Cultura y divulgación

encontrados: 169, tiempo total: 0.005 segundos rss2
104 meneos
3867 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los zurdos piensan y sienten de forma diferente

A lo largo de la historia, los zurdos han supuesto alrededor del 10 o el 15% de la población en general. El hecho de que este rasgo haya permanecido estable tras numerosas generaciones apunta a que la zurdera no es una debilidad evolutiva, como muchos psicólogos del pasado creían. No obstante, esta característica sí conlleva ciertas diferencias psicológicas y neurológicas. Las investigaciones no se han completado, pero hay varios aspectos comprobados sobre los perfiles cognitivos y psicológicos de los zurdos.
57 47 15 K 13
57 47 15 K 13
446 meneos
5413 clics
Impaciencia cognitiva: El camino hacia la estupidez

Impaciencia cognitiva: El camino hacia la estupidez

Cada vez es más habitual. Tan común que podríamos catalogarlo como el “mal de nuestra época híperconectada”. Hablas con una persona, te está escuchando o al menos eso parece. Sin embargo, no ha entendido casi nada de lo que le has dicho, al día siguiente ni siquiera lo recuerda. ¿Cuándo fue la última vez que leíste un texto de principio a fin, sin desesperarte, sin cansarte, sin interrumpir tu lectura para hacer otra cosa, sin distraerte y querer pasar urgentemente a otra cosa “más interesante”? Esa incapacidad para mantener la atención.
174 272 1 K 269
174 272 1 K 269
8 meneos
59 clics

Ver la televisión y deterioro cognitivo en la edad avanzada

Ver la televisión más de 3.5 horas al día está relacionado con un aceleramiento del deterior cognitivo (estudio longitudinal con 3,662 individuos)
20 meneos
229 clics

El efecto halo: de cómo las primeras impresiones moldean las siguientes

Voy a definirte a Juan en 6 palabras: Inteligente, trabajador, impulsivo, crítico, cabezota y envidioso. Ahora intenta describir a Juan con tus propias palabras en una o dos frases y apúntalo en un papel antes de seguir ; Ahora voy a definirte a María en 6 palabras: Envidiosa, cabezota, crítica, impulsiva, trabajadora e inteligente. Ahora intenta describir a María con tus propias palabras en una o dos frases y apúntalo en un papel.
16 4 0 K 86
16 4 0 K 86
4 meneos
83 clics

Nueva evidencia de la extraña geometría del pensamiento [ENG]

En un artículo del 2018 publicado en Science, en colaboración con Jacob Bellmund, Christian Doeller y Edvard Moser — neurocientíficos del Max Planck Institute en Leipzig u del Kavli Institute en Trondheim — Gärdenfors, de la Universidad de Lund, introdujo sus ideas basadas en recientes avances en ciencia del cerebro. Argumenta que el cerebro representa conceptos del mismo modo que emplea para representar él, empleando los mismos circuitos neuronales del "GPS interno" del cerebro.
13 meneos
88 clics

Los esquemas cognitivos que guían nuestra conducta

Nuestro comportamiento se ve guiado por esquemas cognitivos. Los esquemas se transmiten y se hacen fuertes, como las ramas de un bonsái. Es fácil cortar una rama recién salida que aún esta verde, darle forma y configurar aquello que vemos que es adecuado, sin embargo es difícil quitarle al bonsái una buena rama que le permite vivir cuando ya ha cambiado de color. Si existe un comportamiento es porque es adecuado para un determinado contexto, de modo que modificar conductas en contextos inmóviles nos va a resultar un problema.
11 meneos
39 clics

Agroecología, la respuesta al deterioro ecológico y la polarización

En un mundo al borde del colapso medioambiental, político, económico y social, la agroecología se está erigiendo como una disciplina fundamental para nuestro planeta. En palabras de José Manuel Naredo, economista, estadístico y profesor ad honorem en la Universidad Politécnica de Madrid, con más de una veintena de libros publicados sobre la cuestión: “Si hay algo inviable es el sistema industrial. En un sistema cerrado como la Tierra esto no tiene futuro”.
9 meneos
72 clics

Sesgo de confirmación y la prueba de descubrimiento de la regla de Wason

El sesgo de confirmación también es conocido como la recolección selectiva de evidencia. Es considerado un efecto del procesamiento de información, en virtud del cual la gente se comporta de manera tal que sus expectativas se hagan realidad. La gente tiende a favorecer la información que confirma sus ideas preconcebidas o hipótesis, independientemente de la veracidad o falsedad de esa información.
19 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin del Alzheimer: El primer programa para prevenir y revertir el deterioro cognitivo

