Cultura y divulgación

encontrados: 400, tiempo total: 0.006 segundos rss2
74 meneos
2473 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quieres ser feliz? Admite que la vida es una mierda

Ser filósofa no te libra de la depresión. Tener una mente predispuesta para entender el mundo, la vida, la razón y el porqué de las cosas no evita que puedas caer en el abismo de una de las enfermedades más desoladoras a las que una persona puede enfrentarse. A Julie Reshe, filósofa y psicoanalista ucraniana, ni esa condición ni su trabajo como profesora en la School of Advanced Studies (SAS) en la Universidad de Tyumen en Siberia la libraron de la depresión.
60 14 29 K 36
60 14 29 K 36
8 meneos
102 clics

¿En qué es diferente la crisis económica del coronavirus de la gran recesión?

Según las estimaciones del FMI, la velocidad y profundidad del impacto original de esta crisis sobre el PIB han sido dramáticas y muy superiores a las de crisis anteriores. No obstante, si las condiciones sanitarias para el trabajo se recuperan pronto, ese tremendo impacto sobre el PIB podría superarse también con rapidez puesto que no hay que liquidar parte de un sector sobredimensionado ni reconstruir el sistema bancario (algo que llevó años en la Gran Recesión).
17 meneos
119 clics

Cuando un animal decide dejar de vivir: suicidio e indefensión aprendida

Los científicos han constatado que ballenas, delfines o elefantes tienen comportamientos que se pueden equiparar a un suicidio activo. Algunos animales que conviven con nosotros, como los perros, pueden experimentar tales estados de sufrimiento y tristeza que pueden dejarse morir lentamente. Algunas de las bases que explican esta patología son la ansiedad, la depresión, el estrés postraumático o el maltrato y que a su vez están relacionadas con riesgo de suicidio.
11 meneos
202 clics

El motivo por el que la esperanza de vida aumentó ocho años durante la «apocalíptica» Gran Depresión

La Gran Depresión cambió la vida de millones de familias, que entraron en un largo periodo de supervivencia, hambre y desempleo. La tasa de suicidios aumentó considerablemente en el siguiente lustro. Y a pesar de todo, y por extraño que parezca, la esperanza de vida en Estados Unidos se elevó unos cuantos años durante el mismo periodo. Un misterio que han intentado desentrañar no pocos sociólogos e investigadores desde entonces.
20 meneos
116 clics

El crac del 29 y la Gran Depresión: el primer gran fallo del sistema

En 1919, Estados Unidos se alzaba como una de las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial. Y no solo eso, sino que su modelo productivo y económico se mostraría, en poco tiempo, mucho más eficaz que los anticuados, cuando no destrozados, de la vieja Europa. En breve, el país se convertiría en la auténtica locomotora de la economía mundial.
16 4 1 K 81
16 4 1 K 81
4 meneos
47 clics

Vivimos más, pero ¿vivimos bien de la cabeza?

Con el mapa de incidencia de trastornos mentales en la mano, España está en el top ten. Pero lo está acompañada de países tan dispares como Marruecos, Noruega, Sudán, Francia o Chile. Resulta difícil extraer conclusiones comparativas, más allá de la obvia (pero no por ello menos importante): efectivamente, parece que tenemos un problema. En España, la depresión ha dibujado un valle de años perdidos en los últimos veintisiete, con su punto más bajo en 2006. La ansiedad, por su parte, vivió un proceso de lenta pero constante subida precisamente…
20 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La depresión y el vacío existencial como forma de dominación capitalista

La depresión, el estrés, o la ansiedad son cada día más comunes en la sociedad actual. Estos problemas están lejos de ser una cuestión individual, sino que forma parte de los mecanismos profundos que permite mantener el actual orden capitalista.
11 meneos
139 clics

Dime René, ¿por qué estamos tan tristes?

