Cultura y divulgación

encontrados: 238, tiempo total: 0.021 segundos rss2
2 meneos
16 clics

¿Y si la Covid-19 fuese un arma defensiva del planeta contra los ‘ataques’ humanos?

En los años 60 del siglo pasado Lovelock desarrolló la ‘hipótesis Gaia’, una visión del mundo que, antropológicamente, no es ni mucho menos nueva. Desde los nativos australianos al propio padre de Lovelock, un granjero inglés, sospechaban de su existencia, aunque no llegaron a plasmarlo por escrito ni a aportar tantas evidencias. Según esta ‘hipótesis Gaia’, la historia de la vida se fue fraguando, a través de ‘Eones’ de existencia, con la creación de una inmensa red de agentes de todas las especies, formas y tamaños: cada uno con una función.
2 0 12 K -57
2 0 12 K -57
11 meneos
74 clics

Las bacterias que causan caries forman un 'ejército' defensivo de microbios en los dientes

No es solo la presencia de bacterias es lo que puede provocar enfermedades, su disposición espacial también es importante. Científicos de la Universidad de Pensilvania y Georgia Tech ha descubierto que la bacteria que causa la caries dental se "protege" bajo capas de azúcares y otras bacterias en forma de corona, lo que le ayuda a eludir los antimicrobianos y concentrar sus ácidos dañinos en los dientes.
7 meneos
42 clics

Geología planetaria: el Mapa Geológico Unificado de la Luna

Atendiendo a los principios fundacionales definidos por el Dr. Eugene Shoemaker (astrogeólogo e instructor de astronautas, considerado el padre de esta disciplina), la geología planetaria puede definirse como "el estudio a distintas escalas del origen, evolución y distribución de la materia condensada en el universo en forma de planetas, satélites, cometas, asteroides y partículas de distintas dimensiones y génesis". Relacionada. www.meneame.net/story/lanzan-primer-mapa-geologico-completo-luna-eng
5 meneos
52 clics

Micro-curso 'Estudiar Marte desde el ordenador'  

Micro-curso 'Estudiar Marte desde el ordenador', impartido por Antonio Molina, del Dpto. de Planetología y Habitabilidad del Centro de Astrobiología. ¿Sabías que Google Earth Pro, además de la Tierra, nos permite ver Marte, la Luna y la bóveda celeste con solo pulsar un botón? Este software para escritorio intuitivo y gratuito nos permite visualizar datos de diferentes misiones, que van desde imágenes satélite de alta resolución a todo lo relativo a landers y rovers. Haremos un recorrido por sus capacidades y contenidos.
9 meneos
222 clics

Elaboración artesanal de un arco de cuerno nativo americano  

Documental de la elaboración de un arco nativo americano de forma artesanal.
24 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La era de la salud pública nació en la URSS

Declaración de la URSS, en Alma Ata: “El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su atención en salud”.
4 meneos
80 clics

Una estrella binaria en la ‘pupila’ de Sauron

Con la ayuda del telescopio espacial TESS, un equipo científico liderado desde el Centro de Astrobiología ha observado el núcleo de ocho nebulosas planetarias. En siete de ellas, incluida la famosa nebulosa de la Hélice, han detectado signos claros de variabilidad en la curva de luz de su estrella central, lo que sugiere que la acompaña otra estrella compañera.
16 meneos
178 clics

Erase una vez la vida defensas contra virus

Extracto de la serie Erase una vez la vida, en la que el cuerpo reacciona ante un virus. Muy útil para explícales a los más pequeños los acontecimientos actuales. ( meneame no me permitía enlazar YouTube y enlacé Twitter).
13 3 2 K 87
13 3 2 K 87
4 meneos
93 clics

Baños de Bosque o Shinrin Yoku: aprende a disfrutarlos en 7 pasos  

Qué es un Baño de Bosque japonés o Shinrin Yoku, cuáles son los beneficios para la salud que avala la ciencia, y cómo darse un baño de bosque
3 1 14 K -69
3 1 14 K -69
9 meneos
85 clics