Tras 30 años investigando el Alzheimer, el doctor Dale E. Bredesen y su equipo han descubierto las causas y el funcionamiento del deterioro cognitivo, y han desarrollado el primer programa para detenerlo, revertirlo y prevenirlo. El programa ReCode disminuye los tres tipos de inflamación cerebral crónica y controla los factores metabólicos causantes del deterioro cerebral como los micronutrientes, los niveles hormonales y el sueño. El libro detalla el programa para que cualquiera pueda prevenir el Alzheimer o ayudar a un familiar a recuperarse.
16 3 10 K 78
16 3 10 K 78
5 meneos
32 clics

Los hippies tenían razón: ¡Todo se trata de vibraciones! -ENG-

¿Por qué algunas cosas son conscientes y otras aparentemente no? ¿Es una rata consciente? ¿Un murciélago? ¿Una cucaracha? ¿Una bacteria? Un electron? Estas preguntas son todos aspectos del antiguo "problema mente-cuerpo", que ha resistido una conclusión generalmente satisfactoria durante miles de años.
4 1 1 K 56
4 1 1 K 56
41 meneos
149 clics

Manual de fake news: El papel de los sesgos cognitivos

Las mentiras adoptan hoy en día muchas formas: pueden ser fraudes, seudo-ciencia, clickbaits o teorías de la conspiración; pueden estar en manos de (ro) bots o de personas con nombre y apellido... Pero estamos hablando de algo similar, aunque no haya un consenso acerca de qué son las fake news y se recomiende hablar de "desinformación".
285 meneos
4193 clics
Así se deteriora el cerebro de una persona en aislamiento penitenciario

Así se deteriora el cerebro de una persona en aislamiento penitenciario

"La gente me pregunta si estoy loco o no… No me volví psicótico, pero si pasas 23 horas al día en una celda de 2 por 3 metros, da igual el aspecto que tengas por fuera, no estarás cuerdo". En 1973, Robert King entró en una celda de aislamiento de la penitenciaría Angola, en Louisiana (EEUU). No volvería a salir hasta 2001, casi tres décadas después. El pasado 4 de noviembre ofreció su testimonio en una ponencia de la Sociedad Americana de Neurología. Investigadores mostraron sus resultados sobre el impacto del aislamiento en el cerebro.
122 163 3 K 264
122 163 3 K 264
5 meneos
184 clics

El sesgo de la complejidad y por qué nos hace procrastinar

La lacra de la #procrastinación tiene muchas raíces. Desde el perfeccionismo, el miedo al éxito (aunque suene paradójico) hasta el exceso de imaginación, son muchos los motivos que nos pueden llevar a la actitud de postergar nuestros proyectos y tareas hasta dejarlos morir en el abandono. Sin embargo, no todos estos motivos son obvios o intuitivos.
22 meneos
722 clics

10 sesgos cognitivos que manipulan tu opinión sin que te des cuenta (y cómo evitarlos)

Efecto anclaje: Las personas damos demasiada importancia a la primera pieza de información que recibimos, que hace de ancla. Por eso cuando conseguimos negociar el precio de un artículo a menudo sentimos que estamos comprando una ganga. Más información: www.businessinsider.com/cognitive-biases-2015-10
18 4 1 K 64
18 4 1 K 64
49 meneos
726 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Efecto Horn: ¿Cómo actúan nuestros prejuicios negativos?

El Efecto Horn es un sesgo cognitivo que refiere a cómo un rasgo de personalidad, comportamiento o actitud negativa oscurece las características positivas de una persona o grupo. Consiste en sacar conclusiones sobre una persona basándonos solamente en un rasgo, lo cual da pie a una generalización errónea. Ese prejuicio influirá en cómo percibimos a esa persona, hasta el punto de nublar nuestro juicio sobre ella y determinar nuestras actitudes. Ejemplos del efecto Horn son creer que las rubias son tontas o que los obesos son perezosos.
36 13 8 K 18
36 13 8 K 18
7 meneos
70 clics

La dieta cetogénica parece prevenir el deterioro cognitivo en ratones

Ai-Ling Lin y sus colegas en el Centro de Envejecimiento Sanders-Brown de la Universidad de Kentucky sugiere que la función neurovascular mejoró en ratones que seguían un régimen de dieta cetogénica. La dieta cetogénica se centra en la ingesta de más alimentos ricos en proteínas y grasas y la restricción de glúcidos y azúcares.
14 meneos
200 clics

Empatía, sí, pero ¿cuál?