La semana pasada, el estreno de la canción “René”, de Residente, nos unió a muchas y muchos en una especie de catarsis colectiva. Treinta millones de reproducciones en pocos días, un aluvión de emociones privadas compartidas en redes sociales, públicas de pronto por la magia de lo entendido como común. Quien no se rompió con “el concierto está lleno pero yo estoy vacío”, se vino abajo con “abuela murió, no me vio tocar en el estadio”. Y fue definitivamente unánime la lagrimilla con ese final que implora un “quiero volver a ser yo”.
35 meneos
92 clics

Depresión: epidemia silenciosa

Se estima que una de cada siete mujeres, padecerá depresión en su vida. Esta estadística no tiene en cuenta edad, grupo étnico, país o ingreso económico. La depresión clínica no es lo mismo que estar triste por la disolución de una relación, la muerte de un ser amado o la desmoralización sobre un retroceso en la carrera. Estos son eventos dolorosos, que tienen reacciones negativas y son normales. La vida está llena de altas y bajas emocionales.
7 meneos
157 clics

El realismo depresivo, una nueva corriente filósofica y psicológica

Una tendencia, a camino entre la filosofía y la psiquiatría, ha emergido en los últimos tiempos como respuesta a la exigencia de que debemos de estar satisfechos para siempre.
6 meneos
193 clics

El demonio de la depresión y la ansiedad: mentiras y soluciones inesperadas

"A lo largo de mi vida me había convencido de dos cosas sobre la depresión. Durante los primeros dieciocho años pensé que 'todo estaba en mi cabeza', es decir, que la depresión no era real, que era imaginaria, una falsedad, un capricho, una vergüenza, una debilidad. Durante los dieciocho años siguientes pensé que 'todo estaba en mi cabeza', pero de un modo muy distinto: a causa de un fallo cerebral.
9 meneos
100 clics

Ansiolíticos, la adicción silenciosa

En España, más de dos millones de personas toman ansiolíticos con regularidad. Es decir, ya hay más personas que los consumen que población diagnosticada por ansiedad y depresión. Los psicofármacos, prescritos de forma masiva en nuestro sistema sanitario, se están convirtiendo en una bomba de relojería con costes millonarios. ¿Trivializamos su consumo? ¿Y cuáles son las consecuencias?
4 meneos
188 clics

El demonio de la depresión y la ansiedad: mentiras y soluciones inesperadas

Por fin en español el polémico bestseller mundial de Johann Hari que ha desencadenado una revaluación completa de la mayor epidemia occidental de enfermedades mentales
10 meneos
27 clics

La depresión elevaría el riesgo de sufrir demencia

Un equipo de investigadores suecos encontró que los hombres y mujeres que sufren depresión tienen mucho más riesgo de sufrir algún tipo de demencia que sus pares. Con el Registro Sueco de Pacientes, los investigadores identificaron a 119,386 personas, mayores de 50 años, con depresión y compararon su riesgo de demencia con un grupo control del mismo numero y características similares.
22 meneos
111 clics

De la depresión a la demencia, la inflamación como "nueva frontera" de la medicina

Varios estudios e investigaciones recientes están derribando la tradicional separación entre salud física y mentalLa inflamación podría estar profunda y enormemente implicada en desórdenes cerebrales y mentales, igual que lo está en las enfermedades del cuerpoSe están probando fármacos antinflamatorios contra enfermedades como depresión, Alzheimer y Parkinson, con potencial para derribar barreras de la práctica clínica
165 meneos
5053 clics
Código hobo, el lenguaje secreto de los vagabundos durante la Gran Depresión

Código hobo, el lenguaje secreto de los vagabundos durante la Gran Depresión

Con un mercado laboral precario, temporal y con poca oferta, a muchas personas no les quedó más remedio que abandonar sus hogares, coger un hatillo y buscar trabajo de lo que fuese y donde fuese. A estos trabajadores nómadas y transitorios se les llamó «hobos«, una especie de vagabundos laborales.Así que, crearon el Código Hobo, un lenguaje secreto para advertir de peligros, viajar de forma segura, facilitar la estancia o, simplemente, para dar la bienvenida a otros vagabundos que pasasen por allí. Además, trataron de que aquel lenguaje...
81 84 1 K 294
81 84 1 K 294
5 meneos
90 clics

