Cultura y divulgación

encontrados: 397, tiempo total: 0.024 segundos rss2
16 meneos
83 clics

Hablemos sobre meritocracia

Los grupos dominantes tienden a justificar la legitimidad de sus privilegios al considerarlos resultado de su propio mérito.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
13 meneos
105 clics

Virginia Eubanks: “En la automatización de datos, las familias pobres y trabajadoras son como los canarios en la mina”

Virginia Eubanks, autora de 'La automatización de la desigualdad, herramientas de tecnología avanzada para supervisar y castigar a los pobres' (Editorial Capitán Swing).
10 3 1 K 36
10 3 1 K 36
13 meneos
63 clics

Los orígenes de la desigualdad en España

Partamos de la situación de hoy: España tiene un mercado laboral deficiente. El histórico de desempleo es bochornosamente malo en comparación con nuestros vecinos europeos. Los datos presentan esta tendencia desde finales de la década de los setenta. Y no es que antes la cosa fuera muy diferente. Salvando los años del desarrollismo, los datos macro de España durante las primeras décadas del siglo XX no dejaban margen al optimismo. En España siempre hubo menos empresas, porque en general se dispuso de menos capital y este cuando llegaba (...)
10 3 0 K 80
10 3 0 K 80
11 meneos
63 clics

Cuando la injusticia polariza | DW Documental  

El ascenso de la clase trabajadora a la élite adinerada y con influencia, es la excepción. Cuanto más moldeada por la desigualdad estructural esté una sociedad, más probable es que se desequilibre. La distribución desigual de oportunidades y recursos está aumentando en todo el mundo y, por lo tanto, la tensión en las sociedades.
13 meneos
420 clics

El mapa de las fronteras más desiguales del mundo

Nacer unos kilómetros más allá o más acá puede cambiar radicalmente el destino de una persona. Estos desequilibrios son especialmente pronunciados en Asia y África, regiones poco cohesionadas donde la estabilidad y la prosperidad de un país no impide que reine el caos en el país vecino. La abundante presencia de hidrocarburos, así como su gestión, ayuda a entender una parte de esta desigualdad: en el golfo Pérsico, por ejemplo, las monarquías de Arabia Saudí y Omán controlan y rentabilizan al máximo la extracción y exportación de petróleo.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
253 meneos
3482 clics
La caída de la URSS: el mito del colapso económico

La caída de la URSS: el mito del colapso económico

Cada vez más expertos se están replanteando muchas de las opiniones generalizadas respecto a la URSS. Uno de los mitos más extendidos es el del colapso económico, y también uno de los que están siendo más cuestionados. Según este mito, la caída de la URSS habría sido consecuencia principalmente de una brutal crisis económica por la ineficacia del sistema. Sin embargo, muchos piensan que la caída de la URSS no tuvo tanto que ver con una supuesta crisis económica sino más bien fue el proceso iniciado por la élite que provocó la crisis económica.
119 134 8 K 451
119 134 8 K 451
709 meneos
1069 clics
Un gran estudio de 50 años de recortes de impuestos para los ricos sugiere que las "trickle down economics" ' empeora la desigualdad. [ENG]

Un gran estudio de 50 años de recortes de impuestos para los ricos sugiere que las "trickle down economics" ' empeora la desigualdad. [ENG]

Los recortes de impuestos para los ricos provocan una mayor desigualdad de ingresos y no impulsan el crecimiento económico ni reducen el desempleo, según muestra un nuevo artículo de académicos de la London School of Economics y el King's College de Londres. Su análisis de 50 años de recortes de impuestos para los ricos en 18 países contradice los argumentos de que tales recortes tienen efectos de "goteo" para el resto de la economía.
272 437 4 K 317
272 437 4 K 317
25 meneos
82 clics

El arma secreta del crecimiento: Los pobres y la clase media – Blog FMI

El tamaño actual de la brecha entre ricos y pobres es el más grande que se ha registrado en décadas en los países avanzados, y la desigualdad también está en aumento en los principales mercados emergentes [...] Según investigaciones previas del FMI, la desigualdad del ingreso es perjudicial para el crecimiento y su sostenibilidad. Nuestro nuevo estudio demuestra que lo que incide en el crecimiento no es solo la mera desigualdad del ingreso, sino la propia distribución del ingreso.
20 5 2 K 109
20 5 2 K 109
41 meneos
46 clics

