Cultura y divulgación

encontrados: 506, tiempo total: 0.118 segundos rss2
7 meneos
45 clics

Encuentran en Morella restos de un dinosaurio de unos 20 metros

Nuevo descubrimiento paleontológico en la provincia de Castellón. El control paleontológico de la actividad en la nueva fase de explotación de las arcillas rojas, ha permitido el hallazgo del primer yacimiento en terrenos de la masía Palau, denominado Palau-1. En ellos se han recuperado restos que corresponden a elementos esqueléticos de vertebrados y moldes de moluscos. La mayor parte de los restos esqueléticos, probablemente, pertenecen a un único individuo de dinosaurio saurópodo, de unos 20 metros.
4 meneos
58 clics

Un dinosaurio de 10 metros y garras de 35 centímetros, excavado en Argentina

Restos fósiles de un enorme carnívoro perteneciente a una familia de dinosaurios llamada Megaraptoridae, cuyas garras alcanzan los 35 centímetros de longitud, han sido excavados en el sur de Argentina por paleontólogos japoneses y argentinos.
274 meneos
2219 clics
Un equipo de paleontólogos asegura haber encontrado ADN de dinosaurio

Un equipo de paleontólogos asegura haber encontrado ADN de dinosaurio

El fósil de dinosaurio en cuestión es de lo más humilde. Se trata de un pequeño fragmento de cartílago craneal de un hadrosáurido denominado Hypacrosaurus, una cría que pereció hace más de 70 millones de años. Pero puede que contenga algo jamás rescatado de las profundidades del Mesozoico: restos degradados de su ADN.
145 129 0 K 308
145 129 0 K 308
19 meneos
155 clics

El único y "peligroso" lugar en el que convivieron 3 de los dinosaurios carnívoros más grandes

En los territorios que actualmente ocupan los países de Marruecos, Egipto y Níger, convivieron (y compartieron comida) tres de los dinosaurios más grandes del periodo cretácico (entre 145 millones y 66 millones de años).Los tres dinosaurios identificados son: Espinosaurio: el mayor depredador del Cretácico. Las estimaciones de su tamaño llegan hasta los 18 metros. Carcarodontosaurio: que podía medir 12 metros de largo, con puntiagudos "dientes de sable" de hasta 20 centímetros de largo. Abelisaurio: podía medir nueve metros de largo.
16 3 1 K 90
16 3 1 K 90
1 meneos
10 clics

El lugar más peligroso en toda la historia de la Tierra

Hace 100 millones de años, un gran número de depredadores convirtieron al Sahara en una pesadilla.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
10 meneos
311 clics

¿Por qué hay huellas de dinosaurio en el techo de una cueva? Misterio resuelto

Aparecieron en 1954 en una gruta australiana y desconcertaron a la ciencia. ¿Cómo era posible que la marca de unas pisadas acabara en un techo, a varios metros de altura?
31 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los dinosaurios no se habrían extinguido si el enorme meteorito hubiera caído en otro lugar

Sin embargo, según algunos científicos, si el impacto extraterrestre hubiera ocurrido en cualquier otro lugar, como en el océano o al interior de otros continentes, sería posible que los dinosaurios hubieran podido sobrevivir. De acuerdo con un estudio publicado el 9 de noviembre en la revista Scientific Reports, solo el 13 por ciento de la superficie de la Tierra albergaba los componentes necesarios para que la colisión cósmica se convirtiera en este suceso específico de extinción masiva.
209 meneos
5039 clics

Encontrado un dinosaurio carnívoro más pequeño que un colibrí conservado en ámbar

El ‘Oculudentavis’, hallado en un yacimiento de Myanmar, vivió hace casi cien millones de años en una región donde se han descubierto más de 1.000 nuevas especies conservadas en resina. Se trata de un cráneo diminuto de dinosaurio, el de menor tamaño conocido de toda la era Mesozoica, el tiempo de estos animales que se han hecho famosos por su tamaño descomunal. El Oculudentavis khaungraae, como se le ha bautizado, era parecido a un ave, pero tenía ojos similares a los de un lagarto...
89 120 0 K 262
89 120 0 K 262
22 meneos
166 clics

¿Podría haber restos de dinosaurio en la superficie de la Luna?