Decálogo: cómo NO defender la ciencia  

(...) La defensa de la ciencia es una tarea difícil con muchos obstáculos, y existen mecanismos que pueden hacerla contraproducente (…) Defender la racionalidad con argumentos irracionales es tan coherente como ejecutar a las personas que están a favor de la pena capital. Debemos mantener unos estándares altos de argumentación en la defensa de la ciencia. Este artículo ofrece consejos para defensores de la ciencia, resumidos en diez mandamientos que advierten sobre prácticas potencialmente ineficaces o incluso contraproducentes:
5 meneos
36 clics

Una historia de los planetarios: de las esferas armilares a los proyectores digitales

En esta pieza que el Musen Americano de Historia Natural hizo en conmemoración del 150º aniversario del nacimiento de Charles Hayden (1870-1937) y cuenta la historia de los planetearios, aunque un poco centrada en los de Estados Unidos. Hayden era hombre de negocios que financió en 1935 la construcción del famoso planetario que lleva su nombre en Nueva York, ahora convertido en el Rose Center for Earth and Space, dirigido por el mismísimo Neil deGrasse Tyson. Vídeo: youtu.be/byaQZ0cViaQ
2 meneos
47 clics

El día que un misil mató a 28 soldados porque el sistema de defensa antimisiles ignoró un error de 0,000000095 segundos

Desde el 2 de agosto de 1990 hasta el 28 de febrero de 1991, nuestro planeta fue testigo de una gran guerra entre 34 países de las Naciones Unidas liderados por Estados Unidos contra la República de Irak. La Guerra del Golfo, como es conocida. Los misiles Scud fueron grandes protagonistas de este conflicto, puesto que Irak los usaba para bombardear objetivos en Israel. Ante esta situación, Estados Unidos dispuso varias baterías de "misiles antimisiles" Patriot a lo largo del territorio que se podría decir que no eran perfectos.
2 0 7 K -30
2 0 7 K -30
18 meneos
42 clics

Cien años de la primera película en defensa de la homosexualidad

nDiferente a los demás’ se estrenó hace cien años y apenas nadie sabe de este filme alemán que fue enterrado por el nazismo. Su mayor legado es recordarnos que los avances en las libertades personales y sociales pueden desaparecer de la noche a la mañana si consideramos con indulgencia sus principales amenazas.
15 3 1 K 81
15 3 1 K 81
207 meneos
6902 clics
La legítima defensa. ¿Me puedo defender?

La legítima defensa. ¿Me puedo defender?

En ciertas ocasiones, nos podemos plantear si tenemos la capacidad o al menos reconocido el derecho a poder defendernos de ataques tales como un robo, una agresión física, etc. Ya no desde un plano real y por inercia instintiva, sino por el reconocimiento y los límites de la defensa en situaciones de peligro de cada uno de nosotros conforme la desarrollan las normas.
94 113 0 K 260
94 113 0 K 260
5 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La «dieta planetaria» como herramienta contra el cambio climático

Los autores del estudio sugieren que, para alimentar a la totalidad de la población mundial, tendremos que reducir considerablemente la cantidad de carne consumida, e incluso plantean la posibilidad de llegar a eliminarla en su totalidad. Se trataría pues de seguir una alimentación casi vegetariana o, si se prefiere, flexitariana –palabra que hace referencia a aquellos que siguen una dieta basada en alimentos de origen vegetal pero que no excluyen los productos de origen animal–, que según el estudio, disminuiría el número de casos relacionados
15 meneos
39 clics

Menos infecciones, más alergias: así influye en la salud la evolución de nuestras defensas

Algunas de las adaptaciones evolutivas que nos permiten evitar contagios mortales también nos hacen más vulnerables a patologías inflamatorias y autoinmunes, afirma un nuevo estudio. Estos resultados pueden facilitar el diseño de terapias adaptadas a las características de cada población.
12 3 0 K 40
12 3 0 K 40
5 meneos
272 clics

El castillo japonés de los mas bellos y mejor conservados  

Una serie de coincidencias y benefactores ha permitido que llegue hasta nosotros Himeji, el castillo mejor conservado del convulso siglo XVI japonés. Más allá de su belleza es un compendio de las innovaciones defensivas de entonces.
4 meneos
71 clics