La empatía es uno de esos conceptos, de esas palabras, que han pasado a convertirse en un lugar común y está en boca de todos. Todos sabemos que hay que tener empatía. ¡No tienes empatía con lo que me pasa!, nos quejamos incluso, exigiéndola. Sin embargo, no sólo no todo es empatía, sino que hay diferentes formas de la misma. En concreto tres. Y tienen diferencias notables, y están jerarquizadas.
1 meneos
13 clics

¿En qué consiste la psicoterapia cognitiva conductual?

Se trata de una interesante entrevista que explica de manera simple y directa de qué se trata la Psicoterapia Cognitiva Conductual (TCC).
1 0 10 K -98
1 0 10 K -98
3 meneos
58 clics

Pérdida de significado, necesidad de cierre cognitivo y extremismo

Existe cierto consenso en que la radicalización es un proceso complejo y multidimensional donde numerosas variables psicosociales pueden estar implicadas como factores contribuyentes. Una de las perspectivas que más apoyo empírico está teniendo es la teoría de la búsqueda de significado, propuesta por Kruglanski y colaboradores, la cual enfatiza el papel de los factores motivacionales en la radicalización y su interacción con los aspectos culturales-ideológicos y las redes sociales.
13 meneos
59 clics

Reducción de funciones cognitivas durante olas de calor

Un nuevo estudio ha comprobado lo que popularmente se dice sobre el calor: Hace difícil pensar bien. Investigadores de Harvard realizaron una serie de pruebas y experimentos cognitivos en estudiantes durante una ola de calor. Los estudiantes fueron divididos en dos grupos: aquellos con uso libre y abierto de aire acondicionado y los que carecían de cualquier acceso a medios de controlar la temperatura.
18 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ajedrez como medio para rehabilitar funciones cognitivas

En el caso de personas con trastornos mentales graves y personas con discapacidad, optimizar lo máximo posible funciones que son susceptibles de habilitarse, funciones como pueden ser la memoria, o la atención fundamentalmente, también la función ejecutiva cerebral, que es la que tiene la capacidad de tomar iniciativa o decisiones.
15 3 4 K 50
15 3 4 K 50
3 meneos
10 clics

El stress puntual facilitaría que las malas noticias se procesen mejor [ENG]

Cuando las personas se sienten bajo amenaza o stress su capacidad para procesar las buenas noticias e incorporarlas a sus expectativas no cambia pero sí mejora su capacidad de procesar las noticias negativas según un estudio de los investigadores Neil Garrett, Ana María González-Garzón, Lucy Foulkes, Liat Levita y Tali Sharot de la University College London publicado en The Journal of Neuroscience.
9 meneos
196 clics

Cómo pensar mejor (entrevista a Richard Nisbett)

Richard Nisbett es un psicólogo social de fama mundial que ha publicado sobre muchos aspectos de la experiencia humana. Nisbett defiende que nuestro mayor error cognitivo consiste en pensar que los demás hacen las cosas porque son como son, por disposiciones o factores de personalidad, mientras que nosotros las hacemos influidos por las circunstancias. Así, cuando alguien hace algo malo diríamos, por ejemplo, que lo hizo porque es un egoísta; si la misma cosa la hacemos nosotros diríamos que fue porque estábamos cansados o habíamos dormido mal.
2 meneos
35 clics

Las personas creen que una investigación es más confiable cuando incluyen imágenes cerebrales “extrañas”

Añade un par de imágenes cerebrales, mejor si son a colores, explicas que hubo una activación en el centro X después de alguna situación y tendrás toda la atención de la audiencia, aun cuando esos datos no añadan información valiosa para entender la conducta y su función. Parece que estoy bromeando, pero en realidad ese fue el resultado de una reciente investigación que demuestra que las explicaciones sobre temas de educación son más convincentes cuando incluyen imágenes del cerebrales con grandes estructuras coloreadas.
12 meneos
119 clics

Singularidades de la mente: Comodidad cognitiva

El ser humano no es plenamente consciente de todos los sesgos cognitivos a los que recurre su intelecto para lidiar, día tras días, con la multitud de estímulos a los que está sometido. Se trata de atajos que, por un lado, facilitan y agilizan la capacidad de procesamiento a fin de ofrecer respuestas eficaces en tiempos reducidos y, por otro, liberan la mente de cómputos innecesarios para así evitar una sobrecarga excesiva de ésta.
10 2 0 K 92
10 2 0 K 92

menéame