Cultura y divulgación

encontrados: 72, tiempo total: 0.011 segundos rss2
21 meneos
308 clics

Primeros mapas del CO2 de origen humano obtenidos desde el espacio  

Los científicos han producido los primeros mapas globales de las emisiones humanas de CO2, que se han hecho exclusivamente a partir de las observaciones por satélite de los gases de efecto invernadero. Los mapas, basados en datos del satélite Orbiting Carbon Observatory-2 (OCO-2) de la NASA y generados con una nueva técnica de procesamiento de datos, coinciden con los inventarios de emisiones conocidas de dióxido de carbono.
18 3 0 K 49
18 3 0 K 49
4 meneos
18 clics

La respuesta de las plantas a las emisiones de dióxido depende de su entorno, según un estudio

Las especies de plantas que han evolucionado para soportar niveles elevados de dióxido de carbono crecen muy poco cuando se mueve a una comunidad de plantas con diferente, según se desprende de un estudio publicado en 'Nature Communications'."En un esfuerzo por salvar ciertas especies, ha habido un interés por mover las plantas o los animales a hábitats más adecuados climáticamente", ha señalado la autora principal del trabajo, Elizabeth Kleynhans, de la Universidad de la Columbia Británica. Sin embargo, su investigación indica que una...
7 meneos
106 clics

Una nueva técnica para reciclar dióxido de carbono

El dióxido de carbono o C02 es el gran villano de los tiempos modernos, un compuesto químico que está en boca de todos y que pone en entredicho el futuro de nuestros descendientes.
9 meneos
46 clics

Erosión de las rocas por musgos puede explicar los efectos del clima durante el Ordovícico. (ENG)

Durante el período Ordovícico, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra era de aproximadamente ocho veces mayor que la actual. Ha sido difícil explicar por qué el clima se enfrió y por qué las glaciaciones del Ordovícico se llevó a cabo.
1 meneos
2 clics

El Niño lleva el dióxido de carbono atmosférico a una subida récord [ENG]  

Una investigación publicada en la revista Nature Climate Change muestra como El NIño ha provocado un incremento récord en la concentración de dfióxido de carbono en la atmósfera calentando y secando los bosques tropicales. Esto reduce la toma de CO2 e incrementa los incendios forestales llevando a que su concentración supere las 400 ppm durante todo un año.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
4 meneos
20 clics

El planeta Tierra Es Mas Verde Hoy que hace 30 años

El planeta Tierra Es Mas Verde Hoy que hace 30 años , según un estudio realizado las plantas son capaces de absorber mayor cantidad de Dióxido de carbono para realizar...
4 0 13 K -118
4 0 13 K -118
4 meneos
45 clics

La Piscina es CANCERÍGENA...si tiene cloro

Se sabe que el cloro es cancerígeno y la mayoría de piscinas están tratadas con cloro. Si quieres un baño más sano, mejor el mar, el río o el lago.
3 1 8 K -54
3 1 8 K -54
7 meneos
110 clics

Científica crea tecnología para reciclar el CO2

76% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial son de dióxido de carbono; esta emprendedora busca reciclar el gas para convertirlo en productos útiles de consumo.
18 meneos
31 clics

Árboles, cada vez más fatigados para capturar carbono

El aumento de las temperaturas en los últimos años ha provocado que los árboles, los "pulmones" del planeta, estén disminuyendo su capacidad para captar el carbono de la atmósfera, lo que podría incrementar el efecto invernadero.
15 3 2 K 62
15 3 2 K 62
12 meneos
253 clics

El cambio climático y el pan [ENG]  

A la dcha. el pan hecho con trigo que ha crecido en condiciones ambientales actuales. A la izq. el hecho con trigo que ha crecido en condiciones de alta concentración de CO2 (las que se esperan a mediados del s. XXI). El pan de 2050. El ambiente del trigo "del futuro" se recreó en la Australian Grains Free Air CO2 Enrichment facility. El CO2 hace que crezca más rápido y con mayores rendimientos, pero tiene menos proteínas y se altera la relación de las mismas, por lo que la elasticidad y esponjosidad de la masa es visiblemente diferente.
4 meneos
14 clics

Los contaminantes del aire potencia las alergias

Actualmente se estima que hasta un 25 por ciento de la población española padece alergia respiratoria pero en los próximos años está previsto que aumente el número de afectados como consecuencia del cambio climático y la contaminación atmosférica. Según han demostrado un grupo de investigadores, los gases, dióxido de nitrógeno y ozono a nivel del suelo, parecen provocar cambios químicos en ciertos alérgenos en el aire que podrían elevar su potencia.
13 meneos
69 clics

¿Sucumbieron los neandertales a un cataclismo volcánico?

