendable) El callejón de las almas perdidas (Edmund Goulding-1947) que reconocí en el actor que interpretaba a Bruno (el forzudo de la feria) al villano luchador de wrestling de la maravillosa La noche y la ciudad (Jules Dassin-1950) .
32 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alex Garland imagina una guerra civil en EEUU: “Trump es un extremista que se ha apoderado de un partido convencional”

Alex Garland imagina una guerra civil en EEUU: “Trump es un extremista que se ha apoderado de un partido convencional”

El director británico estrena 'Civil War', la película de la que todo el mundo habla en EEUU, donde ha polarizado pero ha sido número 1 en la taquilla. Una distopía demasiado realista. Las distopías suelen plantear mundos futuros que nos alertan de dónde podríamos llegar si nada cambia. El problema es que el mundo real ya está tan en destrucción que las distopías se han convertido en realidades. Ya no vale imaginar un mundo futuro corrompido, porque el presente se desenvuelve entre guerras, negacionistas, fascistas desatados y esa crispación...
3 meneos
23 clics

Jonás Trueba participará en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes con su película 'Volveréis'

El director, único representante español en el certamen, presenta una comedia protagonizada por Itsaso Arana y Vito Sanz.
8 meneos
670 clics

“Ya está, no volveré a trabajar”: Kyle MacLachlan, la enigmática estrella que lleva 40 años aprovechando su última oportunidad

El muso de David Lynch ha interpretado a todo tipo de personajes oscuros y a la vez encantadores en cine y televisión y tiene en su haber varios tótems de culto, de ‘Dune’ a ‘Twin Peaks’ pasando por ‘Showgirls’. Desde ayer ha añadido otro: la esperada adaptación de ‘Fallout’.
9 meneos
114 clics

Así en el cielo como en la tierra - Ver película en RTVE

En el cielo que hay sobre España, está ocurriendo algo inesperado. Dios piensa enviar otro hijo a la Tierra para salvar definitivamente el mundo.
29 meneos
74 clics
El Verdugo. Luis G. Berlanga [Película]

El Verdugo. Luis G. Berlanga [Película]  

A punto de jubilarse, Amadeo, funcionario en la España de los 60, convence a su yerno de dejarse de escrúpulos y aceptar su puesto de verdugo, un oficio que le reportará prebendas, que probablemente nunca llegará a ejercer, y puestos en lo peor, en el último momento siempre llega el indulto. (No es necesario registro clicando la X)...
24 5 0 K 96
24 5 0 K 96
7 meneos
42 clics

'Todo sobre mi madre', la película "con Lorca dentro" que consagró a Almodóvar en el mundo

"Es una película imprescindible en la historia del cine internacional, y de esas no hay tantas", afirma Cecilia Roth.
4 meneos
152 clics

La América profunda en "Sangre en los labios"

Como una película de los Coen pero con una mirada mucho más carnal y sudorosa, la segunda película de Rose Glass se adentra en la América profunda e hipertrofiada
17 meneos
308 clics
¿Qué pasa con 'Megalópolis? Todos los detalles de la nueva locura de Coppola

¿Qué pasa con 'Megalópolis? Todos los detalles de la nueva locura de Coppola

Tras una proyección privada que trajo cola, con varios estudios y plataformas negándose a distribuir el filme, Megalópolis podrá verse finalmente en Cannes 2024. Algo que nosotros aprovechamos para recordar el largo, larguísimo camino de Coppola hacia la culminación de un proyecto que ya ha dado mucho de qué hablar, y que será aún más comentado (para bien o para mal) en el futuro.
14 3 0 K 64
14 3 0 K 64
4 meneos
35 clics

Directorio de la industria audiovisual en Canarias

Listado actualizado de las principales empresas de la industria audiovisual de Canarias, incluyendo cine, animación y videojuegos.
14 meneos
131 clics
Drew Struzan, el maestro de los carteles cinematográficos

Drew Struzan, el maestro de los carteles cinematográficos

Drew Struzan se ha convertido con el paso de los años en el creador de posters más importante del mundo. Las portadas para Alice Cooper y Black Sabbath le brindaron gran fama. Sus inicios en el cine fueron en películas de “Serie B”. Pero el espaldarazo final se lo dio un trabajo para George Lucas. Charles White III le pidió ayuda para realizar el poster del reestreno de La guerra de las galaxias en 1978.
3 meneos
42 clics

Diez razones para volver a Stanley Donen

Ahora se cumplen cien años del nacimiento de Stanley Donen, una cifra redonda que invita a actualizar la valoración acerca de cualquier cosa, también de la carrera de un cineasta. Y lo cierto es que la reflexión en torno a esta, tanto en términos genéricos como si se atiende a lo concreto, resulta iluminadora en aspectos muy diversos.
155 meneos
6593 clics
Un molde con su rostro sin su consentimiento: la triste historia del actor que hizo de George McFly en la saga de Regreso al Futuro

Un molde con su rostro sin su consentimiento: la triste historia del actor que hizo de George McFly en la saga de Regreso al Futuro  

