Cultura y divulgación

encontrados: 80, tiempo total: 0.036 segundos rss2
17 meneos
126 clics

¿Hay que controlar a los depredadores? Una perspectiva historica

Hace nueve millones de años, lo que hoy es la comunidad de Madrid era como el Serengueti. Lo sabemos gracias a un maravilloso conjunto de yacimientos paleontológicos: el cerro de los Batallones, en Torrejón de Velasco. Desde hace un cuarto de siglo tengo el privilegio de colaborar con un equipo de científicos que están sacando a la luz un tesoro incomparable de información sobre la evolución de los ecosistemas y las faunas, y en particular de los grandes carnívoros...
16 1 0 K 132
16 1 0 K 132
29 meneos
50 clics

No hay que temer al lobo: un depredador necesario

Para que un ecosistema funcione es necesario que haya una buena cobertura vegetal de la que se alimenten gamos, ciervos, cabras montesas, corzos o jabalíes. Pero también se requiere la presencia de depredadores naturales que regulen sus poblaciones y eviten que los herbívoros lleguen a esquilmar la flora. Ese es el papel del lobo ibérico –Canis lupus signatus– en los hábitats de la Península Ibérica.
31 meneos
805 clics

Todo un mordisco

Los depredadores más grandes del planeta son los cachalotes (Physeter macrocephalus) y los cefalópodos son sus principales presas. Gracias a su extraordinaria capacidad para sumergirse en aguas muy profundas llegan a cazar calamares gigantes incluso. Algunos cachalotes muestran en su piel marcas evidentes de haber sostenido duros enfrentamientos con calamares gigantes...
27 4 0 K 22
27 4 0 K 22
13 meneos
281 clics

Cobia, el pez depredador que amenaza a Colombia, Panamá y México

En cautiverio sirve para consumo humano, pero en libertad es un voraz depredador que se propaga con rapidez. Científicos del Instituto Smithsonian alertan del peligro para el equilibrio marino del Pacífico Oriental.
10 3 0 K 97
10 3 0 K 97
11 meneos
91 clics

Las rayas de la cebra no proporcionan ningún tipo de efecto de camuflaje anti-depredador (Ing)

No se ha hallado ningún indicio de que las rayas proporcionen algún tipo de ventaja social. La conclusión principal [del estudio] es que ni en las zonas con árboles ni en los espacios totalmente abiertos, las rayas de las cebras no sirven de camuflaje. Así, los investigadores observaron que los leones podían ver el contorno de las cebras tan fácilmente como pudieron ver otras especies de tamaño similar (con colores uniformes, como antílopes).
20 meneos
22 clics

La luz lunar ayuda al plancton a escapar de los depredadores durante los inviernos árticos (ENG)

Además de este ciclo diario, el equipo internacional de científicos descubrió un hundimiento masivo de zooplancton, que pasa de las aguas superficiales a una profundidad de unos 50 metros cada 29 días y medio, durante seis días, coincidiendo con la luna llena.
17 3 1 K 91
17 3 1 K 91
11 meneos
63 clics

Los pingüinos azules buscan comida en grupo para protegerse de depredadores

Los pingüinos azules, los más pequeños de su especie, salen deliberadamente a cazar en grupo para aumentar sus posibilidades de hallar comida y, a la vez, protegerse de sus depredadores.
9 2 2 K 107
9 2 2 K 107
32 meneos
178 clics

La importancia de los depredadores: De como los lobos cambiaron Yellowstone

Uno de los ejemplos más utilizados en las clases de ecología para explicar la importancia de los depredadores: ¿Puede el retorno de un depredador cambiar un ecosistema? Los estudios realizados en Yellowstone tras la reintroducción del lobo dicen que sí: El retorno del equilibrio en la cadena trófica devolvió a este parque americano su esplendor
28 4 3 K 75
28 4 3 K 75
5 meneos
34 clics

