Cultura y divulgación

encontrados: 173, tiempo total: 0.013 segundos rss2
457 meneos
8346 clics
«Todo apunta a que hemos dado con un depredador de la velutina»

«Todo apunta a que hemos dado con un depredador de la velutina»

Los investigadores llevan años esperando dar con un método eficaz y natural para combatir la avispa asiática sin dañar a otras especies. José Manuel Fernández participa en una investigación que trata de averiguar si una especie de ave rapaz se alimenta mayoritariamente de velutina
185 272 0 K 279
185 272 0 K 279
34 meneos
922 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manada de lobos hambrientos intenta cazar a un grupo de ciervos  

La escena tuvo lugar el pasado 27 de enero en el Parque Nacional de Yellowstone, Wyoming. Lo que vemos: el intento de una manada de lobos hambrientos por cazar a un grupo de uapitíes o ciervos canadienses . Sin embargo, los animales no contaban con la velocidad de estos ni la dificultad del terreno nevado.
28 6 14 K 28
28 6 14 K 28
11 meneos
261 clics

Visual Capitalist: top infografías 2018 [eng]

18 infografías publicadas en 2018 en Visual Capitalist seleccionadas entre las más visitadas.
4 meneos
19 clics

Descubren un segundo sistema visual en la corteza cerebral del ratón (ING)

Un nuevo estudio, liderado por Massimo Scanziani, pone en tela de juicio un aspecto fundamental de la ciencia de la visión, lo que demuestra que incluso las partes mejor estudiadas del cerebro aún pueden contener muchas sorpresas. La región conocida como el córtex postrinal no depende en absoluto de la información de la corteza visual primaria (V1). Toma los datos visuales directamente de un centro de procesamiento sensorial evolutivamente antiguo en la base del cerebro llamado colículo superior. En español: bit.ly/2F87deC
9 meneos
48 clics

En los Alpes italianos vivió el dinosaurio depredador más antiguo

Este espécimen vivió mucho tiempo antes que muchos otros ejemplares también carnívoros.
2 meneos
24 clics

No necesito verte

Entender la imagen como un fenómeno interno, multisensorial y simbólico, moldeada por la condición perceptiva y el contexto cultural de cada individuo permitió a la investigadora mexicana María Tercero Tovar, elaborar uno de los ensayos más sugerentes relacionados con la ceguera.
414 meneos
5912 clics

El mayor organismo de la Tierra se está muriendo, y es culpa nuestra

El organismo más grande del planeta no es la ballena azul, ni el elefante africano. Es un árbol, o más concretamente una red de 40.000 árboles clónicos conectados por las raíces en Utah. Se llama Pando, pesa alrededor de 5.986 toneladas y nació en algún momento de la última era glacial, hace miles de años.Pando ha sobrevivido a muchas cosas, pero puede que no nos sobreviva a nosotros. Un nuevo estudio publicado en PLOS One analiza en profundidad la situación actual de este bosque clónico y es preocupante.
144 270 4 K 258
144 270 4 K 258
15 meneos
54 clics

Restos digestivos delatan potenciales depredadores del vector de Xylella fastidiosa en el olivar

La bacteria Xylella fastidiosa causa la muerte de más de 350 especies diferentes de vegetales entre los que destacan la vid, el almendro y el olivo. La transmisión de este patógeno desde plantas enfermas a sanas está mediada por insectos vectores. En la búsqueda de alternativas sostenibles para frenar la expansión, un equipo de investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid ha diseñado una técnica molecular capaz de detectar ADN del vector en el tracto digestivo de artrópodos, lo que revelaría potenciales depredadores.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
3 meneos
30 clics

Coevolución: los murciélagos y el desarrollo de la bioluminiscencia en las luciérnagas

Un estudio nos muestra que el origen evolutivo de la bioluminiscencia de las luciérnagas podría ser una respuesta defensiva frente a los ataques de murciélagos
2 1 3 K -21
2 1 3 K -21
171 meneos
7697 clics

La odisea por la que Stan Winston y su equipo pasaron para crear el traje del Predator original  

Una gran parte de por qué la franquicia Predator fue tan exitosa es por el trabajo de Stan Winston y su equipo. Sus efectos nominados al Oscar por la criatura de la película original de 1987 convirtieron lo que podría haber sido un simple monstruo en algo icónico y atemporal.
78 93 2 K 299
78 93 2 K 299
13 meneos
23 clics

Deforestación en la amazonia colombiana  

El equipo de Zona Franca estuvo en el municipio de mayor deforestación en Colombia, San Vicente del Caguán, en busca de las causas de la destrucción de los bosques amazónicos. Encontramos que el motor es la acaparación de tierras luego de la desmovilización de las FARC, en medio de la ausencia de Estado.
10 3 0 K 80
10 3 0 K 80
7 meneos
94 clics

Revistas depredadoras

Las revistas depredadoras son un problema global y creciente que contamina todos los dominios de la ciencia. Se necesitará una respuesta coordinada de todas las partes interesadas (investigadores, instituciones, donantes, reguladores y pacientes) para detener la influencia de estas revistas ilegítimas.
8 meneos
176 clics