¡Cuidado! La desigualdad puede ser un peligro para el crecimiento - Blog del FMI [EN]

A nuchos nos ha sorprendido el enorme aumento de la desigualdad de ingresos en los Estados Unidos en los últimos treinta años. Los ricos se han vuelto mucho más ricos, mientras que casi todos los demás han tenido un crecimiento de ingresos muy modesto. Algunos descartan la desigualdad y se centran en cambio en el crecimiento general, argumentando, en efecto, que una marea alta levanta todos los barcos. Pero...
34 7 1 K 105
34 7 1 K 105
23 meneos
70 clics

Tu vida con una renta básica  

“Tu vida con una renta básica” persigue explicar de manera didáctica en qué consiste esta medida económica y de qué manera cambiaría la realidad de las personas. Sus promotores esperan contribuir así a la Iniciativa Ciudadana Europea que tiene por objetivo sumar un millón de firmas hasta marzo de 2022. Relacionada: menea.me/22r4b
37 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Shamus Khan: “El núcleo de la meritocracia es la desigualdad”

El sociólogo Shamus Khan explica que la meritocracia como juego cultural se apoya en la institucionalidad para el beneficio de la élite, ya que bajo este sistema se entregan más recursos a personas que son más aventajadas. La acumulación capitalistas permite que los ricos usen su dinero para comprar ventajas para sus hijos, y uno de los lugares donde las compran es en escuelas de elite. Según Khan, esta es “la lógica de la meritocracia: dar buenas oportunidades a personas que ya tienen buenas habilidades”, cuestión perjudicial a nivel social.
15 meneos
74 clics

La sociedad del malestar - Cuando la injusticia polariza

La injusticia estructural pone en peligro la paz social y conduce a la división. ¿Cuándo se considera justo un orden social? Un requisito es la posibilidad de ascenso social
5 meneos
43 clics

La economía como ciencia (interesada) de la escasez

En esta entrada tengo por objetivo reflexionar de forma crítica sobre el objeto de estudio de la economía, eso sí, de forma “breve” y divulgativa; pretendo, no obstante, ser muy riguroso con todo lo que aquí escribo. De esta manera, haré alusión a por qué es importante reflexionar sobre esta cuestión; introduciré algunos elementos históricos del pensamiento económico y también alguno de carácter metodológico; finalmente, el objetivo de esta entrada se concretará en la presentación de una hipótesis crítica.
8 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La brecha salarial de género en la industria cultural es del 19,6%, según un informe de Fundación SGAE

La Fundación SGAE ha elaborado el informe Autoras en el Audiovisual, la Música y las Artes Escénicas. Un estudio sobre el desarrollo profesional desde una perspectiva de género en el que se analiza con datos estadísticos y económicos la brecha de género dentro del campo de la autoría. La baja presencia de las mujeres en el sector cultural no se corresponde con su formación académica. El estudio ha analizado la matriculación en las distintas enseñanzas artísticas arroja datos esperanzadores: El 56,1% del alumnado son mujeres, frente al 43,9%.
5 meneos
48 clics

Mission impossible [EN]

La economista italoamericana Mariana Mazzucato, que trabaja y reside en Londres, se ha convertido en un gran nombre en lo que podríamos llamar "centro-izquierda" o incluso en los círculos económicos y políticos dominantes. Tiene un nuevo libro publicado, "Mission Economy: a moonshot guide to change capitalism." Mazzucato fue brevemente asesora económica del Partido Laborista del Reino Unido bajo Corbyn y McDonnell; aparentemente "tiene el oído" de la representante radical del Congreso, Alexandria Ocasio-Cortez; etc.
10 meneos
53 clics

¿Qué libro le regalarías a una mujer en prisión?

En España hay diez comunidades autónomas con prisiones que no admiten mujeres, lo que supone que muchas tengan que cumplir condena lejos de su lugar de origen o residencia habitual. Son datos de Acope y reflejan a la perfección la punta del iceberg de la desigualdad entre hombres y mujeres en el sistema penitenciario español. Las mujeres son solo el 7,6% de la población reclusa, por lo que todo en las cárceles está pensado para hombres: de hecho, de las 69 prisiones que hay en España, solo cuatro son específicas para mujeres.
9 meneos
108 clics