La noche temática - La buena mesa: En defensa de la comida

Apostar por una comida sana puede traernos muchos beneficios. Las dietas derivadas de nuestros antepasados, incluyendo una dieta basada en plantas, pueden ser nuestra opción más saludable. Mientras, es fundamental erradicar ideas erróneas enfocadas a comercializar productos
9 meneos
82 clics

Japón, un país al que no le gusta el riesgo

Aparentemente, los japoneses son genéticamente pesimistas. Cuando escuchan la palabra "riesgo", parecen sentir que es "una cosa peligrosa con malas consecuencias". Pero ese pesimismo no tiene nada de malo. En realidad, el temperamento pesimista japonés es la fuente de su diligencia y seriedad.
117 meneos
2568 clics
Cuando 36 luxemburgueses defendieron el castillo de Vianden ante 250 Waffen-SS

Cuando 36 luxemburgueses defendieron el castillo de Vianden ante 250 Waffen-SS

Cuando se habla de batallas europeas de la Segunda Guerra Mundial imaginamos, básicamente, a alemanes o italianos combatiendo contra británicos, estadounidenses o rusos y podemos extenderlo a franceses, holandeses, balcánicos o escandinavos. Pero lo que nunca se nos pasa por la cabeza es a la Wehrmacht luchando contra soldados de Luxemburgo. Y, sin embargo, no faltaron enfrentamientos en ese país, de los que quizá el más célebre haya sido el del castillo de Vianden.
48 69 0 K 270
48 69 0 K 270
5 meneos
14 clics

Centinelas planetarios: cómo impedir que se contamine el Sistema Solar

"Cuando le digo a la gente que mi trabajo consiste en evitar que se contaminen los planetas me miran con los ojos muy abiertos, como a un bicho raro". Diana Margheritis es la responsable de protección planetaria del programa ExoMarsde la ESA que tratará de encontrar vida en Marte en dos etapas diferentes, una en 2016 y otra en 2018. En la primera fase se colocará una nave orbitando el planeta y una plataforma analítica inmóvil en su superficie, y en la segunda se depositará un rover que taladrará el suelo marciano hasta una profundidad de dos m
5 meneos
86 clics

Gaia Sky [ENG]

Gaia Sky es un programa de visualización astronómica en tiempo real, 3d y open-source que se puede ejecutar en Windows, Linux y macOS. Se ha desarrollado en el marco de la misión Gaia de la ESA, que se encargará de crear un mapa con cerca de 1 billón de estrellas de nuestra galaxia (ZAH, Universität Heidelberg).
17 meneos
563 clics

No, no pienso tomarme un café contigo: en defensa de las relaciones superficiales

En este preciso milisegundo, millones de españoles están quedando para quedar en algún momento del futuro imposible, más o menos conscientes de que hay un 99,9% de probabilidades de que eso nunca ocurra. Es puro ritual de cortesía, que una vez intenté romper y quedé como un rancio: “Da igual, no vamos a quedar, pero no hace falta: me ha gustado verte”. A mí me pareció de lo más cariñoso que se le puede decir a nadie.
103 meneos
761 clics
La misión LightSail 2 ya está enviando información a casa [ENG]

La misión LightSail 2 ya está enviando información a casa [ENG]  

El pasado 25 de junio de 2019, el nanosatélite de la Sociedad Planetaria conocido como LightSail 2 despegó del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida a bordo de un cohete Falcon Heavy. Es la segunda vela solar lanzada por la Sociedad, la primera, LightSail 1, fue enviada al espacio en 2015. Al igual que su predecesora, el propósito de esta nave es probar la tecnología que permitirá que las velas solares operen dentro de la órbita terrestre baja (LEO).
51 52 0 K 188
51 52 0 K 188
5 meneos
198 clics

Cada país puede nombrar un sistema planetario y este es el de España

La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha lanzado una iniciativa que ofrece a cada país la oportunidad de nombrar un sistema planetario, que comprende un exoplaneta y su estrella anfitriona.

menéame