Contaba hace unos años el actor Crispin Glover, también conocido por interpretar a George McFly, el padre de Marty en la legendaria Back to the Future (Regreso al Futuro), que su vida después del pelotazo que supuso el film original de 1985 había sido muy frustrante. Esta es la historia del actor que no veía adecuado el final de la película, y de cómo el estudio decidió usar su imagen para no verlo en el rodaje.
90 65 2 K 501
90 65 2 K 501
13 meneos
194 clics
La arquitectura de Dune: aprovechando el pasado para crear un mito del futuro

La arquitectura de Dune: aprovechando el pasado para crear un mito del futuro

Las dos películas de Dune, estrenadas en 2021 y 2024, fueron concebidas como un todo y, por lo tanto, comparten un estilo y una expresión cinematográfica coherentes. Más allá de la estética, el entorno y la arquitectura de Dune presentan un mundo habitado y creíble, que ancla la acción y los personajes, ofreciendo silenciosamente información invaluable sobre los valores y la mitología de cada civilización.
10 3 1 K 106
10 3 1 K 106
7 meneos
23 clics

Woody Allen no sabe si volverá a hacer una película: "El romance del cine se ha terminado"

¿Será 'Golpe de suerte' la última película que veamos de Woody Allen? Pues ni el mismo director, a sus 88 años, lo tiene del todo claro. Ya dejó caer cuando preparaba esta que podría ser su retirada definitiva, con su película número 50, sin embargo, su representante se apresuró a matizar sus palabras: "No tiene ninguna intención de retirarse", dijo, pero desde su estreno no parece estar trabajando en ningún título nuevo, y antes solía estrenar casi una por año.
16 meneos
242 clics

Sofia Alaoui revela en 'Animalia' lo que sucederá cuando lleguen los extraterrestres

La cineasta franco-marroquí fantasea con la llegada de los extraterrestres a la Tierra en esta ópera prima con la que denuncia la codicia del capitalismo y el clasismo
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
3 meneos
11 clics

'La estrella azul', de Javier Macipe, gana el Festival de Cine Español de Nantes

El primer largometraje de Macipe como director ganó el Julio Verne a la mejor película y también el premio del público, mientras que O corno, de Jaione Camborda, se llevó una mención especial.
270 meneos
934 clics
'La vida de Brian', la obra maestra de los Monty Python que se reía de las religiones y que ahora quiere apropiarse la derecha

'La vida de Brian', la obra maestra de los Monty Python que se reía de las religiones y que ahora quiere apropiarse la derecha

Un libro analiza la irrupción del grupo cómico y el proceso creativo detrás de una película que ha pasado de ser censurada por los sectores conservadores a usarla contra las políticas identitarias de la izquierda. En los últimos años se ha visto como una fake news que decía que la película había suprimido la broma de Loretta “por tránsfoba” se replicaba sin comprobar su falsedad hasta el punto de convertirse en argumento recurrente en cada discurso sobre lo políticamente incorrecto.
103 167 8 K 446
103 167 8 K 446
16 meneos
243 clics
Todo lo que sabemos sobre La Mejor Venganza, el salto a la gran pantalla del fenómeno literario de La Primera Ley

Todo lo que sabemos sobre La Mejor Venganza, el salto a la gran pantalla del fenómeno literario de La Primera Ley

Algunos dicen que se sirve mejor fría y otros afirman que es dulce y deliciosa, pero lo que está claro es que la anunciada película de La Mejor Venganza ha sabido cómo captar a los lectores de la novela en la que está basada: a diferencia de otras adaptaciones de literatura fantástica, el guion llevará la firma del propio Joe Abercrombie, su autor original.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
12 meneos
127 clics
‘La Milla Verde’ contaba la historia del sufrimiento de Jesucristo y nadie se dio cuenta [Spoilers]

‘La Milla Verde’ contaba la historia del sufrimiento de Jesucristo y nadie se dio cuenta [Spoilers]

‘La Milla Verde’ (1999) es, probablemente, la película más importante de toda la filmografía del tristemente fallecido Michael Clarke Duncan. En este largometraje donde también participó Tom Hanks, Duncan interpretaba a John Coffey, un recluso en el corredor de la muerte condenado por un crimen que no cometió y que puede realizar milagros curativos. Y es que aunque a muchos espectadores se les escapó en su momento, esta película basada en la serie de novelas de Stephen King es la particular visión del autor norteamericano sobre Jesucristo.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
2 meneos
41 clics

‘Boda muda’, entre la realidad y el imaginario de Rumania

Entre la realidad y el imaginario. Esa es la frontera por la que se mueve la película rumana Nunca Muta (Boda muda). Un largometraje sobre lo absurda que puede ser la historia, sobre cómo los destinos individuales se destruyen por la ceguera colectiva y cómo la comedia más vivaz puede degenerar en tragedia.
7 meneos
22 clics

Cien años de Marlon Brando, la excelencia en la interpretación

Su profesora de actuación en el célebre Actors Studio, Stella Adler, había proporcionado a Brando la orientación clave para desarrollar su enorme talento interpretativo, con la máxima de huir de la impostura típica del trabajo actoral: “¡No actúes! ¡Compórtate!”.

menéame