Vale, un momento, no os vayáis. Sé que el titular del artículo es absurdo incluso para los estándares de este blog, pero os prometo que la respuesta a esta pregunta nos permitirá tratar algunos conceptos interesantes. Las rocas más antiguas de la Tierra, que, curiosamente, no están en nuestro planeta, sino sobre la Luna. Estas rocas llegaron a la superficie lunar hace unos 4.000 millones de años, cuando el impacto de un asteroide lanzó material de la corteza terrestre hacia el espacio.
18 4 2 K 13
18 4 2 K 13
156 meneos
6024 clics

Las curiosas pruebas de Stop Motion para los dinosaurios de "Parque jurásico"

Antes de que se popularizara en el cine el uso de las imágenes generadas por ordenador (CGI) para crear los efectos visuales, era habitual el uso de efectos especiales artesanales o técnicas específicas como el Stop Motion. Esta técnica de animación en volumen o animación fotograma a fotograma, conocida también como "paso de manivela" o más popularmente "Stop Motion" por su término en inglés, es un recurso usado en el cine que consiste en dotar de movimiento a objetos estáticos mediante una sucesión de imágenes fijas [...]
94 62 6 K 282
94 62 6 K 282
157 meneos
4938 clics

Cucarachas que vivieron entre dinosaurios, preservadas en ámbar

Dos nuevas especies de cucaracha preservadas en ámbar, que vivieron hace 99 millones de años, han sido descubiertas en una cueva en Myanmar por un equipo internacional de investigadores.
73 84 0 K 235
73 84 0 K 235
9 meneos
29 clics

Descubren nueva especie de dinosaurio en Alemania

El cráneo de un dinosaurio de 10 centímetros de largo ha sido descubierto en una cantera alemana. El fósil de 240 millones de años puede ofrecer una idea de la evolución de los lagartos modernos.
9 meneos
193 clics

Solución al enigma de las huellas de dinosaurio en el techo de una cueva

El misterio que rodea las huellas de dinosaurios en el techo de una cueva en el centro de Queensland (Australia) ha sido resuelto después de más de medio siglo. "Los exámenes anteriores de las huellas del techo sugirieron un comportamiento de dinosaurio muy curioso; que un terópodo carnívoro caminaba sobre las cuatro patas. No se supone que T. rex usó sus brazos para caminar, y tampoco esperábamos que uno de sus parientes depredadores anteriores de hace 200 millones de años lo hiciera", explica en un comunicado el paleontólogo.
2 meneos
60 clics

Coleccionistas de dinosaurios: un comercio que mueve millones  

Ni Picassos ni tibores chinos, los grandes coleccionistas de fósiles adornan sus casas con un cráneo de un "Tyrannosaurus Rex" o con el esqueleto de un "Velociraptor". El comercio de fósiles es legal y libre en algunos países y se pagan millonadas.
5 meneos
20 clics

Encuentran una enfermedad rara humana en los fósiles de un dinosaurio

Investigadores israelíes han descubierto en los restos de un dinosaurio de hace millones de años una rara enfermedad que afecta hoy en la actualidad principalmente a niños. Según investigadores israelíes de la Universidad de Tel Aviv, el descubrimiento podría apuntar a que la histiocitosis de células de Langerhans (HCL) no solo afecta a humanos y ha pasado por un largo proceso evolutivo. La prueba la han obtenido en los fósiles de un hadrosáurido, un dinosaurio herbívoro gigante con pico de pato
8 meneos
328 clics

Cómo era el Segador de la muerte, una nueva especie de dinosaurio que vivió antes que el 'Tyrannosaurus rex'

El fósil de una nueva especie de tiranosaurio hallado en Canadá revela que había una diversidad de dinosaurios depredadores mayor de la que se pensaba. ¿Cómo era esta temible bestia y en qué se diferenciaba de sus parientes más cercanos? Le llaman el Segador de la muerte, un apodo que a juzgar por sus restos fósiles, tenía bien merecido, Una nueva especie anterior al Tyranno. Rex. Se trata del Thanatotheristes degrootorum, una especie de tiranosaurio hasta ahora desconocida que vivió hace 80 millones de años en lo que hoy es Alberta, Canadá.
11 meneos
93 clics

Hallan fósil intacto de Talatosaurio un dinosaurio marino

Este dinosaurio que data del período Triásico, ha sido llamada Gunakadeit joseeae, nombre que la tribu Tlingit hace referencia a un legendario monstruo marino. De acuerdo con el director del Museo del Norte de la Universidad de Alaska y autor principal del estudio, Pat Druckenmiller, este es el único fósil intacto que se ha encontrado hasta el momento.
5 meneos
114 clics