La erupción Ignimbrita Campana en Italia hace 40.000 años fue uno de los mayores cataclismos volcánicos en Europa, que inyectó una cantidad significativa de dióxido de azufre en la estratosfera. Los científicos han debatido durante mucho tiempo si esta erupción contribuyó a la extinción final de los neandertales. Un nuevo estudio dirigido por Benjamin A. Black pone a prueba esta hipótesis con un modelo climático.
13 0 0 K 113
13 0 0 K 113
38 meneos
364 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El cloro del agua del grifo es tóxico”, dicen algunos vendedores de agua embotellada o de jarras con filtros

“Yo vivo de preguntar, saber no puede ser lujo”, dice Silvio Rodríguez en su canción “Escaramujo”, poco antes de afirmar que “si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo”. Explico esto porque, además de “silviófilo”, me declaro tan “preguntero” como el cantautor cubano: cuando tengo una duda, mi alma no descansa hasta haberla resuelto, aunque tenga que remover cielo y tierra. La duda que comentaba me surgió mientras redactaba, el pasado diciembre, el texto “Agua dura, ¿agua más sana?”, y es la siguiente...
18 meneos
197 clics

Cloro en las trincheras

En 2015 se cumple un triste aniversario: el centenario del primer ataque masivo con armas químicas en la I Guerra Mundial. En él murieron 1100 soldados, dejando varios miles de heridos graves. Los canadienses más cercanos, que miraban con sorpresa y curiosidad aquel extraño espectáculo, pronto empezaron a sufrir un suplicio: «una sensación de que la cabeza ardía, agujas al rojo vivo en los pulmones, la garganta como si estuviera atenazada por un estrangulador. Muchos se derrumbaron y cayeron muertos. Los otros, jadeando, corrían locamente..

15 3 1 K 15
15 3 1 K 15
7 meneos
166 clics

Dióxido de cloro, el polémico producto que se vende como cura para todo

El polémico producto se conoce como MMS, Solución Mineral Milagrosa, u otros nombres derivados, y consiste en dióxido de cloro, una solución al 28% de clorito de sodio en agua destilada. Y se vende a precios módicos, a partir de unos US$40 el kit, compuesto por MMS al 28%, un frasco de 60 cc con un activador (ácido clorhídrico o cítrico) disuelto al 4%. Sin embargo, produce efectos adversos que pueden ser graves y ninguna institución sanitaria lo reconoce como medicamento.
14 meneos
509 clics

Los químicos lo tienen claro: NO orines en las piscinas

Es relativamente frecuente que en las piscinas algunas personas aprovechen el momento para orinar quitándose así esas ganas inmensas de ir al cuarto de baño. Esta práctica también está muy extendida entre los nadadores olímpicos. Por ejemplo, Michael Phelps y Ryan Lochte admitieron que lo hacían. Pero, aparte de que nos provoque cierto reparo, ¿es sano a fin de cuentas mearse en las piscinas? Parece ser que la pregunta del millón por fin tiene respuesta.
12 2 0 K 110
12 2 0 K 110
1 meneos
10 clics

Nuevo catalizador para convertir dióxido de carbono en combustible

Unos científicos han conseguido sintetizar un catalizador que mejora un sistema desarrollado previamente por ellos para la conversión de dióxido de carbono en gas sintético, un precursor de la gasolina y de otros productos ricos en energía, haciendo que el proceso esté más cerca de la viabilidad económica.El equipo de Amin Salehi-Khojin, Mohammad Asadi y Bijandra Kumar, de la Universidad de Illinois en Chicago desarrolló un proceso catalítico novedoso en dos pasos que utiliza bisulfito de molibdeno y un líquido iónico para “reducir”...
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
9 meneos
364 clics

El agua está más caliente por aquí.

Hay un tema que se comenta, invariablemente, todos los veranos. Se trata de la controvertida costumbre de mear sin salir de la piscina. Parece ser que uno de cada cinco estadounidenses admite haber hecho aguas menores sin haber visitado el cuarto de baño, y la costumbre está aún más extendida entre los nadadores olímpicos: 'casi el 100%' de ellos lo hace. ¿Hay realmente motivos para despreciar esta práctica? Veamos.
19 meneos
25 clics

Los niveles de CO2 pasan por primera vez en la Historia humana de la barrera de las 400 partes por millón [ENG]

El mundo ha traspasado este umbral el mes pasado, cuando los niveles de dióxido de carbono superaron las 400 ppm en el Hemisferio N., por vez primera en la Historia humana (se esperaba en 2015-2016). Desde época preindustrial los niveles han crecido un 40% (eran de unas 278 ppm). "El tiempo para revertirlo se agota, si queremos preservar el planeta para futuras generaciones", dijo M. Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial. Por supuesto, el calentamiento de la Tierra crece a medida que los niveles de CO2 aumentan.
16 3 1 K 150
16 3 1 K 150
4 meneos
18 clics

Las cocinas de gas pueden aumentar los síntomas del asma

Utilizar la cocina de gas puede contribuir a un aumento de la reactividad bronquial, una característica del asma relacionada con la contracción de las vías respiratorias pequeñas, según han descubierto científicos del Instituto de Investigación en Epidemiología Ambiental de Barcelona (CREAL, en sus siglas en catalán).
4 meneos
36 clics

Dióxido de carbono: En busca del lado bueno del CO2

El dióxido de carbono es considerado como el gran lobo malo entre los gases de efecto invernadero, precursor del cambio climático y el recalentamiento terrestre. ¿Y si se utilizara para producir energía y mitigar así su impacto negativo? Dos proyectos suizos a la vista. Uno es privado y busca absorber el CO2 con una aspiradora gigante. El otro, público, quiere usar este gas para producir metano, con ayuda de unos pequeños minerales conocidos como zeolitas
108 meneos
165 clics
La cantidad de CO2 en la atmósfera, en máximo histórico [EN]

La cantidad de CO2 en la atmósfera, en máximo histórico [EN]

La cantidad de CO2 en la atmósfera ha sobrepasado las 402 partes por millón (ppm) durante los dos últimos días de observaciones, nivel superior que cualquiera alcanzado en los últimos 800.000 años, según datos extraídos de estaciones de medición en Hawaii.
85 23 1 K 268
85 23 1 K 268
123» siguiente

menéame