Los peces lanzan "llamada de socorro" para escapar a sus depredadores

Científicos australianos ha descubierto que los peces en peligro de ser devorados emiten una sustancia química a modo de "llamada de socorro" para atraer a otros depredadores y escapar aprovechando la confusión. Hasta ahora se sabía que los peces que caen en manos de un depredador producen una sustancia en su piel que alerta a los demás de que hay un peligro. Pero se desconocía que estas "llamadas de socorro" les ayudaban también a sobrevivir. "Al cabo de un minuto [de la emisión de esa sustancia] se produce una pequeña aglomeración...
13 meneos
281 clics

Experimento con cuervos: los pájaros que temen a la muerte [EN]  

Los cuervos son conocidos por comportarse de forma extraña en torno a sus muertos: se reúnen a su alrededor y graznan ruidosamente. Una idea bastante común es que forma parte de algún tipo de ritual funerario. Pero hasta ahora no se sabía si esto era cierto o no, ya que sólo se disponía de material anecdótico sobre este comportamiento. Un equipo ha diseñado un experimento para entender el por qué los cuervos se comportan así aprovechando resultados de un estudio anterior en el que se comprobó que los cuervos nunca olvidan una cara amenazadora.
10 3 0 K 119
10 3 0 K 119
2 meneos
11 clics

Los humanos, una especie no sostenible de superdepredadores

Una investigación canadiense revela una nueva visión detrás de las extinciones generalizadas de fauna: el superdepredador humano, que da prioridad a los beneficios a corto plazo, y provoca cambios extremos en las cadenas de alimentación de todo el mundo. Según los científicos, los humanos tienden a cazar adultos de otras especies en índices hasta 14 veces superiores a otros depredadores, con una explotación particularmente intensa de carnívoros terrestres y peces.
1 1 1 K -2
1 1 1 K -2
18 meneos
56 clics

Los humanos son 'súper predadores' que deben cambiar hábitos de caza y pesca

La gente tiende a matar peces adultos a una tasa 14 veces mayor que los predadores marinos, y masacran grandes carnívoros terrestres como osos y leones a una tasa nueve veces mayor que los predadores en su hábitat natural.
15 3 0 K 10
15 3 0 K 10
145 meneos
3724 clics
El clima moldeó a los lobos

El clima moldeó a los lobos

Un estudio basado en la variación de los fósiles a lo largo de 37 millones de años indica que el enfriamiento del planeta fue crucial en la evolución de los lobos. Su anatomía cambió y pasaron de ser depredadores emboscada a corredores de fondo.
68 77 0 K 397
68 77 0 K 397
1 meneos
6 clics

El cazador "valiente"

La muerte, “asesinato” más bien, de “Cecil” demuestra una vez más, y bien entrado el siglo XXI, que los verdaderos depredadores, las verdaderas fieras salvajes no están en las selvas africanas.
1 0 3 K -45
1 0 3 K -45
23 meneos
320 clics

A las puertas de la invasión anual de la avispa decapitadora

Estamos a finales de julio, la época en la que la temida avispa asiática comienza a reproducirse a la velocidad del rayo. Los apicultores están con los nervios a flor de piel y la paciencia casi agotada por la invasión de este insecto asiático que espera a sus abejas en la puerta de las colmenas para decapitarlas y devorarlas.
236 meneos
2576 clics
Las plantas reaccionan ante el sonido de sus depredadores

Las plantas reaccionan ante el sonido de sus depredadores

Siempre se ha sabido que las plantas reaccionan a los cambios de su entorno y pueden responder a la luz, la temperatura y el tacto. Ahora, según un nuevo estudio de la Universidad de Misuri y publicado en la revista Oecologia, las vibraciones que produce una oruga de la mariposa de la col al masticar una hoja de la Arabidopsis thaliana despierta sus defensas para evitar los ataques..
105 131 0 K 434
105 131 0 K 434
358 meneos
7103 clics
Los dueños de gatos no admiten que viven con un gran depredador