DESIGUALDAD. Anthony Atkinson y su propuesta para reducir la brecha

Anthony Atkinson es un economista inglés y uno de los principales referentes a nivel mundial en el estudio de la desigualdad. En su libro Desigualdad: ¿qué podemos hacer? (2015) desarrolla una serie de 15 propuestas que indican posibles caminos a seguir para abordar el problema de frente. Más allá de enlistar estas propuestas a modo de réplica, lo cual no constituiría mayor aporte a la discusión, el presente artículo pretende extraer algunas lecciones generales sobre el razonamiento de Atkinson.
7 meneos
69 clics

Las desigualdades escolares y culturales | por Pierre Bourdieu

“El objetivo de mi trabajo es mostrar que la cultura y la educación no son simples pasatiempos o influencias menores.” -Pierre Bourdieu . Texto del sociólogo y filósofo francés, Pierre Bordieu, publicado en la antología titulada "La nueva sociología de la educación" (1986)
583 meneos
3154 clics
Etxezarreta: “La mochila austriaca tiene piedras dentro, no la merienda para la excursión”

Etxezarreta: “La mochila austriaca tiene piedras dentro, no la merienda para la excursión”

La economista Miren Etxezarreta ha publicado ‘La mochila austriaca, qué supone el modelo de pensiones e indemnizaciones de la derecha europea’, una obra divulgativa en la que desmenuza claramente el impacto de esta medida sobre la clase trabajadora
250 333 7 K 362
250 333 7 K 362
5 meneos
29 clics

¿Los pobres son pobres porque quieren o los ricos son ladrones?

Siempre nos dicen que los pobres son pobres porque quieren, o que los ricos en realidad se aprovechan de los pobres para ser más ricos. En esta historia, se resumen temas como la meritocracia, pobreza, riqueza, delincuencia, conformismo y más, en menos de 4 minutos. Este canal tiene poco suscriptores, pero sus videos son buenos. Suscríbanse para apoyarlo. www.youtube.com/watch?v=wOQPB9kaAew
4 1 9 K -33
4 1 9 K -33
8 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mayor estudio sobre desigualdad en el arte en España

La investigación, realizada en colaboración con Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y el Ayuntamiento de Madrid, calcula que hay alrededor de 25.000 artistas en España y han llegado a recopilar datos de 1.105 para elaborar el retrato de la desigualdad, que se completa con testimonios de creadoras. La investigación, que se presenta hoy, revela datos como que las mujeres solo representan el 27% del catálogo de las galerías; aunque no todas lo hacen mal, hay ejemplos positivos.
28 meneos
90 clics

No, Noruega no es un ejemplo de liberalismo económico

En Noruega el Estado tiene un peso muy importante en la economía nacional, y no estamos hablando solamente de que se encargue de la seguridad, la justicia y las infraestructuras [...], estamos hablando de la educación y sanidad, pasando por los sectores estratégicos, e incluso hasta la venta de alcohol. Por lo cual, podemos concluir que Noruega no es liberal, ni tampoco socioliberal, ya que el socioliberalismo apoya la intervención del Estado solamente en cuestiones de asistencia sociales, y no en cuestiones económicas.
9 meneos
76 clics

La Belle Époque no era tan «belle»

El terrorismo internacional no es un invento de nuestra época. A finales del siglo XIX, el mundo se vio sacudido por una sucesión espectacular de atentados, en aquel momento de signo anarquista. Tendemos a pensar en la Belle Époque como un tiempo feliz lleno de arte y glamur. En realidad, el esplendor de esta época legendaria tenía el reverso de las espantosas desigualdades sociales que se vivían en ciudades como Londres o París.
20 meneos
761 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

20 familias fotografiadas con la compra semanal que reflejan la desigualdad alimentaria en el mundo

Pero, ¿por qué comemos diferente alrededor del mundo? Es la consecuencia, no solo de la disponibilidad de un determinado tipo de alimentos en el lugar en el que vivimos sino también fruto de la cultura gastronómica del lugar, así como de otros aspectos sociales, incluyendo creencias religiosas y/o valores de diverso tipo. A todo ello cabe añadir, como uno puede imaginar, el nivel de ingresos. Se ha constatado en numerosos estudios que la dieta suele ir muy vinculada a los ingresos de renta de una persona o familia. Así pues el auge de una nuev
30 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sonia Vivas. Relación entre frustración masculina y ejercicio de la violencia

Ayer expliqué en @cuatroaldia algunas cuestiones que tienen que ver con la relación entre frustración masculina y ejercicio de la violencia. Os dejo algunos cortes, para quien quiera escuchar.

menéame