El asteroide que extinguió a los dinosaurios no pudo con las bacterias

Hace 66 millones de años, cuando se estrelló contra la Tierra, un asteroide se desplazó 24 veces más rápido que una bala de rifle. Su onda expansiva supersónica arrasó con los árboles de Norte y Sudamérica, y su calor desencadenó incendios forestales de una magnitud inimaginable. El suceso arrojó tantos restos a la atmósfera que se suspendió la fotosíntesis. Los dinosaurios no aviares desaparecieron. Y se extinguió casi el 75 por ciento de todas las especies. En el lugar del impacto, el panorama fue incluso más nefasto.
181 meneos
10414 clics
Therizinosaurus: El dinosaurio más extraño de todos

Therizinosaurus: El dinosaurio más extraño de todos

Cuando se descubrió el primer fósil de este dinosaurio, no se tenía idea de la magnitud del hallazgo, pues como pasa muchas veces en la paleontología fue confundido con otra especie animal, hasta que alguien se dio cuenta que lo que tenían entre manos era algo nunca antes visto o imaginado.
106 75 1 K 225
106 75 1 K 225
10 meneos
116 clics

Descubren 'dragón danzante', especie desconocida de dinosaurio alado que ofrece nuevos detalles sobre la evolución  

El esqueleto, conservado en su totalidad, incluye tejidos blandos como plumas, las cuales aparecen en conjunto en sus brazos y patas, muy similares a las de las aves de ahora. Además de sus cuatro largas extremidades y dos plumas largas al final de la cola. Mientras que su cuerpo está cubierto por filamentos esponjosos. Un minucioso examen confirmó que este ejemplar era un joven en crecimiento, una característica que desconcierta a los expertos, ya que usualmente las plumas aparecen en la etapa adulta.
16 meneos
82 clics

Fin del debate: un asteroide acabó con los dinosaurios

La revista Science ha publicado este jueves un artículo que pone fin al debate de las extinciones de finales del Cretácico y rechaza el vulcanismo como causa de la extinción del 70% de las especies. En el estudio internacional que ha llegado a esta conclusión ha participado Laia Alegret, paleontóloga del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza,
14 meneos
165 clics

Hallan un fósil de dinosaurio en una finca de Moratalla  

Según explicó Tórtola, salieron una mañana a una zona del término municipal de Moratalla, en búsqueda de fósiles de moluscos, en concreto de caracoles marinos, que es lo que principalmente se encuentra por esa zona. «Fijándonos detenidamente vimos que había restos de madera fosilizada, lo que quiere decir que además de fósiles marinos, también había fósiles de aportes continentales», indica el joven quien matizó que «agudizamos la vista y tuve la fortuna de encontrar un fragmento, que de primeras parecía una roca extraña».
11 3 0 K 21
11 3 0 K 21
9 meneos
67 clics

Cómo los dinosaurios lograron regular su temperatura

La capacidad de autorregular la temperatura corporal en aves y mamíferos se considera una de las transiciones más importantes en la evolución de los vertebrados y fue fundamental para su supervivencia en diferentes ambientes. Pero el cómo y el porqué del desarrollo de la endotermia sigue siendo controvertido. Según un nuevo estudio publicado hoy en Science Advances , la reducción del tamaño de los dinosaurios a medida que evolucionaron hacia las aves actuales correspondió con un aumento en su metabolismo
5 meneos
218 clics

Cómo era el dinosaurio "más feroz que el Tyrannosaurus rex" cuyos restos se encontraron en Sudamérica

Un equipo de paleontólogos descubrió en 2014 uno de los fósiles más completos del mundo del 'Gnathovorax cabreirai', una especie carnívora de hace 230 millones de años, y acaban de publicar el resultado de sus investigaciones.
10 meneos
87 clics

Hallan uno de los más antiguos y completos dinosaurios carnívoros del Jurásico  

En el sitio donde se encontraron partes fosilizadas del Asfaltovenator había un hueso que no pertenece a este animal”, revela a Sinc el paleontólogo alemán Oliver Rauhut de Universidad de Múnich, quien participó en la investigación. “Se trata de una tibia de un saurópodo. Estaba entre la columna vertebral y los brazos del Asfaltovenator por lo que podría haber sido su última cena. No sabemos en realidad la causa de muerte de este depredador. Quizás aquel hueso, con marcas de dientes, fue demasiado grande”.

menéame