Los dueños de gatos no admiten que viven con un gran depredador

¿Crees que conoces a tu gato? En Reino Unido estos animales matan al año a millones de seres vivos silvestres. Un estudio sobre las actitudes de los dueños de los gatos en este país sugiere que algunas propuestas, como mantenerlos en el interior de las casas para preservar la vida silvestre, no tendrían una buena acogida. En España, los gatos salvajes están considerados como una de las especies invasoras más perjudiciales para los animales autóctonos de las islas del Mediterráneo.
141 217 4 K 427
141 217 4 K 427
13 meneos
138 clics

Pájaros que mienten para asustar a sus depredadores

Los trinos, graznidos y otros sonidos emitidos por aves transmiten información, y bastantes pájaros saben reconocer la presencia de un ave rapaz por los “gritos de alerta” que emiten individuos de especies distintas. Debido a ello, si estaban dando caza a una presa, probablemente suspenderán su operación, al menos de momento, para intentar localizar a ese depredador más peligroso que ellos y evitar pasar de cazadores a cazados.Se ha descubierto que uno de los pájaros más pequeños en Australia tiene una astuta y hábil estrategia.
11 2 0 K 18
11 2 0 K 18
13 meneos
573 clics

Ilustraciones de Alex Solis: adorables depredadores contra sus presas [ENG]  

El estilo de dibujos del ilustrador Alex Solis, de Chicago, podría definirse como lindo y perturbador. Conocido en la red como alexmdc , es en internet donde Solis se ha dado a conocer por sus superheroes e iconos de la cultura pop con sobrepeso. En su último proyecto representa unos adorables depredadores con su presa sonriente entre los dientes.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
4 meneos
155 clics

Granjero en Australia encuentra fosil en perfecto estado de antiguo depredador marino [ENG]

Un ganadero en Australia ha descubierto un fósil prehistórico de cinco pies de largo, que se cree que es uno de los conjuntos más completos de fosiles de la Kronosaurus Queenslandicus, un monstruo marino de 100 millones de años de edad.
4 meneos
45 clics

El color rojo de las lagartijas es un señuelo para sus depredadores

Investigadores de la Universidad de Alcalá y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en España, han analizado en dos trabajos la función de la coloración roja de los ejemplares jóvenes de lagartija colirroja, Acanthodactylus erythrurus, y han comprobado que se trata de un señuelo para que los depredadores no ataquen partes vitales de su anatomía, así como para reducir la agresividad de los adultos de su misma especie.
5 meneos
253 clics

El insólito método de un ave amazónica para defenderse de sus depredadores

La plañidera cenicienta habita en diversas regiones de selva amazónica. Y, para evitar que los depredadores ataquen a los polluelos en el nido, desarrolló una curiosa estrategia de defensa. ¿Cómo lo hace?
4 1 8 K -31
4 1 8 K -31
6 meneos
90 clics

¿Quién se come las ranas venenosas?

Como parte de un equipo de la Universidad de Tulane estudiando las ranas en la Isla Bastimentos, el investigador postdoctoral Mateo Dugas fotografió a una serpiente consumiendo a una O. pumilio de color naranja y negro moteado. Las imágenes, publicadas en Herpetology Notes, son algunas de las primeras fotos que muestran la depredación por parte de serpientes. Estas imágenes contribuyen a la pequeña cantidad de evidencia que apunta a la depredación de la rana flecha roja y azul.
5 meneos
193 clics

Hombre vs depredador: los humanos cazados

Nuestras emociones, como por ejemplo las (a veces) desmedidas sensaciones de miedo que sentimos los seres humanos, son el resultado de millones de años de evolución que fueron dando forma a nuestra especie, convirtiéndonos en lo que actualmente somos.
1 meneos
27 clics

Descubren a focas teniendo sexo con pingüinos

Varias lobos marinos han sido filmados tratando de mantener relaciones sexuales con los pingüinos en una zona remota de la Antártida. Más de uno de estos animales ha sido sorprendido en el acto en más de una ocasión. Los detalles han sido publicados en la revista 'Polar Biology'. Sin embargo, el comportamiento sexual de estos lobos marinos no ha llegado por sorpresa a los científicos que lo filmaron. En 2006 capturaron por primera vez a un lobo marino intentando copular con un pingüino rey en la isla Marión del Océano Índico subantártico.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10

menéame