Ayer era melancolía, hoy depresión

En el Renacimiento y el Romanticismo se creyó que era la marca de los hombres sabios; todos los genios tenían algo de melancólicos. Éstos superaban su nostalgia, tristeza o abatimiento creando obras de arte. En la actualidad —y esta es la tesis reiterada del ensayo— la melancolía pierde su denominación genuina y se transmuta en mera “depresión”.
17 meneos
20 clics

El ruido del tráfico aumenta la ansiedad, depresión y el suicidio

El tema es particularmente preocupante considerando los elevados niveles de contaminación a los que se exponen los habitantes de las grandes ciudades del mundo, por lo que las investigaciones en torno a este tema continúan para entender mejor este vínculo. Un estudio realizado publicado en la revista Science of the Total Environment revela que específicamente el ruido del tráfico puede incrementar los ingresos hospitalarios por ansiedad y depresión, e incluso incrementar el riesgo de suicidio.
9 meneos
94 clics

El ladrón de bancos que se convirtió en una admirada leyenda

Charles Arthur Floyd, en apenas una década, llegó a convertirse en toda una leyenda del mundo criminal de la época, siendo nombrado por el FBI durante un tiempo como el ‘enemigo público nº 1’.
22 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La psilocibina, el compuesto activo de las setas mágicas, segura como tratamiento para la depresión

El estudio ha comprobado que el uso de psilocibina, la sustancia psicodélica en las setas mágicas, no presenta riesgos en el tratamiento para la depresión en personas.
18 4 12 K 75
18 4 12 K 75
216 meneos
2295 clics
Un spray nasal para luchar contra las peores depresiones

Un spray nasal para luchar contra las peores depresiones

La Agencia Europea del Medicamento ha dado luz verde al uso de la esketamina, el primer medicamento antidepresivo de acción rápida Es el primer medicamento antidepresivo de acción rápida y el primer nuevo mecanismo de acción en 30 años para este trastorno. Su nombre comercial es Spravato, de Janssen Pharmaceutical. Se trata de la esketamina, un derivado (en realidad, un estereoisómero) de la famosa Ketamina, con una formulación muy poco habitual en este tipo de medicamentos: el spray nasal.
95 121 0 K 292
95 121 0 K 292
39 meneos
55 clics

Depresión: el riesgo de sufrirla es mucho mayor en hombres que en mujeres en zonas desfavorecidas

La depresión es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo y, si no se somete a tratamiento, puede conllevar abuso de sustancias, ansiedad y suicidio. El trastorno depresivo mayor, una forma particular de esta enfermedad, afecta a muchas personas y puede causar una pérdida de interés o placer en actividades que antes procuraban disfrute. También puede traducirse en sentimientos de inutilidad y desequilibrios como dormir demasiado o padecer insomnio, y provocar pensamientos de suicidio. Hemos tenido ocasión de examinar esta
9 meneos
47 clics

Trilemas, dilemas y la Gran Depresión en España

La Gran Depresión de los años 1930s suele explicarse como un proceso económico e histórico del que España se mantuvo al margen. A pesar de que nuevas contribuciones han revisado las estimaciones y la evolución histórica del PIB español y sus desviaciones en las diferentes crisis en la historia económica de España, si uno lee las narrativas dominantes del periodo y los resultados de algunos influyentes ejercicios comparativos, termina casi de forma inequívoca concluyendo que España salió prácticamente ilesa de la Depresión.
8 meneos
27 clics

Fumar aumenta el riesgo de depresión, pero también la depresión eleva la probabilidad de fumar

Sabido es que fumar es mucho más común entre las personas con enfermedades mentales, especialmente la depresión y la esquizofrenia
12 meneos
191 clics

Mi nombre es Wil Wheaton. Vivo con depresión crónica y ansiedad generalizada. Y no estoy avergonzado

Antes de comenzar, quiero advertirle que toco muchos temas desencadenantes, incluyendo los de autolesiones y el suicidio. También quiero que sepa que hablo desde mi experiencia personal, y que si usted o alguien que conoce pueden estar viviendo una enfermedad mental, hable con un profesional médico calificado y con licencia, porque no yo soy un médico.
11 1 4 K 73
11 1 4 K 73

menéame