Depredadores prehistóricos: el cerdo asesino  

Depredadores prehistóricos: el cerdo asesino. Feminista intentando reventar una conferencia de Milo
7 1 15 K -32
7 1 15 K -32
8 meneos
584 clics

Bagre sapo devora un pez de su mismo tamaño  

El depredador, un bagre sapo, consume fácilmente al pez en cuestión de segundos. El bagre se lanza tan rápido que no hay tiempo para que el pez dorado reaccione. - Al final del vídeo, el bagre casi se ha duplicado luego de expandir su estomago altamente estirable para hacer espacio para su comida extragrande.
2 meneos
65 clics

El subconsciente no reconoce las bromas, cada imagen se queda en la mente de la gente que pública y leen y reelen

¿Has visto "memes" publicaciones e imágenes de inseguridad? ¿O mejor aun imágenes armoniosas? El subconsciente no reconoce las bromas cada imagen se graba en la mente y corazón.
2 0 6 K -29
2 0 6 K -29
160 meneos
896 clics
Los neandertales tuvieron mayor agudeza visual que los sapiens

Los neandertales tuvieron mayor agudeza visual que los sapiens

El estudio un cráneo excepcionalmente bien conservado aporta nuevas pruebas de que su corteza visual, en el lóbulo occipital, estaba más desarrollada que la nuestra.
74 86 0 K 266
74 86 0 K 266
2 meneos
48 clics

Vivimos en medio de pantallas… ¿y ahora?

La industria tecnológica ha ido tras la meta particular de conquistar por completo nuestra vista: nos ha dado teléfonos inteligentes con pantallas cada vez más grandes y con cámaras increíbles, sin mencionar los visores de realidad virtual y varias versiones de anteojos con cámara. Quizá es momento de reinventarse.
8 meneos
140 clics

Películas ganadoras al Óscar a los efectos visuales (1929-2018) en 12 min  

Para celebrar que se acerca la gala de los Óscar, la gente de Burguer Fiction ha preparado un montaje de 12 minutos que condensa las mejores escenas de todas las películas ganadoras al Óscar a los efectos visuales entre 1929 y 2018.
11 meneos
47 clics

Los animales más temidos pueden ser los mejores aliados de la humanidad

Parecer ser sencillo ver a los carnívoros y carroñeros como animales solamente peligrosos, desconociendo que juntos somos parte de un sistema en armonía. Y con el pasar de los años, el avance humano se hace cada vez más presente en la naturaleza, debilitando aún más esta frágil relación. Ahora, una investigación internacional dirigida por la Universidad de Queensland (UQ) y Wildfire Conservation Society (WCS) asegura que el número de carnívoros que vive cerca a zonas pobladas por seres humanos está disminuyendo a un ritmo sin precedentes.
10 1 0 K 10
10 1 0 K 10
1 meneos
12 clics

La alucinante estética de 'Blade Runner 2049' al desnudo: tres vídeos detrás de sus efectos visuales  

A pesar de que 'Blade Runner 2049' fue un fracaso en taquilla todos podemos estar de acuerdo en que es una salvajada visual, donde lo más impresionante es que, contrario a lo que muchos pensaban, crear esa maravillosa estética no requirió muchos efectos creados por ordenador, de ahí su magia.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
5 meneos
128 clics

Ilusiones sonoras

Todo el mundo ha oído hablar de las ilusiones visuales: internet está lleno de este tipo de imágenes y todas conviven en fogonazos. Son ilusiones en las que objetos exactamente iguales se muestran distintos a nuestros ojos; imágenes estáticas, que parecen moverse, o ilustraciones y fotografías en las que el color cambia según los tonos que lo rodean, o según la interpretación de quien lo mira.
142 meneos
1446 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este niño puede ver sin la corteza visual de su cerebro, y los médicos se preguntan cómo es posible

Un niño de siete años ha sorprendido a la medicina. Había perdido la corteza visual del cerebro, lo que suponía que debía haberse quedado ciego. Sin embargo, el chico puede ver lo suficientemente bien como para reconocer rostros y moverse con soltura. La historia la han contado esta semana los investigadores del Instituto de Medicina Regenerativa de Australia en la Universidad de Monash durante una conferencia de neurociencia en Sydney. | Textos, en español, vía y relacionadas en #1
75 67 20 K 27
75 67 20 K 27
7 meneos
106 clics

Retrato y fotografía

El retrato, género no siempre bien entendido y al que frecuentemente se le exigen imposibles, es un apasionante apartado en la historia del arte que fue revolucionado por la fotografía.
9 meneos
262 clics

Alucinación visual: cómo se produce y que hace nuestro cerebro para interpretarla  

En este nuevo video traemos una ilusión óptica que modificará tu manera de ver el mundo (o las cabezas). También hablaremos sobre cómo se produce y que hace nuestro cerebro para interpretar la información que le llega de la vista.
3 meneos
33 clics

Las mantis religiosas devoran cerebros de pájaros en todo el mundo (ENG)

Insectos gigantes con gusto por la carne suena más a ciencia ficción que a realidad. Pero este apetito está más extendido de lo que pensamos, y podría estar sucediendo en tu propio jardín
2 1 1 K 21
2 1 1 K 21

menéame